يعرض 1 - 20 نتائج من 656 نتيجة بحث عن '"Leonés"', وقت الاستعلام: 0.63s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Zenteno Devaud, Lisette

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals

    Thesis Advisors: Cardona Pascual, Luis, Crespo, Enrique

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Book

    المساهمون: Junquera Martínez, Alejandro, Egido Fernández, María Cristina, Morala Rodríguez, José Ramón, Lengua Española, Otros

    Relation: Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española : [León, 16 al 19 de mayo de 2022]; Marcet Rodríguez, V.J. (2024). Las sibilantes en el leonés medieval: la documentación de San Andrés de Espinareda (siglo XIV). En A. Junquera Martínez, M. C. Egido Fernández, & J. R. Morala Rodríguez (Eds.), Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española : [León, 16 al 19 de mayo de 2022] (p. 691-702). Universidad de León.; http://hdl.handle.net/10612/21872

  3. 3
    Book

    المؤلفون: Ruiz Asencio, José Manuel

    المساهمون: Junquera Martínez, Alejandro, Egido Fernández, María Cristina, Morala Rodríguez, José Ramón, Lengua Española, Otros

    Relation: Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española : [León, 16 al 19 de mayo de 2022]; Ruiz Asencio, J.M. (2024). La colección Fuentes y estudios de historia leonesa y la filología romance. En A. Junquera Martínez, M. C. Egido Fernández, & J. R. Morala Rodríguez (Eds.), Actas del XII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española : [León, 16 al 19 de mayo de 2022] (pp. 59-69). Universidad de León.; http://hdl.handle.net/10612/21743

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Book

    المساهمون: Giménez-Eguíbar, Patricia, Grande López, Clara, Marcet Rodríguez, Vicente J., Martín Aizpuru, Leyre, Sánchez Romo, Raquel, Lengua Española, Facultad de Filosofia y Letras

    Relation: Despertar palabras, renacer historias: estudios lingüísticos en homenaje a Ma. Nieves Sánchez González de Herrero; Morala Rodríguez, J. R. (2023). De antruejos y antruidos. En P. Giménez Eguíbar, M. C. Grande López, V. J. Marcet Rodríguez, L. Martín Aizpuru, & R. Sánchez Romo (eds.), Despertar palabras, renacer historias: estudios lingüísticos en homenaje a Ma. Nieves Sánchez González de Herrero (pp. 339-348). Ediciones Universidad de Salamanca.; https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-1311-826-0; https://hdl.handle.net/10612/20315

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Collamati, Giovanni.

    المساهمون: Universidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación.

    مصطلحات موضوعية: Imperio astur-leonés, Cluny, Papacy

    Time: 11th-12th century

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aforismos. Instituciones, Ideas, Movimientos; G. Collamati, Con gli occhi dei riformatori: L’impero ispanico visto da cluny e dal papato, secoli XI e XII, in «Aforismos: Instituciones, Ideas, Movimientos»; 3 (2021), pp. 151-168. ISSN: 2695-5253; http://hdl.handle.net/10637/14676

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Marcet Rodríguez, Vicente J.

    المصدر: Estudos de Lingüística Galega; Vol. 16 (2024) ; Estudos de Lingüística Galega; Vol 16 (2024) ; 1989-578X ; 1889-2566

    وصف الملف: text/html; text/xml; application/pdf

    Relation: https://revistas.usc.gal/index.php/elg/article/view/9664/14085; https://revistas.usc.gal/index.php/elg/article/view/9664/14086; https://revistas.usc.gal/index.php/elg/article/view/9664/14087; [Real Academia de la Historia]. 1791. Observaciones dirigidas a averiguar las medidas y pesos corrientes, o imaginarios, que están en uso en las diferentes provincias de España e islas adyacentes. [Madrid]: [s. e.] Acevedo y Huelves, Bernardo & Marcelino Fernández y Fernández. 1932. Vocabulario del bable de occidente. Madrid: Centro de Estudios Históricos. Álvarez Blanco, Rosario. 1974. Notas lingüísticas e etnográficas de Ramirás. Memoria de licenciatura. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Álvarez Maurín, M.ª del Pilar. 1994. Diplomática asturleonesa. Terminología toponímica. León: Universidad de León. Barreiro, M.ª del Carmen. 1995. A documentación notarial do concello de Noia (ss. xiv-xvi). Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Borrego Nieto, Julio. 1999. El español de Castilla y León: ¿«Modelo lingüístico» o «Complejo dialectal»? En Antonio Álvarez (coord.), La lengua española: patrimonio de todos. 13-40. Burgos: Caja de Burgos. Carré Alvarellos, Leandro. 1951. Diccionario galego-castelán. A Coruña: Roel. CDH = Real Academia Española. Corpus del actual Diccionario histórico de la lengua española [en línea]. https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh. [22/04/2024]. CHARTA = Red Charta. Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos. https://www.corpuscharta.es/consultas.html. [29/12/2023]. CODEA = Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español (GITHE). CODEA+2022 (Corpus de documentos españoles anteriores a 1900) [en línea]. https://corpuscodea.es/ [29/12/2023]. CODOMSAE = Grupo de Estudio de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDHYTAS). Corpus de Documentos Medievales de San Andrés de Espinareda (en construcción). CORDE = Real Academia Española. Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es. [29/12/2023]. CorLexIn = Morala Rodríguez, José R. (dir.). Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn). http://web.frl.es/CORLEXIN.html. [29/12/2023]. Costa, Joaquín. 1898. Colectivismo agrario en España. Madrid: Imprenta de San Francisco de Sales. CX = Varela Barreiro, Xavier (dir.). 2006-2018. Corpus Xelmírez. Corpus lingüístico da Galicia medieval [en línea]. https://ilg.usc.gal/xelmirez/. [22/04/2024]. DALLA = Academia de la Llingua Asturiana. 2023. Diccionariude la llingua asturiana. http://www.academiadelallingua.com/diccionariu/index.php?pallabra=. [29/12/2023]. DAVAI = Corriente, Federico. 1999. Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Madrid: Gredos. DD = Santamarina, Antón. 2006. Diccionario de diccionarios. https://ilg.usc.gal/ddd/index.php. [28/12/2023]. DDGM = González Seoane, Ernesto (coord.). Dicionario de dicionarios do galego medieval. http://ilg.usc.gal/ddgm/index.php. [29/12/2023]. DE = Estraviz, Isaac Alonso, Carlos Durão, Paulo Correia & Jorge Madeira Mendes (dirs.). Dicionário Estraviz. https://estraviz.org/. [27/12/2023]. DECH = Corominas, Joan & José Antonio Pascual. 1980/1991. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos. DG = Xunta de Galicia. Dicionario de galego. https://digalego.xunta.gal/es. [27/12/2023]. DGLA = García Arias, Xosé Lluis. 2023. Diccionario general de la lengua asturiana. https://mas.lne.es/diccionario/. [29/12/2023]. DLC = Real Academia Española. 1884. Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. 12.ª edn. Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando. DLE = Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 23.ª edn. [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es. [27/12/2023]. DMILE = Real Academia Española. 1989. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española. 4.ª ed. revisada. Madrid: Espasa-Calpe. DRAG = González González, Manuel (dir.). Dicionario da Real Academia Galega. A Coruña / Vigo: Real Academia Galega / Xerais / Galaxia. https://academia.gal/dicionario. [27/12/2023]. Fernández Ordóñez, Inés. 1994. Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona. Revista de Filología Española 74, 71-125. Figueiredo, Cândido de. 1913 [2010]. Novo dicionário da língua portuguesa. Lisboa: Livraria Clássica. Franco Grande, Xosé Luis. 1972. Diccionario galego-castelán. Vigo: Galaxia. García Arias, Xosé Lluis. 2003. Gramática histórica de la lengua asturiana. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana. García Arias, Xosé Lluis. 2006. Arabismos nel dominiu llingüísticu ástur. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana. García García, Jesús José. 1983. La toponimia del Bierzo. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. García González, Constantino. 1985. Glosario de voces galegas de hoxe (Verba, anejo 27). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Giménez Eguíbar, Patricia & M.ª Nieves Sánchez González de Herrero. 2019a. Rasgos de continuidad del gallego en documentos del monasterio de San Andrés de Espinareda (León) en el siglo xiii. Estudos de Lingüística Galega 11, 305-337. http://dx.doi.org/11.15304/elg.11.5776. Giménez Eguíbar, Patricia & M.ª Nieves Sánchez González de Herrero. 2019b. Oficios y cargos en la documentación medieval del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León). Madrygal 22, 173-191. https://dx.doi.org/10.5209/madr.66858. Giménez Eguíbar, Patricia & M.ª Nieves Sánchez González de Herrero. 2022. Variación y uso de los diptongos en la documentación medieval del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León) (siglo xiii). Dialectología 28, 119-142. GMH = Consello da Cultura Galega. Gallaeciae Monumenta Historica. http://gmh.consellodacultura.gal/nc/catalogo/. [29/12/2023]. Gutiérrez Tuñón, Manuel. 1985. La frontera lingüística entre el leonés y el gallego en El Bierzo. En Aina Moll Marquès (coord.), Actes del XVI Congrés Internacional de Lingüística i Filologia Romàniques. 517-521. Palma de Mallorca: Editorial Moll. Gutiérrez, César. 2018. Árabe aṯṯúmn > español azumbre. Boletín de la Real Academia Española 98, 161-176. Herrero Ingelmo, José Luis. 2022. El leonés medieval: entre latín y el romance. Notas léxicas salmantinas. En Enrico Torre (ed.), El mapa lingüístico del noroccidente ibérico: contacto, variación y cambio. 149-167. Múnich: Lincom Europa. Krüger, Fritz. 1957. Notas de dialectología asturiana comparada. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos 30, 3-48. LLA = Le Men, Janick. 2002-2012. Léxico del leonés actual. https://lla.unileon.es/. [29/12/2023]. Lorenzo, Ramón. 1968. Sobre cronologia do vocabulário galego-português. Vigo: Galaxia. Marcet Rodríguez, Vicente J. 2001. La frontera lingüística de El Bierzo. En José Antonio Bartol Hernández, M.ª del Carmen Fernández Juncal, Salvador Crespo Matellán, Carmen Pensado Ruiz, Emilio Jesús Prieto de los Mozos & M.ª de las Nieves Sánchez González de Herrero (coords.), Nuevas aportaciones al estudio de la lengua española. Investigaciones filológicas. 265-275. Salamanca: Luso-Española de Ediciones. Marcet Rodríguez, Vicente J. 2022. Los tiempos verbales en el leonés occidental medieval: la documentación de San Andrés de Espinareda (siglo xiii). En Yeray González Plasencia & Itziar Molina Sangüesa (eds.), Enfoques actuales en investigación filológica. 151-165. Berlín: Peter Lang. Marcet Rodríguez, Vicente J. 2023. Los diptongos en el leonés occidental: la documentación medieval de San Andrés de Espinareda (El Bierzo). En Miguel Calderón & Inmaculada González (eds.), Scripta manent. Historia del español, documentación archivística y humanidades digitales. Diacronía del español y documentación histórica. 141-173. Lausana: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1342555. Mariño Paz, Ramón. 2017. Fonética e fonoloxía históricas da lingua galega. Vigo: Xerais. Menéndez García, Manuel. 1954. El maíz y su terminología en Asturias. En Homenaje a Fritz Krüger, vol. II. 369-402. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Morala Rodríguez, José Ramón & Janick Le Men Loyer. 1996. Un inventario medieval del monasterio de Carrizo. En Scripta philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, vol. 2. 553-568. A Coruña: Universidade da Coruña. Morala Rodríguez, José Ramón. 2002. De la complejidad interna del castellano en Castilla (y León). En Carmen Saralegui & Manuel Casado (eds.), Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González Ollé. 955-969. Pamplona: Universidad de Navarra. Morala Rodríguez, José Ramón. 2016. Léxico de las medidas de capacidad en el siglo XVI. En Mariano Quirós García, José Ramón Carriazo Ruiz, Emma Falque Rey & Marta Sánchez Orense (eds.), Etimología e historia en el léxico del español: estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens). 559-580. Madrid: Iberoamericana / Vervuert. NTLLE = Real Academia Española. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle. [14/01/2024]. Oelschläger, Victor R. B. c. 1940. A medieval Spanish word-list: A preliminary dated vocabulary of first appearances up to Berceo. Madison: The University of Wisconsin press. Otero Pedrayo, Ramón. 1928. Problemas de xeografía galega: notas en col das formas de poboazón labrega (proseguimento). Nós 51, 48-53. Paz González, M.ª de los Ángeles. 1973. El habla de Xunqueira de Ambía. Memoria de Licenciatura. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Real Academia Española. Fichero General de la Lengua Española. https://apps2.rae.es/fichero.html. [26/04/2024]. Real Academia Galega. 1913-1928. Diccionario gallego-castellano. A Coruña: Real Academia Galega. Rivas Quintas, Eligio. 1978. Frampas, contribución al diccionario gallego. Salamanca: CEME. Rodríguez González, Ángel. 1975. Voces referentes a la metrología de la provincia de León. Archivos Leoneses 57-58, 97-146. Rodríguez González, Eladio. 1958-1961. Diccionario enciclopédico gallego-castellano. Vigo: Galaxia. Sánchez González de Herrero, M.ª Nieves & Vicente J. Marcet Rodríguez. 2023. Léxico jurídico en la documentación del Bierzo (siglos xiii y xiv): servicios, tributos y rentas. Estudios Románicos 32, 357-372. https://doi.org/10.6018/ER.530391; Sánchez González de Herrero, M.ª Nieves. 1998. Rasgos dialectales en la documentación alfonsí referida a Asturias y León. En Christian de Paepe & Nicole Delbecque (coords.), Estudios en honor del profesor Josse de Kock. 499-506. Lovaina: Universidad de Lovaina. Sánchez González de Herrero, M.ª Nieves. 2000. Documentos castellanos de Alfonso X dirigidos al occidente peninsular. En Annick Englebert, Michel Pierrard, Laurence Rosier & Dan van Raemdonck (eds.), Actes du xxiie Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, vol. IV. 527-534. Tübingen: Niemeyer. Sánchez González de Herrero, M.ª Nieves. 2021. Testamentos bercianos del siglo xiv. Lletres Asturianes, 125, 33-60. https://doi.org/10.17811/LLAA.125.2021. Sánchez González de Herrero, M.ª Nieves. 2023. La documentación de San Andrés de Espinareda: testimonio de una variedad de frontera. Revista de Filología Española CIII, 505-532. https://doi.org/10.3989/rfe.2023.019; Sarmiento, Martín. 1973 [1746-1755]. Catálogo de voces y frases de la lengua gallega (ed. de J. L. Pensado Tomé). Salamanca: Universidad de Salamanca. Sarmiento, Martín. 1986 [1754-1758]. Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables (ed. de J. L. Pensado Tomé). Salamanca: Universidad de Salamanca. Schneider, Hans. 1938. Studien zum Galizischen des Limiabeckens (Orense-Spanien). Lautlehre, Formenlehre, Vokabular. Volkstum und Kultur der Romanen XI, 67-145 y 193-281. Seco Orosa, Ana. 1998. O trazado da fronteira do galego na província de León. Estudios Bercianos 24, 32-47. Seco Orosa, Ana. 2004. O trazado da frontera oriental do galego en León e Zamora. En Rosario Álvarez Blanco, Francisco Fernández Rei & Antón Santamarina (eds.), A Lingua Galega: historia e actualidade: Actas do I Congreso Internacional, vol. 4. 415-463. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega / Instituto da Lingua Galega. Sobreira Salgado, Juan. 1979 [1792-1797]. Papeletas de un diccionario gallego [ed. de J. L. Pensado Tomé]. Ourense: Instituto de Estudios Orensanos. Tato Plaza, Fernando Rafael. 1999. Libro de notas de Álvaro Pérez, notario da terra de Rianxo e Postmarcos (1457). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega. TLPGP = Álvarez Blanco, Rosario (coord.). Tesouro do Léxico Patrimonial Galego e Portugués. http://ilg.usc.gal/Tesouro/. [29/12/2023]. VCM = Gual Camarena, José Miguel. Vocabulario del comercio medieval. http://www.um.es/lexico-comercio-medieval. [14/01/2024].; https://revistas.usc.gal/index.php/elg/article/view/9664