يعرض 1 - 20 نتائج من 46 نتيجة بحث عن '"Leal Villamil, Julián"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: La Granja; Vol. 34 Núm. 2: (septiembre 2021-febrero 2022); 27-44 ; La Granja; Vol. 34 No. 2: (September 2021-February 2022); 27-44 ; La Granja; v. 34 n. 2: (septiembre 2021-febrero 2022); 27-44 ; 1390-8596 ; 1390-3799 ; 10.17163/lgr.n34

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/zip

  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: UD y la geomática; Núm. 15 (2020) ; 2344-8407 ; 2011-4990

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/15256/15549; Pineda et al. (2011). Análisis de los factores inductores de los cambios ocurridos en la superficie forestal del Estado de México en el período 1993-2000. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 56, 9-34.; Mallupattu et al. (2013). Analysis of land use/land cover changes using remote sensing data and GIS at an Urban Area, Tirupati, India. The Scientific World Journal, 2013, 6.; Weng, Q. (2002). Land use change analysis in the Zhujiang Delta of China using satellite remote sensing, GIS and stochastic modelling. Journal of environmental management, 64(3), 273-284.; Mas et al. (2003). Evaluación de la confiabilidad temática de mapas o de imágenes clasificadas: una revisión. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, (51), 53-72.; Jiménez, L. (2018). Análisis Multitemporal de la Cobertura de la Tierra del Páramo Rabanal – Río Bogotá y su Condición Frente a los Escenarios de Cambio Climático, Utilizando Sistemas de Información Geográfica. (Tesis de especialización en Gerencia Ambiental). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.; Alcaldía Municipal de Boavita (2002). Esquema de Ordenamiento Territorial Boavita Boyacá 2002 – 2010. Boavita, Boyacá.; CORTOLIMA. (2017). Una apuesta a la conservación del Bosque de Galilea. Mesa ciudadana ambiental. 1(1), 5. Dolores, Tolima.; Gómez, E., & Pastrana, E. (2016). Estrategias de conservación comunitaria como contribución al desarrollo ambiental sostenible del bosque de Galilea, en el oriente del departamento del Tolima. (tesis de pregrado). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.; Richards, J., & Jia, X. (2006). Image classification methodologies. Remote Sensing Digital Image Analysis: An Introduction, 295-332.; IGAC. (2009).Criterios de interpretación visual de imágenes satelitales. Principio de clasificación digital. Curso de fundamentos de percepción remota. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, centro de investigación y desarrollo en información geográfica, grupo de percepción remota y aplicaciones geográficas. Bogotá, D. C, Colombia. Universidad del Tolima & Gobernación del Tolima (2016). Mapa de coberturas de la tierra del Departamento del Tolima metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia escala 1:100,000 periodo 2015. Ibagué, Tolima, Colombia.; ICONTEC. (2002). Norma Técnica Colombia 5043 (NTC). Información geográfica. Conceptos básicos de calidad de los datos geográficos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá, D.C, Colombia.; Landis J. & Koch G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics 33:159-174.; Lang, et al. (2008). Optimizing unsupervised classifications of remotely sensed imagery with a data-assisted labeling approach. Computers & Geosciences, 34(12), 1877-1885.; Ariza et al. (2014). Memoria técnica para la validación del mapa de coberturas de bosque seco tropical en Colombia (escala 1: 100.000, 2.0 v). Bogotá, Colombia: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/15256

  12. 12
    Electronic Resource

    المصدر: Revista Ciencias Marinas y Costeras, ISSN 1659-455X, Vol. 15, Vol. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: (julio-diciembre)), pags. 19-33

    مصطلحات الفهرس: text (article)

  13. 13
    Academic Journal

    المساهمون: Al Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación (Colciencias), y a la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima. Al ingeniero forestal Rosvén Arévalo Fuentes Al ingeniero forestal Luis Alfredo Lozano Botache.

    المصدر: Revista de Investigación Agraria y Ambiental; Vol. 3, Núm. 1 (2012); 67-76 ; 2145-6453 ; 2145-6097

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/937/935; Alcaldía de Ibagué. 2000. Plan de ordenamiento territorial para el municipio de Ibagué. Departamento administrativo de planeación. Alcaldía de Ibagué. Ibagué. Colombia.; Carter, M.R., Gregorich, E.G., Anderson, D.W., Doran, J.W., Janzen, H.H. y Pierce, F.J. 1997. Concepts of soil quality and their significance. Soil quality for crop production and ecosystem health, Volumen (25). (pp. 1-19). Amsterdam, Netherlands, Elsevier Science Publishers.; Comité de Cafeteros de Colombia. 1973. Estudio de zonificación y uso potencial del suelo en la zona cafetera del departamento del Tolima. Bogotá D.C. Colombia.; Corporación Autónoma Regional Del Tolima (CORTOLIMA). 2006. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Coello. Fase de diagnostico. Ibagué. Colombia.; Corporación Autónoma Regional Del Tolima (CORTOLIMA). 2006. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Totare. Fase de diagnostico. Ibagué. Colombia.; Corporación Autónoma Regional Del Tolima (CORTOLIMA). 2010. Agenda ambiental municipal de Ibagué. (pp.66-70). Ibagué. Colombia.; Corporación Autónoma Regional Del Tolima (CORTOLIMA) Y Universidad del Tolima. 2007. Plan general de ordenación forestal para el departamento del Tolima. Fase de diagnostico. Ibagué. Colombia.; Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA). 2010. Claves para la taxonomía de suelos. Onceava edición. Servicio de conservación de recursos naturales. (pp. 1-37).; Fajardo Puerta. Néstor Fidel. 2006. Uso y manejo de suelos. Primera edición. Universidad del Tolima. Ibagué. Colombia.; Forsythe, Warren. 1985. Física de suelos: Manual de laboratorio. Segunda edición. Serie de libros y materiales educativos IICA. (pp. 171-179). San José. Costa Rica.; Gayoso, Jorge y Alarcón, Diego. 1999. Guía de conservación de suelos forestales. Universidad Austral de Chile. Proyecto certificación del manejo forestal en las regiones Octava, Decima y Duodécima. Valdivia, Chile.; Instituto Brasilero de Geología y Estadística (IBGE). 2007. Manual técnico de pedología. Segunda edición. Manuales técnicos en Geociencias.; Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS. 1982. Geología y prospección geoquímica de las planchas 244 (Ibagué) y 263 (Ortega) departamento del Tolima. (pp. 1-27). Bogotá D.C, Colombia.; Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS. 1999. Planchas geológicas 244 (Ibagué). 243 (Armenia). 245 (Girardot) y 225 (Nevado del Ruíz). Escala 1:100.000 Bogotá D.C. Colombia.; Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS. 2004. Proyecto compilación y levantamiento de la información geomecánica. Tomo V. Bogotá D.C. Colombia. 16. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC (1990). Propiedades físicas de los suelos. Subdirección Agrícola. (pp. 390-428). Bogotá D.C. Colombia.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento del Tolima. (pp. 29-103). Bogotá D.C. Colombia.; IUSS grupo de trabajo WRB. 2007. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. (pp. 1-11). Primera actualización. Seria de Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos (103). FAO. Roma. Italia.; Mendivelso. D.; Rubiano. S.; Malagón C. D y López L. D. 2004. Erosión de tierras colombianas. Departamento Administrativo Nacional De Estadística – DANE. Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC. Subdirección de agrología. (pp. 1-20). Bogotá D. C. Colombia.; Pérez, G.S. 2001. Modelo para evaluar la erosión hídrica en Colombia utilizando sistemas de información geográfica. Tesis de especialista. Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander sede Bogotá. Bogotá D. C. Colombia.; Ramírez, F. A. 2006. Evaluación del riesgo por erosión potencial de la zona cafetera central del departamento de Caldas. Tesis de pregrado. Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.; Renard, K. Foster, G. Weesies, D. & D, Yoser. 1997. Predicting soil erosion by wáter “A guide to conservation planning with the revised universal soil loss ecuation”. Agriculture research, USDA. Agriculture Handbook, 703. (pp.1-9).; Rivera, P. J.H. 1999. Procesos físicos de erosión y su dinámica; prevención y control en suelos de ladera de la zona cafetera colombiana. En M, Karl. Saman, M. y Restrepo, José (Ed), Conservación de suelos y aguas en la zona andina. (pp. 47-61). Cali, Colombia.; Romig, D.E., Garlynd, M.J., Harris, R.F. y Mcsweeney, K. 1995. How farmers assess soil health and quality. Soil Water Conservation, 50 (Suppl 1). (pp. 229-236).; Ruiz A. y Calderon, Y. 2004. Proyecto compilación y levantamiento de la información geomecánica. Zonificación geomecánica de la Sabana de Bogotá. Hidrología y clima de la Sabana, Volumen IV. Instituto Colombiano de Geología y Minería-INGEOMINAS, Servicio Geológico.; Velasco Molina, Hugo A. 1990. Uso y manejo del suelo. (pp. 123-157). Editorial Limusa. México D.F. México.; Wischmeier, W y D, Smith. 1978. Predictin rainfall erotion losses. Agriculture Handbook (USDA-SCS), 537. (pp.1-58).; http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/937; https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29589

  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal