يعرض 1 - 20 نتائج من 213 نتيجة بحث عن '"La Colombie"', وقت الاستعلام: 1.25s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Núñez Espinel, Luz Angela

    المصدر: Historia Y Memoria; No. 24 (2022): «Issues of Latin American political-intellectual history: Democracy, Nation, and Representation. Latin America, 19th and 20th centuries»; 151-176 ; Historia Y Memoria; Núm. 24 (2022): Enero-Junio 2022. «Problemas de historia político-intelectual latinoamericana: Democracia, Nación, Representación. América Latina, siglos XIX y XX»; 151-176 ; Historia Y Memoria; No 24 (2022): «Problèmes d’histoire politico-intellectuelle latino- américaine: démocratie, nation, représentation. Amérique latine, XIXe et XXe siècles»; 151-176 ; 2322-777X ; 2027-5137 ; 10.19053/20275137.n24.2022

    Time: 20th-century Colombian history

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 14 No. 2 (2021): New research perspectives in specialized translation in Romance languages: comparative, lexical, phraseological, discursive and didactic aspects.; 601-622 ; Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 14 Núm. 2 (2021): Nuevas perspectivas de investigación en la traducción especializada en lenguas románicas: aspectos comparativos, léxicos, fraseológicos, discursivos y didácticos; 601-622 ; Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Vol. 14 No. 2 (2021): Nouvelles perspectives de recherche en traduction spécialisée dans les langues romanes : aspects comparatifs, lexicaux, phraséologiques, discursifs et didactiques.; 601-622 ; Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; v. ....

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: text/html; text/xml; application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Ramírez, María Himelda

    المصدر: Desde el Jardín de Freud; No. 21 (2021): «OBEDIENCE, INDIGNATION, UPRISING»; 429-442 ; Desde el Jardín de Freud; Núm. 21 (2021): «OBEDIENCIA, INDIGNACIÓN, SUBLEVACIÓN»; 429-442 ; Desde el Jardín de Freud; No. 21 (2021): «OBÉISSANCE, INDIGNATION, SOULÈVEMENT»; 429-442 ; 2256-5477 ; 1657-3986

    جغرافية الموضوع: World, Mundial, Monde, Mundo

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/101257/82821; BALLESTEROS, LUISA. Las escritoras y la Historia de América Latina. Cali: Universidad del Valle, 2017. BOLLMANN, STEFAN. Las mujeres, que leen, son peligrosas. Madrid: Maeva, 2006. FORERO, PAULO. Las heroínas olvidadas de la Independencia. Bogotá: Ministerio Nacional, Instituto Colombiano de Cultura, 1972. GÓMEZ, AMANDA. Mujeres heroínas en Colombia y hechos guerreros. Medellín: Departamento de Antioquia, 1978. LAS IGUALADAS. “La Universidad Nacional no sabe qué hacer con el acoso”. Mayo 22, 2018. Video 7m12s. Disponible en: https://youtu.be/KBYKio7yB7M. LAS IGUALADAS. “Las universidades de Colombia son un infierno para las mujeres”. Septiembre 26, 2017. Video 4m7s. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_s7qR3YOzKs. LAS IGUALADAS. “Las viejas son unas exageradas, ahora todo le llaman acoso”. Noviembre 21, 2017. Video 5m6s. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RqkKeQQ3ns0. LAS QUE LUCHAN. “Informe de violencia sexual en el programa de Antropología de la Universidad nacional de Colombia, sede Bogotá”. Comisión Feminista y de asuntos de género. 2020. Disponible en: https://cuidemonosentrenos.wixsite.com/misitio. LÓPEZ JEREZ, MABEL PAOLA. MORIR DE AMOR. Violencia conyugal en la Nueva Granada. Siglos XVI al XIX. Bogotá: Ariel, 2020. LUX, MARTHA. “Nuevas perspectivas de la categoría de género en la historia: de las márgenes al centro”. Historia Critica 44 (2011). LUX, MARTHA. Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes. Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granada, 1790 -1830). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias sociales, 2014. MARTÍNEZ CARREÑO, AIDA. “Josefa Acevedo de Gómez: su vida, su obra”. En Josefa Acevedo de Gómez, Ojeda A., Serrano R., Martínez A. (Eds.). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2009. MARTÍNEZ CARREÑO, AIDA. Extravíos. El mundo de los criollos ilustrados. Bogotá: Colcultura, 1996. MELÉNDEZ, MARISELLE. “La mujer y la prensa ilustrada en los periódicos suramericanos, 1790-1812”. En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y Cultura Política, siglos XVIII y XIX. F. Ortega y A. Chaparro (Eds.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012. MORA DE TOVAR, GILMA. “Manumisión de la esclavitud negra en el Caribe colombiano”. Credencial Historia, n.° 59. (1994). RAMÍREZ, MARÍA HIMELDA. “La maternidad símbolo de guerra resistencia y paz”. Otras Palabras… 26 (2020). Disponible en: https://issuu.com/revistaenotraspalabras/docs/revista_en_otras_palabras._no.26. RAMÍREZ, MARÍA HIMELDA. “Las mujeres en la Independencia de la Nueva Granada. Historiografía e iconografía”. La manzana de la discordia 5, n.° 1 (2010): 45-54. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/77269851.pdf. RAMÍREZ, MARÍA HIMELDA. De la caridad barroca a la caridad ilustrada. Mujeres, género y pobreza en la sociedad de Santa Fe de Bogotá, siglos XVII y XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. RAMÍREZ, MARÍA HIMELDA. Las mujeres y la sociedad colonial de Santa Fe de Bogotá, 1750-1810. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000. RITA SEGATO. “Contra - pedagogías de la crueldad”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=17ijWDlok2g. RODRÍGUEZ, PABLO. “Patíbulo, mujeres e Independencia”. Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República 97 (2019). SANTOS, ENRIQUE. Mujeres libertadoras. Las Policarpas de la Independencia. Bogotá: Planeta colombiana, 2010. SERRANO, ANA y MAHECHA, JENNI LORENA. “Crimen y castigo: Represión de las autoridades españolas contra las mujeres que participaron en la Independencia de la Nueva Granada”. Revista En Otras palabras… 18 (2007). Disponible en: https://8d17a441-cb22-4558-9f35-ec3a24389492.filesusr.com/ugd/b0a83c_ea26644ae5184bc8a2b65d449a05d014.pdf. SERRANO, ANA. “Conciencia política de las mujeres durante la independencia de Nueva Granada. El caso de Santafé entre 1810 y 1820”. Secuencia Revista de Ciencias Sociales 97 (2017). Disponible en: http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1448/1605. SERRANO, ANA. Mujeres y conciencia política en el proceso de Independencia política de la Nueva Granada. El caso de la ciudad de Santafé, 1810-1820. Tesis. Ciudad de México: El Colegio de México, 2014. SERRANO, ROCÍO. “Regulación de la vida privada en la sociedad de Josefa Acevedo de Gómez”. En Josefa Acevedo de Gómez. Ojeda A. Serrano R. Martínez A. (Eds.). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2009. TOVAR, HERMES. La manumisión de esclavos en Colombia, 1809-1851. Credencial Historia 59 (1994).; https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/101257

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Observatorio Medioambiental; Vol. 23 (2020); 131-148 ; 1988-3277 ; 1139-1987

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/73173/4564456555259; Acciona. (s.f). ¿Sabes cuándo nace la sostenibilidad? Recuperado el 3 de marzo de 2020, de Sostenibilidad para todos: https://www.sostenibilidad.com/desarrollo- sostenible/sabes- cuando-nace-la-sostenibilidad/; CIAT, Cormacarena, Corporinoquia, ECOPETROL. (2017). Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía, Visión Regional. Recuperado el 28 de julio de 2020, de Cormacarena: http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=7420; Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (1994). Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Recuperado el 07 de marzo de 2020, de Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convencion-marco-naciones-unidas- cambio- climatico; Contexto Ganadero. (2019). ¿Cómo aplicar la reconversión ganadera? Recuperado el 15 de agosto de 2020 , de Contexto Ganadero: https://www.contextoganadero.com/ganaderia- sostenible/como-aplicar-la- reconversion-ganadera; Departamento Administrativo de la Presidencia de la República- DAPRE. (2017). ley nº 1844 14 jul 2017 "por medio de la cual se aprueba el «acuerdo de parís», adoptado el 12 de diciembre de 2015, en parís francia.". Recuperado el 10 de Marzo de 2020, de Departamento Administrativo de la Presidencia de la (DAPRE):https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201844%20DEL%2014% 20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2017). Documento CONPES 3886 Lineamientos de Política y Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales para la Construcción de Paz. Recuperado el 22 de Marzo de 2020, de Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia- Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3886.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2017). Inclusión de los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial, 2016 - 2019. Recuperado el 01 de Abril de 2020, de Departamento Nacional de Planeación- Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/6jH0CeseIwW2gkocYuAeq6/c4929c8e51b711858254f30cb9aac57a/ODS_en_los_PDT.PDF; Departamento Nacional de Planeación. (2018). Documento conpes 3934 política de crecimiento verde. recuperado el 22 de Marzo de 2020, de Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia (CONPES) - Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3934.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia- Pacto por la Equidad. Recuperado el 23 de Marzo de 2020, de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018- 2022-final.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2018). Reporte Nacional Voluntario Colombia. Obtenido:https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/20338Colombia_2018_VNR_Espan771ol_1.pdf; Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2018). Documento CONPES 3918 - Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Recuperado el 13 de Marzo de 2020 , de CConsejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia –Departamento Nacional de Planeación: https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/c15L6fPoswiGYUy64Uy4k/d2d1c2b218757846743c6eb335d5b380/CONPES_3918_Anexos.pdf; Departamento Nacional de Planeación- DNP. (s.f.). LA COMISIÓN ODS. Recuperado el 10 de marzo de 2020, de Departamento Nacional de Planeación- DNP: https://www.ods.gov.co/es/comission; Departamento Nacional de Planeación y Banco Interamericano de Desarrollo . (2014). Impactos económicos del cambio climático en Colombia. Recuperado el 18 de junio de 2020, de Departamento Nacional de Planeación (DNP): https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Impactos%20Económicos%20del%20Ca mbio%20Climatico_Sintesis_Resumen%20Ejecutivo.pdf; GIZ y ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (s.f). tonina transformando la orinoquía a través de los beneficios de la naturaleza. recuperado el 10 de agosto de 2020, de agencia alemana para la cooperación internacional (giz): https://www.giz.de/en/downloads/factsheet%20tonina_esp_oct2019.pdf; Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural . (2020). plan integral de gestión del cambio climático del sector agropecuario – pigccs-agropecuario.documento borrador . bogotá d.c, colombia .; Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (2018). informe de gestión 2017 (ley 1474 de 2011, Artículo 74). Recuperado 29 de junio de 2020, Ministerio Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/gestin/planeacion/informe_de_gestión_(metas_objetivos_indicadores_gestion)/informe%20de%20gestión%202017%20.pdf; Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (s.f ). plan de acción sectorial (pas) de mitigación de gases efecto invernadero (gei) sector agropecuario. recuperado el 2 de julio de 2020, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_ mitigación/PAS_Agropecuario_-_Final.pdf; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, CIAT Y CGIAR. (s.f). Logros y retos de la agricultura colombiana frente al cambio climático. Recuperado el 4 de julio de 2020 , de Aclimate Colombia- Clima y sector agropecuario colombiano-Adaptación para la sostenibilidad productiva: http://www.aclimatecolombia.org/download/Investigacion%20Uno/Revista%20Final.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de Cambio Climático. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Cambio_Climatico PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web01.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (13 de Julio de 2018). Colombia finaliza el proceso de ratificación del Acuerdo de París frente al cambio climático. Recuperado el 08 de Marzo de 2020, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4013-colombia-finaliza-el- proceso- de-ratificacion-del-acuerdo-de-paris-frente-al-cambio-climatico; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (07 de Mayo de 2019). US$20 millones para promover el desarrollo sostenible y bajo uso del carbono de la Orinoquía colombiana. Recuperado el 2 de agosto de 2020, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4293-us-20-millones- para-promover- el-desarrollo-sostenible-y-bajo-uso-del-carbono-de-la-orinoquia- colombiana; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Producción y Consumo Sostenible. Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial- y- urbana/sostenibilidad-sectores-productivos; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f). Documentos técnicos de soporte construcción iNDC. Recuperado el 10 de julio de 2020, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/index.php/estrategia-colombiana- de-desarrollo-bajo-en-carbono/documentos-tecnicos-de-soporte- construccion-indc; Ministerio del Interior. (1993). LEY 99 DE 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA- y se dict. Recuperado el 25 de marzo de 2020 , de Ministerio del Interior: https://www.mininterior.gov.co/lainstitucion/normatividad/ley-99-de-1993; Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Recuperado el 08 de marzo de 2020, de Organización de Naciones Unidas- Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/; Organización de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado el 05 de marzo de 2020, de Departamento de Coordinación de Políticas y De Desarrollo Sostenible (DCPDS) de las Naciones Unidas: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/launiversidad/depa rtamentos/0614/asignat/medioambiente/tema%201/%20%20%20%20%20declaración%20 de%20río%201992.pdf; Organización de las Naciones Unidas. (2002). CNUMAD- Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de Cumbre de Johannesburgo 2002:https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO. (s.f). La agricultura climáticamente inteligente. Recuperado el 12 de agosto de 2020, de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO: http://www.fao.org/climate-smart-agriculture/es/; Organización de Naciones Unidas. (s.f.). ¿Qué es el Acuerdo de París? Recuperado el 07 de marzo de 2020, de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el- acuerdo-de-paris Plataforma de Información y Diálogo para la Amazonía Colombiana. (s.f.). Colombia y sus compromisos en el Acuerdo de París. Recuperado el 12 de Abril de 2020, de Plataforma de Información y Diálogo para la Amazonía Colombiana (PID Amazonía): https://www.pidamazonia.com/content/colombia-y-sus-compromisos-en-el-acuerdo-de-paris; PNUMA- Convenio sobre Diversidad biológica. (s.f). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Recuperado el 07 de marzo de 2020, de Convenio sobre la Diversidad Biológica: https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf; Polanco, L. (s.f). Orinoquia, la despensa más grande y más desaprovechada de Colombia. Recuperado el 23 de julio de 2020, de Semana Rural; Presidencia de la República. (2018). Ley Nº 1931 del 27 de Julio de 2018 Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. Recuperado el 20 marzo 2020: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ley%201931%20del%2027%20de%20julio%20de%202018.pdf; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (s.f.). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 07 de marzo de 2020, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html; Región Orinoquía. (2020). Region Orinoquia de Colombia. Recuperado el 23 de julio de 2020, de Región Orinoquía: https://regionorinoquia.com/region-orinoquia-de-colombia/; Unidad Implementadora del Programa Paisajes Integrales para la Orinoquía. (2020). Mapeo- Base de datos Proyectos Desarrollados en la Orinoquía. Colombia.; Universidad de los Andes. (2017). la orinoquia estrena plan por la adaptación y mitigación al cambio climático. Recuperado el 25 de julio de 2020, de Universidad de los Andes: https://ceo.uniandes.edu.co/index.php/es/medios/noticias/262-la-orinoquia-estrena-plan-por-la-adaptacion-y-mitigacion-al-cambio-climatico; https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/73173

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Cruz-Arcila, Ferney

    المصدر: Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; Vol. 25 No. 2; 435-453 ; Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; Vol. 25 Núm. 2; 435-453 ; Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; v. 25 n. 2; 435-453 ; 2145-566X ; 0123-3432

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Fajardo, Juan Pablo

    المصدر: Desde el Jardín de Freud; No. 20 (2020): «CALCULATIONS OF THE SPEECH: THE UNCONSCIOUS IN POLITICS»; 487-488 ; Desde el Jardín de Freud; Núm. 20 (2020): «CÁLCULOS DEL DISCURSO: LO INCONSCIENTE EN LA POLÍTICA»; 487-488 ; Desde el Jardín de Freud; No. 20 (2020): «CALCULS DU DISCOURS: L'INCONSCIENT EN POLITIQUE»; 487-488 ; 2256-5477 ; 1657-3986

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Maya Vélez, Alejandra

    المصدر: Observatorio Medioambiental; Vol. 22 (2019); 265-310 ; 1988-3277 ; 1139-1987

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/67072/4564456552754; Ambiente, M. d. (27 de 06 de 2012). Áreas Naturales Locales Protegidas en Risaralda. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005636/fscommand/1.pdf; Arango, O. (marzo de 2005). Ciudad-región Eje Cafetero: Hacia un desarrollo urbano sostenible. Bogotá, Bogotá, Colombia.; Arias, L. F. (25 de noviembre de 2018). La patria. Obtenido de http://www.lapatria.com/caldas/caldas-tiene-92-mil-habitantes-menos-segun-el- dane- 427401bcmaps. (13 de agosto de 2012). maps.com. Obtenido de Mapas vectorales: http://www.bc-maps.com/mapa-vectorial-eps/mapa-vectorizado-municipios- colombiaeps- illustrator/; Cardona, Á. H. (2011). Eje Cafetero: Caldas, Quindio, Risaralda. Boletin económico Regional.; Carlos Lopez, M. C. (2006). Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica. Pereira: Postergraph S.A.; Castro, D. M. (2007). Los suelos de Colombia. Obtenido de https://sogeocol.edu.co/documentos/05loss.pdf; Clavijo, S. (26 de noviembre de 2018). Panorama cafetero 2018-2019. La Republica.; Climadata. (2017). Climadata.org. Obtenido de https://es.climate-data.org/america-delsur/ colombia/antioquia/caldas-50283/; Climate. (2015). Climate.org. Obtenido de https://es.climate-data.org/america-delsur/ colombia/caldas/risaralda-48166/; Codazzi, I. g. (4 de noviembre de 2013). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Organización_territorial_de_Colombia#cite_note- Entidades3; Colciencias. (11 de septiembre de 2016). Colciencias. Recuperado el enero de 2019, de El conocmiento es de todos: https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-elsegundo- pais-mas- biodiverso-del-mundo; Colombia, G. d. (2016). Miniambiente. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2344-con- mas-de-2-400- millones-de-pesos-gobierno-nacional-protegera-la-palma-de-cera- del-quindio; Colombiaparadise (2004). Colombiaparadise. Obtenido de http://www.colombianparadise.com/destinos/risaralda.html; DANE. (29 de junio de 2018). dane.gov.co. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol _dptal_2017preliminar.pdf; Decisión Alfredo, O. (1991). Calameo. Obtenido de https://es.calameo.com/books/004644080adfc45bd7265; Domicó, L. M. (septiembre de 2015). Territorio indigena y gobernanza. Obtenido de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/col_06.html; Echeverri, J. E. (junio de 2014). Cenicafe.org. Obtenido de http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/469/1/avt0444.pdf; Economía, R. d. (15 de febrero de 2019). 2018 fue el mejor año para el turismo en Colombia. El Espectador, pág. 1.; erosión, D. p. (2012). Car.gov.co. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/5b9045459a4e5.pdf; FNC. (5 de diciembre de 2018). Rentabilidad,Legitimidad y Resiliencia. Obtenido de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Periodico_IGG2018.pdf; FNCC. (2009). Federacion de Cafeteros. Obtenido de https://www.federaciondecafeteros.org/; FNCC. (2010). Federacion nacional de cafteros de colombia. Obtenido de http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/la_gente_del_cafe/; Garcia, A. (Agosto de 2010). Toda Colombia. Recuperado el enero de 2019, de La aprte amable de Colombia: https://www.todacolombia.com/geografia- colombia/ubicaciongeografica. Html; Gaviria, O. A. (7 de junio de 2008). upcommons.upc.edu. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/5651/12_OSCAR- ARANGO.pdf; Gomez, E. E. (2010). Cenicafé. Obtenido de https://www.cenicafe.org/es/publications/C1.pdf; Gómez, E. E. (2010). Variedades de café sembradas en Colombia. Obtenido de https://www.cenicafe.org/es/publications/C1.pdf; Gutierrez, D. L. (jueves de septiembre de 2018). La Patria. Obtenido de http://www.lapatria.com/caldas/el-42-de-las-aves-de-colombia-estan-en-caldas- 423926; Identificacion de la actividad sísmica, g. y. (2016). universidaddemanizales. Obtenido de universidaddemanizales.co: universidaddemanizales.co; Iregui, H. G. (1993). Geologia y recursos minerales. Medellín: Ingeominas.; Jaramillo, J. A. (2012). Biologia Cafetera. Obtenido de http://biologiacafetera.wixsite.com/biologiacafetera/plantas-de-la-zona-cafetera; Lawrence, A. (25 de junio de 2017). Absolutviajes. Obtenido de https://www.absolutviajes.com/diversidad-cultural-en-colombia/; Lenis, N. C. (septiembre de 2013). Analysis of tourism sector in the Eje Cafetero area. Pereira, Pereira, Colombia.; Lopez, C. A. (2007). Risaralda 40 años de grandeza. Risaralda: Gobernacion de Risaralda.; Lucia Gomez Gomez, A. J. (2000). Biblioteca cenicafe. Obtenido de http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/713/5/5%20Clima%20zona%20ca fetera.pdf; M.Lamorra. (2018). Las tendencias cafeteras que marcarán el año.; Marcos, A. (25 de diciembre de 2017). Luces y Sombras del mercado de las flores en Colombia. El Pais. Obtenido de https://elpais.com/economia/2017/12/19/actualidad/1513708643_486303.html; Medellin, P. (28 de junio de 2018). Instituto de Estudios urbanos IEU. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/que-son-y-para-que-existen-los- distritos-encolombia; Mejía, T. P. (14 de junio de 2017). Quindío tiene 4 áreas naturales protegidas. La crónica.; Mengarelli, M. (2005). Estudio de caso, gestion descentralizada de áreas protegidas en Colombia. Bogotá: Fotolito Parra&Cía.; Ministerio de comercio, i. y. (2011). Fontur.com. Obtenido de https://www.fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/ESTUDIO%20; MCKIENSEY/1._PRIMER_TOMO_ESTRATEGIA_TURISMO_PARTE_A.P DF; Mochileros. (2012). Mochileandoporelmundo. Obtenido de https://www.mochileandoporelmundo.com/visita-finca-cafetera-eje-cafetero- colombia/; Morenilla, J. (15 de julio de 2015). Colombia siempra el turismo del café. El Pais.; Nacional, C. (7 de noviembre de 2018). DANE. Obtenido de Informacion estrategica: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censonacional- de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos/; Nieto, J. (2 abril 2019). El paisaje cultural cafetero es mucho más que turismo. El tiempo.; Pabón, J. (diciembre de 2017). Revista luna azul. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3217/321753629010.pdf; Procolombia, A. d. (2017). inviertaencolombia.com.co. Obtenido de Procolombia: https://www.inviertaencolombia.com.co/informacion-regional/pereira.html Quintero, G. I. (2007). Calidad en taza de las variedades de Coffea arabica cultivada en Colombia. Manizales: Cenicafé. Obtenido de http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/64/1/arc049%2804%29265- 278.pdf; Ramirez, J. (julio de 2017). Repositorio.cepal. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40852/4/S1700637_es.pdf; Ramirez, J. C. (diciembre de 2016). Colombia, Configuracion territorial de las provincias de. Obtenido de cepal.org: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/configuracion_territorial_de_ las_provincias_de_colombia.pdf; Rangel, O. (2015). La biodiversidad de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, fñisicas y Naturales. Obtenido de https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/136; Rentabilidad, l. y. (2018). federaciondecafeteros.org. Obtenido de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Periodico_IGG2018.pdf; Republica, B. v. (13 de 07 de 2005). Biblioteca LuisAngel Arango. Obtenido de https://web.archive.org/web/20120313095833/http://www.banrepcultural.org/bla avirtual/ayudadetareas/geografia/geo83.htm; Republica, L. (2 de noviembre de 2014). LR. Obtenido de La republica: https://www.larepublica.co/economia/ser-o-no-ser-un-distrito-especial-es-el- dilema-paracali- 2187761; Risaralda, G. d. (2017). Gobernacion de Risaralda. Obtenido de http://www.colombiamania.com/departamentos/risaralda.html; Risaralda, I. E. (s.f.). Pereira, Pereira, Colombia.; Roldan, N. (19 de noviembre de 2014). Obtenido de https://www.elespectador.com/cromos/actualidad-cronicas/marmato-el-drama- de-unpueblo- que-vive-sobre-una-montana-de-oro-16018; Romero, M. L. (enero de 2016). Lifeder. Obtenido de Distritos de Colombia: http://gestion2.urjc.es/horarios/?paso=1; Sánchez, A. (Octubre de 2012). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Caldas#/media/File:Calda sHidrografica.png; Santoro, F. (31 de enero de 2019). La hora del turismo para Colombia. La Republica, pág. 1.; Sesana, L. (2018). Villegaseditores. Obtenido de Colobmia, parques anturales.; SIRAP. (2016). SIRAP. Obtenido de SIRAP Eje Cafetero: http://www.sirapejecafetero.org.co/index.php/conocenos-s; Sotelo Navalpotro, J.A. y Sotelo Pérez, M. (2018). Turismo y riesgos naturales en las “Rias Baixas” gallegas: Estudio de caso. Cuadernos de turismo, ISSN 1139-7861, Nº. 42, 2018, págs. 481-500.; Sotelo Navalpotro, J.A. (2015). Paisajes para el Medioambiente. Estudio de caso. Observatorio Medioambiental, vol. 18., pp. 97-128.; Suescún, C. A. (12 de febrero de 2015). Revista Semillas. Obtenido de http://www.semillas.org.co/es/din; Territoriales, E. (agosto de 2013). entidadest.weebly. Obtenido de Entidades territoriales de Colombia: https://entidadest.weebly.com; Tobón, J. A. (2002). Turismo conflicto armado y paz en Colombia. Turismo y sociedad, 69.; Tolima, P. (agosto de 2016). Biodiversidad. Obtenido de https://cafeazulejo.com.co/index.php/animales-de-nuestra-finca-cafetera/; Torres, D. (marzo de 2018). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/323782258_Mamiferos_del_departam ento_de_Risaralda_Colombia; Torres, O. L. (3 de octubre de 2018). Colombia se consolida como destino turistico mundial. El Espectador, pág. 2.; Travel, Q. (2007). QuindioTravel. Obtenido de http://quindio.travel/informacion- basica.html; Turismo, O. M. (2009). Fontur.com. Obtenido de Fontur.com: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/colombia09_s.pdf; Vega, A. F. (26 de noviembre de 2017). Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/lasexportaciones- de-bebidas-alcoholicas- disminuyen-512028; XX, E. c. (1980). academia.edu. Obtenido de El café en Colombia a principios del siglo XX: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32823718/266_-; _5_Capi_4.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires= 1555154500&Signature=jOuhug%2FqOl0m2tQ21QfSSuQvnMU%3D&respons e-contentdisposition= inline%3B%20filename%3DEl_cafe_en_Colombia_a_princip; Zamora, H. F. (2019). Colombia, un destino recomendado para el 2019. El Tiempo, 1.; https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/67072

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Lecturas de Economía, ISSN 2323-0622, Nº. 100, 2023 (Ejemplar dedicado a: 100th Special Edition), pags. 85-132

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9641169; (Revista) ISSN 0120-2596; (Revista) ISSN 2323-0622

  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Núñez Espinel, Luz Ángela

    المصدر: Historia y Memoria, ISSN 2027-5137, Nº. 24, 2022 (Ejemplar dedicado a: «Problemas de historia político-intelectual latinoamericana: Democracia, Nación, Representación. América Latina, siglos XIX y XX»), pags. 151-176

    Time: 20th-century Colombian history

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8211772; (Revista) ISSN 2027-5137