-
1Book
المؤلفون: Ramirez Anzola, Claudia Marcela
المساهمون: Suárez, Oscar Jardey, Suárez Oscar Jardey 0000-0001-8780-595X
مصطلحات موضوعية: Laboratorios virtuales de química, Secuencia didáctica, Leyes de los gases, Resolución de problemas, Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicas, Laboratorios virtuales en la enseñanza de química, Comprensión de las leyes de los gases en educación media, Tecnologías digitales en la educación científica, Impacto de la infraestructura en la educación de ciencias, Virtual chemistry laboratories, Didactic sequence, Gas laws, Problem solving
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: Albarracín, A. (2022). Secuencias didácticas como estrategia pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora, 01(01), 505–522. https://www.revistaladecin.com/index.php/LadECiN/article/view/48/16; Alvarez, E., Alexandra, B., Joven, M., & Salazar, S. (2021). Usos de Laboratorios Virtuales Para la Enseñanza-Aprendizaje de la Quimica y Fisica. En Revista Tecné, Epísteme y Didaxis. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15170/9972; Arango, L., & Barrera, N. (2017). Alineamiento constructivo para la enseñanza de las leyes de los gases por medio de la resolución de problemas. Enseñanza de las ciencias, 1, 3913–3918. https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2017nEXTRA/23_-_ALINEAMIENTO_CONSTRUCTIVO_PARA_LA_ENSENANZA_DE_LAS.pdf; Barcena, A. (2015). Estudio de la influencia de una metodología investigativa de resolución de problemas en el aprendizaje de la química en alumnos de bachillerato. Universidad Complutense de Madrid.; Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problembased learning methods. Medical Education, 20, 481-486.; Barrows, H. (1996). Problem-Based learning in medicine and beyond: A brief overview. New Directions for Teaching and Learning, 68. https://doi.org/10.1002/tl.37219966804; Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Química. La ciencia central (G. Trujano (ed.); 1a ed., Vol. 1). EDUCACIÓN PEARSON.; Camacho, J. P., & Quintanilla, M. (2008). Resolución de problemas científicos desde la historia de la ciencia: retos y desafíos para promover competencias cognitivo lingüísticas en la química escolar. Ciência & Educação (Bauru), 14(2), 197–212. https://doi.org/10.1590/s1516-73132008000200002; Cardona, R. (2018). Efectividad del uso de los laboratorios virtuales en la enseñanza y aprendizaje del concepto materia y sus propiedades [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68642; Carrión, F. A., García, D. G., Erazo, C. A., & Erazo, J. C. (2020). Simulador virtual PhET como estrategia metodológica para el aprendizaje de Química. CIENCIAMATRIA, 6(3), 193–216. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.396; Cataldi, Z., Chiarenza, D., Dominghini, C., & Lage, F. J. (2011). Clasificación de laboratorios virtuales de química y propuesta de evaluación heurística. XIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. https://core.ac.uk/download/pdf/301040451.pdf%0Ahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19937; Cataldi, Z., Dominighini, C., Chiarenza, D., & Lage, F. (2012). TICs en la enseñanza de la Química: Propuesta de Evaluación Laboratorios Virtuales de Química (LVQs). TE & ET: Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 7, 50–59. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4208698&orden=392523&info=link%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4208698; Cataldi, Z., Donnamaría, C. M., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: Laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (Te&Et), 80–89.; Chacón, J., & Martínez, N. (2016). Reacciones Químicas: Una Propuesta De Trabajo Práctico Desde La Resolución De Problemas [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/284/TO-19929.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Chang, R. (2002). Quimica General 7Th Edicion.pdf. En McGrawHill (pp. 1–1004). http://en.scientificcommons.org/48774967; Cuadros, J., Tomàs, X., Molins, J. J., Sabaté, L. G., & Balfagón, A. (2007). Development and use of a virtual laboratory for chemistry learning %7C Desarrollo y uso de un laboratorio virtual para el aprendizaje de la química. Afinidad, 64(529).; DANE. (2017). Encuesta Multipropósito (EM) 2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/multi/Presentacion_EM_2017.pdf; Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. En Comunidad del conocimiento. UNAM. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf; Dunnagan, C. L., Dannenberg, D. A., Cuales, M. P., Earnest, A. D., Gurnsey, R. M., & Gallardo-Williams, M. T. (2020). Production and Evaluation of a Realistic Immersive Virtual Reality Organic Chemistry Laboratory Experience: Infrared Spectroscopy. Journal of Chemical Education, 97(1), 258–262. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.9b00705; Escurra, L. M. (1969). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6(1–2), 103–111. https://doi.org/10.18800/psico.198801-02.008; Fiad, S. B., & Galarza, O. D. (2015). El laboratorio virtual como estrategia para el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de mol. Formacion Universitaria, 8(4), 3–14. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000400002; Flores, C., & Flores, K. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad de los datos en procesos productivos: Anderson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y Kolmogórov-Smirnov. Societas, Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 23(2), 83–106. https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas Vol.; Gamba, W. G., & Quemba, L. A. (2021). App sobre IOS para el estudio de la ley de los gases ideales en estudiantes de grado undécimo del colegio bilingüe San Juan de Ávila [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28875/GambaCifuentesWaltherGeovanny2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y; García, J. (1994). Resolución de problemas: de Piaget a otros autores. Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, 32(77), 131–138. http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. XXXII/No 77/Resolucion de problemas .pdf; Gaulin, D. C. (2001). Tendencias actuales de la resolución de problemas. SIGMA. https://sferrerobravo.files.wordpress.com/2007/10/7_tendencias_actuales.pdf; Guerra, M., & Segovia, J. (2020). KPSI como herramienta de autoevaluación metacognitiva en el desarrollo de la competencia intercultural en salud en medicina. J. health.med.sci, 6(4), 269–275. https://www.researchgate.net/publication/348116570; Hake, R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 66, 66–74. https://doi.org/https://doi.org/10.1119/1.18809; Hernández, D., & Aguilera, M. (2023). Problemas de olimpiadas de química basados en el contexto social hondureño. Ciencia, Tecnología y Salud, 10(1), 100–109. https://doi.org/https://doi.org/10.36829/63CTS.v10i1.1445; Hofstein, A. (2004). THE LABORATORY IN CHEMISTRY EDUCATION : THIRTY YEARS OF EXPERIENCE WITH DEVELOPMENTS , IMPLEMENTATION , AND RESEARCH Laboratory activities have long had a distinctive and central role in the science to quote from Ira Ramsen ( 1846-1927 ), who wrote his me. Chemistry Education, Research and Practice, 5(3), 247–264.; Hurtado, G. (2017). Análisis comparativo en el logro de aprendizaje, las actitudes y la permanencia de los aprendizajes de tres estrategias didácticas de enseñanza de la química y su interacción con el estilo cognitivo en la dimensión dependencia-independencia de campo DIC [Tesis Doctoral Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/92/TO-20845.pdf?sequence=1&isAllowed=y; ICME. (1980). Proceedings of the Fourth International Congress on Mathematical Education. En M. Zweng, T. Green, J. Kilpatrick, H. Pollak, & M. Suydam (Eds.), Chapter 9: Problem Solvinfg (pp. 276–298). Library of Congress Cataloging in Publication Data. https://www.mathunion.org/fileadmin/ICMI/Conferences/ICME/ICME proceedings/ICME_04_1980_Berkeley.pdf; ICME. (1988). Proceedings of the Sixth International Congress on Mathematical Education. En K. Hirst & A. Hirst (Eds.), Problem solving, modelling and applications. Malév. https://www.mathunion.org/fileadmin/ICMI/Conferences/ICME/ICME proceedings/ICME_06_1988_Budapest.pdf; IED Colegio de la Bici. (2023). Sistema institucional de evaluación de estudiantes Colegio de la Bici (p. 95). IED Colegio de la Bici. https://www.colegiodelabici.edu.co/_files/ugd/5bd192_0b48c17c0fd44a1eb2c318cb7a400c9b.pdf; Infobae. (2021). Bogotá entrega el Colegio de la Bici, un espacio donde la bicicleta será el centro del proceso educativo. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/03/bogota-entrega-el-colegio-de-la-bici-un-espacio-donde-la-bicicleta-sera-el-centro-del-proceso-educativo/; Johnstone, A. (1991). Why is chemistry difficult to learn? things are seldom what they seem. Journal of Computer Assisted Learning, 7(1), 75–83.; Kirschner, P. A. (1992). Epistimology, Practical Work and Academic Skills in Science Education. Science & Education, 1, 273–299. https://www.researchgate.net/publication/226211151_Epistemology_practical_work_and_Academic_skills_in_science_education; Kolb, D. A., & Kolb, A. Y. (2013). The Kolb learning style inventory 4.0. Experience Based Learning Systems, 5, 0–233.; Lafuente, M. L., & Colombo Migliorero, M. B. (2018). Implementación del Laboratorio Virtual como complemento de los trabajos prácticos en cátedras del Área Química Orgánica. Memorias de las II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública, 918–932. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80931; Landriscina, F. (2014). Simulation and Learning, a model-centered approach. (Número April). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-1954-9; Lederman, N., Zeidler, D., & Lederman, J. (2023). Handbook of Research on Science Education (N. Lederman, D. Zeidler, & J. Lederman (eds.); 3a ed.). Routledge Taylor & Francis Group.; Lequizamón, M. (2021). Estrategias didácticas mediadas por TIC . Últimas dos décadas en Colombia. Encuentros, 19(02), 177–191. https://doi.org/10.15665/encuen.v19i02.2740; López, O., Taboada, M., & Agudelo, K. (2023). Estrategia Didáctica Desde el Enfoque STEM para la Enseñanza de las Leyes de los Gases en Estudiantes de Grado Noveno. Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza., 1(revista cientifica), 1. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20634/13308; Lora, F. J. (2016). Ecosistemas de aprendizaje para la enseñanza de las leyes de los gases con un enfoque de pensamiento sistémico [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56967; Marín, L., Marín, C., & Ospina, J. (2017). Laboratorio virtual de química: una experiencia de diseño interdisciplinar. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(51), 98–110. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/845/1363; Martínez, J., & Laurido, C. (2012). EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS EN DOS. 90–96.; Martínez, Y. R. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría cinética molecular de los gases bajo el modelo del aprendizaje activo [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59324; Maturano, C., & Nuñez, G. (2013). Diagnóstico y aprendizaje de habilidades propias del quehacer científico utilizando tic. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 4, 78–96. https://exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL 4 NUM 3/7 F DIAGNÓSTICO Y APRENDIZAJE DE HABILIDADES PROPIAS DEL QUEHACER CIENTÍFICO UTILIZANDO TIC.pdf; MEN, M. de E. N. (2014). Documento Guía: Docente de básica secundaria y media en ciencias naturales y educación ambiental (Química). 26. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_17.pdf; Molina Ortiz, J. A., García González, A., Pedraz Marcos, A., & Antón Nardiz, M. V. (2003). Aprendizaje Basado En Problemas: Una Alternativa Al Método Tradicional. Revista de la red estatal de docencia universitaria, 3(2), 79–85. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/91288; Montilla, L., & Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia Año, 21(1), 1315–8856. https://www.redalyc.org/pdf/737/73742121006.pdf; Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, 145–157.; Nakamatsu, J. (2012). Reflexiones sobre la enseñanza de la Química. Revista sobre Docencia Universitaria, 3(2), 38–46. https://doi.org/10.51736/sa.v5i3.88; Ortega, N. (2016). La enseñanza de la química : una alternativa metodológica centrada en el aprendizaje significativo en el grado décimo en las instituciones educativas del corregimiento de San Antonio de Prado [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56813/77034644.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pabon, A. (2019). Estrategia metodológica para la enseñanza de los gases mediante el uso de un ambiente interactivo [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77254/71372404.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Palencia, J. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas y Pedagogía de la Pregunta : Evaluación de su implementación conjunta para la Enseñanza de la Química en estudiantes de educación media [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83753/80073743.2022.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Papert, S. (1987). Desafío a la mente. En Buenos Aires; Ediciones Galápago; (Ediciones, Vol. 5, pp. 1–18).; Parga, D. L., & Piñeros, G. Y. (2018, marzo). Enseñanza de la química desde contenidos contextualizados. Educación Química, 29(1), 55. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.1.63683; Perales, F. J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 11(2), 170–178. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4533; Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. (2011). Quimica General 10° Edición. En Química General.; Piaget. (1981). A dónde va la educación.; Piaget, J. (1970). Biology and knowledge (Onnada Pub).; Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas (Https://ia801006.us.archive.org/30/items/ComoPlantearYResolverProblemasPolyaG/Polya%20G%20-%20Como%20Plantear%20Y%20Resolver%20Problemas.pdf (ed.); Editorial). Achor Books.; Polya, G. (1981). Mathematical Discovery on Understangind, Learning, and Teaching Problem Solving (Combined E). John Wiley & Sons, Inc. https://www.isinj.com/mt-usamo/Mathematical Discovery Polya (1981, Wiley).pdf; Rincón, G., & Escalona, J. (2021). Enseñanza del comportamiento termodinámico de gases mediante un modelo didáctico. En Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021. Asosiación de Entidades Públicas Educativas Privadas Argentinas. http://webmail.adeepra.com.ar/congresos/Congreso IBEROAMERICANO/DOCENTES/RLE2107_Rincon.pdf; Rodríguez, A. V. (2021). Recursos educativos digitales accesibles a estudiantes de educación media con discapacidad visual y relacionados con la enseñanza de la química. Una revisión documental [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80269/53030966.2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Rodriguez, R. (2017). El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7653/TO-21333.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. En McGRAW-HILL Interamericana Editores S.A. de C.V. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1292/1/Hernández- Metodología de la investigación.pdf; Simbaqueva, K. (2022). Saberes Tradicionales Campesinos en la clase de Ciencias: una estrategia para el desarrollo de la Habilidad Resolución de Problemas en estudiantes de grado octavo. [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18297/Saberes Tradicionales Campesinos en la clase de Ciencias_Simbaqueva.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Tamir, P. (1999). Self-assessment: The use of self-report knowledge and opportunity to learn inventories. International Journal of Science Education, 21(4), 401–411. https://doi.org/10.1080/095006999290624; Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias (G. Morales (ed.); 1a ed.). Pearson Educación. www.pearsoneducacion.net; Toro, L. (2023). Caracterización de los niveles de representación de la química en textos escolares utilizados para la enseñanza de las reacciones químicas en grado décimo [Tesis de Maestría, Universidad de Caldas]. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/19712/LuisaFernanda_ToroRodriguez_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y; U. Colorado Boulder. (2023). PhET Interactive Simulations. https://phet.colorado.edu/; UnADM. (2023). Unidad 3: Prueba de hipótesis. Universidad Abierta y a Distancia de México. https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/MT/03/MEST1/U3/descargables/MEST1_U3_contenido.pdf; Urquizo, E., & Sánchez, N. (2022). Experimental activities using virtual simulators to learn chemistry during Covid-19 pandemic. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades CHAKIÑAN, 17, 122–137. file:///scielo.php?script=sci_arttext&pid=https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/3668&lang=es; Valencia, M. (2022). El laboratorio virtual crocodile chemistry para la enseñanza y aprendizaje de las leyes de los gases The crocodile chemistry virtual laboratory for the teaching and learning of the laws of gases. En Repositorio Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.; Young, D., & Tamir, P. (1977). Finding Out What Students Know. Science Teacher, 44(6), 26–27.; Zumdahl, S., & DeCoste, D. (2008). Principios de Química (S. Cervantes & G. Olguín (eds.); 7a ed.). Cengage Learning.; http://hdl.handle.net/11349/41637
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/41637
-
2Book
المؤلفون: Marín Cardona, Eduar Fabian
المساهمون: Gómez Montoya, Diego Fernando
المصدر: Universidad Católica de Manizales ; RI-UCM
مصطلحات موضوعية: Education, Technology, Science Education, Gas Laws, PHET Virtual Labs, Educación, Tecnología, Enseñanza de las Ciencias, Leyes de los gases, Laboratorios virtuales PHET
وصف الملف: 93 Páginas; application/pdf
-
3Academic Journal
المصدر: Bio-grafía; Vol. 16 No. Extraordinario (2023): Proceedings of the VI Congress of the Latin American Network for Research in Experimental Sciences Didactics ; Bio-grafía; Vol. 16 Núm. Extraordinario (2023): Memorias VI Congreso de la Red Latinoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales ; Bio-grafía; v. 16 n. Extraordinario (2023): Actas do VI Congresso da Rede Latino-Americana de Investigação em Didática das Ciências Experimentais ; 2619-3531 ; 2027-1034
مصطلحات موضوعية: Learning, didactics, teaching, cultural heritage, gas laws, Aprendizaje, didáctica, enseñanza, patrimonios culturales, leyes de los gases, Aprendizagem, didática, ensino, patrimônio cultural, leis dos gases
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Guzmán, Juan Camilo, Vargas , Edgar Eduardo
المصدر: Bio-grafía; 2021: Número extraordinario Memorias del V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias ; 2619-3531 ; 2027-1034
مصطلحات موضوعية: Leyes de los gases, Pensamiento científico, Enseñanza, Aprendizaje, Habilidades de Pensamiento Cientifico, Educación formativa
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Savall Alemany, Francisco, Rosa Cintas, Sergio, Nicolás Castellano, Carolina, Esparza García, Miriam, Alvarez-Herrero, Juan-Francisco
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas, Didáctica de las Ciencias y la Tecnología, EDUTIC - ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación - Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)
مصطلحات موضوعية: Leyes de los gases, Motores térmicos, Motor de Stirling, Laboratorio escolar, Secundaria, Didáctica de las Ciencias Experimentales
Relation: https://www.grao.com/es/producto/indagando-sobre-motores-en-secundaria-al09695232; Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. 2019, 96: 69-73; 2014-4733 (Internet); http://hdl.handle.net/10045/94347
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10045/94347
-
6Academic Journal
المؤلفون: Granados-Tinajero,Sergio Octavio
المصدر: Anestesia en México v.30 n.3 2018
مصطلحات موضوعية: Leyes de los gases, gases anestésicos, gases medicinales
وصف الملف: text/html
-
7Video Recording
المؤلفون: Escarraga Tache, Alfonso José
مصطلحات موضوعية: Educación, Innovación Educativa, TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Leyes de los gases
وصف الملف: video/mp4
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.12313/1420
-
8
المؤلفون: Valencia Ríos, Mario Humberto
المساهمون: Giraldo Arbelaez, Jorge Eduardo
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: Aprendizaje, Motivation, Crocodile chemistry, Teaching, Virtual laboratory, Chemistry education, 370 - Educación, Leyes de los gases, Gas laws, Learning, Laboratorio virtual, Motivación, Enseñanza de la química, Enseñanza
وصف الملف: xiii, 143 páginas; application/pdf
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Valencia Ríos, Mario Humberto
المساهمون: Giraldo Arbelaez, Jorge Eduardo
مصطلحات موضوعية: 370 - Educación, Laboratorio virtual, Leyes de los gases, Enseñanza, Aprendizaje, Motivación, Crocodile chemistry, Virtual laboratory, Gas laws, Teaching, Learning, Motivation, Enseñanza de la química, Chemistry education
وصف الملف: xiii, 143 páginas; application/pdf
Relation: Acosta, A. (2019).Implementación de un laboratorio virtual como estrategia de enseñanza de los gases ideales en la institución educativa Monseñor Alberto Reyes Fonseca de Guayabetal. (Tesis de postgrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14869; Alias, Norlidah; DeWitt, Dorothy; Siraj, Saedah. EURASIA Journal of Mathematics, Science & Technology Education, v10 n3 p175-184 Jun 2014 https://eric.ed.gov/?q=gas+laws&id=EJ1032692; Arciniegas, E. ., Santa, V. ., Rojas, O. ., Giraldo, G. ., & Cardenas, S. . (2019). Obstáculos epistemológicos en torno al concepto de teoría científica en estudiantes de las licenciaturas: biología, física y química de la universidad distrital. Bio-grafía, 1818-1829. Recuperado a partir de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11220; Artola, E.C., Mayoral, L.E. y Benarroch, A. (2016). dificultades de aprendizaje de las representaciones gráficas cartesianas asociadas a biología de poblaciones en estudiantes de educación secundaria. Un estudio semiótico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (1), 36-52. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/10498/18012; Beltrán, R., Díaz, R., Koester, K., Luengas, E., Vollmer, C., & Zamora, Y. (2018). Aulas sin Fronteras Ciencias 8 tercer y cuarto bimestre [Ebook] (2nd ed., pp. 35-47). UNCOLI. Retrieved 10 April 2021, from http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_8_b4_p4_est.pdf; Botero, C. A. M. (2015). Los laboratorios virtuales como una estrategia para la enseñanza - aprendizaje del concepto de cambio químico en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa marco fidel suárez de la dorada caldas. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53936/75080782.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Brovelli Sepúlveda, F., Cañas Urrutia, F., Bobadilla Gómez, C., Brovelli Sepúlveda, F., Cañas Urrutia, F., & Bobadilla Gómez, C. (2018). Herramientas digitales para la enseñanza y aprendizaje de Química en escolares Chilenos. Educación Química, 29(3), 99. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.3.63734; Brown, LeMay, Bursten. (2004). Química: Ciencia Central. México: Pearson.; Brown, Theodore L., y cols. (2009). Química, la ciencia central. México: Pearson.; Cabero, J. (2007). Las TIC en la enseñanza de la química: aportaciones desde la Tecnología Educativa. In Química: vida y progreso. Asociación de químicos de Múrcia.; Cataldi, Z., Donnamaría, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: Laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. Te&Et´.; Chang, R., Goldsby, K. A.(2017). Química. McGraw-Hill. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=5202; Colbert de Arboleda, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (51). https://doi.org/10.17227/01203916.7689; Colegio Santa Maria de la Florida. (s. f.). características de los gases. https://www.colegiostmf.cl/wp-content/uploads/2020/04/CIENCIAS-NATURALES-7°-GUÍA-4-SCARLETT-VALENZUELA.pdf; Cortés Zambrano, K. L., Mena Machado, S., Koester Guerrero, K. y Díaz Sánchez, R. A. (2017). Aulas sin Fronteras Ciencias 7 tercer y cuarto bimestre (3a ed.). http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien7_b4_s2_est.pdf; Fundación Andaluza para la divulgación de la innovación y el conocimiento. (2014). Guía didáctica descubre la energía. Recuperado de: https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/files/2014/01/GuiaDidactica_DescubrelaEnergia.pdf; Furió-Más, Carlos. (2018). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química. Una cuestión controvertida. Educación Química. 17. 222. 10.22201/fq.18708404e.2006.4e.66011.; Gámez, J. C. L. (2016). Desarrollando competencias en el modelo escuela nueva. Programa Universidad en el campo, UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí., 0(19), 18–32.; García García, José Joaquín y Perales Palacios, Fco. Javier (2007). ¿Cómo usan los profesores de Química las representaciones gráficas cartesianas? REIFOP, 10 (1). (Enlace web: http://www.aufop.com/aufop/home/; Garritz Online Media. (2005). La química, una ciencia. Recuperado de: http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/00-Garritz.pdf; Graieb, Augusto & Cantera, Cecilia & Joselevich, Maria. (2016). HACIA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA: UNA PROPUESTA DE TRABAJO SOBRE LA LEY DE BOYLE-MARIOTTE. Educacion en la Quimica en Línea. 22. 2344-9683.; Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación, quinta edición. In Metodología de la investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913; http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_8_b4_p4_est.pdf; Institución Educativa Agrícola La Florida. (s.f.). Guías de aprendizaje Modelo Escuela Nueva. institucioneducativaagricolalaflorida.blogspot.com/2019/08/seguridad-alimentaria-modelo-escuela.html; Institución Educativa Fortunato Gaviria Botero. (2018). Proyecto Educativo Institucional. (P. 27).; Jiménez Montoya, C. I. y Ospina Salazar, B. E. (s. f.). MÓDULO DE QUÍMICA GRADO 10° UNIDAD 1, 2 Y 3. http://evirtual.recintodelpensamiento.com/wp-content/uploads/2020/03/Quimica-Decimo-Guía-1-Unidad-1.pdf; Kind, Vanessa. (2004). Más allá de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de química.; Loaiza García, S. (2018). Desarrollo de la Competencia Argumentativa a través de los Laboratorios Virtuales.; López M., Morcillo J. (2007). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. Revista Electrónica de Enseñanza de las ciencias 6(3), 562-576. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART5_Vol6_N3.pdf; Lora, F. (2016). Ecosistemas de aprendizaje para la enseñanza de las leyes de los gases con un enfoque de pensamiento sistémico.; Martínez Parra, Y. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría cinética molecular de los gases bajo el modelo del aprendizaje activo.; Ministerio para la transición ecológica, registro estatal de emisiones y fuentes contaminantes.( 27 de junio de 2021). Cu (cobre y compuestos). http://www.prtr-es.es/Cobre-compuestos-757112007.html; Miralles Conesa, L. (2003). Compleja historia de la formulación de la Ley de Boyle. Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales.; MÓDULO DE QUÍMICA GRADO 10° Unidades 4, 5, 6 y 7. (s. f.). http://evirtual.recintodelpensamiento.com/wp-content/uploads/2020/05/Química-Décimo-Guía-3-Unidad-6.pdf; Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., & González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Bogotá, Colombia: Santillana.; Morales Delgado, J (2013). Manual de prácticas para el laboratorio virtual “crocodile chemistry”, con base en la metodología escuela nueva, en la enseñanza de la química de grado décimo. Repositorio universidad nacional de Colombia, 6(2). https://repositorio.unal.edu.co/; Morales Rios, A. (2018). Enseñanza y aprendizaje del concepto enlace químico en estudiantes de grado octavo.; Petrucci, R. H., Bissonnette, C., Madura, J. D., Herring, F. G.(2017). Química general: Principios y aplicaciones modernas. Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=5838; Pratidhina, E., Pujianto, & Sumardi, Y. (2019). Developing Computer Program as a Learning Resource on Gas Law Topics for High School Students. International Journal of Instruction, 12(2), 133-146. https://doi.org/10.29333/iji.2019.1229a; Quevedo-Blasco, R., Quevedo-Blasco, V., & Téllez-Trani, M. (2016). Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA). European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 6. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v6i2.163; Quintero, S. E. U., & Sa, E. F. d. (2018). Escuela Nueva colombiana: Análisis de sus guías de aprendizaje. Acta Scientiarum. Education, 40 39727. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v40i3.39727, .; Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3), 315-336.; Rodriguez De Mayo, Ruben Dario (2017). John Dewey en la Escuela Nueva Venezolana. Educere, 21(69),317-327.[fecha de Consulta 1 de Mayo de 2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6565355; Rubio Orozco , E. (2013). Los mapas conceptuales como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de los gases.; Salgado, A. (2007). Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos. Liberabit.; Schunk, D. H., & Zimmerman, B. J. (2012). Motivation and self-regulated learning: Theory, research, and applications. In Motivation and Self-Regulated Learning: Theory, Research, and Applications. https://doi.org/10.4324/9780203831076; Shiefelbein, E., Vera, R., Aranda, H., Vargas, Z., & Corco, V. (1996). En busca de la escuela del siglo XXI: ¿Puede darnos la pista la Escuela Nueva de Colombia? Revista Colombiana de Educación, 32, .; Supervía, Pablo & Salavera, Carlos. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Actualidades en Psicología. 32. 95. 10.15517/ap.v32i125.32123.; Timberlake, K. C. (2013). Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=3418; Triana Mora, M. (2012). Propuesta experimental aplicada al aula para la enseñanza del tema de gases.; Whitten, K. W., Peck, M. L., Stanley, G. G., Davis, R. E.(2015). Química. Cengage Learning. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=1304; Yepez Rendón, O. J. (2015). Aprendizaje del comportamiento físico químico de gases desde el desarrollo de habilidades cognitivo-lingüísticas de descripción y explicación. Horizontes Pedagógicos, 17(1), 24–32. Recuperado a partir de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17102; Zuluaga, P. A. (2016). Proyecto de aula: Enseñanza de Gases Ideales. http://www.bdigital.unal.edu.co/54028/6/proyectodeaula.2017.pdf; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81587; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
10Report
المؤلفون: Lora, Francisco Javier
المساهمون: Piedrahita, Alberto Alejandro
مصطلحات موضوعية: 37 Educación / Education, 54 Química y ciencias afines / Chemistry, Proyecto de aula, Leyes de los gases, Ecosistema de aprendizaje, Sistémica, Material concreto, Classroom project, Concrete material, Gas laws, Learning ecosystem, Systemic
وصف الملف: xiii, 153 páginas; application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias; Lora, Francisco Javier (2016) Ecosistemas de aprendizaje para la enseñanza de las leyes de los gases con un enfoque de pensamiento sistémico. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado); Alcaldía de Medellín (2005) Anuario Estadístico de Medellín. Medellín, Colombia; Brewer, J &Worman, D. (1999).Teaching Introductory Statistics- Effectively!,paper presented at the Annual Meeting of the American Educational Research Association, Montreal; Cárdenas, A., Soto, A., Dobbs, E. & Bobadilla, M. (2012).El saber pedagógico: componentes para una reconceptualización. Educ. Vol. 15, No. 3, 479-496.; Cardelli, J. (2004). Reflexiones Críticas sobre el Concepto de Transposición Didáctica de Chevallard.Cuadernos de Antropología Social Nº 19, pp. 49-61, FFyL - UBA - ISSN: 0327-3776; Hiltz, S. & Turoff, M. (1993 ): "Video Plus Virtual Classroom for Distance Education: Experience with Graduate Courses, Invited Paper for Conference on Distance Education"in DoD, National Defense University, February 11th and 12th, 1993.; Ministerio de Educación Nacional. (1998) Lineamientos curriculares. Ciencias naturales y educación ambiental. Áreas obligatorias y fundamentales.; Ministerio de Educación Nacional. (2004). Ley General de Educación. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales.; Alcaldía de Medellín (2005) Encuesta Calidad de Vida. Medellín, Colombia.; Chang, E. & West, M. (2006) “Digital Ecosystems a next generation of the collaborative environment”. Proceedings of the 8th International Conference on Information Integration and Webbased Applications & Services (2006); Hiltz, S. & Turoff, M. (1993): "Video Plus Virtual Classroom for Distance Education: Experience with Graduate Courses, Invited Paper for Conference on Distance Education"in DoD, National Defense University, February 11th and 12th, 1993.; Ministerio de Educación Nacional. (1998). Ley General de Educación. Lineamientos curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental.; Ministerio de Educación Nacional. (2004). Ley General de Educación. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales; Ministerio de Educación Nacional. (1994) Ley General de Educación. Ley 115 del 8 de febrero de 1994, Serie normas, Santafé de Bogotá, MEN, 1995a.; Alcaldía de Medellín (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015, Medellín, un hogar para la vida. ISBN: 978-958-8749-39-6.; Regina, M. & Virginia, R., (s.f). Pensando los Ecosistemas de Aprendizaje desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de la República. Montevideo; Salett, M. & Hein, N. (2004) Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática.; Weller, M. (2011). A pedagogy of abundance. Spanish Journal of Pedagogy, 249 pp. 223–236; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56967; http://bdigital.unal.edu.co/53013/
-
11
المؤلفون: Suarez Pinzón, William Alfredo
المساهمون: Muñoz Castaño, Jose Daniel
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: Presión en gases, 54 Química y ciencias afines / Chemistry, Modelo cinético molecular, Ideal gas laws, Entropy, Trabajo en gases, calor, Molecular kinetic model, Temperature, Temperatura, Gas pressure, Heat, Ciclos termodinámicos, Leyes de los gases ideales, Information, 53 Física / Physics, Gas work, Entropía, 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science, Thermodynamic cycles, Información
وصف الملف: application/pdf
-
12
المؤلفون: Cardenas Garibello, Elizabeth
المساهمون: Carriazo, José Gregorio, Carriazo, José Gabriel
المصدر: Repositorio UN
Universidad Nacional de Colombia
instacron:Universidad Nacional de Colombiaمصطلحات موضوعية: properties of gases, science learning, 54 Química y ciencias afines / Chemistry, deep diving, propiedades de los gases, leyes de los gases, aprendizaje de las ciencias / Meaningful learning, Aprendizaje significativo, gas laws, buceo profundo, 37 Educación / Education, cambio conceptual, conceptual change, 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science, gas laws, deep diving
وصف الملف: application/pdf
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Duchimaza Rodas, Johnny Fabián
المساهمون: Mora Oleas, Janeth Catalina
مصطلحات موضوعية: Modellus Programa Informatico, Leyes De Los Gases, Enseñanza Por Computador, Factor Boltzmann
وصف الملف: application/pdf
Relation: TMF-109; http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15658
-
14Electronic Resource
المؤلفون: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas, Savall Alemany, Francisco, Rosa Cintas, Sergio, Nicolás Castellano, Carolina, Esparza García, Miriam, Alvarez-Herrero, Juan-Francisco
مصطلحات الفهرس: Leyes de los gases, Motores térmicos, Motor de Stirling, Laboratorio escolar, Secundaria, info:eu-repo/semantics/article
-
15Electronic Resource