-
1Academic Journal
المؤلفون: Lorenzo González, Gisselle, Díaz Bringas, Miriela, Ramirez Benitez, Yaser, Cabrera Torres, Pedro
المصدر: Revista Cubana de Neurologia y Neurocirugia; Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013); 13–17 ; Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013); 13–17 ; 2225-4676
مصطلحات موضوعية: Attention deficit with hyperactivity, Behavior dysfunction, Psychomotor dysfunction, Rehabilitation of speech dysfunctions, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psicomotores, Trastornos del comportamiento, Rehabilitación de los trastornos del lenguaje
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/59/59; American Psychological Association (APA). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM–lV. Texto revisado. Barcelona: Masson; 2003. 2. Abad–Mas L, Rosalía Ruiz–Andrés R, Moreno–Madrid F, Sirera–Conca M, Cornesse M, Delgado–Mejía I, Etchepareborda M. Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol. 2011;52(Supl 1):77–83. 3. Vaquerizo–Madrid J. Evaluación clínica del trastornos por déficit de atención / hiperactividad, modelo de entrevista y controversia. Rev Neurol. 2008;46(1):37–44. 4. Normand S, Schneider BH, Robaey P. Attention–Deficit/Hyperactivity Disorder and the Challenges of Close Friendship. J Can Acad Child Adolesc Psychiatry. 2007;16(2):67–73. 5. Vera A, Ruano M, Ramírez L. Características clínicas y neurobiológicas del trastorno por déficit de la atención e hiperactividad. Colombia Médica. 2007;38(4):433–9. 6. Trujillo–Orrego N, Ibáñez A, Pineda DA. Validez del diagnóstico de trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: de lo fenomenológico a lo neurobiológico (II). Rev Neurol. 2012;54:367–79. 7. Portellano JA. Neuropsicología Infantil. Madrid: Síntesis; 2007. 8. Roca P, Mulas F, Presentación– Herrero MJ, Ortiz–Sánchez P, Idiazábal–Alecha MA, Miranda– Casas A. Potenciales evocados y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol. 2012;54(Supl 1):95–103. 9. Colomer–Diago C, Miranda–Casas A, Herdoiza–Arroyo P, Presentación– Herrero MJ. Funciones ejecutivas y características estresantes de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: influencia en los resultados durante la adolescencia. Rev Neurol. 2012;54 (Supl 1):117–26. 10. Cardo E, Casanovas S, de la Banda G, Servera M. Signos Neurológicos Blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evolución y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad? Rev Neurol. 2008;46 Supl 1:51–4. 11. Rowe JB, Siebner HR. The motor system, NeuroImage. 2012. doi:10.1016/j.neuroimage.2011.12.042 12. Ramírez Benítez Y, Bringas MD. Batería Neuropsicológica Luria Inicial y procesos atencionales. Rev Chil Neuropsicol. 2011;6(1):1–6. 13. Carlos Pías N, Fernández Yero JL, Robaina Álvarez R, Álvarez MA. Evaluación del desarrollo neurocognitivo implementado mediante un sistema computarizado de pruebas psicométricas. BFMC. 2009;10(3):23–7. 14. Papazian O, Alfonso I, Luzondo RJ, Araguez N. Entrenamiento de la función ejecutiva en preescolares con trastorno por déficit de atención/hiperactividad combinado: estudio prospectivo, controlado y aleatorizado. Rev Neurol. 2009;48(Supl 2):119–22. 15. Hale JB, Fiorello CA. School Neuropsychology. A Practitioner’s Handbook. New York: The Guilford Press; 2004. 16. Semrud Clikeman M, Teeter Ellison PA. Child Neurophychological. Assessment and interventions for neurodevelopment disorders. 2nd Edition. New York: Springer; 2009. 17. Pasini A, Paloscia C, Alessandrelli R, Porfirio MC, Curatolo P. Attention and executive functions profile in drug naive ADHD subtypes. Brain Dev. 2007;29:400–8. 18. Bringas Díaz M. Algoritmo de Atención Integral al Trastorno de Hiperactividad en edad temprana [Tesis de Maestría]. Centro Docente de Rehabilitación del Neurodesarrollo de Cárdenas (Cuba). Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; 2009. 19. Rodríguez Fernández JP. Algoritmo para la atención temprana de infantes con factores de riesgo de afecciones del neurodesarrollo [Tesis de Maestría]. Centro Docente de Rehabilitación del Neurodesarrollo de Cárdenas (Cuba). Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; 2008.; https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/59
-
2Academic Journal
المؤلفون: Cabrera Torres, Pedro, Lorenzo González, Gisselle, Díaz Bringas, Miriela, Ramírez Benítez, Yaser
المصدر: RCNN, ISSN 2225-4676, Vol. 3, Nº. 1, 2013, pags. 13-17
مصطلحات موضوعية: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psicomotores, Trastornos del comportamiento, Rehabilitación de los trastornos del lenguaje
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
Alternate Title: Skill motor ability in attention deficit with hyperactivity.
المؤلفون: Lorenzo González, Gisselle1, Díaz Bringas, Miriela2, Ramírez Benítez, Yaser3 yramirezb@ucf.edu.cu, Cabrera Torres, Pedro4
المصدر: Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. 2013, Vol. 3 Issue 1, p13-17. 5p.
مصطلحات موضوعية: *MOTOR ability in children, *PSYCHIATRIC diagnosis, *ATTENTION-deficit hyperactivity disorder, *NEUROBEHAVIORAL disorders, *HYPERACTIVITY
مصطلحات جغرافية: CARDENAS (Cuba), CUBA