يعرض 1 - 20 نتائج من 311 نتيجة بحث عن '"Leisure and education"', وقت الاستعلام: 1.00s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Calderón Garrido, Diego

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Història de l'Art

    Thesis Advisors: Gustems Carnicer, Josep, Calderó Garrido, Caterina, Aviñoa, Xosé

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Religions; Vol. 14 Núm. 11 (2023), p. 1378; https://ddd.uab.cat/record/284281; urn:10.3390/rel14111378; urn:oai:ddd.uab.cat:284281; urn:oai:egreta.uab.cat:publications/d1e6cc86-56a3-4fc8-81fd-abd62da25c02; urn:pure_id:387880853; urn:articleid:20771444v14n11p1378

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Innovaciones Educativas; Vol. 22 No. 32 (2020): Educational dynamics: management, pedagogical mediation and technologies; 78 - 90 ; Innovaciones Educativas; Vol. 22 Núm. 32 (2020): Dinámicas educativas: gestión, mediación pedagógica y tecnologías; 78 - 90 ; Innovaciones Educativas; Vol. 22 N.º 32 (2020): Dinâmicas educacionais: gestão, mediação pedagógica e tecnologias; 78 - 90 ; 2215-4132 ; 1022-9825

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/epub+zip; text/html; audio/mpeg

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Sarmiento Porras, Román Eduardo, Álvarez Álvarez, Diego Hernando 0001873746, Sarmiento Porras, Román Eduardo 0000161411, Sarmiento Porras, Román Eduardo 8Keyu-4AAAAJ, Álvarez Álvarez, Diego Hernando 0000-0003-1890-1483, Sarmiento Porras, Román Eduardo 0000-0002-8647-8659, Sarmiento Porras, Román Eduardo román-eduardo-sarmiento-porras

    Time: 2021-2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abadía, L., Bernal, G., Gómez, S., y Alonso, S. (2022). Hechos y recomendaciones para enfrentar los efectos negativos del Covid-19 en la educación colombiana y desafíos en la economía colombiana, 209.; Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Mensajero.; Alvarado, N. B., Buelvas, E. H., & Martínez, A. V. (2020). Desafíos de la gestión pedagógica en la virtualidad ante la crisis del COVID-19. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2, 43-48.; Aretio, L. G. (1999). Historia de la educación a distancia. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 2(1), 11-40.; Ardila, M. (2017). Estrategias innovadoras mediadas por las TIC para mejorar el desempeño académico en clase de matemáticas en inglés para 5° grado.; Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton.; Bernackia, M. L., Greenea J. A., Crompton, H. (2020). Mobile technology, learning, and achievement: Advances in understanding and measuring the role of mobile technology in education.; Briceño, S. (2012). Uso de medios de tecnología digital, interactivos y audiovisuales como elementos socializadores del conocimiento disciplinar en el proceso de adquisición de una segunda lengua en los estudiantes del Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe (Santander, Colombia).; Brown, H. D. (2000). Principles of language learning and teaching (Vol. 4). New York: Longman.; Buchem, I., y Hamelmann, H. (2010). Figura . (imagen). Microlearning: a strategy for ongoing professional development. eLearning Papers, 21(7), 1-15. Cambridge University Press & Assessment (2022). A2 Key. https://www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/key/; Cambridge University Press & Assessment, (2020). A2 Key. Cambridge English Qualifications. https://www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/key/; Cantero, J. M. M., Espiñeira-Bellón, E. M., & Rebollo-Quintela, N. (2016). Las píldoras formativas: diseño y desarrollo de un modelo de evaluación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de investigación en educación, 14(2), 156-169.; Casado, J., y Sánchez, E. (2022). Revisión sobre la" Salud mental y nuevas tecnologías": análisis de las redes sociales y los videojuegos en las primeras etapas de desarrollo como factores modulares de una salud mental positiva. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 79-88.; Chirinos, M. P., Olivera, N. A. G., y Cerra, D. C. (2020). En tiempos de coronavirus: las TIC S son una buena alternativa para la educación remota. Boletín Redipe, 9(8), 158-165.; Clark, J. M. & Paivio, A. (1991). Dual coding theory and education. Educational Psychology Review, 3(3), 149-170.; Colegio Cooperativo Comfenalco. (19 de noviembre 2021). Proyecto Educativo Institucional – PEI. Bucaramanga.; Colombia Aprende. (2018). CONOZCA EL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Corte Constitucional 2015.; Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994. Ley de educación. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292; Coronel, P., Herrera, D., Álvarez, J., y Zurita, I. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza–aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121-142.; Cruz, I. M. (2015). Uso de las redes sociales para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes no universitarios: una experiencia.; De Saussure, Ferdinand (1916): Curso de lingüística general, publicado por Ch. Bally y A. Sechehaye, con la colaboración de A. Riedlinger, traducción, prólogo y notas de Amado Alonso, Buenos Aires, Losada, 1959 (tercera edición en español); Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019) Encuesta de Calidad de Vida – ECV. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_2019.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021) Encuesta de Calidad de Vida – ECV. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogares; Drakidou, D. (2018) Micro-learning as an Alternative in Lifelong eLearning. [Disertación de maestría, Universidad Aristóteles de Tesalónica].; Downes, S. (2005). E-learning 2.0. ELearn, 2005(10), 1.; Downes, S. (2007). What connectivism is.; Education First (EF) (2022a). https://www.ef.com.co/; Education First, (2022b). English Proficiency, El ranking mundial más grande según su dominio del Inglés. https://www.ef.com.co/epi/downloads/; Educacionft. (28 de diciembre 2012). Entrevista George Siemens. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=V3LUFOjR17M; Elcolombiano. (22 de junio de 2021). Modalidad híbrida, una alternativa que repunta. https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/educacion-hibrida-una-alternativa-que-crece-entre-los-universitarios-de-colombia-GC15170152; El Tiempo, (2021). Nivel de inglés en Colombia de los más bajos del mundo.; Eltiempo.com. (08 de noviembre 2021). Jueces tendrán que resolver tutelas de antivacunas. Eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/antivacunas-preparan-tutelas-contra-exigencia-de-carne-de-vacunacion-630789; Ellis, R. (1982). Informal and formal approaches to communicative language teaching. ELT journal, 36(2), 73-81.; Freire, P. (1980). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo veintiuno editores.; Gagne, R. M. (1970). Learning Theory, Educational Media, and Individualized Instruction.; Gagne, R. (1976). The learning basis of teaching methods. Teachers College Record, 77(5), 21-43.; Garay, F., Tataje, F., Cuellar, K., y de Olgado, E. (2021). Estrategias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19. Revista de ciencias sociales, 27(4), 202-213.; Gutierrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y educación. Praxis, 16(1), 7-10.; Hernandez, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación.; Hug, T. (2005). Microlearning: a new pedagogical challenge (introductory note).; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) (2018). Saber 11 [base de datos]. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/investigadores-y-estudiantes- posgrado/acceso-a-bases-de-datos; Jiménez, C. (2012). Red social Facebook, un escenario para la socialización del conocimiento disciplinar.; Krashen, S. (1982). Principles and practice in second language acquisition.; Krashen, S. y Terrell, T. (1983). The Natural Approach: Language Acquisition in the Classroom. Pergamon/Alemany.; Krashen, S. D. (1985). The Input Hytpothesis: Issues and Implications, Longman, London.; Kumaravadivelu, B. (2003). Beyond Methods: Macrostrategies for Language Teaching. Yale University Press New Haven London. Published with assistance from the Louis Stern Memorial Fund.; Lage, M., Platt, G., y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment. The journal of economic education, 31(1), 30-43.; Levene, H. (1960), «Robust Tests for Equality of Variances» en 1. OIkin, ed., Contributions to Probability and StatisTIC, Palo Alto, Ca., Stanford University Press, pp. 278-292.; Márquez, J. (2019). Aprendizaje móvil híbrido invertido como herramienta para la enseñanza de las matemáticas. Educación, ciencia y tecnologías, 16.; Martín, A., Campos, B., Pérez, L. (2021). El desarrollo de la profesión docente. Una nueva visión desde la acción pedagógica. Spain UNED.; Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2nd ed.). New York: Cambridge University Press.; MCERL. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid. https://www.MEN.gov.co/1621/articles-237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. . (1999). Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. Bogotá.; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2004). PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO COLOMBIA 2004 – 2019, inglés como lengua extranjera: Una estrategia para la competitividad. [Diapositiva de PowerPoint]. https://www.MEN.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2005). Altablero, Bilingüismo: estrategia para la competitividad.; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2013). Ley 1651 o Ley de Bilingüismo. Bogotá.; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2016). DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DE INGLÉS. Bogotá: Colombia Aprende. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/cartillaDBA.pdf; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (18 de mayo de 2020). Evaluación, Evaluación de estudiantes, Pruebas saber. https://www.MEN.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397384:Pruebas-saber; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (29 de septiembre de 2020). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. https://www.MEN.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:Guia-No-22-Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles; Ministerio de Educación Nacional. (30 abril de 2021). La Ministra de Educación se reunió con el Gobernador, los alcaldes y los Secretarios de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas de Santander para redoblar esfuerzos que permitan acelerar el retorno a la presencialidad en alternancia. MEN. https://www.MEN.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/404976:La-Ministra-de-Educacion-se-reunio-con-el-Gobernador-los-alcaldes-y-los-Secretarios-de-Educacion-de-las-Entidades-Territoriales-Certificadas-de-Santander-para-redoblar-esfuerzos-que-permitan-acelerar-el-retorno-a-la-presencialidad-en-alternancia; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (10 de septiembre de 2021). El retorno a la presencialidad una prioridad en la agenda de equidad: continuaremos trabajando en equipo para mitigar los impactos de la pandemia en los aprendizajes y el desarrollo integral de los niños y jóvenes. https://www.MEN.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/406764:El-retorno-a-la-presencialidad-una-prioridad-en-la-agenda-de-equidad-continuaremos-trabajando-en-equipo-para-mitigar-los-impactos-de-la-pandemia-en-los-aprendizajes-y-el-desarrollo-integral-de-los-ninos-y-jovenes; Molano, N. (2017). Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y Facebook.; Monsalve, D. Y. H. (2021). El modelo de la alternancia y la desigualdad educativa territorial en la educación en Colombia. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 1(2), 61-86.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2019). ¨Executive Summary¨ in OECD Reviews of Digital of Digital Transformation: Going Digital in Colombia, OECD Publishing, Paris.; Odinokaya, M. A., Krylova, E. A., Rubtsova, A. V., & Almazova, N. I. (2021). Using the Discord Application to Facilitate EFL Vocabulary Acquisition. Education Sciences, 11(9), 470.; Organización Mundial de la Salud. (11 de marzo de 2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020; Oróstegui, O. (23 de Noviembre de 2020). Doce maneras como cambiará la educación después de covid-19. Eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/bogota/regreso-a-clases-asi-cambiara-la-educacion-en-bogota-y-colombia-despues-del-coronavirus-550480; Paivio, A. (1971). Imagery and Verbal Processes. New York: Holt, Rinehart & Winston.; Paivio, A. (1986). Mental Representations. New York: Oxford University Press.; Pérez, J. A., y Cuecuecha, A. (2019). El efecto de usar YouTube como apoyo didáctico en calificaciones de microeconomía. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(2), 22-39. Epub 25 de febrero de 2020.; Puentes, J. (2020). Fortalecimiento de la competencia comunicativa de inglés, en los estudiantes de sexto grado del instituto caldas, a través de una estrategia didáctica mediada por las TIC.; Ramos, R. (2018). La metodología Blended Learning y el logro de aprendizaje en comprensión de lectura en inglés en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana, Arequipa, 2017.; Restrepo Mendoza, J. P. (2020). ¿La tecnología me ayuda o no en el desarrollo y educación de mi hijo?: nuevas tecnologías como elemento mediador en la interacción familiar y su relación con los vínculos afectivos.; Rodríguez, E. (2014). Uso de la multimedia en prácticas pedagógicas extra clase en el área de matemática en 6° grado de educación básica.; Salinas, J., y Marín, V. I. (2014) Pasado, presente y futuro del micro aprendizaje como estrategia para el desarrollo profesional. Campus Virtuales, Vol. III, num. 2, pp. 46-61.; Sanabria, I. (2020). Educación virtual: oportunidad para «aprender a aprender». Análisis Carolina, (42), 1.; Sánchez, M. (2012). El acceso abierto como fórmula hacia una Universidad más adaptada al contexto de cultura digital: tendencias y experiencias en el caso español [Número especial]. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 859-868.; Saussure, Ferdinand de (1971): Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada.; Siemens, G. (2004). Connectivism: A learning theory for the digital age. elearnspace.; Siemens, G., & Tittenberger, P. (2009). Handbook of emerging technologies for learning (p. 65). Canada: University of Manitoba.; Tamayo, D., y Otero, K. (2020). Adolescentes en Internet: la mediación entre riesgos y oportunidades. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 153-180.; Thorndike, E. L. (1913). Educational psychology, Vol 1: The original nature of man.; Torres-Madroñero, M., y Torres-Madroñero, E. (2020). Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz. Virtu@ lmente, 8(2).; Vivas, J. D. (2012). Modelos pedagógicos en educación a distancia. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 7(12), 86-113.; Universidad EAFIT (26 de Abril de 2019). ¿Qué es el aprendizaje activo? https://www.eafit.edu.co/proyecto50/aprendizaje/aprendizajeactivo/Paginas/que-es-el-aprendizaje-activo.aspx; https://apolo.unab.edu.co/es/persons/rom%C3%A1n-eduardo-sarmiento-porras; http://hdl.handle.net/20.500.12749/19869; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co; https://doi.org/10.29375/tesis.19869

  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Pinto Ocampo, María Teresa

    وصف الملف: 77 páginas + 12 páginas; application/pdf

    Relation: Álvarez-Rodríguez, A. A. (2017). Acuerdos y construcción de paz en Colombia: Retos a la gobernabilidad y la cultura de paz. Prospectiva, 13-45. https://doi.org/10.25100/prts.v0i24.5872; Castillejo, C. A. (2019). La paz en pequeña escala: fracturas de la vida cotidiana y las políticas de la transición en Colombia. Revista de Estudios Colombianos No. 53, pp. 6-10; Castillo, R. E. M. (2018). La cancha como aula, Propuesta pedagógica del Fútbol Popular. [Tesis de Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10935; Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia; Fisas, V. (1998) Cultura de paz y gestión de conflictos: Una cultura de paz. España: Editorial Icaria; Fisas, V. (2011) Educar para una Cultura de Paz. Quaderns de Construcció de Pau, 20, pp. 2-8; Galeano, E. (1995). El fútbol a sol y sombra. Madrid, España: Siglo XXI; Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. España: Gernika Gogoratuz; González, C. (2010). Iniciativas de paz en Colombia. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), Art. 18. https://doi.org/10.22518/16578953.15; Guerrero, B. M. A. (2016). La investigación cualitativa. Innova Research Journal, 1 (2), pp. 1-9; Hernández, D. E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión Política, 11 (22), pp. 176-186; Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Colección Red Gernika; Naranjo, M. l. A. (2020). El fútbol popular como garante de derechos en niños, niñas y adolescentes en el sur de Bogotá y Soacha. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional Séneca https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/3dc5a1db-93b1-4b7a-887e-6b07b0d21614; Navarro, M. I., Royo, A. J. M., Urgell, G. J., Urrutia, A. P., Villevas A. A., Ariño, V. M. (2023). Alerta 2023! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Escola de Cultura de Pau, Icaria Editorial; NC-Nueva Colombia. (2017, julio 23). "Picadito por la Paz" el torneo de fútbol donde participó las FARC-EP. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GNpjGAgensM; Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos (OAIEE) (2023). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Alcaldía Mayor de Bogotá; Paladini, A. B. (2011). Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC). Serie/Reporte no.: Acción sin daño y construcción de paz; M5. 1-100; Torres, A. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Folios, 30, pp. 51-74; Zuleta, E. (2017). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Biblioteca básica de cultura colombiana; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86503; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/