يعرض 1 - 20 نتائج من 426 نتيجة بحث عن '"Ley de Víctimas"', وقت الاستعلام: 1.19s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Lesmes-Osorio, Angie Sofía

    المساهمون: Sierra-Zamora, Paola Alexandra

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 33 páginas; application/pdf

    Relation: ACNUR (2017). Crece el desplazamiento forzado en Colombia a pesar del acuerdo de paz. 10 de marzo de 2017. Notas de Prensa ACNUR. https://www.acnur.org/noticias/briefing/2017/3/5aa142ce111/2763-crece-el desplazamiento-forzado-en-colombia-a-pesar-del-acuerdo-de-paz.html; Álvarez, J. N. (2021). La violencia sexual a la luz de la ley de justicia y paz: Conceptualización y elementos para su estudio. NovumJus, 15 (2), pp. 91-119. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/NovumJus.2021.15.2.4/ 3865; Bedoya, M. A. C. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15 (29), pp. 169-188. https://www.redalyc.org/pdf/282/28225781009.pdf; Bermúdez Tapia, M. A., Sierra-Zamora, P. A., y Fernandez-Osorio, A. E. (2020). La Tutela de derechos individuales y colectivos en el Estado de derecho. Sello Editorial ESMIC.; Bermúdez-Tapia, M., Sierra-Zamora, P. A., y Fernández-Osorio, A. E. (2020). El Estado ante emergencias sociales. Bogotá: ESMIC.; Borrero, A. M. (2006). Terrorismo, narcotráfico y delincuencia. Revista Criminalidad Revista de la Policía Nacional de Colombia, 50 (1), pp. 134-138. https://www.policia.gov.co/file/6568/download?token=27d2k7iB; Caballero Esquivel, M. C. (2015). Análisis de los obstáculos en el acceso a la educación primaria, por parte de los niños, niñas y adolescentes, víctimas del desplazamiento forzado en el Meta. Editorial Universidad Santo Tomas. pp. 205-210. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/453; Cárdenas, J. C., Zamora, P. A. S., y Azuero, J. C. M. (2018). Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, víctimas y posacuerdo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23 (2), 11-24.; Corte Constitucional (2004) T-025 de 2004, Acción de tutela. 22 de enero de 2004. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm; Corte Constitucional (2009) Sala Segunda de Revisión, Auto 005. 26 de enero de 2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005- 09.htm; Corte Constitucional (2012) Sentencia C-715/12, Demanda de inconstitucionalidad. 13 de septiembre de 2012. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-715-12.htm; Corte Constitucional (2013) Sentencia C-462/13, Demanda de inconstitucionalidad. 17 de julio de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C 462- 13.htm#:~:text=C%2D462%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20C olombia&text=La%20Corte%20ha%20advertido%20que,la%20norma%20obj eto%20de%20control.; Cubides-Cárdenas, J., y Sierra-Zamora, P. (2018). Reparación integral de las víctimas en la justicia transicional: historia, debate y actualidad dentro del acuerdo de paz firmado por el gobierno de Colombia y las FARC-EP. Derecho procesal constitucional. Codificación procesal constitucional. Bogotá: Legis. https://www.researchgate.net/publication/330142727_REPARACION_INTEGR AL_DE_LAS_VICTIMAS_EN_LA_JUSTICIA_TRANSICIONAL_HISTORIA_DEBAT E_Y_ACTUALIDAD_DENTRO_DEL_ACUERDO_DE_PAZ_FIRMADO_POR_EL_GO BIERNO_DE_COLOMBIA_Y_LAS_FARC-EP; Cubides-Cárdenas, J., Sierra-Zamora, P. A., y Laiton, P. A. T. (2020). Justicia transicional y comisiones de la verdad: una mirada desde el ente internacional y el Acuerdo de Paz de Colombia1. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, 83.; Cubides-Cárdenas, J., Sierra-Zamora, P., Caldera Infante, J. E., Sepúlveda López, M., y Ávila Hernández, F. M. (2018). Justicia constitucional en Colombia: codificación del derecho procesal constitucional. Colombia: Ediciones Ciencia y Derecho.; DANE. (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales Villavicencio – Meta. Gobierno de Colombia, p. 21. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos ciudades/210310-InfoDane-Villavicencio-Meta.pdf; Decreto 1290 de 2008, Por el cual se crea el Programa de Reparación Individual por vía Administrativa para las Víctimas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30431 #:~:text=Cr%C3%A9ase%20un%20Programa%20de%20Reparaci%C3%B3 n,la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional%2DAcci%C3%B3n%20Social.; Defensoría Delegada para la Movilidad Humana (2021). Boletín Movilidad Humana Forzada, 4 de Junio de 2021. pp. 1-3. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Boletin_Movilidad_humana_4- 2021.pdf; Defensoría Delegada para la Movilidad Humana (2022). Boletín Movilidad Humana Forzada, 4 de Junio de 2022. pp. 1-3. https://www.defensoria.gov.co/es/web/guest/search?p_p_id=com_liferay_portal_sea rch_web_search_results_portlet_SearchResultsPortlet_INSTANCE_4gA5OeIn5n8 H&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_com_liferay_porta l_search_web_search_results_portlet_SearchResultsPortlet_INSTANCE_4gA5OeIn 5n8H_mvcPath=%2Fview_content.jsp&_com_liferay_portal_search_web_search_r esults_portlet_SearchResultsPortlet_INSTANCE_4gA5OeIn5n8H_assetEntryId=14 85356&_com_liferay_portal_search_web_search_results_portlet_SearchResultsPort let_INSTANCE_4gA5OeIn5n8H_type=document&p_l_back_url=%2Fes%2Fweb% 2Fguest%2Fsearch%3F_s%3Ddia_agua%26q%3Dinforme%2Bdinamicas%2Bde% 2Bmovilidad; Elías, A. E. M. (2018). El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales. Novum Jus, 12 (1), pp. 131-161. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1968/1738; Gobierno Colombiano y FARC-EP. (2016) La Habana, Cuba. 12 de noviembre de 2016. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERD OS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0; Grueso Sinisterra, L. J. (2022). Revisión académica de los efectos de la reparación administrativa en víctimas del desplazamiento forzado en Colombia entre 2010-2021. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/20432; Gómez Builes, G. M., Astaiza Arias, G. M., y Minayo, M. C. D. S. (2008). Las migraciones forzadas por la violencia: el caso de Colombia. Ciência y SaúdeColetiva, 13, pp. 1649-1660. https://www.scielo.br/j/csc/a/ydMJBbnwk7yqY9CnZMx7Zpn/abstract/?lang=e s; Gómez Isa, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista Derecho del Estado. pp. 14-32 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3956/4335; González, A. D. (2013). Obligaciones internacionales del estado colombiano frente al desplazamiento forzado de poblaciones. NovumJus, 7(2), pp. 89-109. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/657; Indepaz (2021) Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. pp. 30-35. https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/12/5-an%CC%83os-del acuerdo-de-paz-1.pdf; Indepaz (2021) Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. pp. 45-120. https://indepaz.org.co/wp content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf; Kälin Walter. (2008). Informe presentado por el Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. pp. 17-22. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/6894.pdf; Ley 975 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005.; Londoño-Pérez, C. y González E. M. (2021). Compilación de experiencias de alta calidad de vida en el Siglo XXI. VII Simposio internacional de psicología. pp. 229-233. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-compilacion-de experiencias-de-alta-calidad.html; Meertens, D. (2021). Restitución de tierras, justicia de género y paz: reflexiones sobre el potencial transformador de la política rural en Colombia. Miradas locales y problemas regionales de seguridad y justicia en América Latina, p. 275. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59209/9789587 816730.pdf?sequence=1#page=275; Ministerio del Interior y de Justicia (2012). Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_vic timas_completa_web.pdf; Nieto, J., y Bello, N. (2004). La guerra interna y el desplazamiento forzado. Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, pp. 31- 48. http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/Jaime_z uluaga.pdf; Pachón Pacheco, L. M., y Rodríguez Salazar, L. (2017). Actores sociales herederos del conflicto armado en el departamento del meta, Colombia. Editorial Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12412; Pineda Zorro, N. M. (2021). La zona gris de Primo Levi en el reclutamiento a menores durante el conflicto armado colombiano. Un acercamiento desde la narrativa en Walter Benjamin. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/55799; Prieto-Bustos, W. O., Manrique-Hernández, J., Dueñas-Portes, M. A., Torres Castiblanco, M. C., y Jaramillo-Cruz, M. C. (2022). Conflicto armado y desplazamiento forzado: un caso de migración forzada en Colombia. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379355/s/gpd conflicto-armado-y-desplazamiento-forzado-un-caso-de-migracion-forzada-en colombia-97895851339; Ruiz, N., (2007). El desplazamiento forzado en el interior de Colombia: Caracterización socio demográfica y pautas de distribución territorial 2000- 2004. Tesis doctoral. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/; Sierra-Zamora, P. A. (2018). La tutela de los Derechos Humanos en situaciones de postguerra: el caso colombiano. Documento de trabajo]. https://doi. org/10.17605/OSF. IO/7KM83.; Sierra-Zamora, P. A. (2021). Mecanismos y límites de la justicia transicional colombiana: especial referencia a las amnistías e indultos. Tesis Doctoral. Universitat De València. https://roderic.uv.es/handle/10550/79284; Sierra-Zamora, P. A., y Tapia, M. B. (2020). La invisibilidad de la identificación de víctimas en las fuerzas militares y el inicio de una crisis en la defensa y seguridad nacional a raíz del Acuerdo de Paz. Vniversitas, 69, pp. 1-12.; Solano González, H. A., y Medina García, P. M. (2020). Determinantes del desplazamiento forzado en el departamento del Meta. Tesis Maestría en Economía.Universidad de Manizales. pp. 22-30. http://190.248.67.124/handle/20.500.12746/4149; Unidad de Restitución. (2022). Estadísticas Solicitudes Restitución Discriminadas Municipios. Datos Abiertos. https://www.datos.gov.co/d/s87b tjcc?category=Agricultura-y-Desarrollo-Rural&view_name=Estad-sticas Solicitudes-Restituci-n-Discriminadas; Lesmes-Osorio, A. S. (2022). Efectividad de las medidas adoptadas a partir del Acuerdo de Paz en Colombia frente a la problemática del desplazamiento forzado: caso estudio en el departamento del Meta. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/27884

  5. 5
    Book
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Iux Praxis; Vol. 2 Núm. 2 (2018): Revista IUS PRAXIS Colección grandes autores del derecho; 55-64

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/lux_praxis/article/view/7016/6191; Alcaldía Municipal de Chima - Santander. (s.f.). Alcaldía de Chima - Santander. Obtenido de http://www.chima-santander.gov.co/; Alcaldía Municipal de Chima. (2014). Informe. Reseña de Victimas 2014-2015. Chima , Santander.; Concejo Municipal de Chima . (29 - 30 de Noviembre de 2012 - 2013 ). Acuerdo Municipal . Acuerdo 021 y 035. Chima , Santander, Colombia. Concejo Municipal de Chima. (29 de 11 de 2011). Acuerdo Municipal . Acuerdo 036 . Chima, Santander, Colombia.; Congreso Colombia. (10 de 06 de 2011). Ley 1448 de 2011. Bogotá. Historica, C. d. (2013). http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/Capítulo s/basta-ya-cap2_110-195.pdf. http://www.usbmed.edu.co/index.php/programas/educacion-continua/2-uncategorised/452-ley-victimas-restitucion-tierras. (s.f.).; León Gómez, E. P. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma.; Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2014). Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado Colombia. Obtenido de Y entonces quienes son víctimas en Colombia?: http://www.hchr.org.co/ PNUD. (2011). Hechos de Paz. Obtenido de http://pnud.org.co/hechosdepaz/echos/pdf/61.pdf Sentencia Constitucionalidad, expediente D-8997 (Corte Constitucional Colombiana 10 de 10 de 2012).; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/lux_praxis/article/view/7016; https://hdl.handle.net/10901/18885

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Mayorga Coy, Angie

    المصدر: Trabajo Social; Vol. 23 Núm. 2 (2021): La participación en tiempos de construcción de paz; 219-235 ; Trabajo Social; Vol. 23 No. 2 (2021): La participación en tiempos de construcción de paz; 219-235 ; Revista Trabajo Social; v. 23 n. 2 (2021): La participación en tiempos de construcción de paz; 219-235 ; 2256-5493 ; 0123-4986

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91183/80475; https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91183/83665; CODHES, Fundación Social, REDEPAZ, et al. La participación de las víctimas: un camino para construir e implementar políticas públicas transformadoras. En: La participación de las víctimas del conflicto armado (p. 1-25). Colombia. 2014. Hudson, H. La violencia de la construcción de la paz neoliberal en África: analizando sus “trampas” a través de una lente de género. Relaciones Internacionales, (16), p. Universidad Autónoma de México. 2011. Oficina de Alto Comisionado para la paz. Notas sobre los cambios, ajustes y precisiones del nuevo acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz estable y duradera. La Habana, Cuba. 2016. Unidad de Reparación y Atención Integral para las víctimas –UARIV-. Guía practica sobre el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas. Colombia. S.F. Velásquez C, F. Democracia participativa y participación ciudadana en Colombia: Fundamentos, desarrollos normativos y resultados. En: Retos y tendencias del derecho electoral. Universidad del Rosario. Bogotá. P. 3- 39. 2014.; Material en línea; Agencia de Prensa (28 de agosto de 2016). Mesas de víctimas exigen mayor participación en el posconflicto. Recuperado el 25 de noviembre de 2016: http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2016/08/28/mesas-de-victimas-exigen-mayor-participacion-en-el-posconflicto/ El Tiempo (26 de abril de 2014). La participación de las víctimas como proceso de reconciliación. Columna de opinión de Gabriel Bustamante. Recuperado el 24 de noviembre de 2016: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13884919 Unidad de Víctimas. Mesas de Participación. Sitio Web: recuperado el 25 de noviembre de 2016 http://www.unidadvictimas.gov.co/es/content/mesas-de-participaci%C3%B3n/87; Ley, decreto o proyecto; Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos (Borrador Conjunto). Mesa de negociación Gobierno de Colombia y FARC, La Habana, Cuba. 15 de diciembre de 2015. República de Colombia. Ley 1448 de 2011. Nueva Ley de Víctimas. Edición de Bolsillo.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91183

  10. 10
  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Lopera Avendaño, Daniela

    المساهمون: Mejía Escalante, Mónica Elizabeth

    جغرافية الموضوع: San Rafael (Antioquia, Colombia)

    وصف الملف: 221 páginas; application/pdf

    Relation: LaReferencia; Altman, I., & Rogoff, B. (1987). Handbook of Environmental Psychology (Vol. 1). (D. Stokols, Ed.) New York, EEUU: A Wiley-Interscience Publication.; Anónimo. (4 de Febrero de 2023). Entrevista a desplazado retornante, vereda El Topacio. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia.; Anónimo-2. (14 de Abril de 2023). Entrevista habitante de la cabecera urbana de San Rafael. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia.; Aragonés, J. I., & Amérigo Cuervo, M. (1998). Psicología Ambiental. Madrid, España: Ediciones Pirámide.; Área de Memoria Historica, M., Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, C., & Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, I. (2009). El despojo de tierras y territorios. Una aproximacion conceptual. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Kimpres Ltda.; Arfuch, L. (2005). Pensar este tiempo: Espacios, afectos, pertenencias. En L. Arfuch, Cronotopías de la intimidad (Vol. 4, págs. 237-290). Buenos Aires, Argentina: Paidós.; Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa Editorial.; Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona, España: Gedisa Editorial.; Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.; Bastons, M. (1994). Vivir y habitar en la ciudad. Anuario Folosófico, 27, 541-556.; Bello, M. N. (1 de Enero de 2001). Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Trabajo Social, 8, 1-59.; Bollnow, O. F. (1969). Hombre y espacio. Barcelona, España: Biblioteca universitaria Labor.; Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (Vol. I). (T. Kauf, Trad.) Barcelona, España: Editorial Anagrama.; Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (2014). La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe (1960-2010). Bogotá D.C, Colombia: Centro Nacional de Memoria Históricá.; Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (2015). Una Nación Desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica; Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (2022). San Rafael. Luchas y resistencias. Bogotá D.C, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.; Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (2013). ¡Basta ya¡ Colombia: Memorias de guerra y dignidad (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Centro Nacional de Memoria Historica.; CNMH, C. N. (2018). Exilio Colombiano. Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. Bogotá D.C, Colombia: CNMH.; Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid, España: La Muralla S.A.; Congreso de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997. Bogotá D.C, Colombia: República de Colombia.; Congreso de Colombia. (2021). Ley 2079 de 2021: Ley de vivienda y hábitat en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Gobierno de Colombia.; Congreso de la Republica. (2005). Ley de Justicia y Paz: 975 del 2005. Bogotá D.C: Congreso de la Republica.; Congreso de la República. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 del 2011. Bogotá D.C, Colombia: Congreso de la República.; Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 2004. Bogotá D.C, Enero del 2004, Colombia: Magistrado ponente: Manuel José Cepeda.; Cuartas Montoya, G., Martinez Ahondano, M., & Villamizar, J. (2014). Espacios vividos. Territorios Despojados. Sucre, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.; Cuervo Calle, J. J. (Diciembre de 2008). Habitar: Una condición exclusivamente humana. Iconofacto, IV(5), 43-51.; Cuervo, M. (3 de Febrero de 2023). Entrevista a desplazada retornante, vereda El Topacio. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia.; DANE. (2015). Encuesta de Goce Efectivo de Derechos EGED 2013-2014. Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE. Bogotá D.C: Republica de Colombia.; Dardel, E. (1952). El hombre y la tierra: Naturaleza de la realidad geográfica. Madrid, España: Biblioteca Nueva.; De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana. Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente.; De Certeau, M., Giard, L., & Mayol, P. (1999). La invención de lo cotidiano 2: Habitar, cocinar (Segunda ed., Vol. II). (A. Pescador , Trad.) Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.; De Sans, A. P. (1982). Connotaciones ideológicas en el concepto de retorno de migrantes. Revista de Sociología, 61-71.; Defensoría del Pueblo. (2012). Análisis en el marco de la sentencia T-025 de 2004 en respuesta al auto 219/11: Análisis y valoración de la política pública de retorno y reubicaciones. Bogotá D.C: Corte Constitucional de Colombia.; Denzin, N. (1970). Sociological Methods. Chicago, Illinois, Estados Unidos de America: Aldine Publishing Company.; Echeverria Ramírez, M. C. (2009). Hábitat: Concepto, campo y trama de vida. En M. C. Echeverri Ramírez, F. B. Zuleta Ruiz, F. Gutiérrez Flórez, C. M. Yory, J. Sánchez Ruiz, & E. Muñoz, ¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat (págs. 13-80). Medellín, Antioquia , Colombia: Escuela de Hábitat-CEHAP.; El Colombiano. (16-13 de Junio-Julio de 1980-1988). Recortes del periódico El Colombiano. (J. Ferrer Zuleta , & J. Gómez Martínez, Edits.) El Colombiano, págs. 1-2.; Estrada Álvarez, J., Moreno Rubio, S., & Ordóñez Gómez, F. (2013). Procesos socio-territoriales del Pacifico: Itinerarios y Tendencias (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativo (ILSA).; Gadamer, H.-G. (1960). Verdad y método. (A. Agud Aparicio, & R. De Agapito, Trads.) Madrid, España: Ediciones Sígueme-Salamanca 1993.; Galeano, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada. (C. Hurtado Orozco, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: La Carreta Editores.; García, A. (4 de Febrero de 2023). Entrevista a desplazada retornante, vereda El Topacio. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia.; García, I. (2006). En (Des)territorialidades y (No)lugares: procesos de configuración y transformación social del espacio. Poblaciones migrantes, fronteras móviles y representaciones sociales en la construcción de regiones., 203-219.; García, P. (2 de Febrero de 2023). Entrevista a desplazada retornante, vereda El Topacio. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia; Giménez, G. (Enero-Abril de 2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, VII (17), 8-24; Gobierno de Colombia. (2011). Decreto Reglamentario 4800 de 2011. Bogotá D.C, Colombia: Presidencia de la República de Colombia.; Gómez , G. I. (Julio de 2017). Entre el castigo y la reconciliación. Análisis socio jurídico del proceso de paz y la negociación del acuerdo sobre las victimas del conflicto. Estudios Políticos, 236-256; Gómez, R. (3 de Febrero de 2023). Entrevista a desplazada retornante, vereda El Topacio. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia; Haesbaert, R. (Septiembre de 2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8 (15), 9-42.; Heidegger, M. (2005). Ser y tiempo. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.; Husserl, E. (1991). Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona, España: Prometeo Libros.; Ibáñez Londoño, A. M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: ¿Un camino sin retorno hacia la pobreza? Bogotá D.C, Colombia: Ediciones Uniandes.; Ibáñez, A., & Querubín, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Universidad de los Andes: Documento CEDE 2004-23.; Interconexión Eléctrica ISA. (1982). Informe final. Estudio socio-económico, proyecto hidroeléctrico de Jaguas. Bogotá D.C: Ofisel.; IPC , I. (2011). Realidades del despojo de tierras: Retos para la paz en Colombia (Vol. I). (C. J. Moncada, Ed.) Medellín, Colombia, Antioquia: Instituto Popular de Capacitación (IPC).; Jaramillo, A. M. (2008). Desplazamiento intrarregional: entre el destierro y la inserción precaria. En A. Jaramillo , L. Sánchez, P. Colorado, P. Diaz, & A. Osorio, Poniendo tierra de por medio: Migración forzada de colombianos (Vol. I, págs. 127-166). Medellín, Antioquia, Colombia: Corporación Región.; Jaramillo, A. M., Gómez, J. A., González, S. M., & Parra, B. A. (2016). Memorias de una masacre olvidada: Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988 (Vol. I). (B. M. Espejo , Ed.) Bogotá D.C, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica-Colciencias-Corporación Región.; Jaramillo, A. M., Sánchez, L. A., & Villa, M. I. (2004). Miedo y Desplazamiento: Experiencias y percepciones. Medellín, Colombia: Corporación Región.; Jiménez Monsalve, A. C. (5 y 14 de Febrero y Abril de 2023). Entrevista enlace municipal para la atención a víctimas de San Rafael. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia.; Lastra, M. S. (16 de Enero-Abril de 2013). ¿Volver al hogar? La experiencia del retorno de los exiliados argentinos. Andamios, 10(21), 321-344; Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.; Lindón, A. (6 de Diciembre de 1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, sociedad y territorio, 2, págs. 295-310.; Luna Escalante, E. (2013). Tierras despojadas ¿Derechos restituidos?: (Des)encuentros acerca del problema de la tierra en Colombia en un escenario de "Justicia transicional" (Vol. 18). Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia-Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.; MADS. (2012). Sinopsis nacional de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Bogotá D.C: Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.; Mariscal Orozco, J. L. (2015). Práctica artesanal y políticas culturales (Segunda ed., Vol. I). Ciudad de México D.F, México: Universidad de Guadalajara, Jalisco.; Maturana , H., & Varela, F. (2006). De Maquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo (Sexta ed.). Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria S.A; Meertens, D. (17 de Diciembre de 2016). Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), págs. 45-71.; Moncada Carvajal, J. J. (2011). Realidades del despojo de tierras: Retos para la paz en Colombia (Vol. I). Medellín, Colombia: Instituto popular de capacitación (IPC).; Moncada Carvajal, J. J., Posada, P., Arcila García, A. M., Zapata Cardona, C. A., & Horta Gaviria, C. M. (2011). Realidades del despojo de tierras: Retos para la paz en Colombia (Vol. I). (G. J. Zuluaga , Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Instituto Popular de Capacitación (IPC).; Naranjo Giraldo, G. (1 de Agosto de 2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional. Scripta Nova(94), 1-17.; Norberg-Schulz, C. (1980). Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona, España: Editorial Blume.; Ocampo, P. M., Chenut, C. P., Férguson, L. M., Martínez, C. M., & Zuluaga, T. S. (2014). Desplazamiento forzado y territorio, reflexiones en torno a la construcción de nuevas territorialidades: Nuevos pobres, ciudadanía inconclusa y la búsqueda de una nueva vida digna (Vol. I). (G. G. Molina, & L. P. Paredes, Edits.) Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia.; Ojeda, D. (17 de Diciembre de 2016). Los paisajes del despojo: Propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Antropologías del despojo en Colombia I, 52(2), 19-43.; ONU para la Agricultura y la Alimentación, F., Concejo Noruego para los Refugiados, C., Ofic. de Coordinación de Asuntos Humanitarios, O., Ofic. del Alto Comisionado de NU para DH, O., Programa de NU para los Asentamientos Humanos, O.-H., & Agencia de la ONU para los Refugiados, A. (2007). Manual sobre la restitución de las Viviendas y el Patrimonio de Refugiados y Personas Desplazadas. Naciones Unidas, Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Colombia: Organización de las Naciones Unidas (ONU).; Organización de Naciones Unidas. (2005). Principios para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos. En Comisión Colombiana de Juristas, G. Gallón Giraldo, & M. Reed Hurtado (Edits.), Principios Internacionales sobre impunidad y reparaciones (págs. 33-55). Bogotá D.C, Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda.; Osorio Pérez, F. E., & Lozano Velázquez, A. (1999). Horizontes de comprensión y acción sobre el desplazamiento de población rural en Colombia (1995-1997). Bogotá D.C, Colombia: CODHES.; Periódico La Realidad. (25 de Marzo de 1987). Personajes de nuestra patria chica: Justiniano Turizo. La Realidad, 20, pág. 9.; Pinilla Burgos, R. (2005). Vivienda, casa, hogar: Contribuciones de la filosofía al problema del habitar. Documentación social: Vivienda y alojamiento(138), 13-40; Reinante, C. M. (2014). Morfología y espacio: Materiales para una comprensión epistemológica. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL: Universidad Nacional del Litoral.; República de Colombia. (2001). Decreto 951 de 2001. Bogotá D.C, Colombia: Gobierno de Colombia.; Rey, D. L. (2016). Reconstrucción de la memoria: Una mirada frente a la restitución de tierra en Colombia, despojo y abandono de tierras en el municipio de La Palma, Cundinamarca (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Universidad de la Salle.; Riaño Alcalá, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido (Vol. I). Medellín, Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.; Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia y el olvido. (A. Neira, Trad.) Buenos Aires, Argentina : Editorial Trotta.; Ricoeur, P. (2008). Lo Justo: Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. (T. Domingo Moratalla, Trad.) Madrid, España: Editorial Trotta.; Rodríguez Garavito, C., Salinas Abdola, Y., Maldonado, M. M., Ibáñez Londoño, A. M., Riveros Serrato, H., Pérez Murcia, L. E., y otros. (2010). Más allá del desplazamiento: Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Universidad de los Andes-Facultad de Derecho.; Rodríguez Valbuena, D. (10 de Junio de 2010). Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-Pluri/Versidad, 10(3), 1-11.; Sack, R. D. (1997). Homo Geographicus. A framework for Action, Awareness and Moral Concern. Londres, Inglaterra: The Johns Hopkins University Press.; Salazar, L. (4 de Febrero de 2023). Entrevista a desplazado retornante, vereda El Topacio. (D. Lopera Avendaño, Entrevistador) San Rafael, Antioquia, Colombia .; Sánchez Ayala, L. (2012). Sistemas y Redes Migratorias. En L. Sánchez Ayala, J. Diaz Garayúa, & C. Guilbe López, Geografía Humana: Conceptos básicos y aplicaciones (Vol. I, págs. 63-77). Bogotá D.C, Colombia: Universidad de los Andes.; Sánchez Ayala, L. (2013). Migración, diáspora e identidad: la experiencia puertorriqueña (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Universidad de los Andes.; Sánchez, L., & Arango López, C. (2016). Geografías de la movilidad. Perspectivas desde Colombia (Primera ed.). Bogotá D.C, Colombia: Universidad de los Andes.; Sánchez Quintanar, C., & Jiménez Rosas, E. O. (Enero-Junio de 2010). La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinas. Revista Luna Azul(30), 174-196.; Serje, M. (Julio-Diciembre de 2012). Los dilemas del reasentamiento. Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos. Mafuaré, 27(2), 17-42.; SNAIPD, S. N. (2009). Política pública de retorno para la población en situación de desplazamiento (PPR) (Vol. I). Bogotá D.C, Colombia: Gobierno de Colombia.; Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Ediciones Morata.; Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (Vol. I). Barcelona, España: Editorial Paidos Ibérica S.A.; Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Madrid, España: Editorial Melusina.; Unidad para Atención y Reparación de las Víctimas. (2014). Retornos y Reubicaciones. Hacia la Reparación Integral a Víctimas del Desplazamiento Forzado. Bogotá D.C, Colombia: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).; Uribe de Hincapié, M. (15 de Diciembre de 2000). Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia. Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia(17), 47-70.; Yin, R. (1994). Case Study Research: Design and Methods. California, Estados Unidos de America: SAGE Publications.; Yori, C. M. (1999). Topofilia o la dimensión poética del habitar (Segunda Edición ed.). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85684; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Romero Silva, Marco Romero

    وصف الملف: 122 páginas; application/pdf

    Relation: Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2003). Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas. Guía para la prevención y respuesta.; Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2006). Balance sobre Política Pública 2004 – 2006, Colombia.; Archila, M., y Pardo, M. (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Babbie, E. (2012) La práctica de la investigación social. 13ª edición.; Berrío, J. M. (2013). Las mesas de participación de víctimas: ¿Una frustración más o un mecanismo de transformación social? Revista de Derecho Público, 31(1), 5-33.; Banco Interamericano de Desarrollo BID (2004). Participación ciudadana, Estrategias para promoverla.; Borda, O. F. (2000). Autonomía de la nueva República; Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015). Informe Nacional del desplazamiento forzado en Colombia.; Chica Vélez, S. A. (2022). El análisis retórico en el estudio de las políticas públicas. Mundos Plurales-Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 9(2).; CODHES. (20002020). Memorias seminario internacional: Desplazamiento forzado interno en Colombia: conflicto, paz y desarrollo.; CODHES. (2003). Colombia: La otra guerra - Destierro y repoblamiento; Coloquio sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá. (1984). Declaración de Cartagena sobre Refugiados.; Comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado (2008). Noveno Informe: “Declaratoria de Estado de Cosas Inconstitucional respecto de la situación de la población desplazada”.; Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. (2009). Apuntes sobre lineamientos generales de la política pública de atención humanitaria para la población desplazada.; Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 de 2004. M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.; Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-278 de 2007. M.P. Dr. Nilson Pinilla Pinilla.; Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia T-473 de 2007. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil; Corte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 007 de 2009. M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.; Corte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 008 de 2009. M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.; Corte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 314 de 2009. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional de Colombia. (2011). Auto 219 de 2011. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-689 de 2014. M.P. Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez.; Corte Constitucional de Colombia. (2016). Auto 373 de 2016. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.; Corte Constitucional de Colombia. (2019). Auto 331 de 2019. M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado.; Creswell, JW (2007) Investigación cualitativa y diseño de investigación: elegir entre cinco enfoques (2ª ed.) Publicaciones sabias Inc.; Denzin N. (1989) Strategies of multiple triangulation. The research Act: A theoretical introduction to sociological methods; Departamento Nacional de Planeación. (2014). Diálogo para la construcción y ajuste al modelo de atención humanitaria y superación de la situación de vulnerabilidad para víctimas de desplazamiento forzado. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.; Gadamer H.G. (1999) Hermeneutik i wahrheit und methode.; Ghiso, A., Briceño, R., y Acevedo, J. (2010). Organizaciones de población desplazada en la construcción de presentes y futuros dignos. Estudios Políticos, (37), 73-94.; Hall, S. (1993). Culture, community, nation. Cultural studies, 7(3), 349-363.; Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra SA. Madrid.; Henao Escobar, L. M. y Molina Berbeo, G. (2015). Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria – SAAH con corte a diciembre 31 de 2016*.; Holguín, C. (2016). El concepto de referencial de Pierre Müller en algunos instrumentos de política pública sobre desplazamiento forzado en Colombia. Ciencia política.; Jenkins-Smith, H. C., y Sabatier, P. A. (1993). The study of public policy processes (pp. 135-142). Sudbury, MA: Jones and Barlett Publishers, Inc.; Majone, G. (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas.; Miles, M. y Huberman, A.M. (1984). Qualitative data analysis. A source book of new methods.; Miles, M. y Huberman, A.M. (1994). Data management and analysis methods, Denzin y Lincoln (eds.).; Molano, A. (2001). Desterrados: crónicas del desarraigo. El Ancora.; Müller, P., Jolly, J. F., y Vargas, C. S. (2010). Las políticas públicas. Universidad Externado.; Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1991). La resolución 46/182 de la 78ª sesión plenaria (19 de diciembre); Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1998). Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.; Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2015). Víctimas de desplazamiento forzado se beneficiarán con nuevo modelo de atención humanitaria. ReliefWeb. Recuperado de https://reliefweb.int/report/colombia/v-ctimas-de-desplazamiento-forzado-se-beneficiar-n-con-nuevo-modelo-de-atenci-n; Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.; Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 2569 de 2014.; Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina (Vol. 13). Buenos Aires: clacso.; República de Colombia. (1997). Ley 387 de 1997; República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011.; Ricoeur, Paul (1976) Teoría de la interpretación. discurso y excedente de sentido.; Roth Andre-Noel. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios políticos, (33), 67-91.; Roth Andre-Noel. (2015). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Aurora.; Samper, E. (1995). Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998: El Salto Social.; Uribe, A. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia un Estado Comunitario.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86546; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Report

    المساهمون: Díaz Vásquez, Rafael Francisco, Asesor

    جغرافية الموضوع: CO, Bogotá D.C.

    Time: 2020

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Restitución de Tierras; Asociación Pueblo y Dignidad. (2018). Colaborando en Colombia 2017, la hacienda Bellacruz. Gijón, Asturias: Asociación Pueblo y Dignidad, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) & Ayuntamiento de Avilés. Obtenido de https://puebloydignidad.org/wp-content/uploads/2018/04/folleto-bellacruz-aviles-2017.pdf; Caicedo, L. P. (2008). Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano. Estrategias para la incidencia en judicialización de crímenes de violencia sexual contra mujeres en el marco del conflicto armado (págs. 1-12). Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.; Cano Roldán, M., & Caro Garzón, O. (2011). Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia. Algunos comentarios respecto a la implementación del decreto 1290 de 2008. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 41, No. 115, 451-497. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a08.pdf; Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia (Serie: Una nación desplazada). Bogotá D.C., Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica & Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf; Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá D.C., Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdf; Comisión Colombiana de Juristas. (2009). Situación de Derechos Humanos y derecho humanitario en Colombia 2007-2008. Bogotá D.C., Colombia: Comisión Colombiana de Juristas.; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Capítulo IV Colombia. Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2007. Washington D.C., Estados Unidos: Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/annualrep/2007sp/cap4Colombia.sp.htm; Congreso de Colombia. (8 de diciembre de 1890). Ley 89 de 1890. Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Diario Oficial No. 8,263. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1630995; Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48,096. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697; Consejo Regional Indígena del Cauca. (27 de octubre de 2020). Consejo Regional Indígena del Cauca. Obtenido de El trino de Lafaurie sobre las tierras de los indígenas es cuestionable: https://www.cric-colombia.org/portal/el-trino-de-lafaurie-sobre-las-tierras-de-los-indigenas-es-cuestionable/?fbclid=IwAR3znofKtiakP2TarIAB00j1SGp4Q8uJkRYBQ_X5f9uMXoLYUpHwhxcXYQo; Corte Penal Internacional. (2012). Reporte intermedio de la situación en Colombia, por la aplicación de la Ley de Protección a las Víctimas. La Haya, Holanda: Oficina del Fiscal General de la Corte Penal Internacional. Obtenido de https://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85-35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDF; Decreto 1081 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República. (26 de mayo de 2015). Diario Oficial No. 49.523. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_1081_2015.htm; Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. (20 de diciembre de 2011). Diario Oficial No. 48,289. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1551126; Defensoría del Pueblo de Colombia. (2016). Problemática humanitaria en la Región Pacífica Colombiana. Bogotá D.C., Colombia: Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos y DIH & Sistema de Alertas Tempranas. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2017/11053.pdf; Diario Verdad Abierta. (28 de marzo de 2011). Obtenido de El Incora, ’40’ y sus ladrones de tierras: https://verdadabierta.com/el-incora-40-y-sus-ladrones-de-tierras/; Diario Verdad Abierta. (19 de febrero de 2018). Obtenido de Los líos de la Bellacruz: https://verdadabierta.com/los-lios-la-bellacruz/; Diaz Gaviria, A. (2016). Ley 1448 de 2011. Análisis crítico de la restitución de tierras como mecanismo de reparación integral. Bogotá D.C., Colombia: (Tesis de Grado para optar al Título de Abogado). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho es. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13714/4/LEY%201448%20de%202011%20COMO%20MECANISMO%20DE%20REPARACI%C3%93N%20INTEGRAL.pdf; Díaz Vásquez, R (2020) Migración Colombia y Venezuela 1981-2018. Bogotá: CESE. ISBN: 9798631978294; Díaz Vásquez, RF (2020) Propiedad Privada Rural. Caso Montes de María. 10.13140/RG.2.2.35122.43204; Díaz Vásquez, RF (2020). Derechos Humanos y Migración en Colombia. DOI:10.13140/RG.2.2.26812.46728; Díaz Vásquez, RF (2020) Refugees and illegal armed groups in Colombia. DOI:10.13140/RG.2.2.12473.19045; Díaz Vásquez, RF (2019) Impacto Social de la Agroindustria en el Caribe Colombiano. 10.13140/RG.2.2.13390.69447; Díaz Vásquez, RF (2016) Propiedad Rural y Conflicto en Colombia. DOI:10.13140/RG.2.2.20022.93765; Díaz Vásquez, RF (2016) COLOMBIA. Entre la Violencia y la pobreza. DOI:10.13140/RG.2.2.16746.13765; Díaz Vásquez, RF (2016) Conflicto y Violencia, Eternas repeticiones. DOI:10.13140/RG.2.2.30089.26729; Echavarría-Rentería, Y., & Hinestroza-Cuesta, L. (2018). Cómo va la reparación colectiva para las comunidades negras en el departamento del Chocó. Revista Jurídicas, Vol. 15 No. 2, 104-130. doi:10.17151/jurid.2018.15.2.7.; Figueredo Vivas, M. (2020). El conflicto de la tierra en Colombia. Salidas y respuestas jurídico-procesales. En J. Parra Quijano, Derecho Procesal. Nuevas Tendencias (págs. 263-316). Bogotá D.C., Colombia: XLI Congreso Colombiano de Derecho Procesal.; Gamboa Martínez, W. (2018). Acumulación por desposesión: Caso de la hacienda Bellacruz en el Cesar desde 1970 hasta la actualidad. Bogotá D.C., Colombia: (Tesis de Grado para optar al Título de Historiadora). Universidad Externado de Colombia. Área de Conflicto y Dinámica Social. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1408/1/DCA-spa-2018-Acumulacion_por_desposesion_caso_de_la_hacienda_Bellacruz_en_el_Cesar_desde_1970; Harvey, David. (2003). The New Imperialism. (R. Felder, Trad.) Madrid, España: Ediciones Akal, S.A. Obtenido de https://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/14997/11983; Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Colección: Experiencias de las comunidades en defensa del territorio y contra el despojo. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdf; Jurisdicción Especial para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana, Cuba: Comisión de Conciliación Nacional. Los acuerdos de La Habana.; Marx, K. (1867). Capitulo XXIV. La llamada acumulación originaria. En K. H. Marx, El Capital. Tomo II (págs. 101-151). Hamburgo, Alemania: Ediciones Bandera Roja. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (23 de mayo de 2003). Decreto 1292 de 2003. Por el cual se suprime el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora y se ordena su liquidación. Diario Oficial No. 45,196. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1260637; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Preguntas frecuentes sobre la Restitución de Tierras en la Ley de Víctimas. Bogotá D.C., Colombia: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. Obtenido de https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/227457/Preguntas+Frecuentes.pdf/000dd655-83b0-422a-b163-a256001fe2bb; Ministerio del Interior y de Justicia. (22 de abril de 2008). Decreto 1290 de 2008. Por el cual se crea el Programa de Reparación Individual por vía Administrativa para las Víctimas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley. Diario Oficial No. 43,968. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30431; Periódico el Tiempo. (28 de septiembre de 1996). El Incora frenó la Reforma Agraria. Obtenido de La Reforma Agraria en Colombia no funciona y el culpable de este problema es el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora), según lo indica un informe de la Procuraduría General de la Nación: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-513505; Presidencia de la República de Colombia. (9 de diciembre de 2011). Decreto Ley 4633 de 2011. Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Diario Oficial No. 48.278. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4633_2011.html; Presidencia la República de Colombia. (9 de diciembre de 2011). Decreto Ley 4635 de 2011. Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Diario Oficial No. 48.278. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4635_2011.html; Schwab, K. (2016). La Cuarta Revolución Industrial. Foro Económico Mundial (págs. 1-149). Ginebra, Suiza: Penguin Random House, Grupo Editorial. Obtenido de http://40.70.207.114/documentosV2/La%20cuarta%20revolucion%20industrial-Klaus%20Schwab%20(1).pdf; Sentencia C-1062, Expediente D-2770 (Sala Plena de la Corte Constitucional 16 de agosto de 2000). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1062-00.htm; Sentencia C-215, Expedientes D-2176, D- 2184 y D-2196 (acumulados) (Sala Plena de la Corte Constitucional 14 de abril de 1999). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6908; Sentencia C-569, Expediente D-4939 (Sala Plena de la Corte Constitucional 8 de junio de 2004). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-569-04.htm; Sentencia SU-235, Expediente T-3.098.508 (Sala Plena de la Corte Constitucional 12 de mayo de 2016). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU235-16.htm; Sentencia T-792/09, Expediente T-2.320.599 (Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional 3 de noviembre de 2009). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-792-09.htm; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2016). Manual de criterios de valoración de las solicitudes de inscripción en el registro único de víctimas. Bogotá D.C., Colombia: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/manualdevaloracionv2.pdf; http://hdl.handle.net/10823/2149; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co

  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Estudios de Derecho; Vol. 75 No. 165 (2018): War and Peace_january-june; 247-259 ; Estudios de Derecho; Vol. 75 Núm. 165 (2018): Guerra y Paz_enero-junio; 247-259 ; 2145-6151 ; 0120-1867

    جغرافية الموضوع: Antioquia, Colombia

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  19. 19
    Book
  20. 20