-
1Academic Journal
المصدر: Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; Vol. 27 Issue 2, including the dossier "Research at School and the Teacher Researcher in Colombia"; 375-392 ; Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; Vol. 27 No. 2 incluye el dossier "La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia"; 375-392 ; Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; Vol. 27 No. 2 incluant le dossier: "Recherche à l'école et l'enseignant chercheur en Colombie"; 375-392 ; Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; Vol. 27 No. 2 inclui o dossiê "Pesquisa na escola e o professor pesquisador na Colômbia"; 375-392 ; 2145-566X ; ....
مصطلحات موضوعية: Narrative semantics, El desierto prodigioso y prodigio del desierto, narrative structure, representational thematic approaches, literary criticism, historiography, plot structure, semántica narrativa, literatura colonial, estructura narrativa, temática representacional, estructura argumental, crítica literaria, historiografía, structure narrative, sémantique narrative, thématologie répresentationelle, critique littéraire, historiographie, Structure de l'intrigue, estrutura narrativa, crítica literária, historiografia, estructura da trama, semântica narrativa
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المصدر: Literatura: teoría, historia, crítica; Vol. 23 Núm. 1 (2021); 289-330 ; Literatura: teoría, historia, crítica; v. 23 n. 1 (2021); 289-330 ; Literatura: teoría, historia, crítica; Vol. 23 No. 1 (2021); 289-330 ; 2256-5450 ; 0123-5931
مصطلحات موضوعية: colonial culture, hybridity, poetics of fiction, Pedro de Solís y Valenzuela, semiotics of culture, cultura colonial, hibridez, poética da ficção, semiótica da cultura, poética de la ficción, Pedro de Solis y Valenzuela, semiótica de la cultura
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/90602/84639; https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/90602/84640; Atehortúa Atehortúa, Arbey. “El motivo del encuentro en ‘El desierto prodigioso’, de Pedro de Solís y Valenzuela”. Revista de Ciencias Humanas, núm. 30. Web 23 de septiembre del 2010. Atehortúa Atehortúa, Arbey. La metáfora del camino: aproximación a “El desierto prodigioso y prodigio del desierto”. Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, 2002. Atehortúa Atehortúa, Arbey. “La pintura en Francisco Álvarez de Velasco”. Cuadernos de Literatura, vol. 14, núm. 28, 2010, págs. 78-99. Atehortúa Atehortúa, Arbey. “Manierismo y barroco en ‘El desierto prodigioso’”. Revista de Ciencias Humanas, núm. 28, 2001. Web 28 de marzo del 2011. Borja Gómez, Jaime Humberto. Los indios medievales de Fray Pedro de Aguado: construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá, Centro Editorial Javeriano, 2002. Briceño Jáuregui, Manuel. Estudio histórico-crítico de “El desierto prodigioso y prodigio del desierto” de Pedro de Solís y Valenzuela. Bogotá, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1983. Cevallos, Francisco Javier. “Imitatio, aemulatio, elocutio: hacia una tipología de las poéticas de la época colonial”. Revista Iberoamericana de Pittsburg, vol. LXI, núm. 172-173, 1995, págs. 501-515. Web. 24 de abril del 2011. Chibán, Alicia y Elena Altuna. “La transtextualidad del Siglo de Oro español en ‘El desierto prodigioso’”. Thesaurus, vol. XLIV, núm. 3, 1989, págs. 567-579. Web 22 de abril del 2011. Colmenares, Germán. “La economía y la sociedad coloniales 1550-1800”. Nueva historia de Colombia, vol. I. (Colombia Indígena, Conquista y Colonia). Coordinado por Álvaro Tirado Mejía, Bogotá, Planeta Editorial, 1989, págs. 117- 152. Doležel, Lubomir. “Verdad y autenticidad en la narrativa”. Teorías de la ficción literaria. Editado por Antonio Garrido Domínguez, Madrid, Arco Libros, 1997, págs. 95-122. Doležel, Lubomir. “Mímesis y mundos posibles”. Teorías de la ficción literaria. Editado por Antonio Garrido Domínguez, Madrid, Arco Libros, 1997, págs. 69-94. Eco, Umberto. Historia de la belleza. Traducido por María Pons Irazazábal, España, Lumen, 2005. Fernández Retamar, Roberto. Todo Caliban. Cuba, Fondo Cultural del Alba, 2000. Fischer, Sybille María. “‘El desierto prodigioso y el prodigio del desierto’ (1650) del neogranadino Pedro de Solís y Valenzuela: los espacios de la literatura”. Revista Iberoamericana de la Universidad de Pittsburg. vol. LXI, núm. 172-173, 1995, págs. 485-499. Web. 28 de marzo del 2011. Franco, Jean. “La cultura hispanoamericana en la época colonial”. Historia de la literatura hispanoamericana, Tomo I. Editado por Luis Íñigo Madrigal, Madrid, Ediciones Cátedra, 2008, págs. 35-53. García Berrio, Antonio y Javier Huerta Calvo. Los géneros literarios: sistemas e historia (una introducción). Madrid, Ediciones Cátedra, 1999. Genette, Gerard. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Traducido por Celia Fernández Prieto, Madrid, Taurus, 1989. Gil Tovar, Francisco. “Las artes plásticas durante el período colonial”. Nueva historia de Colombia, vol. I. (Colombia Indígena, Conquista y Colonia). Coordinado por Álvaro Tirado Mejía, Bogotá, Planeta Editorial, 1989. Gomes, Miguel. Los géneros literarios en Hispanoamérica: teoría e historia. Navarra, Eunsa, 1999. Gómez Goyeneche, María Antonieta. El idioma de la imaginería novelesca: la lógica estética del género y su devenir en imágenes. Bogotá, Poiesis Ediciones, 1989. Guiraud, Pierre. La semántica. Ciudad de México, Breviario del Fondo de Cultura Económica, 1960. Harshaw, Benjamin. “Ficcionalidad y Campos de Referencia: reflexiones sobre un marco teórico”. Teorías de la ficción literaria. Editado por Antonio Garrido Domínguez, Madrid, Arco Libros, 1997, págs. 123-157. Lotman, Yuri. Estructura del texto artístico. Traducido por Victoriano Imbert, Madrid, Ediciones Istmo, 1982. Lotman, Yuri. La semiosfera. Traducido por Desiderio Navarro, España, Frónesis Cátedra, 1998. Mayers, Katheryn. “Modelos visuales y epistemología colonial en las ékfrasis icónicas del ‘Poema heroico’ de Hernando Domínguez Camargo”. Cuadernos de Literatura, vol. 14, núm 28, 2010, págs.54-77. Mignolo, Walter. “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la Conquista”. Historia de la literatura hispanoamericana, Tomo I. Editado por Luis Íñigo Madrigal, Madrid, Ediciones Cátedra, 2008, págs. 35-53. Páramo Pomareda, Jorge. “Introducción”. Solís y Valenzuela, págs. III – LXIII. Perus, Françoise. “La formación ideológica estético-literaria (acerca de la reproducción y transformación del ‘efecto estético’)”. Lectura crítica de la literatura americana, vol i. Editado por Saul Sosnowski, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1996, págs. 329-347. Pineda Botero, Álvaro. Teoría de la novela. Bogotá, Plaza & Janés Editores, 1987. Pozuelo Yvancos, José María. Poética de la ficción. Madrid, Editorial Síntesis, 1993. Quispe Agnoli, Rocío. “La adquisición progresiva manifestada del ‘origen’: de la alteridad a la identidad”. Conquista y contraconquista: la escritura en el Nuevo Mundo (Actas del XXVIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana). Editado por Julio Ortega y José Amor y Vázquez, Ciudad de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, 1994, págs. 137-147. Rovira, José C. “Para una lectura del Quito colonial”. Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 655, 2005, págs. 53-63. Solís y Valenzuela, Pedro de. El desierto prodigioso y prodigio del desierto. Editado por Rubén Páez Patiño, Bogotá, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 3 vols, 1977, 1984, 1985. Veyne, Paul. Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. España, Alianza Editorial, 1984. Zilberman, Regina. “A natureza como imagem do país: atualidade de uma representação colonial”. Conquista y Contraconquista: la escritura del Nuevo Mundo (Actas del XXVIII Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana). Editado por Julio Ortega y José Amor y Vázquez, Ciudad de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México, 1994, págs. 231-238.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/90602
-
3Academic Journal
المؤلفون: Cadavid, Juan Sebastian, Lozada Gallego, Verónica
المصدر: Íkala, ISSN 0123-3432, Vol. 27, Nº. 2, 2022, pags. 375-392
مصطلحات موضوعية: El desierto prodigioso y prodigio del desierto, semántica narrativa, literatura colonial, estructura narrativa, temática representacional, estructura argumental, crítica literaria, historiografía, narrative structure, narrative semantics, representational thematic approaches, plot structure, literary criticism, historiography, structure narrative, sémantique narrative, thématologie répresentationelle, structure de l'intrigue, critique littéraire, historiographie, semântica narrativa, crítica literária, estructura da trama, historiografia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8458529; (Revista) ISSN 0123-3432
-
4Academic Journal
المؤلفون: Moreno Blanco, Juan, Lozada Gallego, Verónica, Zambrano Sánchez, Oscar Marino, Bautista-Cabrera, Álvaro
المصدر: Poligramas; No 41 (2015): Diciembre 2015; 209-258 ; Poligramas; ##issue.no## 41 (2015): Diciembre 2015; 209-258 ; Poligramas; Núm. 41 (2015): Diciembre 2015; 209-258 ; 2590-9207 ; 0120-4130
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/4416/6646; https://revistas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/4416/8392; https://revistas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/4416
-
5Academic Journal
Alternate Title: SEMANTIC PRECISIONS AND THEMATIC CONTRIBUTIONS IN THE NARRATIVE STRUCTURE OF EL DESIERTO PRODIGIOSO Y PRODIGIO DEL DESIERTO. (English)
PRÉCISIONS SÉMANTIQUES ET CONTRIBUTIONS THÉMATOLOGIQUES SUR LA STRUCTURE NARRATIVE DE EL DESIERTO PRODIGIOSO Y PRODIGIO DEL DESIERTO. (French)
PRECISÕES SEMÂNTICAS E CONTRIBUIÇÕES TEMÁTICAS NA ESTRUTURA NARRATIVA DE EL DESIERTO PRODIGIOSO Y PRODIGIO DEL DESIERTO. (Portuguese)المصدر: Íkala: Revista de Lenguaje y Cultura; May-Aug2022, Vol. 27 Issue 2, p375-392, 18p
مصطلحات موضوعية: HISTORIOGRAPHY, SEMANTICS, STORY plots, NARRATIVES, LITERARY criticism
-
6Academic Journal
Alternate Title: Poetics of Colonial Literary Fiction. The Arch-Integrated Hybrid Text of El desierto prodigioso y prodigio del desierto.
Uma poética da ficção literária colonial: o texto híbrido arqui-integrado de El desierto prodigioso y prodigio del desierto.المؤلفون: Cadavid Berrío, Juan Sebastián1 jscadavidb@unal.edu.co, Lozada Gallego, Verónica1 vtlozadag@unal.edu.co
المصدر: Literatura: Teoría, Historia, Crítica. ene-jun2021, Vol. 23 Issue 1, p289-330. 42p.
مصطلحات موضوعية: *SEVENTEENTH century, *POETICS, *METROPOLIS, *FICTION, *HEURISTIC, *PARATEXT
-
7Dissertation/ Thesis
المساهمون: URRIAGO BENÍTEZ, HERNANDO
مصطلحات موضوعية: Análisis literario, Solis y Valenzuela, Pedro de, Época colonial, Ficción
وصف الملف: 1 recurso en línea (204 páginas); application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10893/26701
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10893/26701