يعرض 1 - 20 نتائج من 1,282 نتيجة بحث عن '"Lesbianismo"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ramajo Garcia, Bàrbara

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Filosofia

    Thesis Advisors: Segarra, Marta, Revilla, Carmen, 1965-

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Ribes Pericàs, Francina M.

    المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Mitjans, Comunicació i Cultura

    Thesis Advisors: Gallego Ayala, Juana

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Mañas Núñez, Manuel

    المصدر: Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; Vol. 44 No. 2 (2024); 187-204 ; Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; Vol. 44 Núm. 2 (2024); 187-204 ; Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos; V. 44 N. 2 (2024); 187-204 ; 1988-2343 ; 1131-9062

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Fernández Cano, Moisés

    المصدر: Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol. 46 Núm. 1 (2024): Dossier: Vidas cotidianas LGBT bajo el franquismo y la Transición; 27-45 ; 1988-2734 ; 0214-400X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/90040/4564456568753; Albarracín, Maite (2012): “Identidad(es) lésbica(s) en el primer franquismo” en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 69-87. Álvarez, Carlos (2023): “De ‘mujeres caídas’ a ‘peligrosas sociales’. La construcción de la homosexualidad femenina”, en Geoffroy Huard y Javier F. Galeano, eds., Las Locas en el Archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo, Madrid, Marcial Pons. Baidez, Nathan (2007): Vagos, Maleantes… y homosexuales, Barcelona, Malhivern. Celaya, Beatriz (2012): “El discurso médico del franquismo: persistencia de un modelo sexualizado de mujer”, en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 193-216. Cvetkovich, A (2003): An Archive of Feeling: Trauma, Sexuality, and Lesbian Public Cultures, Durham, Duke University Press. Galeano, Javier F. (2019): “Entre el crimen y la locura: relaciones sexo-afectivas entre mujeres y disconformidad de género bajo el franquismo”, Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 18, pp. 1-24. Fernández, Moisés y Pérez, Aarón (2022): “El lenguaje del deseo queer: códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado”, en M.ª Mar Galindo y M.ª Carmen Méndez, eds., La lingüística del amor. De la pasión a la palabra, Madrid, Pie de Página, pp. 91-111. Ferrández, Daniela (2022): A defunción dos sexos. Disidentes sexuais na Galiza contemporánea, Vigo, Xerais. Gahete, Soraya (2019): “Ser homosexual durante el franquismo. Su rastro en los expedientes del Juzgado Especial de Madrid para la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes (1954-1956)”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 43, 185-200. Guillén, Carmen (2018): El patronato de protección a la mujer. Prostitución, moralidad e intervención estatal durante el franquismo, Tesis doctoral, Universidad de Murcia. Digitum: http://hdl.handle.net/10201/64539 Guzmán, Paco y Platero, Lucas (2012): “Passing, enmascaramiento y estrategias identitarias: diversidades funcionales y sexualidades no normativas” en Lucas Platero, ed., Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona, Bellaterra, pp. 125-158. Juliano, Dolores (2012): “Tiempo de cuaresma. Modelos de sexualidad femenina bajo el franquismo” en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 35-47. Langarita, José Antonio (2013): “Sexo sin palabras: la función del silencio en el intercambio sexual anónimo entre hombres”, Revista de Antropología Social, 22, pp. 313-333. María, Daniel (2023): “Lo más grande que ha creado Dios: el comadreo marica en Carlos Barea, ed., Lola Flores y otras notas camp”, en Carlos Barea, ed., Flores para Lola. Una mirada queer y feminista sobre la faraona, Madrid, Egales. Martins, María Victoria (2012): “Sección Femenina: modelos de mujer bajo el franquismo” en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 275-292. Osborne, Raquel (2009): “La sexualidad como frontera entre presas políticas y presas comunes bajo los nazis y el franquismo” en Política y Sociedad, 46, pp. 55-77. Osborne, Raquel (2012): “Introducción”, en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid, Fundamentos, pp. 9-32. Osborne, Raquel (2019): “Reconstruyendo genealogías LGTBQ’s: diversidad del homoerotismo femenino en el franquismo”, en Carmen Gregorio Gil, Ana Alcázar Campos, José María Valcuende del Río y Blanca García Peral, eds., Nuevas cartografías de la sexualidad, Granada, Editorial Universidad de Granada, pp. 33-44. Osborne, Raquel (2019b): “La mujer ideal del franquismo: el quiero y a veces no puedo del régimen”, en María Socorro Asunción, Dunia Etura, Matte y Tomasoni, eds., La alargada sombra del franquismo: naturaleza, mecanismos de pervivencia y huellas de la dictadura, Granada, Comares, pp. 249-272. Petit, Jordi y Pineda, Empar (2008): “El movimiento de liberación de gays y lesbianas durante la Transición”, en Francisco Javier Ugarte Pérez, ed., Una discriminación universal: la homosexualidad bajo el franquismo y la Transición, Madrid, Egales, pp.171-198. Platero, Lucas (2008): Lesbianas: discursos y representaciones, Barcelona, Melusina. Platero, Lucas (2009): “Lesboerotismo y la masculinidad de las mujeres en la España franquista”, Bagoas, 3, pp. 15-38. Platero, Lucas (2012): “Su gran placer es usar calzoncillos y calcetines: la represión de la masculinidad femenina bajo la dictadura”, en Raquel Osborne, ed., Mujeres bajo sospecha: Memoria y sexualidad. 1930-1980, Madrid. Fundamentos, pp. 175-190. Rosón, María y Medina-Doménech, Rosa María (2017): “Resistencias emocionales. Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico”, Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 24 (2), pp. 407-439. Trujillo, Gracia (2009): Deseo y resistencia (1977-2007): Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español, Madrid, Egales. Trujillo, Gracia y Berzosa, Alberto (2019): Fiestas, memorias y archivos. Política sexual disidentes y resistencias cotidianas en España en los años setenta, Madrid, Brumaria.; https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/90040

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Álvarez Gallego, Elena

    المصدر: DUODA; No 66 (2024): Dama Amor entre Emily i Susan Dickinson; 68-84 ; DUODA; No. 66 (2024): Dama amor between Emily & Susan Dickinson; 68-84 ; DUODA; Núm. 66 (2024): Dama amor entre Emily y Susan Dickinson; 68-84 ; 1697-4506 ; 1132-6751

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Balutet, Nicolas

    المصدر: Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; v. 16 n. 1 (2024): Materialidade em movimento. Agentividade, significados e circulação de objetos nas Américas; 145-168 ; Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; V. 16 N. 1 (2024): Materialità in movimento. Agentività, significati e circolazione di oggetti nelle Americhe; 145-168 ; Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; Vol. 16 Núm. 1 (2024): Materialidad en movimiento. Agencia, significados y circulación de objetos en las Américas; 145-168 ; Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; Vol. 16 No. 1 (2024): Materiality on the Move. Agency, Meanings, and Circulation of Objects in the Americas; 145-168 ; 2036-0967

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal