يعرض 1 - 10 نتائج من 10 نتيجة بحث عن '"Learner Role"', وقت الاستعلام: 0.38s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Canquiz Rincón, Liliana, García Leyva, Diana Margarita, Inciarte González, Alicia, Conde Hernández, Marcial

    وصف الملف: 282 páginas; application/pdf

    Relation: Aberdour, M. (2013). Moodle for mobile learning. Birmingham: Packt Publishing.; Ahmad, K., et al. (1985). Computer Language Learning and Teaching. Cambridge: Cambridge University Press; Aram. Z. (1991): Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo, Madrid: Narcea.; Anderson, J. (1981): Cognirive skills aud thcir acquisition, Hilísdale: N.J. Eribaum.Barrios, C., Chajin, O., & Vergara, L. (2016). Retos de la Enseñanza y el Aprendizaje del Idioma Inglés en Cartagena, Colombia. Retrieved from Unicolombo: https://cutt.ly/bGBaCGw; Benson, P., & Voller, P. (1997). Autonomy and Independence in language learning. Routledge.; Berwick, R., & Chomsky, N. (2011, January). ResearchGate. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/238623844_The_Biolinguistic_Program_The_Current_State_of_its_Evolution_and_Development; Bley-Vroman, R. (2006). Corpus Linguistics for Korean Language Learning and Teaching. University of Hawaii Press, 34.; Brown, G., & Yule, G. (1983). Teaching the Spoken Language . Cambridge: Cambridge University Press.; Burbat, R. (2016). El aprendizaje autónomo y las TIC en la enseñanza de una lengua extranjera: ¿Progreso o retroceso? Porta Linguarum, 37-51.; Cabero, J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades y los Entornos Personales de Aprendizaje. Retrieved from Universidad de Salamanca: https://cutt.ly/3GBkI03; Cabrales, M., Cáceres, J., & Feria , I. (2010). La autonomía en el aprendizaje del inglés y su relación con los trabajos independientes asignados a los estudiantes. Retrieved from Universidad de San Buenaventura: https://cutt.ly/BSN8bvS; Cataño, M. C., & Dieste, M. W. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles Educativos.; Chomsky, N. (1972). Language and Mind. Harcourt Brace Jovanovich.; Correal, T. E., & Castro, B. E. (2007). CONDUCTA VERBAL DE B. F. SKINNER. Revista Latinoamericana de Psicología, 653-661.; Dai, M. (2012). A Critique of Fundamental Difference Hypothesis in Second Language Acquisition. Foreign Languages and their teaching, 16-20.; De la Torre, M., Castrillo, M., & Pareja, A. (2015). María de la Torre María CastrilloAntonio Pareja. Retrieved from Universidad Complutense de Madrid: https://cutt.ly/KGBkrKJ; De Rosa, P. (2018). Enfoque psicoeducativo de Vigotsky y su relación con el interaccionismo simbólico: Aplicación a los procesos educativos y de responsabilidad penal juvenil. Retrieved from Universidad San Ignacio de Loyola: https://cutt.ly/DGBcMKA; Delavl, J. (2014). la evolución de los estudio sobre la adquisición del lenguaje. Retrieved from https://cutt.ly/vGBc7i0; Deng, F., & Zou, Q. (2016). Individual Differences in Second Language Acquisition. Theory and Practice in Language Studies, 776-780,.; Díaz, D. (2014). Factores de dificultad para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes con bajo rendimiento en inglés de la Universidad ICESI. Retrieved from Universidad ICESI: https://cutt.ly/7SBuuhC; Durán, D., Escalante, S., & Oliveros, O. (2020). Factores Inhibidores del Aprendizaje del Inglés y su Incidencia en Tres Centros de Formación del Sena. Retrieved from Centro de formación del SENA: https://cutt.ly/OSBlMIx; Education First. (2021). English Proficiency Index. Retrieved from https://cutt.ly/aGVLF46; Ellis, R. (1994). The study of second language acquisition. China: Oxford University Press.; España, D. (2020). Ansiedad ante el aprendizaje del inglés como idioma extranjero y percepción de las actitudes del maestro de inglés en estudiantes salvadoreños de educación secundaria. Retrieved from Asociación Central Salvadoreña de la IASD: https://cutt.ly/9GBiIRq; Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información: La entrevista. Retrieved from https://cutt.ly/5S3iD6Q; Gómez, A. (2012). Estado del arte de las investigaciones sobre métodos de enseñanza de una segunda lengua (l2) a adultos. Retrieved from Portal Pontificia Universidad Javeriana: https://cutt.ly/2SV1PYe; Grennon, J., & M. G. (1999). In search of understanding , The Case of Constructivist Classroom. Virginia - USA: Association for supervision and Curriculum Development.; Guardia, J. G. (2008). Self-Determination Theory as a Fundamental Theory. Canadian Psychology , 201-209.; Guzmán, L. (2017). ¿Cuál es la razón de ser de las pruebas Saber Pro y TyT? Retrieved from https://cutt.ly/MGVJaQq; Hernandes, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: : McGrawHill.; Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Retrieved from McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.: https://cutt.ly/hSNyqwf; J.Schumann. (1978). The Pidginization Process: A Model for Second Language Acquisition. Newbury House.; Krashen, S. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press.; Krashen, S. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. In S. K. D., Principles and Practice in Second Language Acquisition (p. 45). Oxford: Oxford University Press.; Krashen, S. (1985). The Input Hypothesis: Issues and Implications. New York: Longman. uarterly, 359-382.; Labov, W. (1972). Sociolingistic Patterns. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.; Ley 119. (1994, febrero 09). Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Retrieved from Diario Oficial No. 41.216: https://cutt.ly/KGVkfMN; Little, D. (1991). Learner autonomy 1: Definitions, Issues, and Problems. Dublin: Authentik.; Loewen, S. (2015). Introduction to Instructed Second Language Acquisition.; Long, M. H. (1983). Does second language instruction make a difference? A review of reaserch. TESOLQ; Martínez, L., Barriga, J., Lluguin, G., & Pazmiño, L. (2020, marzo 25). La Teoría de Stephen Krashen en el desarrollo de la producción oral de losestudiantes de la ESPOCH. Retrieved from https://cutt.ly/wGVnBPV; Martínez, M. (2018). La importancia de introducir la competencia intercultural en la educación superior: Propuesta de actividades prácticas. Retrieved from Universidad de Alicante: https://cutt.ly/uGBgLYB; Maturana, L. (2011, diciembre). La Enseñanza del Inglés en Tiempos del Plan Nacional de Bilingüismo en Algunas Instituciones Públicas: Factores Lingüísticos y Pedagógicos. Retrieved from Fundación Universitaria Luis Amigó: https://cutt.ly/bSVijT5; Mei Yi Lin, A. (2008). Cambios de paradigma en la enseñanzade inglés como lengua extranjera: elcambio crítico y más allá. Retrieved from Universidad de Toronto: https://cutt.ly/VGBx0kk; Menezes, V. (2005). Autonomy and complexity. Retrieved from Electronic Magazine: https://cutt.ly/jGVhLEv; Ministerio de Educación. (2020). Prueba Saber TyT primer semestre. Retrieved from https://cutt.ly/6GVG5bu; Montserrat, M., & Mórtola, G. (2020, septiembre). La Enseñanza Del Inglés para las Grandes Mayorías Nacionales en Argentina. Retrieved from Universidad Nacional Arturo Jauretche: https://cutt.ly/XGV3PIV; Moreno, F. (2007). Adquisición de segundas lenguas y Sociolingüística . Revista de Educación, 55-70.; Moreno, F. F. (2000). Adquisición de segundas lenguas: variación y contexto social. Madrid, España: Arco Libros.; Oehmichen, C. (2014). La Etnografía y el Trabajo de Campo en las ciencias Sociales. Retrieved from Universidad Nacional Autónoma de México: https://cutt.ly/OSNdd01; Organización Internacional del Trabajo, O. (1996-2022). International Labour Organization. Retrieved from https://www.oitcinterfor.org/instituci%C3%B3n-miembro/servicio-nacional-aprendizajesena#:~:text=Instituci%C3%B3n%20constituyente&text=El%20Servicio%20Nacional%20de%20A prendizaje,la%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del%20Trabajo.; Oxford, R. L. (2003). Toward a more systematic model of L2 learner autonomy. Basingstoke: Palgrave Macmillan.; Pastrana, J. (2016). Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de los Estudiantes Pertenecientes a la Asignatura Inglés IV del Programa de Licenciatura en Inglés. Retrieved from Universidad Surcolombiana: https://cutt.ly/zS35RcG; Pradas, C. (2018). La teoría de B.F. Skinner: conductismo y condicionamiento operante. Retrieved from https://cutt.ly/cGBzbjJ; Prieto, M., & March, J. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Retrieved from https://cutt.ly/pS3gqLO; Reyes, T. (1999). Métodos cualitativos de investigación: Los grupos focales y el estudio de caso. Revista Universidad de Puerto Rico - UPR, 77.; Ricoy, M., & Álvarez, S. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Retrieved from Universidad de Vigo: https://cutt.ly/HGV0JFl; Robert Bayley, D. R. (1996). Second Language Acquisition and Lisguistic Variation. Amsterdam: Jhon Benjamins.; Rojas, L. (2020). Aprendizaje autónomo del Inglés como lengua extranjera en un ecosistema B-Learning culturalmente integrado. Retrieved from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://cutt.ly/4S3GqAa; Roldán, A. (2016). Obstáculos en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en dos Grupos de Población Bogotana. Retrieved from Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://cutt.ly/NSC1Ept; Romero, M., & Santana , E. (2021). La Afectividad en el Aprendizaje del Idioma Inglés como Segunda Lengua. Retrieved from https://cutt.ly/EGBukIF; Ruiz, Y. (2010). Aprendizaje autónomo en la adquisición de segundas lenguas: una experiencia en la universidad. Retrieved from Universidad Complutense de Madrid: https://cutt.ly/KGBh4dm; Sáenz , C. (2018). Estrategias de aprendizaje autónomo de lenguas en estudiantes de últimos niveles de Inglés y Francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Retrieved from Pontificia Universidad Javeriana: https://cutt.ly/8S3Bbdk; Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Retrieved from Programa de Especialización: https://cutt.ly/ISNy8yG; SENA. (2012). Modelo Pedagógico de Formación Profesional Integral. In SENA. Bogotá: SENA.; SENA. (2018). Bilingüismo. Retrieved from https://cutt.ly/6GVCh5V; Spada, P. L. (2006). How Languages are Learned. THIRD EDITION. OXFORD UNIVERSITY PRESS. OXFORD UNIVERSITY PRESS,USA.; Spychala, M. (2017). El enfoque cognitivo y los modelos de procesamiento de la información en el aprendizaje autónomo de ELE desde una perspectiva intercultural. Retrieved from Universidad Adam Mickiewicz: https://cutt.ly/vGBgoz2; Stephen, K. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. In K. Stephen, Principles and Practice in Second Language Acquisition (p. 45). Oxford: Oxford University Press.; Universidad de Guadalajara. (2017). Clasificación general de las fuentes de información. Retrieved from https://cutt.ly/AS3mk78; Uribe, Á. (2018). Factores que Intervienen en los procesos de la enseñanza del Inglés en la Universidad de Manizales. Retrieved from Universidad de Manizales: https://cutt.ly/mSVFBNR; Valenzuela, J. (2021). Aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de herramientas lúdicas en el marco de TIC. Retrieved from Fundación Universitaria Los Libertadores: https://cutt.ly/TSBI4YZ; Valenzuela, M., Romero, K., Vidal, C., & Philominraj, A. (2016). Factores que Influyen en el Aprendizaje del Idioma Inglés de Nivel Inicial en una Universidad Chilena. Retrieved from Universidad Autónoma de Chile: https://cutt.ly/rGV28R2; Vanpatten, B. (2017). Instructed Second Language Acquisition, Situating Instructed Language Acquisition: Facts about Second Language Acquisition. EQUINOX Publishing, 47.; Xiaohui, W. (2009). A Study of the Difference between Children`s First Language Acquisition and Adults’ Foreign. Journal of Longdong University, 88-91.; https://hdl.handle.net/11323/9649; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Taşkan, Sibel

    المساهمون: Saka, Ayşe Rana, Uludağ Üniversitesi/Sosyal Bilimler Enstitüsü/Yabancı Diller Eğitimi Anabilim Dalı/İngiliz Dili Eğitimi Bilim Dalı.

    وصف الملف: IX, 137 sayfa; application/pdf

    Relation: Tez; Taştan, S. (2003). Teachers and learners perspectives on learner role in EFL classrooms. Yayınlanmamış yüksek lisans tezi. Uludağ Üniversitesi Sosyal Bilimler Enstitüsü.; http://hdl.handle.net/11452/6857

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis