يعرض 1 - 20 نتائج من 30 نتيجة بحث عن '"Lizcano Caro,José Andelfo"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Agua y Territorio / Water and Landscape; No. 21 (2023): Water heritage and the human right to water ; Agua y Territorio / Water and Landscape; Núm. 21 (2023): Patrimonio hidráulico y derecho humano al agua ; Agua y Territorio / Water and Landscape; No. 21 (2023): Patrimoine de l'eau et droit humain à l'eau ; Agua y Territorio / Water and Landscape; N. 21 (2023): Patrimonio idrico e diritto umano all'acqua ; Agua y Territorio / Water and Landscape; n. 21 (2023): Patrimônio hídrico e direito humano à água ; 2340-7743 ; 2340-8472 ; 10.17561/at.21

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/epub+zip

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Redes de Ingeniería; Edición especial, Enero - Junio de 2017; 129-137 ; 2248-762X

    مصطلحات موضوعية: Ciberespacio, entropía, Tics, uber

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12484/13086; M. G. González Pérez (2017, Jul.). Uber y movilidad urbana en la geografía metropolitana de Guadalajara: Auge y declive. Geograficando, 13 (1). [En línea].Consultado el 15 de julio de 2017. Disponible: https://doi.org/10.24215/23468 98Xe020; M. Pérez y M. Reynal. (2015, Sep.). “La vida en el móvil. ¿Por qué el smartphone es el objeto de tecnología más vendido en la historia?”. [En línea].Consultado el 12 de abril de 2016. Disponible: https://www.thinkwithgoogle.com/int l/es-419/articles/vida-movil-smartphone-objeto-masvendido.html; G. Carmona. Ciudad imaginaria y sociedad virtual: las redes sociales virtuales como medio para el análisis de los imaginarios urbanos. México: Editorial Universidad de Guadalajara-Universidad de Coahuila. 2015, 99 pp.; M. Castells. La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores. 2002. 592 pp.; El Financiero (2016, Nov 1). WhatsApp, la app más usada en México con 33.9 millones de visitantes. Consultado el 9 de abril de 2017. [En línea]. Disponible en: http://www.elfinanciero. com.mx/tech/whatsapp-la-app-mas-usada-en-mexico-con-33-millones-de-visitantes.html; M. G. González Pérez. “Entropía y Neguentropía en la movilidad urbana: la línea 3 del tren ligero en Jalisco”. En la Semana de la Geografía. Universidad de Guadalajara, México, 2017.; M. G. González Pérez. “Movilidad motorizada e infraestructuras de transporte en Culiacán: una situación entrópica”. En Poder, Cultura y desarrollo, I. J. Jasso (coord.). Universidad de Guanajuato: México, 2017. pp. 60-77.; L. Bardin. El análisis de contenido. Madrid: Editorial Akal. 1996, 192 pp.; C. Burgos, C. Silva, S. Troncoso Santiago y B. Franco. (2013, Nov). Lo cotidiano en el transporte público de Culiacán: hacia una movilidad urbana sostenible y segura. En Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 2 (3): 123-139. [En línea]. Consultado el 12 de noviembre de 2015. Disponible: http://www2 .ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/burgos_silva_troncoso_franco; INEGI. (2015). Número de habitantes. [En línea]. Consultado el 11 de noviembre de 2016. Disponible: http://cuentame.inegi.org.mx/mono grafias/informacion/Sin/Poblacion/default.aspx?tema=ME&e=25; Gobierno del Estado de Jalisco (2017). Población y extensión territorial de acuerdo con el INEGI (2010). [En línea]. Consultado el 11 de noviembre de 2016. Disponible: https://www. jalisco.gob.mx/es/jalisco/guadalajara; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12484

  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Redes de Ingeniería; 2016: Edición especial; 138-144 ; 2248-762X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12002/12641; S. SALGADO, La Filosofía de Aristóteles, Duererías, 2012.; J. P. y. P. E., An Introduction to Design Science, Switzerland: Springer, 2014.; B. G. y. Otros, El Lenguaje Unificado de Modelado UML, Addison Wesley , 2014.; A. OSTERWALDER, «The business model Ontology. Tesis doctoral,» Universite de Lausanne, 2004.; R. WIERINGA, Design Science Methodology for Information Systems and Software Engineering, Berlin Heidelberg: Springer-Verlag, 2014.; P. D. y. V. J. Dresch A., Design Science. Research A Method for Science and Technology Advancement, Porto Alegre. Brazil.: Springer, 2015.; Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico , Resolución integral 151, Bogotá, D.C., 2001.; Gobierno Nacional de Colombia, Reglamento Técnico del Sector para Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS-, Bogotá, D.C., 2000.; Congreso de Colombia, Ley 142. Artículo 161, Bogotá, D.C., 1994.; D. Newbery, «Determining the regulatory asset base for utility price regulation.,» Utilities Policy. , vol. 6, nº 1, pp. 1-10, 1997.; J. y. o. Lizcano, «Distorsiones socioeconómicas del régimen tarifario de agua potable y saneamiento básico,» Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., 2011.; J. Lizcano, Investigación al régimen tarifario de agua potable y saneamiento básico, Bogotá, D.C.: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital, 2011.; B. F., «Corrupción y captura en la Regulación de los servicios públicos,» Economía Institucional, vol. 7, nº 13, 2005.; P. Spiller, «Plan de Acción y Estrategia Regulatoria,» 2000.; L. J., «Modelo de regulación para agua potable en horizontes de largo plazo. Proyecto de investigación doctoral. Doctorado en Ingeniería,» CIDC de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., 2015.; Ministerio de Desarrollo Económico, «Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Sección III. Título B. Sistemas de Acueducto,» Bogotá, 2000.; J. SILVA, Tesis de doctorado: Bienes públicos e interés colectivo: la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en Bogotá., Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2012.; C. d. R. d. A. P. y. S. Básico, Primer periodo tarifario de agua potable para Colombia. Resolución 08., Bogotá: Diario Oficial, 1995.; URS Corporation—Oakland, California & Maddaus Water Management—Alamo, California, «Wholesale Customer.,» San Francisco: USA., 2004.; F. DAZA, «Tesis Doctoral. Demanda de Agua en Zonas Urbanas en Andalucía.,» Universidad de Córdoba, Córdoba, España, 2008.; S. J. y. Z. Q. &. Y. D., «Statistical modeling of daily urban water consumption,» Water Resources Research, vol. 46, nº 3506, pp. 2-10, 2010.; J. A., TOGAF Versión 9.1, The Open Group, 2013.; M. HELFERT, Design Science: Perspectives from Europe. Revised Selected Papers., Dublin, Ireland.: European Design Science Symposium, EDSS 2013. , 2013.; OCDE, «The Bioeconomy to 2030. (2009).,» de Designing a policy agenda, 2009.; G. ANLLO, «Bioeconomía y los desafíos futuros,» El Estado de la Ciencia, nº Del año 2013, pp. 45-68, 2014.; N. y. B. J. ALEXANDRATOS, «World agriculture towards 2030/2050,» FAO Agricultural. ESA Working, vol. 03, nº 12, 2012.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12002

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 13 No. 1 (2016) ; Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 13 Núm. 1 (2016) ; 2346-2531 ; 1794-676X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12133/12693; Belacázar, C. (2017). Saneamiento para el desarrollo 2017. Water and sanitation program (Washington, EUA). Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Corte Constitucional. Bogotá, D.C. Daza, F. (2008). Demanda de agua en zonas urbanas en Andalucía. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. DNP (1997). Estratificación Socioeconómica. Documentos Técnicos. Bogotá, D.C.: Área Publicaciones DNP. DNP. Conpes Social (1994). Focalización del gasto social en las entidades territoriales. Bogotá, D.C.: autor. Embid, A. (2003). El derecho de aguas de la Unión Europea contemplado desde la perspectiva española. En De derecho de aguas (t. I, pp. 169-190). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. Fernández, D. (2004). Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Banco Mundial (New York, EUA). Meyer, L. Pachauri, R. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) (2013). Cambio Climático 2013, bases físicas. Suiza Hughes, G. (2001). Seminario Internacional de Regulación en Agua Potable y Saneamiento Básico de Regulación de la Calidad, Bogotá. Lentini, E. (2011). Servicios de agua potable y saneamiento básico, en sustentabilidad e igualdad de oportunidades de globalización. CEPAL. Santiago de Chile. Lizcano, J. (2005). Nuevo modelo tarifario sector acueducto y alcantarillado. Superservicios, 1, 21-38. Lizcano, J. (2011). Investigación al régimen tarifario de agua potable y saneamiento básico. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Maestre, R. T. (2002). División de la opinión pública española sobre las estrategias sostenibles del agua. Observatorio Medioambiental, 5, 193-216. Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ideam y Ministerio de Ambiente y Desarrollo (2015). Nuevos escenarios del cambio climático. ONU. Bogotá, D.C. Repositorio U. Rosario (2015). El cambio climático en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Silva, J. (2012). Bienes públicos e interés colectivo: la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en Bogotá (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Ulloa, A. Escobar, E. Donato, L. Escobar, E. (2008). Mujeres indígenas y cambio climático. UNAL (Bogotá). Unicef (2010). El agua potable y el saneamiento básico en los planes del desarrollo. Colombia: Unicef.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12133

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 13 No. 1 (2016) ; Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 13 Núm. 1 (2016) ; 2346-2531 ; 1794-676X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12133/12693; Belacázar, C. (2017). Saneamiento para el desarrollo 2017. Water and sanitation program (Washington, EUA). Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Corte Constitucional. Bogotá, D.C. Daza, F. (2008). Demanda de agua en zonas urbanas en Andalucía. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. DNP (1997). Estratificación Socioeconómica. Documentos Técnicos. Bogotá, D.C.: Área Publicaciones DNP. DNP. Conpes Social (1994). Focalización del gasto social en las entidades territoriales. Bogotá, D.C.: autor. Embid, A. (2003). El derecho de aguas de la Unión Europea contemplado desde la perspectiva española. En De derecho de aguas (t. I, pp. 169-190). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. Fernández, D. (2004). Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Banco Mundial (New York, EUA). Meyer, L. Pachauri, R. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) (2013). Cambio Climático 2013, bases físicas. Suiza Hughes, G. (2001). Seminario Internacional de Regulación en Agua Potable y Saneamiento Básico de Regulación de la Calidad, Bogotá. Lentini, E. (2011). Servicios de agua potable y saneamiento básico, en sustentabilidad e igualdad de oportunidades de globalización. CEPAL. Santiago de Chile. Lizcano, J. (2005). Nuevo modelo tarifario sector acueducto y alcantarillado. Superservicios, 1, 21-38. Lizcano, J. (2011). Investigación al régimen tarifario de agua potable y saneamiento básico. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Maestre, R. T. (2002). División de la opinión pública española sobre las estrategias sostenibles del agua. Observatorio Medioambiental, 5, 193-216. Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ideam y Ministerio de Ambiente y Desarrollo (2015). Nuevos escenarios del cambio climático. ONU. Bogotá, D.C. Repositorio U. Rosario (2015). El cambio climático en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Silva, J. (2012). Bienes públicos e interés colectivo: la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en Bogotá (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Ulloa, A. Escobar, E. Donato, L. Escobar, E. (2008). Mujeres indígenas y cambio climático. UNAL (Bogotá). Unicef (2010). El agua potable y el saneamiento básico en los planes del desarrollo. Colombia: Unicef.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12133; http://hdl.handle.net/11349/27247

  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Revista Vínculos: Ciencia, tecnología y sociedad, ISSN 2322-939X, Vol. 13, Nº. 2, 2016, pags. 135-148

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9020208; (Revista) ISSN 1794-211X; (Revista) ISSN 2322-939X

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
  20. 20