يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"Lisbeth Lucía Lozano Lamar"', وقت الاستعلام: 0.30s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book

    المساهمون: Lisbeth Lucía Lozano Lamar, Roswill Nieves Laza, Corporación Universitaria Americana

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Arango, M., Juyó, L., Bautista, J., Sánchez, D. & Hernández, Y. (2019). Propuesta de diseño de un sistema en BI para la automatización del procedimiento correspondiente al trámite de paz y salvo en la etapa final de los contratos por prestación de servicios en el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES [Tesis de especialización, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano] Repositorio Poligran https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/ handle/10823/1816/Propuesta%20de%20dise%C3%B1o%20de%20un%20 sistema%20en%20BI%20para%20la%20automatizaci%C3%B3n%20 del%20procedimiento%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Arévalo, F., Arévalo, B. & Castillo, L. (2021). Gestión de seguridad en virtualización de servidores. Ecuarodian Science Journal 5(4). 150-163. DOI:10.46480/esj.5.4.178; Baena, G. (2017). Metodología de la investigación: serie integral por competencias. Grupo editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_ de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20 investigacion.pdf; Ballesteros, M., Sáenz, B., Mamian, F., Núñez, J. & Sampayo, E. (2018). Diseño de un tablero de indicadores que permita medir eficiencia y rentabilidad de los servicios prestados por la empresa AGBZ. En Becerra, J. & Humanez, L. (Eds). Actualidad económica regional. Desafíos y oportunidades en un mundo globalizado (pp. 63-85). Sello editorial Coruniamericana.; Chiquito, D., Trejos, J. & Vélez, L. (2021). Sistema de información para gestión y expedición de certificados laborales en el municipio de Quinchía, Risaralda [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Pereira] repositorio https:// repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/8294/1/DDMIST78.pdf; Cueva, M. & Alvarado, D. (2017). Analisis de certificados SSL/TLS gratuitos y su implementación como mecanismo de seguridad en servidores de aplicación. Enfoque UTE 8(1). 273-286. DOI:10.29019/enfoqueute.v8n1.128; J. (2021). Modelo automatizable del proceso de trámite interno de gestión de paz y salvos por novedades de personal mediante tecnología BPM [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia] Repositorio UNAD.https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/43379/jeleala. pdf?sequence=3&isAllowed=y; Molano, D. & Zúñiga, D. (2021). Sistema web para la gestión del proceso de entrega, petición de cartas laborales y documentos básicos de contratación de la institución universitaria Antonio José Camacho [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Antonio José Camacho] Repositorio Uniajc https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/423/TGIMolano- Ceballos-Zu%C3%B1iga-Garzon%20-%20Diego%20Molano. pdf?sequence=1&isAllowed=n; Morales, S. (2015). Diseño e implementación de un sistema para automatizar la gestión de procesos de contratación de empleados, solicitud de vacaciones y generación de certificados laborales [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Repositorio https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7964/T05966. pdf;jsessionid=764A429B707440BA05351B60C5B2B08C?sequence=1; Muñoz-Espinoza, Y. & Saltos-Catagua, L. (2022). Procesos de gestión documental y organización de archivos desde las nuevas tendencias tecnológicas: caso Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES. Polo del conocimiento 7(6). 2114-2131. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042574.pdf; Niño, J. & Hernández, H. (2021). Aplicación web para gestionar certificados en formato pdf a partir de una hoja de cálculo y que sean enviados por medio de correos electrónicos: GCEM [Tesis de especialización, Universidad Antonio Nariño] Repositorio UAN http://repositorio.uan.edu.co/ bitstream/123456789/5757/1/2021_JeissonNi%C3%B1o.pdf; Pita, S. & Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cadena atención primaria 9(1). 76-78 http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/ cuanti_cuali.asp; Santos, L. & Peralta, G. (2016). Implementación de un sistema web para la gestión de certificados y permisos laborales y la carga y consulta del rol de pagos de los empleados del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana] Repositorio UPS https://dspace. ups.edu.ec/bitstream/123456789/12286/1/UPS-GT001612.pdf; Arboleda, C.A., Arias, C.M., Pérez, E.O. y Correa, P. (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 91-101. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=29062641008; Asamblea Departamental de Córdoba (2020). Ordenanza número 0009 de 2020 “por medio de la cual se adopta el plan de desarrollo departamental”. https:// www.cordoba.gov.co/documentos/452/plan-de-desarrollo-2020-2023-rendicion- de-cuentas/; Bastidas, M., Martelo, R.J. y Fontalvo, T.J. (2019). Caracterización de Smart Cities para el fortalecimiento del turismo en la ciudad de Cartagena. AGLALA, 10(1), 241-268. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1346; Brown, K.B. y Sánchez, B.E. (2023). Cultura organizacional, planes estratégicos y sostenibilidad: un modelo de gestión para el desarrollo de las empresas del sector privado y público de la región caribe colombiana [Tesis de maestría, Universidad EAN]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/12524.; Cárdenas Gómez, E.P. (2022). Secretaría de turismo: antecedentes, desarrollo y funcionarios en México. CULTUR, 16(1), 1-33. DOI: https://doi.org/10.36113/cultur. v16i1.3038; Colina-Ysea, F. J., Isea-Argüelles, J. J., y Aldana-Zavala, J. J. (2021). Impacto del COVID- 19 en pequeñas y medianas empresas del Perú. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), pp. 16-31. https://hdl.handle.net/20.500.12867/5401; Colpas, F., Taron, A.A. y González, R.E. (2020). Plan estratégico para el desarrollo sostenible del turismo en la ciudad de Cartagena, Colombia. Revista Espacios, 41(31), 215-224. https://files.goraymi.com/2021/05/14/1bdb12299f4d- 94d3815e737459ccb831.pdf; Cruz, E. y Velázquez, J. A. (2020). Las tendencias del desarrollo turístico: entre el fortalecimiento del sector privado y el desarrollo del turismo comunitario en el estado de Hidalgo. Intersticios sociales, (19), 165-189 https://www.scielo.org.mx/ scielo.php?pid=S2007-49642020000100165&script=sci_abstract&tlng=pt; Fernández-Sánchez, L., Rodríguez, Z., Pozo, J.M. y Espinosa, J.M. (2016). Estrategias para el Fortalecimiento del Turismo Gastronómico en el Cantón Pastaza, Ecuador. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 5 (2), 118-136. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761082; Ferraz, J., Kupfer, D. y Haguenauer. L. (1996). Made in Brazil: desafíos competitivos para a industria. Universidad Federal de Río de Janeiro. https://hdl.handle. net/11362/12019; Hartley-Ballestero, M. y Suárez-Espinoza, K. (2020). Exportación de servicios turísticos: ¿un sector estratégico para enfrentar el cambio climático en Costa Rica? Revista Escuela de Administración de Negocios (EAN), Edición especial, 53-70. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2020.2738; Hernández Mendoza, S., Y Duana Ávila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019; Interempresas (2023). Los retos y oportunidades para la transformación del sector turístico. https://www.interempresas.net/TIC/Articulos/481761-Los-retos- y-oportunidades-para-la-transformacion-del-sector-turistico.html; Jaramillo Luzuriaga, S.A. y Tenorio Delgado, A. (2019). Planeación estratégica y su aporte al desarrollo empresarial. Espíritu Emprendedor TES 3(1), 64-73. DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v3.n1.2019.127; Jauregui, J.M (2012). Estrategias de articulación urbana. Nobuko https://books. google.es/books?hl=es&lr=&id=kaxMEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq= articulaci%C3%B3n+de+estrategias+p%C3%BAblicas&ots=0E27aLMYrq& sig=yrvX0xYkslyYryfLeNmvaytd5ek#v=onepage&q=articulaci%- C3%B3n%20de%20estrategias%20p%C3%BAblicas&f=false; Medeiros, V., Godoi, L.G. y Teixeira, E.C. (2019. La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, (129), 7-27. https://hdl.handle.net/11362/45005; Medina Ortiz, W. (2020). Programa municipal para fortalecer el turismo sostenible en la provincia de Utcubamba, Amazonas, 2020. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/ 20.500.12692/43244/Medina_OW.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Méndez Álvarez, C.E. (2019). Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia. Universidad & Empresa, 21(37), 136-169. DOI: http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7681; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Perfiles Económicos Departamentales. https://www.mincit.gov.co/getattachment/a49c0639-d5c2-4079- 82fb-9f4304f25d0f/Cordoba; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Informe del PIB de Colombia en 2022. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/ estadisticas-e-informes/informes-pib/2022/iv-trimestre-de-2022/oeemab- informe-pib-al-iv-trim-2022.pdf.aspx; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Registro nacional de turismo -RNT. https://portucolombia.mincit.gov.co/tematicas/cifras-empresariales- del-sector/registro-nacional-de-turismo-rnt-1; Monroy, M. D. L. Á. y Nava, N. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo. https://elibro-net.ezproxy.americana.edu.co/es/lc/biblioamericana/ titulos/172512; Palomino, L. B., Cabanilla, E. A. y García, Y. (2020). Turismo comunitario en la zona tres del Ecuador: Un análisis de la incidencia en el desarrollo local. Explorador Digital, 4(4), 50-69. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i4.1414; Pérez Juste, R. (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación. UNED.; Sierra Bravo, R. (1994). Técnicas de investigación Social. Teoría y Ejercicios. Paraninfo SA.; Sánchez, M.J., Fernández, M, & Diaz, J.C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi. org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400; Sainz de Vicuña, J.M. (2017). El plan estratégico en la práctica. ESIC Editorial (2017). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=69YzDwAAQBAJ& oi=fnd&pg=PA101&dq=planes+estrat%C3%A9gicos+&ots=z3vBhttvHy& sig=1qoEUYLuzEss0H3qDeTITkEQhg4#v=onepage&q=planes%20- 43 estrat%C3%A9gicos&f=false; Torres, M., Paz, K., y Salazar, F. G. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/ URL_03_BAS01.pdf; Utrera, A.I. y Real, E. (2020). La gastronomía, la cultura y el patrimonio para un turismo sostenible. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(Edición Especial). DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2142; Yépez-Franco, J.E., Cuétara-Sánchez, L.M., y Chávez-Franco, J.A. (2021). Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo local sostenible en Manabí, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(12), 912-935. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=8219298; Adolfo, GJE, Felipe, SSA y Fernando, GGL (2023). Límites de la aplicación de la inteligencia artificial en el razonamiento judicial. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información (E59), 14-23. https://acortar.link/uqMLHg; Bing. (2023, 8 de noviembre). ¿Puedes definir la inteligencia artificial? [Mensaje de chat]. Recuperado el 8 de noviembre de 2023, de https://www.bing.com/; Bunge, M. (2018). La ciencia: su método y su filosofía (Vol. 1). Laetoli. https://acortar. link/IGaKkW; Castaño, A. M. (2005). Lógica formal y matemática. Medellín: Ed.hfulkjgfa Universidad Pontificia Bolivariana.; Giraldo, J. E. A. (2017). Incidencia de la lógica difusa en la interpretación filosófica de la realidad. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana] Repositorio institucional UPB. https://acortar.link/uILmGF; Jiménez, G., & Adolfo, E. (2023, June). Possibility of building a fuzzy epistemology from fuzzy logic presuppositions. In 2023 18th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-5). IEEE. https://ieeexplore. ieee.org/abstract/document/10211472; Kai-Fu Lee (2020, 7 de octubre). Las claves educativas en la era de la inteligencia artificial. [Video]. YouTube. https://youtu.be/18QBF0LifbY; Leyva-Vázquez, M., & Smarandache, F. (2018). Inteligencia Artificial: retos, perspectivas y papel de la Neutrosofía. Infinite Study. https://acortar.link/5xqn5c; Psicoactiva. (2018, 23 de noviembre) ¿Cómo funciona el cerebro? [Video]. YouTube. https://youtu.be/Su3kBtg0o5o; Rabadán, A. T. (2019). Horizonte de la inteligencia artificial y neurociencias: Acerca de robots, androides y cyborgs. Medicina (Buenos Aires), 79(5), 397-400. https:// acortar.link/z7j7rE; Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial. https:// planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/40/39308_Inteligencia_ artificial.pdf; García, F. N. (2012). Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica. ESIC editorial. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=LyqG6yzMNnsC& oi=fnd&pg=PA103&dq=la+responsabilidad+social+corporativa& ots=kH9V4B5Cdn&sig=1PR0q0L7m1XX5VE1SRnqQ7WenNs#v=onepage& q=la%20responsabilidad%20social%20corporativa&f=false; GUZMÁN, M. H. F., GIL, G. G., & YATE, G. M. M. (2015). Caracterización de las políticas de responsabilidad social de los almacenes de grandes superficies– hipermercados–en Colombia. Un análisis desde las normas internacionales de auditoría NIA. Pensamiento Republicano, (3). https://urepublicana.edu. co/ojs/index.php/pensamientorepublicano/article/view/299; López Córdoba, M. P., & Hurtado Mosquera, O. F. (2022). El papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la generación de valor en almacenes de bajo costo. Caso de estudio Tiendas D1 (2018-2020) (Doctoral dissertation, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas). https://repositorio. uniautonoma.edu.co/handle/123456789/710; United Nations. (n.d.). Portada - Desarrollo Sostenible. United Nations. Retrieved February 22, 2023, from https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/; Santamaría Barbosa, J. M. (2020). La responsabilidad social empresarial en Argentina (Doctoral dissertation). Universidad del Rosario. https://repository. urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4a264932-a50f-4611-957e-fbc32239a3cc/ content; Vuong, T. K., & Bui, H. M. (2023). The role of corporate social responsibility activities in employees’ perception of brand reputation and brand equity. Case Studies in Chemical and Environmental Engineering, 7, 100313. https://doi. org/10.1016/j.cscee.2023.10031a; Johnson, A., et al. (2018). The Role of Early Computer Science Education in Cognitive Development. Journal of Cognitive Development, 19(2), 123-141.; Smith, J., et al. (2019). Bilingualism in STEAM Education: Benefits and Challenges. Language Learning Journal, 47(3), 305-318.; García, L., & Rodríguez, F. (2020). Creativity in STEAM Education: A Cross-Disciplinary Approach. Creative Education, 11(4), 670-689.; Lee, Y., & Nguyen, T. (2021). Social Skills in Early STEAM Education: Necessity and Strategies. Early Childhood Education Journal, 49(1), 83-92.; Martin, R., & Davis, H. (2022). Integrating Humanities in STEAM: A New Perspective. Journal of Integrated Studies, 15(1), 45-60.; Beltrán, J. (2002). Procesos, estrategias y técnicas del aprendizaje. http://www. sallep.net/pedrochico/13%20Aprendizaje%20Significativo/04%20materiales% 20constructivistas/2003%20PROCESOS%20del%20aprendizaje%20 signinificativo.doc; Cifuentes Z., A. P., & Méndez R., M. (2002). La lúdica como estrategia para la construcción del pensamiento lógico matemático. Tesis de grado. Puerto Bogotá, Colombia: Instituto de Educación Abierta y a Distancia: Universidad del Tolima. Ernesto Yturralde y asociados, Andragogia, Latinoamerica, 2008.; Rodríguez, G. Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. https://www.researchgate.net/publicación/44376485_Metodologia_de_la_ investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_ Eduardo_Garcia_Jimenez; Valencia, E. (2018). La Lúdica, Motor Que Mueve el Aprendizaje. https://repository. libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2092/Valencia_Edilma_2018. pdf?sequence=1&isAllowed=y; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/787