يعرض 1 - 20 نتائج من 392 نتيجة بحث عن '"LITERARY CRITICS"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Sulistyowati, Titis -, Rusiana

    المساهمون: Universitas Muria Kudus

    المصدر: TELL-US JOURNAL; Vol 10, No 1 (2024): March 2024; 197-224 ; TELL - US JOURNAL; Vol 10, No 1 (2024): March 2024; 197-224 ; 2502-7468 ; 2442-7608 ; 10.22202/tus.2024.v10i1

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: López Ruiz, Patricia Teresa

    المصدر: Revista de literatura; Vol. 85 No. 170 (2023); 547-569 ; Revista de literatura; Vol. 85 Núm. 170 (2023); 547-569 ; 1988-4192 ; 0034-849X ; 10.3989/revliteratura.2023.v85.i170

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/1415/639; Alas, Leopoldo. 1966. Obras Completas. Leopoldo Alas, Clarín. Madrid: Biblioteca Nueva.; Avrett, Robert. 1941. «The Treatment of Satire in the Novels of Leopoldo Alas (Clarín)». Hispania 24, 2: 223-230. https://doi.org/10.2307/332554; Baquero Escudero, Ana Luisa. 2001. «En el centenario de Clarín: la narrativa breve». Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 6: 117-120.; Baquero Escudero, Ana Luisa. 2020. «Primeras aproximaciones a la novela en el pensamiento literario de Baquero Goyanes». En Mariano Baquero Goyanes. Teoría de la novela y el cuento. Coordinado por Ana Luisa Baquero Escudero y Francisco Vicente-Gómez, 159-175. Madrid: Visor.; Baquero Goyanes, Mariano. 1944. «Una imagen poética de San Juan de la Cruz». Revista de la Universidad de Oviedo, XIX-XX, 97-101.; Baquero Goyanes, Mariano. 1946a. «Clarín, novelista olvidado». Revista de la Universidad de Oviedo, enero-junio, 137-145.; Baquero Goyanes, Mariano. 1946b. «Unas citas de Alarcón sobre la fealdad artística». Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo. Santander: XXII.; Baquero Goyanes, Mariano. 1947a. «Clarín y la novela poética». Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 23: 96-106.; Baquero Goyanes, Mariano. 1947b. «Sobre el realismo del Persiles». Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo. Santander: XXIII.; Baquero Goyanes, Mariano. 1947c. «Los imprecisos límites del cuento». Revista de la Universidad de Oviedo, enero-abril.; Baquero Goyanes, Mariano. 1948. «La literatura narrativa asturiana en el siglo XIX». Revista de la Universidad de Oviedo 9, 49 y 50: 81-99.; Baquero Goyanes, Mariano. 1949. «Una edición de Obras Selectas de Clarín». Revista de la Universidad de Oviedo, 113-113.; Baquero Goyanes, Mariano. 1952a. «Clarín novelista». Ínsula: revista de letras y ciencias humanas 76.; Baquero Goyanes, Mariano. 1952b. «La exaltación de lo vital en La Regenta». Archivum. Revista de la Universidad de Oviedo, 2.; Baquero Goyanes, Mariano.1952c. «Una novela de "Clarín": Su único hijo». Murcia: Universidad.; Baquero Goyanes, Mariano. 1956. La novela vista por Menéndez Pelayo. Madrid: Editora Nacional.; Baquero Goyanes, Mariano. 1958. «La novela española en la segunda mitad del siglo XIX». En Historia General de las Literaturas Hispánicas V, 55-143, Barcelona: Barna.; Baquero Goyanes, Mariano, Victorino Polo, y Francisco Javier Díez de Revenga. 1976. Literatura Española. 2.ª ed., Salamanca: Anaya.; Baquero Goyanes, Mariano, Victorino Polo, y Francisco Javier Díez de Revenga. 1977. Literatura Española. 3.º ed., Salamanca: Anaya.; Baquero Goyanes, Mariano. 1984. «Introducción». La Regenta. Madrid: Espasa Calpe.; Beltrán Almería, Luis. 2020. "La teoría de la novela en la obra de Mariano Baquero Goyanes". En Mariano Baquero Goyanes: Teoría de la novela y del cuento. Coordinado por Ana Luisa Baquero Escudero y Francisco Vicente Gómez, 150-175, Madrid: Visor.; Beser, S. 1982. "Clarín y La "Regenta", editado por Sergio Beser. Barcelona: Editorial Ariel.; Blanco García, Francisco. 1910. La literatura española en el siglo XIX. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad.; Blecua, José María. 1944. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad.; Brenan, Gerald. 1951. «Historia de la literatura española». Citado en Pozuelo Yvancos. 2001.; Clarín, lecturas desde el canon. En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad.; Bull, William E. 1942. «The Liberalism of Leopoldo Alas». Hispanic Review 10, 4: 329-339. https://doi.org/10.2307/469900; Cabezas, Juan Antonio. 1962. «Clarín». El provinciano universal. Madrid: Espasa-Calpe.; Caudet, Francisco y José María Martínez Cachero. 1993. «Pérez Galdós y Clarín». En Historia de la literatura española. Madrid, Gijón: Júcar.; Chabás, Juan. 1933. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001.; «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Clocchiatti, Emilio. 1949. «"Clarín" y sus ideas sobre la novela». Revista de la Universidad de Oviedo 10, 59-60: 37-72. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/5205/2073101_002.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Del Río, Ángel. 1948. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Díaz Castañón, Carmen. 1987. «Leyendo Doña Berta». En Actas del Simposio Internacional «Clarín y La Regenta en su tiempo», 827-840. Oviedo: Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones.; Díez de Revenga, Francisco. Javier. 1984. «Baquero y Clarín». Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatur, 87:101-102.; Díez de Revenga, Francisco. Javier. 1987. «Poesía y novela en "Clarín": en torno a Doña Berta y otros relatos breves de Leopoldo Alas». En Actas del Simposio Internacional «Clarín y La Regenta en su tiempo», 841-848. Oviedo: Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones.; Durand, Frank. 1963. «Structural Unity in Leopoldo Alas' La Regenta». Hispanic Review 31, 4: 324-335. https://doi.org/10.2307/472211; Esteve Serrano, Abraham. 2020. Baquero Goyanes: prólogo a una edición de cuentos clarinianos. En Mariano Baquero Goyanes. Teoría de la novela y el cuento. Coordinado por Ana Luisa Baquero Escudero y Francisco Vicente-Gómez, 67-88. Madrid: Visor.; Fitzmaurice Kelly, James. 1905. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo; Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Gómez de Baquero, Eduardo. 1926. El renacimiento de la novela en el siglo XIX. En Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Gramberg, Eduard J. 1959. Fondo y forma del humorismo de Leopoldo Alas, «Clarín». Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos (C.S.I.C.).; Gramberg, Eduard J. 1962. «"Su Único Hijo". Novela Incomprendida de Leopoldo Alas». Hispania 45, 2: 194-199. https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/su-unico-hijo-0/ https://doi.org/10.2307/336805; Guillén, Claudio. 1985. Teorías de la Historia Literaria. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Gullón, Ricardo. 1952. «Aspectos de Clarín». Archivum. Revista de la Universidad de Oviedo, 2: 161-187. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=902111; Helman, E. F. 1954. «Reviewed Work(s): Una novela de "Clarín": "Su único hijo" by Mariano Baquero Goyanes». Hispanic Review 22, 1: 81-84. https://doi.org/10.2307/470970; Hurtado de la Serna, Juan y Ángel González Palencia. 1921. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Ibarra, Fernando. 1973. «Clarín y Rubén Darío: Historia de una incomprensión». Hispanic Review 41, 3: 524-540. https://doi.org/10.2307/472230; Lissorgues, Yvan. 1987. «El intelectual "Clarín" frente al movimiento obrero (1890-1901)». En Actas del Simposio Internacional «Clarín y La Regenta en su tiempo», 55-70. Oviedo: Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones.; López Jiménez, Luis. 1987. «Personajes de Zola recreados por "Clarín"». En Actas del Simposio Internacional «Clarín y La Regenta en su tiempo», 537-548. Oviedo: Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones.; Lozano, Miguel Ángel. 1996. «Novela corta y novela poemática». Monteagudo Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 1: 67-78. https://revistas.um.es/monteagudo/article/view/76891; Martínez Cachero, José M. 1967. «Introducción». Leopoldo Alas, «Clarín». Obras I, 9-93. Barcelona: Editorial Planeta.; Martínez Cachero. José M. 1978. Leopoldo Alas «Clarín». Madrid: Taurus.; Martínez Cachero, José M. 2002. «Introducción». Leopoldo Alas «Clarín». Obras completas I, 9-62. Asturias: Ediciones Nobel.; Montes Huidobro, Matías. 1969. «Leopoldo Alas: El amor, unidad y pluralidad en el estilo». Archivum. Revista de la Universidad de Oviedo 19: 207-220. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=886240; Oleza, Juan. 1976. «Clarín: las contradicciones de un realismo límite». En La novela del XIX: del parto a la crisis de una ideología, 139-213. Valencia: Bello. https://biblioteca.org.ar/libros/89458.pdf.; Oleza, Juan. 1984. «Introducción». La Regenta, 11-131. Madrid: Cátedra.; Padrós de Palacios, Esteban. 1975. «Introducción». La Regenta, 3-15. Barcelona: Círculo Lectores.; Palomo, M.ª del Pilar. 1987. «Las "ocultas congruencias" clarinianas: Hacia un texto total». En Actas del Simposio Internacional «Clarín y La Regenta en su tiempo». 873-896. Oviedo: Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones.; Peña, Vidal. 1981. «Algunas retóricas de La Regenta». Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias 2, 7: 36-42. https://cvc.cervantes.es/literatura/cuadernos_del_norte/pdf/07/07_36.pdf; Pérez Galdós, Benito. 1983. «Introducción». En Leopoldo Alas "Clarín". La Regenta, 11-19. Madrid: Ediciones Júcar.; Pozuelo Yvancos, José. María. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001), 415-435. Oviedo: Universidad de Oviedo.; Richmond, Carolyn. 1979. «Introducción». Su único hijo, 11-85. Madrid: Espasa Calpe.; Roberts, Gemma. 1968. «Notas sobre el realismo psicológico de "La Regenta"», 189-202. Archivum: Revista de la Facultad de Filología, 18. https://scholar.google.es/scholar?cluster=809108565419901746&hl=es&as_sdt=0,5; Romero Tobar, L. 1994. «Doña Berta en su pintura». Homenaje a Alonso Zamora Vicente IV. 327-44, Madrid: Castalia.; Rutherford, Joan. 1974. Critical Guides to Spanish Texts. La Regenta. England: The Compton Press.; Sánchez, Elizabeth. 1988. «La dinámica del espacio en La Regenta de "Clarín"». En La Regenta, editado por Frank Durand, 371-382. Madrid: Taurus. https://cvc.cervantes.es/literatura/cuadernos_del_norte/pdf/07/07_28.pdf; Sobejano, Gonzalo. 1973. «La inadaptada (Leopoldo Alas: La Regenta, capítulo XVI)». En El comentario de textos, 126-166. Madrid: Editorial Castalia.; Sobejano, Gonzalo. 1981. «Introducción». Leopoldo Alas "Clarín" La Regenta, 5-92. Barcelona: Clásicos Castalia.; Sobejano, Gonzalo. 1981. «Madame Bovary en La Regenta». Los cuadernos del norte: Revista cultural de la caja de ahorros de Asturias 2, 7: 22-27. https://cvc.cervantes.es/literatura/cuadernos_del_norte/pdf/07/07_22.pdf; Sotelo Vázquez, Adolfo. 1988. Leopoldo Alas y el fin de siglo. Barcelona: PPU. Literatura y pensamiento.; Sotelo Vázquez, Adolfo. 2001. Perfiles de "Clarín". Barcelona: Ariel. Literatura y Crítica. Tolivar Alas, A. C. (1987). «La música en La Regenta». Accesible en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvt1n9; Valbuena Prat, Ángel. 1937. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo Yvancos. 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Valbuena Prat, Ángel. 1968. Historia de la literatura española. Citado en Pozuelo Yvancos 2001. «Clarín, lecturas desde el canon». En Actas del Congreso: Leopoldo Alas: un clásico contemporáneo (1901-2001). Oviedo: Universidad de Oviedo.; Wesseling, Pieter. 1983. «Structure and Its Implications in Leopoldo Alas' La Regenta». Hispanic Review 51, 4: 393-408. https://doi.org/10.2307/472875; https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/1415

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Cristine Fickelscherer Mattos

    المصدر: Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade; Vol. 4 N.º 5 (2022): Faces e ângulos da Intermedialidade: Terminologia e discurso intersemióticos; 29-46 ; Journal 2i: Identity and Intermediality Studies; Vol. 4 No. 5 (2022): Facets and angles of Intermediality: Intersemiotic terminology and discourse; 29-46 ; 2184-7010 ; 10.21814/2i.4.5

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Serrano, Mary Luz Estupiñán

    المصدر: Revista Chilena de Literatura, 2018 Apr 01(97), 43-62.

  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal