يعرض 1 - 20 نتائج من 67 نتيجة بحث عن '"La Macarena (Meta"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Gómez Sandoval, Julio César, Cuervo Ballesteros, Nicolás, Francel-Delgado, Andrés Ernesto, Jácome Líevano, Francisco Javier

    Time: 2000-2021, Puerto Concordia (Meta, Colombia), Puerto Lleras (Meta, Colombia), Puerto Rico (Meta, Colombia)

    وصف الملف: PDF; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10554/66293; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Álvarez Chacón, Magnolia

    المساهمون: Suárez-López, Beatriz Eugenia

    المصدر: instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ; reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 60 páginas; application/pdf

    Relation: Agudelo, J. (2015). La debilidad estatal como causa de origen del conflicto armado colombiano. Un estudio conceptual e historiográfico a partir del informe de la Comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas. Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/326846/20784108; BBC News Mundo (2020, 04 de junio). Deforestación: los 10 países que perdieron más bosque virgen en el mundo (y 5 están en América Latina). 50 https://es.noticias.yahoo.com/deforestaci%C3%B3n-10-pa%C3%ADses-perdieronbosque-111002232.html; Botero, R. (2016, 21 de octubre). Así están destruyendo a la Serranía de La Macarena. https://fcds.org.co/publicaciones/asi-estan-destruyendo-a-la-serrania-de-lamacarena/; Carrero, J., Moncada, J. y Aranguren, J. (2011). Los Parques Nacionales como espacios educativos: un estudio con docentes de educación primaria. Revista de Investigación, 35 (73), 149-168. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142011000200008; Castro, M. (2020). Forestación: características, tipos, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/forestacion/; Ceupe magazine (2019, 06 de junio). ¿Qué medidas emplear para reducir el daño causado por la deforestación? https://www.ceupe.com/blog/que-medidas-emplear-parareducir-el-dano-causado-por-la-deforestacion.html?dt=1655671534641; Clerici, N. et al. (2020). Deforestation in Colombian protected areas increased during postconflict periods. Scientific reports, 10(1), 1-10. https://www.nature.com/articles/s41598-020-61861-y.pdf; Climate Focus (2019). Países con mayor pérdida de bosques maduros en los últimos cinco años. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://climatefocus.com/; Col parques (2022). Serranía de la Macarena [Fotografía]. Organización Col Parques. colparques.net/MACARENA#aceptar; Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR, C. I] (2018). Estos son los grupos que hacen parte del conflicto armado en Colombia. (Colombi). Obtenido el 20 de mayo de 2022. https://www.icrc.org/es/document/el-nuevo-grupo-que-entra-hacer-parte-delconflicto-armado-en-colombia; Cool Earth (2021). análisis anual de la pérdida de cobertura de árboles en 2021 en Global Forest Review. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.coolearth.org/es/news/globalforestwatchreport2022/; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC – 2020). El Plan de Manejo de un área con valor para la conservación. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/16_pma_informe_fi nal_el_estero.pdf; Corporaciones Autónomas Regionales (CARS – 2019). En zonas de influencia de 10 CAR en las investigaciones de forestación. Obtenido el 14 de junio de 2022.https://www.contraloria.gov.co/documents/20125/318643/020+Informe+Audi toria+Desempe%C3%B1o+Deforestacion+Antioquia+v2016+-+2019+ls.pdf; Cuesta, O. (2015). Análisis de los planes de comunicación en la protección ambiental de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Encuentros, 13 (2), 103-115. 115. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/501/397; Cueto, I. (2013). Colonización y frontera agropecuaria en Colombia. De la gesta heroica de modernización, hasta el desarraigo forzado y la disminución de nuestra biodiversidad como producto de nuestra búsqueda del desarrollo. Punto De Vista, 2(3). https://doi.org/10.15765/pdv.v2i3.103; De la Vega, F. (2020). El valor de los Parques Nacionales como un espacio para la Educación. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. http://www.veterinaria.uchile.cl/noticias/166714/el-valor-de-los-parquesnacionales-como-un-espacio-para-laeducacion#:~:text=Los%20Parques%20Nacionales,%20adem%C3%A1s%20de ,nivel%20m%C3%ADnimo%20de%20intervenci%C3%B3n%20humana.; Decreto 1791 de 1996[con fuerza de ley]. Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.4 de octubre 1996. D.O. No 438.; Decreto 1989/89, septiembre 01, 1989. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2015/04/DECRETO-NUMERO-1989-de-1989.pdf; Decreto 1989/89, septiembre 01, 1989. Ministerio de Justicia y Derecho. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1382075#:~:text=DECRETO%2 01989%20DE%201989&text=Por%20el%20cual%20se%20declara,se%20fijan%20 sus%20l%C3%ADmites%20reales.; Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de enero de 1974. D.O. No. 34243.; Decreto 2963/65, noviembre 09, 1965. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2963_de_1965_ministerio_de_agri cultura_y_ganaderia.aspx#/; Decreto 438/49, febrero 22, 1949. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_438_de_1949_ministerio_de_higie ne.aspx#/; Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2011). Visión Meta 2032, territorio integrado e innovador. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/VISION%20META .pdf; El Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA- 2022). La aplicación de los métodos de investigación científica al conocimiento de los recursos marino. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.subpesca.cl/fipa/613/w3-channel.html; El Plan de Ordenación Forestal (POF - 2013). Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia. Obtenido el 14 de junio de 2022, http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2872/Technical/2- 3%20Plan%20de%20ordenaci%C3%B3n%20forestal.pdf; Forero, J. y Polanco, M. (2021). Análisis de la deforestación en La Macarena, antes y después de los acuerdos de paz. Colombia Forestal, 24(2), 9- 23.http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v24n2/0120-0739-cofo-24-02-9.pdf; García, P, Absalón, J. Ome, E. Leguía, D., Camacho, A., Yepes, A. & Rodríguez. M. (2018). Perspectiva del Pueblo Negro. Frente a la Deforestación y Degradación del Territorio. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/undp_co_medioambiente_Pueblo_Negro_Lib ro_Web.pdf; Global Forest Watch (2020). Supervisando 'online' la destrucción de todos los bosques del mundo. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.xatakaciencia.com/medio- 53 ambiente/global-forest-watch-supervisando-online-la-destruccion-de-todos-losbosques-del-mundo; Hinestroza Cuesta, L., Quejada Quejada, Y. E., & Rivas Ramírez, W. (2016). Análisis de la participación ciudadana en el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal en el Chocó 2009-2013. Revista CES Derecho, 7(1), 11-26.; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+ patrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541- 8367e78038aa?version=1.0; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM) (2017). Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. (Colombia). Obtenido el 20 de mayo de 2022. http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM) (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. (Colombia). Obtenido el 20 de mayo de 2022. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+p atrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541- 8367e78038aa?version=1.0; Internacional Crisis Group (2021). Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia.https://www.crisisgroup.org/es/latin-americacaribbean/andes/colombia/091-broken-canopy-deforestation-and-conflict-colombia; La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO (2020). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 Principales resultados. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.fao.org/forest-resourcesassessment/2020/es; La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2020). La pérdida de bosques se ralentiza en América del Sur y las áreas 54 protegidas aumentan. https://www.fao.org/bolivia/noticias/detailevents/ru/c/1274646/; La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (Consultado el 8 de agosto de 2022). Gestión forestal sostenible. https://www.fao.org/sustainable-forests-management/es/; Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP - 2019, 04 de julio). La deforestación en la Amazonia brasileña creció más del 88 % en junio. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/deforestacion-en-la-amazoniabrasilena-en-2019-fue-la-mayor-en-11-anos-505230; León, M. (2020). Se perdieron 178 millones de hectáreas de bosques en 20 años. Ambiental Net. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://ambiental.net/2020/05/se-perdieron178-millones-de-hectareas-de-bosques-en-20-anos/; Ley 163/59, diciembre 30, 1959. Congreso de la República. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=326; Ley 2111/21, julio 29, 2021. Congreso de la República. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202111%20DEL%202 9%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdf; Ley 2111/21, julio 29, 2021. Diario Oficial. [D.O.]: 51.750. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2111_2021.html; Ley 52/48, noviembre 24, 1948. Congreso de la República. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1606080; Ley 99 de 1993 [Congreso de Colombia]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 22 de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Consultado el 8 de agosto de 2022). Ordenación y manejo de bosques. https://www.minambiente.gov.co/direccion-debosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/ordenacion-y-manejo-de-bosques2/; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente] (2022). Entidades Adscritas al Ministerio. (Colombia). Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.minambiente.gov.co/entidades-adscritas-al-ministerio/; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente] (2022). Fuentes de cooperación y Fuentes Multilaterales. (Colombia). Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/fuentes-de-cooperacion/; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible (2022). Estrategia nacional de prevención, seguimiento, control y vigilancia forestal.; Ministerio de Justicia [Minjusticia] (2018). Observatorio de Drogas de Colombia. (Colombia). Obtenido el 20 de mayo de 2022. http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/POLITICA_RUTA_FUTURO_ODC.pdf; Naciones Unidas. (2022, 21 de marzo). Bosques, demasiado valiosos para perderlos. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.un.org/es/observances/forests-andtrees-day; Observatorio Colombiano de Gobernanza del agua y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Consultado el 8 de agosto de 2022). Autoridades ambientales en Colombia. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridades#:~:text=Las%20Corporaciones%2 0Aut%C3%B3nomas%20Regionales%20%2D%20CAR,o%20hidrogeogr%C3%A1 fica,%20dotados%20de%20autonom%C3%ADa; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2000). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 Principales resultados. Obtenido el 20 de mayo de 2022. https://www.fao.org/forest-resourcesassessment/2020/es; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2000). El estado de los bosques en del mundo. Los bosques, la biodiversidad y las personas. Obtenido el 20 de junio de 2022, 56 https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/32473/WF20BSP.pdf?sequ ence=6&isAllowed=y#:~:text=bosques%20del%20mundo%20se%20encuentra,zon as%20boreales,%20templadas%20y%20subtropicales.; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO (2018). Caracterización de las principales causas y agentes de deforestación a nivel nacional - 2005-2015. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023780/Caracterizacion.pdf; Organizaciones Internacionales de Conservación de la Naturaleza [WWF] (2022). La degradación de los bosques: por qué afecta a las personas y la vida silvestre Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.worldwildlife.org/descubrewwf/historias/la-degradacion-de-los-bosques-por-que-afecta-a-las-personas-y-lavidasilvestre#:~:text=La%20deforestaci%C3%B3n%20se%20refiere%20a,de%20palma %20y%20el%20caucho; Pacheco., M. (2019, 19 de junio). En Colombia a mayor conflicto armado mayor deforestación. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/acuerdosde-conservacion-para-evitar-la-deforestacion/44154/; Paisajes fisiográficos de Orinoquia-Amazonia (ORAM) (1999). Colombia. Análisis Geográficos. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.; Parques nacionales cómo vamos (2021). Informe de indicadores 2021.https://parquescomovamos.com/quienes-somos2/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20Parques%20Nacionales%20C%C3%B 3mo,su%20principal%20mecanismo%20de%20conservaci%C3%B3n.; Parques Nacionales Naturales de Colombia (2022). Sistema de Parques Nacionales Naturales. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parquesnacionalesnaturales/#:~:text=Actualmente,%20esa%20diversidad%20est%C3%A1%20re presentada,nacional%20(marina%20y%20terrestre).; Parques Nacionales Naturales, (2018). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena Plan de Manejo 2018 – 2023. Obtenido el 20 de junio de 2022, 57 https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/PMMacarena-JULIO-27-de-2018.pdf; Paz, A. (2019, 19 de junio). En Colombia a mayor conflicto armado mayor deforestación. Revista Semana. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/deforestacionen-colombia-aumenta-a-medida-que-se-intensifica-el-conflicto-armado/46641/; Paz, A. (2020). La deforestación se adentra en las áreas protegidas de Colombia. https://es.mongabay.com/2020/05/deforestacion-en-parques-nacionales-decolombia-estudios/; Resolución 00330/18, septiembre 03, 2018. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-0330-de-2018/; Resolución 005/10, enero 08, 2010. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/005.pdf; Resolución 0135/18, abril 09, 2018. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2018/04/res_0135_090418_PNNMACARENA.pdf; Resolución 0135/18, abril 09, 2018. Resolución 0135 de 09 de abril de 2018. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_135_de_2018_parques_nacional es_naturales_de_colombia.aspx#/; Resolución 0137/20, marzo 16, 2020. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.cerlatam.com/normatividad/normas-nacionales-de-panama/resolucionn-dm-137-2020-de-16-de-marzo-de-2020/; Resolución 0137/20, marzo 16, 2020. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp- 58 content/uploads/2013/12/CIERRE-TEMPORAL-Y-SE-PROHIBE-EL-INGRESODE-VISITANTES-A-LOS-PNN-DE-ECOTURISMO.pdf; Resolución 0300/14, septiembre 04, 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2014/05/resolucion.pdf; Resolución 0300/14, septiembre 04, 2014. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2014/05/resolucion.pdf; Resolución 0330/18, septiembre 03, 2018. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2018/07/RES_0330_031918_PM_MACARENA.pdf; Resolución 037/07, enero 26, 2007. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2016/09/Por-lacual-se-adopta-el-plan-de-Manejo-del-Parque-Nacional-Natural-Sierra-de-laMacarena.pdf; Resolución 0410/14, noviembre 07, 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/normativa/resoluciones; Resolución 0410/14, noviembre 07, 2014. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2014/05/KMBT_211_03645.pdf; Resolución 099/10, junio 01, 2010. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/099-de2010.pdf; Resolución 440/71, diciembre 31, 1971. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/06/440.pdf; Revista Semana (2022). El devastador panorama de los bosques del Parque Nacional La Macarena. Sostenible. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.semana.com/impacto/articulo/el-devastador-panorama-de-los-bosquesdel-parque-nacional-la-macarena/52896/; Ridder, R. M. (2007). Global forest resources assessment 2010: options and recommendations7 for a global remote sensing survey of forests. FAO For. Resour. Assess. Programme Work. Pap, 141. Obtenido de http://www.fao.org/3/i1757e/i1757e00.htm; Romero-Ruiz, M., Hernández, N., Ocampo, O., Pacheco, C., Pulido, A., & Sarmiento, A. (2016). Sistema Nacional de Indicadores de Adaptación al Cambio Climático (SIACC): propuesta de protocolos de indicadores incluidos en el. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Centro y Red de Tecnología Del Clima, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 57. Obtenido el 20 de junio de 2022, http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023780/Caracterizacion.pdf; Sánchez, J. (2018). Qué son los parques naturales y cuál es su importancia. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-parques-naturales-y-cual-es-suimportancia-1677.html; Sarmiento López, A. H., Etter Rothlisberger, A. A., González Arenas, J. J., & Orrego Suaza, S. A. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Obtenido el 20 de junio de 2022, http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+p atrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541- 8367e78038aa?version=1.0; Serna, D. R. (2003). Campesinos entre la selva, invasores de reservas. Tabula Rasa, (1), 183-210. Serna, D. R. (2003). Campesinos entre la selva, invasores de reservas. Tabula Rasa, (1), 183-210. https://doi.org/10.25058/20112742.n01.08; Smith y Schwartz (2015). Deforestación: conceptos, alcances y retos para revertirla. Ecoportal. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.ecoportal.net/temasespeciales/deforestacion-conceptos-alcances-y-retos-para-revertirla/; Soto, J. (2020). Deforestación, ¿qué es, ¿quién la causa y por qué debería importarnos? Greenpeace. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4074/deforestacion-que-es-quien-lacausa-y-por-que-deberia-importarnos/; Universidad Nacional de Colombia (2021), de Ciencias Forestales. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://unal.edu.co/investigacion/la-investigacion-en-la-universidad.html; Wateraid y Worldwide Fund (2021). La deforestación global avanza en 24 frentes y nueve de ellos están en América Latina. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.wwf.org.co/?365717/La-deforestacion-global-avanza-en-24-frentes-ynueve-de-ellos-estan-en-America-Latina; Xata Ciencia (2022 04 de julio). Global Forest Watch: supervisando 'online' la destrucción de todos los bosques del mundo. https://www.xatakaciencia.com/medioambiente/global-forest-watch-supervisando-online-la-destruccion-de-todos-losbosques-del-mundo; http://hdl.handle.net/20.500.12010/31092; http://expeditio.utadeo.edu.co

  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
    Dissertation/ Thesis
  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Cadena-García, Felipe

    المصدر: instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ; reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 70 páginas; application/pdf

    Relation: Acerca de Desarrollo Sostenible. (s.f.). CEPAL. Recuperado 19 de julio de 2022, de https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollosostenible; Agencia Nacional de Seguridad Vial [ANSV]. (2020). Identificación y análisis de riesgos ambientales asociados al plan institucional de gestión ambiental (PIGA) de la agencia nacional de seguridad vial. Agencia Nacional de Seguridad Vial [ANSV]. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://ansv.gov.co/sites/default/files/Estudio%20de%20riesgos%20ambie ntales%20%28PIGA%29.pdf; Arcila, O. (1989). Coca, guerrilla, colonización y narcotráfico en la Macarena. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992), (21), 75–80. Recuperado 8 de julio de 2022, de Vista de Coca, guerrilla, colonización y narcotráfico en la Macarena (unal.edu.co).; Asamblea General de las Naciones Unidas. (s. f.). Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Naciones Unidas. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml; Ciencias Geográficas y Astronómicas. (s. f.). Vegetación rupícola. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.proyectosupua.es/fecyt/es/content/vegetacionrup%C3%ADcola; Colaboradores de Wikipedia. (2022, 24 junio). Zona de distensión. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 11 de agosto de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_distensi%C3%B3n; Comisión de la Verdad. (s. f.). ¿Qué fue el Inderena?. Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://www.comisiondelaverdad.co/que-fue-el-inderena; Daza, Y. (2018). Paradojas de la preservación: Sierra de la Macarena y conflicto armado en Colombia. Análisis de riesgo ambiental en el posconflicto. Perspectivas en inteligencia. Recuperado 8 de julio de 2022, de https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/56/52; Forero Riaño, J. A., & Polanco, M. (2021). Análisis de la deforestación en La Macarena, antes y después de los acuerdos de paz. Recuperado 8 de julio de 2022, de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/16479/16968; Forero, J. (2018, 7 diciembre). La paz de Belisario: una esperanza presa de la confrontación política. El Tiempo. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/procesos-de-paz-quelidero-belisario-betancur-expresidente-de-colombia-302436; Fundación para la Conservación y el Desarrollo Colombia. (s.f.). Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM). FCDS - Fundación para la Conservación y el Desarrollo Colombia. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://fcds.org.co/lineas-de-tiempo/area-de-manejo-especial-dela-macarena-amem/; Henao, J. (2000). Responsabilidad del Estado Colombiano por daño ambiental. Bogotá. Editorial: Universidad Externado de Colombia. Recuperado 19 de julio de 2022, de http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/doc/henao_responsabilida d_ambiental_es.htm; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (s.f.). Resultados Monitoreo de la Deforestación 2017. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de Presentación de PowerPoint (ideam.gov.co); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (s.f.). Actualización de cifras oficiales de monitoreo de bosque natural y deforestación 2021. Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://imgs.mongabay.com/wpcontent/uploads/sites/25/2022/07/25232523/Cifra_Actualizacion_Deforesta cion2021.pdf; Ivette, A. (2020, 04 agosto). Sobreexplotación. Economipedia. Recuperado 19 de julio de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/sobreexplotacion.html; Molano, A. (2012, 28 enero). La Macarena, zona de conflictos especiales. ELESPECTADOR.COM. Recuperado 11 de agosto de 2022, de; Morales, L. (2017). La paz y la protección ambiental en Colombia: Propuestas para un desarrollo rural sostenible. Bogotá: El diálogo. Liderazgo para las Américas. Recuperado 8 de julio de 2022, de https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/01/Envt-ColombiaEsp_Web-Res_Final-for-web.pdf; Ortúzar, F. (2020, 30 marzo). El Derecho Internacional Ambiental, historia e hitos. Interamerican Association for Environmental Defense (AIDA). Recuperado 19 de julio de 2022, de https://aida-americas.org/es/blog/elderecho-internacional-ambiental-historia-e-hitos; Padinger, G. (2022, 28 junio). Historia de las FARC en Colombia: del conflicto hasta la desmovilización y la disidencia. CNN. Recuperado 11 de agosto de 2022, de https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/28/cual-es-historia-farccolombia-orix/; Pachón G. y Téllez G. (1998). Políticas de desarrollo rural en el área de influencia del parque nacional natural sierra de la macarena. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Recuperado 11 de agosto de 2022, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/74611/43332-201254- 1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Parque Nacionales Naturales de Colombia (2018, junio). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena - Plan de manejo 2018 - 2023. Recuperado 11 de agosto de 2022, de plan-de-manejo-pnn-sierra-de-la-macarena.pdf (parquesnacionales.gov.co); Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. (s.f.). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado 12 de septiembre de 2022, de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/regio n-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-sierra-de-la-macarena/; Pastrana, A. (2005). La palabra bajo fuego. Bogotá: Ed. Planeta Colombiana. Recuperado 11 de agosto de 2022, de https://issuu.com/andrespastrana/docs/libro_andres_pastrana_- _la_palabra_; Redacción el Tiempo (Ed.). (2001, 5 octubre). La zona de distensión paso a paso. El Tiempo. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-684002; Rodríguez Garavito, C., Rodríguez Franco, D., & Durán Crane, H. (2017). La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Recuperado 11 de agosto de 2022, de https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_924.pdf; Rubio, J. M. (1991). Significado de lo biológico en el medio ambiente y la acción humana sobre el mismo. Lurralde: Investigación y espacio, (14), 9-25. Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://fcds.org.co/lineas-detiempo/area-de-manejo-especial-de-la-macarena-amem/; Ruiz, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus Regímenes. Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.ecoeediciones.mx/wpcontent/uploads/2016/03/Responsabilidad-del-Estado-y-susreg%C3%ADmenes-3ra-Edición.pdf; Rutas del Conflicto. (2019). Miedos y Fusiles. Recuperado 5 de julio de 2022, de https://rutasdelconflicto.com/especiales/lucha-mujeres/miedos-yfusiles.html; Secretaria de Ambiente. (2022, 5 agosto). ¿Qué es el principio de precaución? Observatorio Ambiental de Bogotá. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://oab.ambientebogota.gov.co/que-es-el-principio-deprecaucion/; Semana. (2016) La acción que acabó con el Caguán. Semana. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de https://www.semana.com/nacion/articulo/farcsecuestro-avion-con-jorge-eduardo-gechem-turbay-a-bordo-en-el2002/461284/; Serranía de la Macarena: Parque Nacional Natural. (s. f.). Organización Colparques. Recuperado 14 de septiembre de 2022, de http://www.colparques.net/MACARENA#aceptar; Semana Rural. (2019, 24 octubre). ¿Cómo afectó el conflicto armado al Área de Manejo Especial de La Macarena y sus guardaparques? Recuperado 11 de agosto de 2022, de https://semanarural.com/web/articulo/guardaparques-de-la-amazoniaotras-victimas-del-conflicto-armado/1194; World Wildlife Fund [WWF]. (s. f.). Glosario Ambiental. Recuperado 10 de septiembre de 2022, de https://www.wwf.org.co/de_interes/noticias/glosario_ambiental/; García, M. (2021). Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Bogotá. Editorial: Universidad Externado de Colombia. Recuperado 10 de octubre de 2022, de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/de41bbab2f0a-41fa-8658-243b7ab31f78/content; Congreso de la República. (24 de noviembre de 1948). Ley 52. Por la cual se declara Reserva Nacional la Sierra denominada “La Macarena”, en la Intendencia del Meta, y se crea la Estación Biológica “José Jerónimo Triana”. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1606080; Congreso de la República. (30 de diciembre de 1959). Ley 163. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=326; Congreso de la República. (9 de noviembre de 1963). Ley 57. Por la cual se incorporan al Instituto de Enfermedades Tropicales "Roberto Franco", de Villavicencio, la Reserva Nacional de "La Macarena" y la Estación Biológica "José Jerónimo Triana", en el territorio del Departamento del Meta, a la Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1609843; Congreso de la República. (22 de diciembre de 1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional 68 Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297; Constitución Política de Colombia (1991).CONSTITUCIÓN POLÍTICA (secretariasenado.gov.co); Gobierno Nacional. (14 de octubre de 1997). Ley 418. Por la cual se declara la iniciación de un proceso de paz, se reconoce el carácter político de una organización armada y se señala una zona de distensión. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_85_de_1998_presidenc ia_de_la_republica.aspx#/; Gobierno Nacional (14 de octubre de 1998). Resolución Número 85. Por la cual se declara la iniciación de un proceso de paz, se reconoce el carácter político de una organización armada y se señala una zona de distensión. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/resolucion_presid encia_0085_1998.htm; Ministerio de Agricultura. (15 de septiembre de 1971). Acuerdo 26. Por el cual se sustrae un área de la Reserva de la Macarena, se le da el régimen de Parque Nacional Natural y se le fijan nuevos linderos. https://www.redjurista.com/Documents/acuerdo_26_de_1971.aspx#/; Presidente de la República. (9 de noviembre de 1965). Decreto 2963. Por el cual se señalan la superficie y límites de la Reserva Nacional de “La Macarena”. https://siatac.co/Documentos/ordenamiento_ambiental_del_territorio/norm atividad/areas_protegidas_del_SINAP/Decreto%202963%20del%209%20 de%20noviembre%20de%201965%20PNN%20SIERRA%20LA%20MAC ARENA%20%28CREACION%29.pdf?_t=1592434408; Presidente de la República. (1 de septiembre de 1989). Decreto 1989. Por el cual se declara Área de Manejo Especial La Macarena, la Reserva Sierra de La Macarena, se clasifica y zonifica su territorio y se fijan sus límites reales. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1382075#:~:text=DECR ETO%201989%20DE%201989&text=Por%20el%20cual%20se%20declar a,se%20fijan%20sus%20l%C3%ADmites%20reales.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 13 de julio de 1993, Exp. nº 8163.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 23 de septiembre de 1994, Exp. nº 8577.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 5 de marzo de 1998, Exp. nº 10303.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 14 de julio de 2001, Exp. nº 12696.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 29 de enero de 2009, Exp. nº 16576.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 31 de mayo de 2013, Rad. 25624.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 12 de junio de 2013, Exp. nº 25949.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 31 de julio de 2014, Rad. 32271.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 31 de julio de 2014, Rad. 32316.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 28 de mayo de 2015, Rad. 31422.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 16 de julio de 2015, Rad. 34046.; Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 3 de septiembre de 2015, Rad. 32180.; Corte Constitucional (10 de noviembre de 2016) Sentencia T-622. Principio de precaución ambiental y su aplicación para proteger el derecho a la salud de las personas-caso de comunidades étnicas que habitan la cuenca del río Atrato y manifiestan afectaciones a la salud como consecuencia de las actividades mineras ilegales. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm; Corte Constitucional. (24 de enero de 2001). Sentencia C-048. Libertad de configuración legislativa en conflicto armado interno-mecanismos de 70 solución pacífica. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C048-01.htm; Corte Constitucional. (16 de octubre de 2020). Sentencia SU-455. Revisión de las sentencias de tutela proferidas dentro del proceso promovido por la Arrocera Potrerito S.A.S. en contra de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU455-20.htm; Corte Constitucional. (1 de marzo de 1995). Sentencia C-083. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 8° de la ley 153 de 1887. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htm; http://hdl.handle.net/20.500.12010/30975; http://expeditio.utadeo.edu.co

  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Castillo Ordóñez, Elsy Yaneth

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Parrado Fierro, Elberth Alexis

    المساهمون: León Reyes, Freddy

    جغرافية الموضوع: Macarena - Meta - Colombia, 2016 y 2020, Calle 100

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Acharya, T., & Ray, A. (2005). Image Processing Principles and Aplications. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons Inc.; Asokan, A., & Anitha, J. (2019). Change detection techniques for remote sensing applications: a survey. Earth Sci Inform 12, 143–160.; Bravo, E. (20 de Noviembre de 2021). LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACION PETROLERA EN ECOSISTEMAS TROPICALES Y LA BIODIVERSIDAD. Obtenido de Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales - IDEAM: https://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_petrolera_esp.pdf; ERDAS. (20 de Noviembre de 2021). Red Geomática. Obtenido de CAPITULO 17 - Clasificación Avanzada: http://redgeomatica.rediris.es/manuales/ERDAS_IMAGINE/17_CLA.pdf; ESRI. (20 de Noviembre de 2021). Datos Abiertos ESRI. Obtenido de Parques Nacionales Naturales de Colombia: https://datosabiertos.esri.co/datasets/d4d80793ff604f7aa153f3cecbe0757e_0/explore?location=2.408577,-73.448252,7.90; Flores Rodriguez, V. (s.f.). Manual de Prácticas. MANUAL DE PRÁCTICAS DE FOTOINTERPRETACIÓN. Universidad de Guanajuato, División de Ingenierias, Guanajuato.; Franco, H. (20 de Noviembre de 2021). MIXDYR. Obtenido de WordPress: https://mixdyr.wordpress.com/p-remota/corine-land-cover/clc-visores-y-descargas/; González Herreño, D. (2021). ANÁLISIS MULTITEMPORAL PARA LA DETECCIÓN DE CAMBIOS EN EL MUNICIPIO DE SOCHA BOYACÁ Y POPAYÁN CAUCA UTILIZANDO IMÁGENES DE ULTRA ALTA RESOLUCIÓN ESPACIAL. PROPUESTA DE PASANTÍA. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, Énfasis en Geomática, Bogotá.; González, F., Ruiz, M., & Marqués Acosta, F. (20 de Noviembre de 2021). Tutorial de Teledetección Espacial. Obtenido de Geoscience and Remote Sensing Society (GRSS): https://www.grss-ieee.org/wp-content/uploads/2014/07/ES_TUTORIAL_COMPLETO.pdf; Harish Ballu, M. K. (2017). Change detection of land use and land cover using remote sensing techniques. 2017 IEEE International Conference on Power, Control, Signals and Instrumentation Engineering (ICPCSI), https://ieeexplore.ieee.org/document/8392231/authors#authors.; IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá, D. C.: Editorial Scripto Ltda.; IGAC. (20 de Noviembre de 2021). Datos Abiertos Catastro. Obtenido de Subdirección de catastro: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-catastro; Innova, G. (20 de Noviembre de 2021). Geo Innova. Obtenido de LAYER STACK EN ERDAS.: https://geoinnova.org/blog-territorio/layer-stack-en-erdas/; Instituto Geográfico Nacional, Pérez Martín, B., Serna Martínez, A., Delgado Hernández, J., Caballero García, M., & Villa Alcázar, G. (2020). El programa COPERNICUS para la monitorización del territorio y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Madrid (España): De esta edición Centro Nacional de Información Geográfica.; Kumar, S., Shwetank, & Jain, K. (2020). A Multi-Temporal Landsat Data Analysis for Land-use/Land-cover Change in Haridwar Region using Remote Sensing Techniques. Procedia Computer Science, 1184-1193.; Labrador García, M., Evora Brondo, J., & Arbelo Pérez, M. (2012). Satélites de Teledetección para la Gestión del Territorio. Canarias: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. Litografía Romero.; Lillesand, T., & Kiefer, R. (2000). REMOTE SENSING AND IMAGE INTERPRETATION, Fourth Edition. Wisconsin - Madison: John Wiley & Sons, Inc.; Matellanes Ferreras, R. (20 de Noviembre de 2021). Gis & Beers. Obtenido de http://www.gisandbeers.com/caja-herramientas-sentinel-index-toolbox/; Mayo Cordoba, R. A. (2016). LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS Y EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA. UN ANÁLISIS CRÍTICO. (TESIS DE GRADO). UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS, BOGOTA D.C.; Municipios de Colombia. (20 de Noviembre de 2021). Municipios de Colombia. Obtenido de Departamento del Meta/Municipio de La Macarena: https://www.municipio.com.co/municipio-la-macarena.html#city; NRCAN. (20 de Noviembre de 2021). Government of Canada. Obtenido de Fundamentals of Remote Sensing, A Canada Centre for Remote Sensing Remote Sensing Tutorial: https://www.nrcan.gc.ca/maps-tools-and-publications/satellite-imagery-and-air-photos/tutorial-fundamentals-remote-sensing/9309?_ga=2.98867737.649367915.1637440846-1190027832.1637440846; PNNC. (19 de noviembre de 2021). PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-sierra-de-la-macarena/; Richards, J. (2013). Remote Sensing Digital Image Analysis An Introduction, Fifth Edition. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.; Rizk Hegazy, I., & Rashed Kaloop, M. (2015). Monitoring urban growth and land use change detection with GISand remote sensing techniques in Daqahlia governorate Egypt. International Journal of Sustainable Built Environment 4, 117-124.; Suárez, M. (20 de Noviembre de 2021). Servicios de Información Espacial. Obtenido de Mapas en formato Shape de ESRI: https://sites.google.com/site/seriescol/shapes; Uceda, O. (20 de Noviembre de 2021). Naturgis. Obtenido de Proyecto COPERNICUS: Teledetección con imágenes SENTINEL: https://naturgis.es/2018/04/23/proyecto-copernicus-teledeteccion-con-imagenes-sentinel/; USGS. (20 de Noviembre de 2021). EarthExplorer USGS. Obtenido de https://earthexplorer.usgs.gov/; http://hdl.handle.net/10654/40179; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Espinosa Menéndez, Nicolás

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Espinosa, N. (2007). Politica de vida y muerte. Apuntes para una gramatica del sufrimiento de la guerra en la Sierra de la Macarena. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 02 (01): 43-66. DOI:10.11156/aibr.020105; http://hdl.handle.net/10495/21266