يعرض 1 - 20 نتائج من 530 نتيجة بحث عن '"Literature--Aesthetics"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المساهمون: En la Imprenta de Don Antonio de Sancha, CI/TEC PDCP, Sempere y Guarinos, Juan, 1754-1830

    جغرافية الموضوع: Época virreinal (1521-1821)

    وصف الملف: [6], 299 (i.e. 296) p.; TIFF, PDF; 18 cm.; application/pdf

    Relation: Fondo Ignacio Bernal; Subfondo Ignacio Bernal; 30002006177521; https://hdl.handle.net/11285/657988; b2553909; i3304218

  2. 2
    Book
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Book
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Book

    وصف الملف: Digital; application/pdf

    Relation: Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas; Serie Investigación; Adorno, T. (1998). Educación Para Ia Emancipación (1.ª Ed.). Madrid: Ediciones Morata S. L.; AGH. (2002). Proyecto Educativo Institucional, Colegio Álvaro Gomez Hurtado. Bogotá. Recuperado de https://colegio.redp.edu.co/alvarogomezh/ index.php?lang=es.; Aristizábal, P. (2009). Intersubjetividad y comunicación. Acta Fenomenológica Latinoamericana, Vol. 3, (pp. 335-355). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.; Arraiz, G. (2014). Teoría fundamentada en los datos: un ejemplo de investigación cualitativa aplicada a una experiencia educativa virtualizada en el área de matemática. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, no. 41, 19-29. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/10567/.; Barragán, J. (1995). Para comprender la educación artística en el marco de una fundamentación crítica de la educación y el curriculum. Revista interuniversitaria de formación del profesorado 24, 39-63. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/55803.; Bataille, G. (2007). El erotismo. En S. Scan (Ed.). Barcelona: Tusquets Editores.; Batthyány, K., Cabrera, M., Alesina, L., Picasso, F., Ramírez, J. y Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Montevideo: Unidad de Comunicación de la Universidad de la Répública.; Belli, G. (2009). Escándalo de miel. Buenos Aires: Planeta.; Borges, J. (1984). Obras Completas 1923-1972. Buenos Aires: Emecé Editores.; Botero, C. (2004). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. Revista Iberoamericana de Educación, 36(2), 1-23.; Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Tucumán: Montressor.; Castro, R., Millán, M., Rivera, N. y Motta, L. (2011). El papel de la didáctica en la educación artística. Práxis Pedagógica 11, 26-39. doi: https:// doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.11.12.2011.26-39.; Cendales, L. y Torres, A. (2004). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Revista la Piragua, 32(23).; Cortazar, J. (2004). Rayuela. Caracas: Biblioteca Ayacucho.; Cuellar, G. (2016). La clave de la intersubjetividad en la ética intercultural. Bogotá: Universidad Santo Tomás. doi:10.15332/tg.mae.2016.00341; Cuenca, J. y Domínguez, C. (2002). Análisis de concepciones sobre enseñanza del patrimonio en la formación inicial del profesorado de educación secundaria. Vol. 1. Huelva. Recuperado de http://dialnet.unirioja. es/servlet/extlib?codigo=5789.; Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (Grounded Theory ) al estudio del proceso de creación de empresas. Decisiones Globales, 1-13. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 2499458.; Delgado, B. (2007). Fundamentos del proceso lector. motivar en la educación secundaria. OCNOS: Revista de Estudios Sobre Lectura 3, 39-53. doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.03; Duque, P., Vallejo, S. y Rodríguez, J. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Manizales: Universidad de Manizales– CINDE.; Foucault, M. (1991). Historia de La sexualidad. La voluntad de saber. México D. F.: Siglo XXI Editores.; Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra S. A.; Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. Buenos Aires: Amorrortu.; Fromm, E. (2014). El arte de amar. Barcelona: Paidós.; Gadamer, H. (1993). Verdad y método. Hermeneia 7. Vol. 5. Tubingen: Ediciones Sígueme S. A.; González, A. (2017). Estudio sobre la relevancia de aplicar una metodología interdisciplinar y el papel que juega la motivación en el proceso educativo [Trabajo de grado]. Sevilla: Universidad de Sevilla.; González, J. 2017. Sensorium, Crisis Subjetiva y Validación Individual En El Bolero y La Ranchera Populares. Revista Colombiana de Pensamiento Estético, 5, 46.; González, J. (2018). Entrevista de La experiencia la escuela erótica desarrollo de competencias básicas y socioemocionales a partir del espacio lectoescritor. Bogotá [comunicación directa].; González, M. (2013). El cine y la literatura en el desarrollo y logro de las competencias básicas analísis e interpretación de una investigación intertextual en educación primaria y secundaria [Tesis doctoral]. Murcia: Universidad de Murcia.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D. F.: Mc Graw Hill–Interamericana Editores S.A.; Hernández, U., Hernández, Y., Moreno, J., Anaya, S., y Benavides, P. (2011). Los Proyectos Pedagógicos de Aula para la Integración de las TIC: como sistematización de la experiencia docente (2.a Ed.). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.; Herrera, M. (2003). Lenguaje y acción en la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Revista de Estudios Políticos, 121(1), 31-70.; Kemmis, S, McTaggart, R. y Nixon, R. (2014). The action research planner. Doing critical participatory action research. Singapore: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-981-4560-67-2; Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.; Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. México D. F.: Siglo XXI.; Marcuse, H. (1983). Eros y civilización Madrid: Sarpe S. A.; Mejía, M. (2009). La sistematización como proceso investigativo o la busqueda de la episteme de las prácticas. Bogotá: Programa Ondas de Coliencias.; Moreu, Á. (2013). La estética, entre la historia y la pedagogía. Historia de la educación, 32(0), 23-46. Recuperado de http://revistas.usal.es/index. php/0212-0267/article/view/11284.; Muñoz, B. (1990). Ontología, dialéctica y estética como realización de la reacionalidad: la perspectiva de G. W. F. Hegel. KOBIE Serie Bellas Artes VII. Bilbao.; Navas, A. (2016). Configuración de la subjetividad de tres maestras de Ciencias Sociales a través de la práctica pedagógica en derechos humanos. [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/714.; Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro, 46.; Peri Rossi, C. (2005). Condición de mujer. Bogotá: Arquitrave.; Porcayo, I. (2009). Freud y la determinación de los sexos. La Colmena 64: 131-134.; Saavedra, S. (2013). Hacia una evaluación formativa, crítica y artística de la creación literaria. Revista Folios, 37, 167-183. doi: https://doi.org/ 10.17227/01234870.37folios167.183; San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16 (16), 104–122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol- 16no1/contenido-sanmartin.html.; Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia.; Tobón, S. (2014). Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. México D. F.: Horson Ediciones Escolares.; Torre, G., Di Carlo, E., Florido, A., Opazo, H., Ramírez, C., Rodríguez, P., Sánchez, A. y Tirado, J. (2004). Teoría fundamentada o Grounded Theory [Working Paper]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://www.academia.edu/1332754/Teoría_Fundamentada_o_Grounded_ Theory; Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y Saberes, 1(13), 12. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/ view/5983/5535.; Torres, A. (2004). Por una investigación desde el margen. En A. Jiménez y A. Torres (Comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales, (p. 63-79). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/ dcs-upn/20121130045504/practica.pdf.; Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.; Villamizar, J. y Barbosa, J. (2017). Sistematización de experiencias (SE): Indicadores y elementos representativos para la investigación educativa. Revista Espacios, 38(47), 26. Recuperado de http://www.revistaespacios. com/a17v38n47/a17v38n47p26.pdf.; 231; 266; González, J. A. y Barriga Chia, J. A. (2018). La Escuela Erótica como proyecto formativo lectoescritor para el fomento de competencias básicas y socioemocionales desde el arte y la estética en la IED Álvaro Gómez Hurtado . En Perilla Granados, J.S.A. (comp.), Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas . (pp. 231- 266). Bogotá : Universidad Sergio Arboleda.; http://hdl.handle.net/11232/1547; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/

  8. 8
    Book
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book

    المساهمون: Carroll, Noël, 1947-, Gibson, John, 1969-

    مصطلحات موضوعية: Literature -- Philosophy, Literature -- Aesthetics

  11. 11
    Review
  12. 12
    Review

    المؤلفون: Augst, Thomas1 ta43@nyu.edu

    المصدر: American Literary History. Fall2022, Vol. 34 Issue 3, p1121-1123. 3p.

    مصطلحات موضوعية: *AESTHETICS, *LITERATURE, *NONFICTION

    People: LEE, Maurice S.

  13. 13
    Review
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
  17. 17
    Book
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Review

    المؤلفون: Miguel-Alfonso, Ricardo1

    المصدر: New England Quarterly. Sep2020, Vol. 93 Issue 3, p512-515. 4p.

    مصطلحات موضوعية: *AESTHETICS, *REVOLUTIONS, *NONFICTION

    People: LEE, Maurice S.

  20. 20
    Review

    المؤلفون: DA, NAN Z.1

    المصدر: Nineteenth-Century Literature. Sep2020, Vol. 75 Issue 2, p248-251. 4p.

    مصطلحات موضوعية: *HISTORICISM, *NONFICTION

    People: LEE, Maurice S.