يعرض 1 - 20 نتائج من 459 نتيجة بحث عن '"Late intermediate period"', وقت الاستعلام: 0.74s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Revista Española de Antropología Americana; Vol. 54 No. 1 (2024); 79-99 ; Revista Española de Antropología Americana; Vol. 54 Núm. 1 (2024); 79-99 ; 1988-2718 ; 0556-6533

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/87908/4564456569014; Acuto, Félix A. 1999. “Paisaje y dominación: la constitución del espacio social en el imperio Inka” en Sed Non Satiata. Teoría social en la Arqueología latinoamericana contemporánea, Andrés Zarankin y Félix A. Acuto, eds., pp. 33-75. Buenos Aires: Ediciones del Tridente. Albarracín-Jordán, Juan V. 2007. La formación del estado prehispánico en los Andes. Origen y desarrollo de la sociedad segmentaria indígena. La Paz: Fundación Bartolomé de las Casas. Aldunate, Carlos, José Berenguer y Victoria Castro. 1982. “La función de las chullpas en Likán”, en Actas del VIII Congreso de Arqueología Chilena, pp. 129-174. Santiago: Ediciones Kultrun. Aldunate, Carlos, Victoria Castro y Varinia Varela. 2003. “Antes del inka y después del inka: Paisajes culturales y sacralidad en la Puna de atacama, Chile”. Boletín de Arqueología PUCP 7: 9-26. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1983/1915. Bauer, Brian y Charles Stanish. 2003. Las Islas del Sol y de la Luna: Ritual y Peregrinación en el Lago Titicaca. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Bongers, Jacob, Elizabeth Arkush y Michael Harrower. 2012. “Landscapes of Death: GIS-Based Analyses of Chullpas in the Western Lake Titicaca Basin”. Journal of Archaeological Science 39 (6): 1687-1693. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.11.018. Bustos, Verushka. 2019. Resultados de Análisis de Pastas Cerámicas Provenientes del PIA Prospección Arqueológica con Recolección de Material Cultural en las Provincias de Puno, Chucuito y el Collao. Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Reporte entregado a Carlos Delgado. Cieza de León, Pedro. 2005 (1554). Crónica del Perú. El señorío de los Incas. Selección, prólogo, notas, modernización del texto, cronología y bibliografía de Franklin Pease G. Y. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Cobo, Bernabé. 1956 (1653). Historia del Nuevo Mundo. Tomo III. Notas y concordancias por Luis A. Pardo y Carlos A. Galimberti. Cuzco: Publicaciones Pardo-Galimberti. Covey, Alan. 2012. “The Development of Society and Status in the Late Prehispanic Titicaca Basin (circa AD 1000-1535)”, en Advances in Titicaca Basin Archeology-III, Alexei Vranich, Elizabeth A. Klarich y Charles Stanish, eds., pp. 299-318. Ann Arbor: University of Michigan Press. Covey, Alan. 2018. “Intenciones del Imperio Inca y realidades arqueológicas en la Sierra del Perú”, en El Imperio Inka, Izumi Shimada, ed., pp. 151-172. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. De la Vega, Edmundo. 1990. Estudio arqueológico de pucaras o poblados amurallados de cumbre en territorio Lupaqa: El caso de Pucara-Juli. Tesis de Bachiller. Universidad Católica Santa María, Arequipa. De la Vega, Edmundo y Charles Stanish. 2002. “Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca”. Boletín de Arqueología PUCP 6: 265-275. Delgado, Carlos y Carlo Socualaya. 2018. “Patrones de asentamiento prehispánico en Acora-Puno”, en Actas I Congreso Internacional de Arqueología del Area Centro Sur Andina, pp. 205-227. Arequipa: Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa. Delgado, Carlos, Carlo Socualaya, Biviano Quispe y Lisseth Pérez. 2022. “Los asentamientos amurallados Lupacas en Kelluyo, Puno”. Arqueológicas 31: 181-205. https://revistas.cultura.gob.pe/index.php/arqueologicas/article/view/114/98. Duchesne, Frédéric y Juan Chacama. 2012. “Torres funerarias prehispánicas de los Andes Centro-sur: muerte, ocupación del espacio y Organización social. Estudio comparativo: Coporaque, cañón del Colca (Perú), Chapiquiña, precordillera de Arica (Chile)”. Chungara 44 (4): 605-619. Espinoza, Waldemar. 1981. “El reino aymara de Quillaca-Asanaque, siglos XV y XVI”. Revista del Museo Nacional 45: 175-274. Farfán, Carlos. 2018. “Paisajes empoderados y sacralizados en la costa y sierra central de los Andes”, en Lugares, monumentos y ancestros. Arqueologías de paisajes andinos y lejanos, Luis Flores Blanco, ed., pp. 221-236. Lima: Avqi Editores. Farrington, Ian. 1992. “Ritual Geography, Settlement Patterns and the Characterization of the Provinces of the Inka Heartland”. World Archaeology 23 (3): 368-385. Flores Ochoa, Jorge A. 1977. “Pastoreo, tejido e intercambio”, en Pastores de Puna: Uywamichiq Punarunakuna, Jorge A. Flores Ochoa, ed., pp. 133-154. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Frye, Kirk y Edmundo de la Vega. 2005. “The Altiplano Period in the Titicaca Basin”, en Advances in Titicaca Basin Archaeology-1, Charles Stanish, Amanda B. Cohen y Mark S. Aldenderfer, eds., pp. 173-184. Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology, University of California. Gabelmann, Olga. 2015. “Caminando con llamas: caravanas actuales y analogías para el tráfico e intercambio prehispánico en Bolivia”. Estudios Sociales del NOA 15: 33-58. Gil García, Francisco M. 2001. “Secuencia y consecuencia del fenómeno chullpario: en torno al proceso de semantización de las torres chullpa”. Anales del Museo de América 9: 165-199. Harris, Olivia y Thérèse Bouysse-Cassagne. 1988. “Pacha: en torno al pensamiento Aymara”, en Raíces de América: El mundo Aymara, Xavier Albó, ed., pp. 217-281. Madrid: Alianza Editorial, UNESCO. Hodder, Ian. 1988. Interpretación en Arqueología, corrientes actuales. Barcelona: Editorial Crítica. Hyslop, John. 1977. “Chulpas of the Lupaca Zone of the Peruvian High Plateau”. Journal of Field Archaeology 4 (2): 149-170. Idovro Urigüen, Jaime. 2000. Tomebamba. Arqueología e historia de una ciudad imperial. Quito: Ediciones del Banco Central del Ecuador, Dirección Cultural Regional Cuenca. Isbell, William. 1997. Mummies and Mortuary Monuments: A Postprocessual Prehistory of Central Andean Social Organization. Austin: University of Texas Press. Kaulicke, Peter, Ryujiro Kondo, Tetsuya Kusuda y Julinho Zapata. 2003. “Agua, ancestros y Arqueología del paisaje”. Boletín de Arqueología PUCP 7: 27- 56. Kesseli, Risto y Martti Pärssinen. 2005. “Identidad étnica y muerte: torres funerarias (chullpas) como símbolos de poder étnico en el altiplano boliviano de Pakasa (1250-1600 d. C.)”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 34 (3): 379-410. Lima Tórrez, María del Pilar. 2014. “La presencia Inka y su relación con las poblaciones locales en la región occidental de Bolivia: los casos de Carangas y Quillacas, Oruro”, en Ocupación Inka y dinámicas regionales en los Andes (Siglos XV-XVII) Claudia Rivera Casanovas, ed., pp. 45-66. La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos, Plural Editores. Mantha, Alexis. 2009. “Territoriality, Social Boundaries and Ancestor Veneration in the Central Andes”. Journal of Anthropological Archaeology 28 (2): 158-176. Matienzo, Juan de. 1910 (1567). Gobierno del Perú. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco. Muñoz, Iván y Juan Chacama. 1988. “Cronología por termoluminiscencia para los períodos Intermedio Tardío y Tardío en la sierra de Arica”. Chungara 20: 19-45. Murúa, Martín de. 2004 (1590). Historia y genealogía de los reyes Incas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de gobierno. Estudio de Juan Ossio, Facsímil. Madrid: Editorial Testimonio. Nielsen, Axel. 2018. “Chullpas y sociedad en la historia prehispánica tardía del altiplano sur”, en Interpretando huellas. Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas, María de los Ángeles Muñoz, ed., pp. 569-588. Cochabamba: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Antropológico de la Universidad Mayor de San Simón Nielsen, Axel y Juan Maryañski. 2018. “Los pastores y sus caravanas en la era del Tawantinsuyu”, en El Imperio Inka, Izumi Shimada, ed., pp. 473-512. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Niles, Susan. 1999. The Shape of Inca History. Narrative and Architecture in an Andean Empire. Iowa: University of Iowa Press. Olivier, Laurent. 1999. “The Hochdorf “Princely” Grave and the Question of the Nature of Archaeological Funerary Assemblages”, en Time and Archaeology, Tim Murray, ed., pp. 109-138. Londres: Routledge. Parker Pearson, Michael. 1982. “Mortuary Practices, Society and Ideology: Ethnoarchaeological Study”, en Symbolic and Structural Archaeology, Ian Hodder, ed., pp. 99-113. Cambridge: Cambridge University Press. Pärssinen, Martti. 2018. “Collasuyu del Estado Inca”, en El Imperio Inka, Izumi Shimada, ed., pp. 515-548. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Polo de Ondegardo, Juan. 1940 (1561). “Informe del Licenciado Juan Polo de Ondegardo al Licenciado Briviesca de Muñatones sobre la perpetuidad de las encomiendas en el Perú”. Revista Histórica 13: 128-196. Polo de Ondegardo, Juan. 1990 (1571). Notables daños de no guardar a los indios sus fueros. El mundo de los Incas. Edición de Laura González y Alicia Alonso, Madrid: Historia 16. Ramos Gavilán, Alonso. 1988 (1621). Historia del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana. Edición de Ignacio Prado. Lima: Talleres Gráficos Villanueva. Rivera Casanovas, Claudia. 2014. “Estrategias de control imperial, movimientos poblacionales y dinámicas regionales durante el período Tardío en la región de San Lucas, Chuquisaca”, en Ocupación Inka y dinámicas regionales en los Andes (Siglos XV-XVII), Claudia Rivera Casanovas, ed., pp. 67-98. La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos, Plural Editores. Rodríguez-Corral, Javier y Eduardo Ferrer. 2018. “Teoría e interpretación en la Arqueología de la muerte. Spal 27 (2): 89-123. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2018i27.17. Sagárnaga Meneses, Jédu A. 1993. “La chullpa de Viacha”. Pumapunku 2 (5-6): 33-56. Santillana, Julián. 2012. Paisaje Sagrado e Ideología Inca: Vilcas Huaman. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Sejas, Ana. 2014. “Cambios en las redes de interacción durante el período Tardío al sur del lago Poopó, Bolivia”, en Ocupación Inka y dinámicas regionales en los Andes (Siglos XV-XVII), Claudia Rivera Casanovas, ed., pp. 197-222. La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos, Plural Editores. Stanish, Charles, Edmundo De la Vega, Lee Steadman, Cecilia Chávez, Kirk Frye, Luperio Onofre, Matthew Seddon y Percy Calisaya. 1997. Archaeological Survey in the Juli-Desagüadero Region of Lake Titicaca Basin, Southern Peru. Chicago: Field Museum of Natural History. Fieldiana Anthropology, New Series 29. Tantaleán, Henry. 2006. “Regresar para construir: prácticas funerarias e ideología(s) durante la ocupación Inka en Cutimbo, Puno-Perú”. Chungara 38 (1): 129-143. Thomas, Julian. 2004. Archaeology and Modernity. Londres: Routledge. Topic, John R. 2008. “El Santuario de Catequil: estructura y agencia. Hacia una comprensión de los oráculos andinos”, en Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo, Marco Curatola Petrocchi y Mariusz S. Ziółkowski eds., pp. 71-95. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Tschopik, Marion H. 1946. Some Notes on the Archaeology of the Department of Puno, Peru. Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology 27, 3. Cambridge: Peabody Museum, Harvard University. Ucko, Peter. 1969. “Ethnography and Archaeological Interpretation of Funerary Remains”. World Archaeology 1 (2): 262-280. Uribe, Mauricio, Lorena Sanhueza y Francisco Bahamondes. 2007. “La cerámica prehispánica tardía de Tarapacá, sus valles interiores y costa desértica, norte de Chile (ca. 900-1.450 d.C.): una propuesta tipológica y cronológica”. Chungara 39 (2): 143-170. Van de Guchte, Maarten J.D. 1990. Carving the World: Inca Monumental Sculpture and Landscape. Tesis de doctorado. University of Illinois at Urbana-Champaing. Ann Arbor: University Microfilms Dissertation Services. Williams, Veronica. 2010. “El uso del espacio a nivel estatal en el sur del Tawantinsuyu”, en El hábitat prehispánico: Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado, María Ester Albeck, María Cristina Scattolin, y María Alejandra Korstanje, eds., pp. 77-114. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Ziólkowski, Mariusz. 2008. “Coropuna y Solimana: los oráculos de Condesuyos”, en Adivinación y Oráculos en el Mundo Andino Antiguo, Marco Curatola Petrocchi y Mariusz S. Ziółkowski, eds., pp. 121-159. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú.; https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/87908

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Albeck, María Ester

    المصدر: Revista del Museo de La Plata; Vol. 4, Núm. 1 (2019); 144-182 ; 2545-6377 ; 2545-6369

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; application/xml; text/html

    Relation: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2337/1640; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2337/1811; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2337/1831; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2337/1832; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/515; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/516; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/517; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/518; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/519; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/520; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/521; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/522; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/523; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/524; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/525; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/526; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/528; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/529; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/530; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/531; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/532; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/533; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/534; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/535; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/536; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/537; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/538; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/539; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/540; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/541; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/542; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/543; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/544; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/downloadSuppFile/2337/545; https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2337; https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172315

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal

    المساهمون: Archéologie des Amériques (ArchAm), Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (UP1)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (UP1), University of Florida Gainesville (UF), Tulane University, Archéozoologie, archéobotanique : sociétés, pratiques et environnements (AASPE), Muséum national d'Histoire naturelle (MNHN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), ANR-15-CE27-0002,CAMELANDES,Les sociétés préhispaniques face à leur environnement : variations spatiales et diachroniques du pastoralisme andin (100-1470 apr. J.-C.)(2015)

    المصدر: ISSN: 1045-6635.

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Comechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 25 No. 2 (2021): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 83-114 ; Comechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 25 Núm. 2 (2021): Comechingonia Revista de Arqueología. ; Comechingonia. Revista de Arqueología; v. 25 n. 2 (2021): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 2250-7728 ; 0326-7911 ; 10.37603/2250.7728.v25.n2

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal