يعرض 1 - 20 نتائج من 504 نتيجة بحث عن '"LICITACIÓN PÚBLICA"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Book

    المؤلفون: Matallana Camacho, Ernesto

    المساهمون: Santaella Quintero, Héctor

    وصف الملف: 53 páginas; application/pdf

    Relation: 371; 327; Balance y desafíos del Estado regulador, supervisor, promotor y empresario : XXIV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Tomo III, Estado empresario y otras acciones de la administración en los mercados; Archila Peñalosa, Emilio Jose / Pabón Almanza, Camilo, “Colusión en licitaciones y concursos. El caso paradigmático para las entidades públicas”, en Revista de derecho y economía. n.º 38, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.; Castañeda Villareal, Melanny Daniel, La colusión entre entidades públicas en los procedimientos de selección de contratista, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Colección Tesis de Grado 105. Julio 2020.; Galvis Quintero Deysi, Ortiz Baquero y Ligia Valderrama Rojas, “Libre competencia y corrupción: el caso de la colusión en licitaciones públicas”, en Juan Carlos Henao y Rafael Zárate, Aníbal. Corrupción en Colombia. Corrupción. Estado e instrumentos jurídicos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Tomo IV. 2018.; González López, Édgar, “El pliego de condiciones en la contratación estatal”, en La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, Serie 10, Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.; Matallana Camacho, Ernesto, La licitación pública. Aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021.; Pérez Herrán, Ana María / Herrera Saavedra, Juan Pablo, Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica. Competencia Económica. Reflexiones Sobre Los Diez Años De La Ley 1340 de 2009, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.; Zárate, Aníbal. “Editorial”, en Revista Digital De Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Núm. 25. 2021.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14129; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.878

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 22 No. 42 (2023): January-June; 1-15 ; Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 22 Núm. 42 (2023): January-June; 1-15 ; Revista Ingenierías Universidad de Medellín; v. 22 n. 42 (2023): January-June; 1-15 ; 2248-4094 ; 1692-3324

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Book
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal

    المساهمون: Sánchez-Acevedo, Marco Emilio

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 25 páginas; application/pdf

    Relation: Acevedo-Valencia, L. (2021). La colusión en la contratación estatal y la protección dela competencia: Retos del nuevo sistema de compras públicas en Colombia. Catálogo Editorial, 1(64-4), 213–240. https://doi.org/10.15765/poli.v1i64-4.1982 Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A.; Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Amaya, C. F. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista vía iuris, (20), 105-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2739/273949068006.pdf; Aponte, I. (2014). Fallas de Planeación y Su Incidencia en el Contrato Estatal de Obra.Rev. Digital de Derecho Admin., 11, 177. Recuperado de https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/rdigdad11&d iv=10&i d=&page=; Araya, F. (2015). Derecho de la libre competencia. Revista chilena de derecho privado,(24), 233-250.; Archila Peñalosa, E., & Pabón Almanza, C. (2012). Colusión en licitaciones y concursos.El caso paradigmático para las entidades públicas. Con-Texto, (38), 9-32.; Bastidas Bárcenas, H. (2014). Actividad Administrativa, la Funcion Publica y losServicios Públicos. Con-texto, 41, 51. Cardozo, C. C. (2019). El derecho de la competencia desde el punto de vista de los derechos subjetivos que protege. En G. D. Flórez Acero & C. C.; Cardozo Roa. Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial (pp. 71-101). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.; CEDEC. (2022). Análisis De Las Modificaciones Introducidas Al Derecho De La Competencia Por La Ley 2195 De 2022. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Jurídicas. Versión digital. Recuperado de https://www.esguerra.com/wp- content/uploads/2022/04/Ana%CC%81lisis de-la-Ley-2195-de-2022.pdf; Galvis-Quintero, D. (2016). La colusión como una práctica restrictiva de la competencia que afecta gravemente los procesos de selección de contratistas. Vniversitas, 65(132), 133-196.; Gómez Patiño, D. P. (2014). Corrupción y colusión: asuntos del sector empresarial enColombia. Prolegómenos, 17(33), 43-56.; Miguel-Giralt, J. S. (2017). Contratación pública y colusión. Derecho de competencia frente al derecho administrativo. Vniversitas, (135), 377-420.; Ministerio de Transporte, (2013). Régimen contractual en Colombia (pp. 1-9). Bogotá. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/DocEstrategicos/ABCContratacion.pd f; Miranda Londoño, A., & Gutiérrez Rodríguez, J. (2007). Historia del derecho de la competencia. Revista Boliviana de Derecho, (3), 215-267. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4275/427539903013.pdf5; Miranda Londoño, A., & Deik Acostamadiedo, C. (2018). La colusión en los procesos de selección para la celebración de contratos estatales. (1. Ed.). Bogota: Colombia. Grupo editorial Ibañez.; Montaña, A. (2003). Alcances de la libertad económica privada en el régimen de servicios públicos introducido por la Constitución Política de 1991. Rev. Derecho del Estado, 14, 197.; Ortiz, S., & Soto, J. (2017). Análisis del poder disuasorio de la protección de la libre competencia en Colombia: norma jurídica y autoridad pública. Díkaion, 26(2), 313- 355.; Ossa, C. E. (2014). Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Revista de Derecho, (42), 233-263.; Ramírez Duarte, O. (2012). Mecanismos para combatir la colusión en licitaciones: efectos de las decisiones sancionatorias sobre el proceso licitatorio en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).; Ramírez Torrado, M. L., & Hernández Meza, N. (2018). Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia. Revista Derecho Del Estado, (41), 317–350.; Rodríguez-Prieto, V. C. (2019). Resarcimiento de los daños causados por la cartelización empresarial en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia; San Miguel Giralt, J. (2018). La colusión como práctica anticompetitiva en la contratación pública. Reciente tendencia a la participación accionaria horizontal en EE.UU. y América Latina. Ius et Praxis, 24(1), 757-800.; Secretaria de transparencia de la Presidencia de la República. (2022). Ley de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción. Recurso digital. Recuperado de http://www.secretariatransparencia.gov.co/politica-publica/ley anticorrupcion- 2195-de-2022; Serrano, F. (2015). ¿Existe en Colombia una excepción de eficiencia para las investigaciones por presuntos acuerdos restrictivos de la competencia? Revista de derecho de la competencia CEDEC, (11), 221-247.; Bocanegra-Murillo, M. G. (2022). El control del ejecutivo en defensa de la competencia en los procesos de licitación pública. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27900

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Nunes, Antônio José Ribeiro

    المصدر: Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; Vol. 8 No. 6 (2022): Revista Ibero- Americana de Humanidades, Ciências e Educação.; 1123- 1134 ; Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; v. 8 n. 6 (2022): Revista Ibero- Americana de Humanidades, Ciências e Educação.; 1123- 1134 ; 2675-3375 ; 10.51891/rease.v8i6

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Álvarez Acevedo, A. (2012) ‘La capacidad jurídica de consorcios y uniones temporales en el marco de la contratación estatal’, Verba Iuris, (27), pp. 105–124. Ardic, O. P., Mylenko, N. and Saltane, V. (2011) ‘Small and Medium Enterprises A Cross-Country Analysis with a New Data Set The World Bank Financial and Private Sector Development Consultative Group to Assist the Poor’, World Bank Policy Research Working Paper Series, 5538, pp. 1–32. doi:10.1596/1813-9450-5538. Bakhshi, J., Ireland, V. and Gorod, A. (2016) ‘Clarifying the project complexity construct: Past, present and future’, International Journal of Project Management. 34(7), pp. 1199–1213. doi:10.1016/j.ijproman.2016.06.002. Benito Hernandez, S. and Platero Jaime, M. (2015) ‘Las microempresas en tiempos de crisis: análisis de la formación, la experiencia y la innovación’, REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 108, pp. 7–38. doi:10.5209/rev_REVE.2012.v18.39592 Buele, I., Puwainchir, M. and Solano, S. (2019) ‘Business failure: Financial characterization of the liquidated companies in Ecuador, years 2016 and 2017’, Academy of Accounting and Financial Studies Journal, 23(6), pp. 1–11. Cámara Colombiana de la Construcción (2020) Los pasos hacia la reactivación de la economía colombiana. Bogotá D.C: CAMACOL. Cámara Colombiana de la Construcción (2019) Tendencias de la Construcción - Economía y Coyuntura Sectorial. Bogotá D.C: CAMACOL. Córdova, J. and Alberto, C. (2018) ‘Medición de la eficiencia en la industria de la construcción y su relación con el capital de trabajo’, Revista Ingenieria de Construccion, 33(1), pp. 69–82. doi:10.4067/S0718-50732018000100069 Corficolombiana (2019) Perspectivas Económicas Corficolombiana Proyecciones 2020 : Contra La Corriente ¿ Hasta Cuándo ? Bogotá D.C: Corficolombiana S.A. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012) Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas. Bogotá D.C: DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019) Boletín Técnico Índice de Costos de la Construcción de Vivienda - ICCV, Octubre de 2019. Bogotá D.C. DANE. Dini, M. and Stumpo, G. (2020) MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Duran Vanegas, J. (2016) ‘El Efecto del Endeudamiento Hipotecario sobre los Precios de Vivienda en Colombia: Un Enfoque de Agentes Diferenciados’, Coyuntura Económica, 46(2), pp. 41–75. Esparza Aguilar, J. L. and Reyes Fong, T. (2014) ‘El tamaño empresarial como factor que influye en el comportamiento innovador de las empresas mexicanas: un caso de estudio’, Fórum Empresarial, 19(2), pp. 31–49. doi:10.33801/fe.v19i2.3932. Franco Ángel, M. and Urbano, D. (2019) ‘Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país’, Estudios Gerenciales, 35(150), pp. 81–91. doi:10.18046/j.estger.2019.150.2968. Glaeser, E. and Nathanson, C. (2014) ‘Housing Bubbles’, National bureau of economic research, 20426, pp. 701–751. doi:10.3386/w20426. Guinard-Hernández, D. (2017) ‘La “regulación económica” como instrumento de dirección estatal de la economía’, Revista Digital de Derecho Administrativo, (18), pp. 177–224. doi:10.18601/21452946.n18.09. Guzmán-Finol, K. K. and Estrada, A. M. (2016) ‘Los gobiernos departamentales y la inversión de regalías en Colombia’, Economía & Región, 10(236), pp. 119–163. Guzmán, N. (2018) Estudio de caso: Odebrecht. Medellín: Universidad EAFIT Hernández-Carrillo, C.G., Rojas-Sarmiento, J. A. and Gonzalez-Sanabria, J. S. (2021) ‘Construction sector’s analysis in the supply and demand of residential buildings around the business management of Stakeholders’, Revista Científica, 41(2), pp. 213–224. doi:10.14483/23448350.17549. Horta, I. M. and Camanho, A. S. (2013) ‘Company failure prediction in the construction industry’, Expert Systems with Applications, 40(16), pp. 6253–6257. doi:10.1016/j.eswa.2013.05.045. Howlett, M. and Migone, A. (2013) ‘The permanence of temporary services: The reliance of Canadian federal departments on policy and management consultants’, Canadian Public Administration, 56(3), pp. 369–390. doi:10.1111/capa.12026. International Monetary Fund (2019) Fiscal Monitor, Curbing corruption. Washington, DC, Washintong. D.C: IMF. Ji, J., Zou, Z. and Tian, Y. (2019) ‘Energy and economic impacts of China’s 2016 economic investment plan for transport infrastructure construction: An input-output path analysis’, Journal of Cleaner Production, 238, p. 1-10. doi:10.1016/j.jclepro.2019.117761. Kalmanovitz Krauter, S. et al. (2017) Breve historia económica de Colombia. Bogotá D.C: Biblioteca Nacional de Colombia. Kermanshachi, S. et al. (2020) ‘Development of the Project Complexity Assessment and Management Framework for Heavy Industrial Projects’, International Journal of Construction Education and Research, 16(1), pp. 24–42. doi:10.1080/15578771.2018.1499568. Kotane, I., Kuzmina, I. and Merlino (2012) ‘Assessment of financial indicators for evaluation of business performance’, Studies, European Integration, 6, pp. 216–224. doi:10.5755/j01.eis.0.6.1554. Marina, Y. and Arévalo, B. (2015) ‘Sistema General de Regalías: nuevos recursos para la ciencia, tecnología e innovación en Colombia’, Revista CEA, 1(1), pp. 75–91. doi:10.22430/24223182.65 Martinez Gómez, O. (2017) ‘La nueva dimensión de las pequeñas y medianas empresas en la economía colombiana’, Civilizar de empresa y economía, 13(1), pp. 47–70. Melo Becerra, L. (2017) ‘El gasto público en Colombia: Algunos aspectos sobre su tamaño, evolución y estructura’, Borradores de Economía, 1003, pp. 1–44. Mesa C, R. J., Constanza, R. O. and Aguirre B, Y. C. (2008) ‘Crisis externa y desaceleración de la economía colombiana en 2008-2009: coyuntura y perspectivas’, Perfil de Coyuntura Económica, 12, pp. 31–67. Miles, I. (2005) ‘Knowledge intensive business services: Prospects and policies’, Foresight, 7(6), pp. 39–63. doi:10.1108/14636680510630939. Moreno, J. de J., Robayo, O. L. and Castro, J. D. (2014) ‘Productividad, eficiencia y sus factores explicativos en el sector de la construcción en Colombia 2005-2010’, Cuadernos de Economia (Colombia), 33(63), pp. 569–588. doi:10.15446/cuad.econ.v33n63.45347. Nájar Martínez, A. (2006) ‘Apertura económica en colombia y el sector externo (1990-2004)’, Apuntes Del Cenes, 26(41), pp. 85–106. Navarro, J. V. (2017) Análisis de requisitos habilitantes financieros en procesos de contratación pública en Colombia. Bogotá D.C: Cámara Colombiana de Infraestructura. Ortiz, C., Jiménez, D. and Cruz, G. (2019) ‘El impacto de la infraestructura en el crecimiento económico colombiano: un enfoque smithiano’, Lecturas de Economía, 90, pp. 97–126. doi:10.17533/udea.le.n90a04. Peñaloza, G. A., Saurin, T. A. and Formoso, C. T. (2020) ‘Monitoring complexity and resilience in construction projects: The contribution of safety performance measurement systems’, Applied Ergonomics, 82, pp. 1-18. doi:10.1016/j.apergo.2019.102978. Pozos, F. and Acosta, M. (2016) ‘Importancia y análisis del desarrollo empresarial’, Pensamiento & Gestión, 40, pp. 184–202. doi:10.14482/pege.40.8810. Ramey, V. (2020) ‘The Macroeconomic Consequences of Infrastructure Investment’, Nber Working Paper Series, 53(9), pp. 1689–1699. doi:10.1017/CBO9781107415324.004. República de Colombia (2014) Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación. Bogotá D.C: Gobierno de Colombia. Restrepo, D. B. (2017) ‘Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: Una aproximación teórica’, Desarrollo y Sociedad, 2017(78), pp. 233–270. doi:10.13043/DYS.78.6. Ríos-Ocampo, J. and Olaya, Y. (2017) ‘Sustainability of the domestic consumption of construction materials in Colombia, 1990-2013’, Lecturas de Economia, (86), pp. 127–151. doi:10.17533/udea.le.n86a05. Sarmiento-Rojas, J. A, Gonzalez-Sanabria, J. S. and Hernández Carrillo, C. G. (2020) ‘Analysis of the impact of the construction sector on Colombian economy’, Tecnura, 24(66), pp. 109–118. doi:10.14483/22487638.16194. Stupnikova, E. and Sukhadolets, T. (2019) ‘Construction sector role in gross fixed capital formation: Empirical data from Russia’, Economies, 7(2), pp. 1–17. doi:10.3390/economies7020042.; https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1561/1474; Núm. 38 , Año 2022 : .; 20; 38; 3822 pp. 1; 19; Revista EIA; https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5179; https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1561

  11. 11
    Book

    المؤلفون: Matallana Camacho, Ernesto

    وصف الملف: 577 páginas; application/pdf

    Relation: Ariño Ortiz, Gaspar. Principios de derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, reimp. 2008.; Barreto, Sebastián. “Repensar el derecho de la contratación estatal desde la competencia”, Revista Digital, n.º 15, Bogotá, Departamento de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2016.; Benavides, José Luis. El contrato estatal, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.; Bernal Pulido, Carlos. El Neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Escritos de Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho, Serie Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, n.º 7, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.; Bernal Pulido, Carlos. El Derecho de los derechos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.; Carrillo-de la Rosa, Yezid y Milton Pereira-Blanco. “Principio de Proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la Administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 18, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, segundo semestre de 2017.; Correa Henao, Magdalena. Libertad de empresa en el Estado social de derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.; Covilla Martínez, Juan Carlos. “Reseña bibliográfica: Silvia Díez Sastre. La tutela de los licitadores en la adjudicación de contratos públicos”, Madrid, Marcial Pons, 2012, pp. 157 a 167, disponible en [https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ Deradm/article/view/3387/3037], consultada el 17 de marzo de 2019.; Expósito Vélez, Juan Carlos. La configuración del contrato de la Administración pública en el derecho colombiano y el español. Análisis de la selección de contratistas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.; Franco Victoria, Diego. La Interpretación de los contratos civiles y estatales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2019.; González López, Edgar. El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, Serie 10, Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, junio de 2010.; Herrera Barbosa, Benjamín. Régimen de Contratación Estatal. Principios de la Contratación Estatal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1996.; Kaufmann, Arthur. Filosofía del Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1999.; Malagón Pinzón, Miguel Alejandro. Vivir en Policía: una contralectura de los orígenes del Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Marín Hernández, Hugo Alberto. El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo colombiano, Colección Serie Derecho Administrativo 31, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, noviembre 2018.; Matallana Camacho, Ernesto. La urgencia manifiesta. Aspectos teóricos sustanciales y procesales y los mecanismos de control de la institución, Tesis de Grado, n.º 20, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.; Matallana Camacho, Ernesto. Manual de contratación de la Administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1.ª ed. 2005; 2.ª ed. 2009; 3.ª ed. 2013; 4.ª ed. 2016.; Matallana Camacho, Ernesto. “La preservación de las garantías constitucionales en la licitación en el trámite de evaluación de las propuestas y el control que ejerce el juez sobre la actividad contractual de la Administración pública”, en Las transformaciones de la Administración pública y el Derecho Administrativo, t. iii, Las dimensiones del control sobre la actividad administrativa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.; Matallana Camacho, Ernesto. “La aplicación de la prohibición del abuso de posición dominante en la contratación pública”, en José Luis Benavides (ed.). Fallos referentes en contratación estatal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.; Prieto Sanchís, Luis. “El juicio de ponderación. Sobre las antinomias y los conflictos constitucionales”, en Miguel Carbonell (coord.). El principio de proporcionalidad en el Estado Constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Rivers, Julian. “Proporcionalidad, discrecionalidad y la segunda ley de ponderación”, en . Derecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy, Jorge Portocarrero (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.; Sabogal Bernal, Luis Fernando. “Nociones generales de la libertad de empresa en Colombia”, Revist@ E-Mercatoria, vol. 4, n.º 1, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.; Safar Díaz, Mónica Sofía. “Contratación pública y corrupción”, en Juan Carlos Henao y Aníbal Rafael Zarate (eds.). Corrupción en Colombia. Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.; Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo, Acto Administrativo, t. ii, 4.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.; Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Compendio de Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.; Sarmiento Ramírez-Escudero, Daniel. El principio de proporcionalidad en el Derecho Administrativo. Un análisis jurídico desde el Derecho Español, Serie Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4460; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4460

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Revista Proyección Social; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Proyección Social 2020; 78-89 ; 2619-5860

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: http://journalusco.edu.co/index.php/rps/article/view/3032/4093; http://journalusco.edu.co/index.php/rps/article/view/3032/4546; Cámara Colombiana de la Infraestructura. (Septiembre de 2016). Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de Camara Colombiana de la Infraestructura: https://www.infraestructura.org.co/descargas/Licitacion.pdf.; Carranza, C., Robbins, S., & Dalby, C. (21 de Febrero de 2019). Principales casos e investigaciones sobre corrupción en Odebrecht en 2019. InSight Crime. Recuperado el 12 de Octubre de 2020, de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/principales-casos-investigaciones-sobre-corrupcion-en-odebrecht-2019/; Colombia Compra Eficiente. (s.f.). Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de Colombia Compra Eficiente: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_manual_requisitos_habilitantes.pdf Diario del Huila. (16 de Julio de 2017). La corrupción y sus ̒ elefantes blancos ̓. Diario del Huila. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de https://www.diariodelhuila.com/la-corrupcion-en-el-huila-y-sus-elefantes-blancos.; El Espectador. (30 de Agosto de 2018). El Programa de Alimentación Escolar es una mercancía para la corrupción: Fiscalía. El Espectador. Recuperado el 12 de Octubre de 2020, de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-programa-de-alimentacion-escolar-es-una-mercancia-para-la-corrupcion-fiscalia-articulo-80917.; El Tiempo. (17 de Mayo de 2018). Fiscalía investiga pagos a servidores por contratación de Hidroituango. El Tiempo. Recuperado el 12 de Octubre de 2020, de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/fiscalia-investiga-adjudicacion-del-contrato-de-hidroituango-218880.; Fundación Laboral de la Construcción. (s.f.). Aspectos Generales. Obtenido de Línea Prevención: http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS32/html/cap-2/db-prl-mt/seccion-4-terraplenados-relleno-y-compactacion/seccion4terraplenadosrellenoycompactacion.htm; Gómez Patiño, D. P. (2014). Corrupción y colusión: asuntos del sector empresarial en colombia. Prolegómenos - Derechos y Valores, XVII(33), 43-56. doi:http://dx.doi.org/10.18359/dere.782; La Nación. (29 de Enero de 2017). Casos emblemáticos de corrupción en el Huila. La Nación. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de https://www.lanacion.com.co/2017/01/29/casos-emblematicos-de-corrupcion-en-el-huila/; Medina Villarreal, A. (19 de Agosto de 2011). Respuesta observaciones proceso de licitación pública No.06 de 2011 oficio O.C. 667 del 12 de agosto de 2011. Neiva, Huila, Colombia.; Moreno Martínez, Y. P., & Montaje Pacheco, S. A. (19 de enero de 2015). Apoyo técnico de veedurías para mejoramiento, mantenimiento y conservación, vías La Fuente y acceso La Esmeralda. Tocancipá, Cundinamarca, Colombia.; Páramo Izquierdo, A. (18 de Enero de 2018). La caída del puente Chirajará: Una vergüenza que no podemos dejar pasar. El Espectador. Recuperado el 12 de Octubre de 2020, de https://www.elespectador.com/opinion/la-caida-del-puente-chirajara-una-verguenza-que-no-podemos-dejar-pasar-columna-733986.; Ramírez Bernal, L. C., & Serna Ramírez, M. A. (11 de julio de 2017). Apoyo técnico al control fiscal participativo en la remodelación de la plaza de mercado del municipio de Pacho-Cundinamarca. Pacho, Cundinamarca, Colombia. Rico Bautista, M. P. (Mayo de 2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf.; Rincón Caicedo , S. E., & Ramírez Rincón, O. I. (23 de enero de 2015). Apoyo técnico de veedurías para el mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía casco urbano – vereda Casadillas Alto. Macheta, Cundinamarca, Colombia.; Romero Bernal, N. (14 de mayo de 2014). Evaluación técnica - presupuestal y control fiscal participativo de la vía Santa Helena - sector Soledad. Pandi, Cundinamarca, Colombia.; Semana. (18 de Marzo de 2017). El ventilador de Reficar. Revista Semana. Recuperado el 28 de Octubre de 2020, de https://www.semana.com/nacion/articulo/reficar-nadie-responde-por-desfalco-billonario/518824.; Sistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República. (agosto de 2016). Manual de Contratación. Manual de contratación. Bogotá, Colombia.; Urrego Niño, Y. V., & Gallo Herrera, J. L. (19 de enero de 2015). Acompañamiento técnico a la veeduría del municipio de Útica Cundinamarca en la ejecución de la rehabilitación de la vía terciaria Útica - Rodeo - La Peña. Útica, cundinamarca, Colombia.; http://journalusco.edu.co/index.php/rps/article/view/3032

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المساهمون: Blanco-Alvarado, Ruth Carolina

    وصف الملف: 34 páginas; application/pdf

    Relation: Alférez, J., Ramírez, O. & Hernández, W. (2019). La importancia de los estudios y documentos previos dentro de los contratos estatales de obra pública en Colombia. (Artículo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Contratación Estatal). Cúcuta: Universidad Libre de Colombia.; Amaya, L. (2016). La violación al principio de la planeación en la contratación estatal. El cambio jurisprudencial y los efectos adversos que se desprenden de la nueva postura.Revista Nova et Vetera, 2(16). Edición electrónica: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed-16/Omnia/; Bresciani, J. (2009). Subasta inversa electrónica. Las tesinas de Belgrano, No, 280. Belgrano: Universidad de Belgrano.; Cañón, M. (2016). Revisión de la subasta inversa respecto al sector público en Suramérica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.; Cristancho, S. C. (2017). El desconocimiento del principio de planeación en la contratación estatal, disertación entre principio y regla según los criterios jurisprudenciales. (Artículo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Administrativo). Bogotá: Universidad Santo Tomás.; Delpiazzo, C. (2011). Contratación pública electrónica en Europa y América Latina. Derecho PUCP, (66), 147-167.; Flo, G. (2014). La validez jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de sus evolución legislativa y jurisprudencial. Verba luris, (31), 43-71.; Gutierrez, D. (2013). La transparencia y aplicación de los medios electrónicos (informática) en la contratación estatal en Colombia (Documento de tesis presentado como requisito para optar al grado de Maestría en Derecho Contractual Público y Privado). Bogotá: Universidad Santo Tomás.; Humbarita J (2015) Derecho constitucional hispanoamericano frente a la realidad institucional: manifiesta divergencia. Revista IUSTA, 43(2), 91-118.; Laguado, R. (2004). La contratación pública electrónica en Colombia. Vniversitas, 53(108), 457-498.; Leudo, H. & Blanco, C. (2015). Renegociación de contratos de concesión vial. Revista Republicana, (19). 171-192.; Luna, M. (2016). Mecanismo de la subasta inversa electrónica para la disminución del gasto público en la Gobernación de Norte de Santander. Hipótesis Libre. (13), 1-23.; Mantilla, C. (2014). Importancia del principio de selección objetiva del contratista en el procedimiento de licitación pública en Colombia. Revista Principia Iuris, (22), 141-161.; Melo, J. (2011). Panorama de la contratación pública electrónica en Colombia: consideraciones jurídicas, avances y propuestas en la materia. (Documento de tesis presentado para optar al grado de Maestría en Derecho Administrativo). Bogotá: Universidad del Rosario.; Millán, J., Blanco C. & Guecha, C. (2017) Los procesos de selección de operadores privados del servicio público de televisión en torno a la libre concurrencia. En Moreno, V. (et al.) Justicia Constitucional Tomo II. Bogotá: Editorial Ibáñez.; Muñoz, F., Gutiérrez, L. & Gómez, C. (2017). La trasgresión al principio de planeación y sus consecuencias. Pereira: Universidad Libre de Colombia.; Navarro, C. (2015). La selección de oferente mediante la modalidad de subasta inversa en la contratación estatal colombiana (Artículo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas y Administración Pública). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.; Oñate, R. (2011). La Ley 1150 de 2007: ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Bogotá: Universidad del Rosario.; Orozco, Y. & Vega, S. (2015). De un único oferente a la pluralidad de contratistas bajo el Gobierno de la ética. Comparativo de administraciones locales años 2015 y 2016. Revista Uniciencia.; Palomares, J., & Calonje, N. (2015) Tratados de libre comercio Colombia-Asia: cuestión preliminar y perfiles de negociación. Revista IUSTA, 43(1), 17-41.; Pardo, N. (2014) Un recorrido por los derechos colectivos en la jurisprudencia Argentina. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(1), 32-49.; Patarroyo, S. & Benavides, P. (2014). Rupturas asignificantes: revisiones críticas en torno al derecho. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(1). 7-31.; Pérez, D. (2016). La contratación pública a través de la subasta inversa un estudio de revisión en Colombia, Perú y Ecuador. (Artículo presentado como requisito para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Quiroz, M. (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico. Revista IUSTA, 41(2), 77-97.; Rincón, B., Salomón, J. (2008). La aplicación de los principios de la contratación estatal a los pliegos de condiciones en el concurso de méritos. (Documento de tesis presentado como requisito para optar al título de Especialista en Contratación Estatal). Chía: Universidad de La Sabana.; Sánchez, J. (2020). El cumplimiento de los principios de la Contratación Pública en Colombia al utilizar subasta inversa electrónica. (Artículo presentado como requisito para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Sarmiento, E., Mariño, C., & Forero, C. (2015). La contratación administración electrónica . Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 15(29) p. 1-29.; Tarazona-Montealegre, K. J. (2020). La subasta inversa electrónica de la contratación estatal en Colombia y su verdadera eficacia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia; https://hdl.handle.net/10983/26045

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Barrera Varela, Pedro Javier, Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Alvarado Cárdenas, I. N., Nieto Barinas, M. A., & Vargas Mejía, N. J. (2018). La problemática de la colusión en las licitaciones públicas en Colombia y el papel de las entidades contratantes (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10451; Antela Garrido, R. (2024). La prevención de los cárteles en la contratación pública. Anuario Iberoamericano de Buen Gobierno y Calidad Democrática, (1), 201-235. https://digiuv.villanueva.edu/handle/20.500.12766/623; Arteta Reyes, A. J. (2023). Colusiones y contratación estatal: estudio de caso en la Región Caribe a partir del estatuto anticorrupción de 2011. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/11913; Bardey, D., Becerra, A., & Cabrera, P. (2013). Análisis económico de la normativa de libre competencia en Colombia.; Bullard, S. (2009). The Role of Competition in Economic Development. Oxford University Press.; Cuello Velásquez, R. A. (2020). Blockchain para optimizar la transparencia dentro de la contratación estatal. (Trabajo de Grado). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/items/432b6345-4d07-4ccf-aef2- 60cc459a08d7; Quinto Arrendonda, M. (2012). Colusión En Los Procesos De Licitación De Proyectos De Construcción Vial: Modelación Y Algunas Recomendaciones (Collusion in Bidding Processes for Road Construction Projects: Modeling and 32 Recommendations). Available at SSRN 2221067. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2221067; Decreto 2153 de 30 de diciembre de 1992.; Gómez Patiño, D. P. (2014). Corrupción y colusión: asuntos del sector empresarial en Colombia. Prolegómenos, 17(33), 43-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121182X2014000100004&script=sc i_arttext; Gómez Patiño, D. P. (2014). Corrupción y colusión: asuntos del sector empresarial en Colombia. Prolegómenos, 17(33), 43-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 182X2014000100004&script=sci_arttext; Hayat, S. (2017). La carrera militante de la referencia a Bernard Manin en los movimientos franceses a favor del sorteo. Daimon. Revista internacional de filosofía, (72), 173-185. https://revistas.um.es/daimon/issue/download/15861/371#page=173; Ley 1150 de 16 de julio de 2007.; Ley 1480 de 12 de octubre de 2011.; Ley 80 de 28 de octubre de 1993.; Mankiw, N. G. (2012). Principles of Economics (6th ed.). Cengage Learning.; Martínez Montenegro, I. (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista chilena de derecho y ciencia política, 14. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071921502023000100101&script=sci_art text 33 Matallana Camacho, J. (2013). La contratación pública y el derecho administrativo en; Muñoz Oliva, F. G. (2024). Medidas a ser adoptadas durante el proceso de selección en las contrataciones públicas para evitar prácticas colusoria. Tesis Docotoral. Universidad Catolica Santo Domingo de Moglovejo. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/7457; Ossa Bocanegra, C. E. (2014). Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Revista de Derecho, (42), 233-263. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012186972014000200010&script=sci _arttext; Padrón García, S. (2023). El régimen sancionatorio adecuado para combatir la colusión y proteger la libre competencia. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14687; Padrón García, S. A. (2023). El régimen sancionatorio adecuado para combatir la colusión y proteger la libre competencia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/5a6bef51-c266-444d- b32d-1bae7635b8a4; Porter, M. E. (2001). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.; Quintero-Ríos, D. F. (2022). La aplicación pública del derecho de la competencia en las escuelas de Chicago y de Harvard. Evolución y aplicación en Colombia. Revista de Derecho Privado, (42), 293-331. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 43662022000100293&script=sci_arttext 34 Ramírez Muriel, L. M. (2021). Implicaciones de la Adopción de Pliegos de Condiciones; Tipo en el Sistema de Contratación Estatal en Colombia como Estrategia para Prevenir Actos de Corrupción a la Luz de los Principios de Transparencia, Eficiencia y Autonomía de la Voluntad (Disertación Doctoral), (Universidad Santo Tomás). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33563; Real Academia de la Lengua Española (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Disponible en: www.rae.es; Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española (22nd ed.). Espasa Calpe.; Salazar Villarreal, J. A. (2024). Formulación de la imputación necesaria en el delito de colusión, en el contexto del Covid-19.; Stiglitz, J. E. (2000). Economics of the Public Sector. W.W. Norton & Company.; Velandia, J. (2011). Colusión y Competencia en el Mercado: Un Análisis Teórico y Práctico. Editorial Académica.; Bernal López, W. Guzmán Acevedo, M. Estrategias para la Identificación y Prevención de Colusiones en Licitaciones Públicas. [Trabajo de Grado, Especialización en Contratación Estatal, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/59354; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Barrera-Gutiérrez, German Mauricio

    وصف الملف: 107 páginas; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet

    Relation: Bocanegra-Quintero, Y Martínez-Montaño, E. (2022). [En línea] Recuperado en 2024-02-08. Análisis matricial cuantitativo de los riesgos derivados del alcance, tiempo y costos aplicables al proyecto hospitalario del municipio de Curití Santander, bajo los lineamientos establecidos por la guía PMBOK 7ma. Edición. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/30237.; Burbano, Antonio J, Costos y Presupuestos, Ediciones Uniandes, Bogotá, Junio 2006; COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 80. (28, octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1993.; Departamento Nacional de Planeación, Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país, BOGOTÁ, COLOMBIA, 2016.; Erazo-Toscano, G y Velásquez-Cuestas, L. (2022). ). [En línea] Recuperado en 2023-10-10 Análisis de los problemas en la planeación de proyectos de construcción de Vivienda de Interés Social, Categoría VI, en el departamento de Cundinamarca. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/26947; Herrera-Martín, J y Sánchez-Rodríguez, D. (2022). ). [En línea] Recuperado en 2024-03-24. Evaluación comparativa de riesgos en procesos de licitación pública (Mejoramiento de vía SI-LP-001-2021 y parques y espacio público SI-LP-005-2021) del Municipio de Bucaramanga - Departamento de Santander y resultados según el PMBOK. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/30264; López de Ortigosa Caseres, Diego Arturo., Ingeniería de costos en la construcción, México, 2010.; Losada-Suárez, G. (2022). [En línea] Recuperado en 2024-05-06 Cálculo de los rendimientos para actividades de construcción que empleen el sistema industrializado. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/27260; Martín Ávila, Antonio, Análisis de proyectos de construcción, Málaga, 2015; Palacio Jaramillo, María Teresa, Contratos Estatales, Grupo editorial Ibañez, Bogotá, 2022; Project Management Institute, Inc, «Guía del PMBOK,» de La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute, Newtown Square, Pennsylvania 19073-3299 EE.UU, 2017, págs. 244-245.; Quinche-Obando, K. (2021). [En línea] Recuperado en 2024-02-24. Manual para proceso licitatorio de obra civil con entidades públicas en Colombia. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/26741; Sánchez-Daza, G. (2018). [En línea] Recuperado en 2024-04-16. Determinación de la ruta y el costo óptimo de transporte para la provincia de oriente de Boyacá para la ejecución de vías terciarias mediante modelos de optimización del costo de transporte de materiales pétreos granulares. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/23020; Secop II https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.5149932&isFromPublicArea=True&isModal=False; COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. MINISTERIO DE CULTURA, LAS ARTES Y LOS SABERES. Estudios Previos-licitación Pública LP-0125-2023, «https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.27770589&isFromPublicArea=True&isModal=False,» 2023. [En línea]. Available: https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii. [Último acceso: noviembre 2023].; C. D. L. REPUBLICA., «Ley 1150 del 2007,» Bogotá, Colombia , 2007.; Siigo, «www.siigo.com,» 04 Enero 2018. [En línea]. Available: Fuente: https://www.siigo.com/blog/contador/que-es-una-cotizacion/#:~:text=Una%20cotizaci%C3%B3n%20es%20un%20documento,de%20un%20pedido%20de%20mercanc%C3%ADa. [Último acceso: Marzo 2024].; CONGRESO DE COLOMBIA, LEY 397 DE 1997, Colombia : Gobierno Nacional , 1997.; COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. MINISTERIO DE CULTURA, LAS ARTES Y LOS SABERES., «Análisis del Sector. Licitación Pública LP 0125-2023,» 2023. [En línea]. Available: https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii. [Último acceso: 2023].; DEPARTAMENTO NACINAL DE PLANEACIÓN, «PROYECTOS TIPO. SOLUCIONES ÁGILES PARA UN NUEVO PAÍS,» Versión 1.0, Bogotá, 2016.; Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes. Análisis del sector. Licitación Pública LP-0125-2023., «COLOMBIA COMPRA EFICIENTE,» 2023. [En línea]. Available: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.27770589&isFromPublicArea=True&isModal=False.; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, ,DECRETO 1082 DE 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional., Bogotá, 2015.; COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. , Guía para Procesos de Contratación de obra pública., Bogotá, 2015.; MINISTERIO DE CULTURA LAS ARTES Y LOS SABERES , «Análisis del sector. Licitación Pública LP-0125-2023.,» 2023. [En línea]. Available: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.27770589&isFromPublicArea=True&isModal=False. [Último acceso: 2023].; PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE (PMBOK GUIDES), 6A. EDICIÓN.; P. M. INSTITUTE, GUÍA PMBOK, Barcelona : EAE .; J. J. ALFEREZ VEGA, LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS DENTRO DE LOS CONTRATOS ESTATALES DE OBRA PÚBLICA EN COLOMBIA. Trabajo de grado especialización en contratación estatal., Cúcuta: UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. FACULTAD DE DERECHO, CIENCIA PLITICA Y SOCIALES, 2019.; C. P. D. L. R. D. COLOMBIA, DECRETO 1082 DE 2015” Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional., Bogotá, D.C, 2015.; Gómez-Rodríguez, F. G. & Herrera-Manrique, H. A. (2024). Análisis del presupuesto para la construcción de infraestructuras culturales-mincultura: mediante la estimación por tres valores. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/31414

  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: s/d

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Acosta Faneite S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Artículo Científico. Revista Latinoamericana Ogmios. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/226#:~:text=Se%20concluye%20que%20los%20enfoques,y%20que%20se%20quiere%20investigar.; Alcaldía de Medellín (2023). ¿Cuándo puede una entidad estatal declarar desierto un proceso contractual? Artículo Web. https://www.medellin.gov.co/es/preve-nota/cuando-puede-una-entidad-estatal-declarar-desierto-un-proceso-contractual/; Almagro, L. (2018). Impacto de la corrupción en los derechos humanos. Instituto de Estudios Constitucionales. Informe. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37786.pdf; Amaya Rodríguez C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Artículo Científico. Dialnet. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj5go7-zIWFAxVdRDABHScdD9QQFnoECBEQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6610306.pdf&usg=AOvVaw34_SMjZ3X4_x8RYkZjcnGd&opi=89978449; Arana Muñoz J. (2005). La ética en la administración pública. Libro. Derecho Administrativo. Memorias del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, 1 edición, México, Universidad Autónoma de México.; Araújo Oñate, Rocío (2011). La Ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta la eficiencia y transparencia en la contratación estatal? Artículo Científico. Editorial académica. https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6294/s/gpd-la-ley-1150-de-2007-una-respuesta-a-la-eficacia-y-transparencia-en-la-contratacion-estatal-9789587381313/; Bahamón M. L. (2018). Aspectos Básicos Aplicables A Los Procesos De Selección. Artículo Científico. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/27c5a8cc-a499-4df5-9d1a-964fc4f54f1b/content; Banco de la República, (2023). Declarar desierto un proceso de contratación. Boletín Informativo. https://www.banrep.gov.co/es/declarar-desierto-proceso-contratacion; Barón Ramírez L., De Los Ríos F., Morales Ramírez J. y Viracacha Palacio J. (2010). Cartilla Para La Contratación Estatal. Tesis de Grado. Universidad Libre Seccional Pereira. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17469/CARTILLA%20PARA%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL.PDF?sequence=1&isAllowed=y; Bejarano Roncancio J. (2009). Antecedentes Y Principios de la Contratación Pública. Artículo Científico. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2388/9789587194029.03.pdf?sequence=7&isAllowed=y; Bejarano Torres J. S., Arcia Jair N. A. y Guerrero G. L. (2016). Desviación y abuso del poder en las contrataciones estatales. Tesis de Grado. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4694/Desviaci%C3%B3n_abuso_contrataciones_estatales.pdf; Beltrán López R., Sansores Guerrero E., Guillen Martínez F., Diaz Rodríguez E. y Santana Duarte C. (2020). Estudio exploratorio con énfasis financiero en pymes de industrias de la Construcción. Libro. ISBN. 978-8676-52-1; Buitrago, S. (2018). Tres excongresistas salpicados por escándalo de la ‘mermelada tóxica'. Noticia. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/tres-excongresistas-involucrados-en-la-mermelada-toxica-246184; Calderón Olivella A. (2021). La corrupción actual dentro de los procesos de contratación pública en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20381/LA%20CORRUPCI%C3%93N%20ACTUAL%20DENTRO%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20CONTRATACI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=2; Calderón Olivera A. C. (2021). La corrupción actual dentro de los procesos de contratación pública en Colombia. Universidad Libre De Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20381/LA%20CORRUPCI%c3%93N%20ACTUAL%20DENTRO%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20CONTRATACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Camacho E. M. (2017). El principio de proporcionalidad en la contratación estatal. Artículo Científico. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/1d2b6008-84b9-46c4-9705-7e5ff9437b2a/content; Cardona, G. K., y Rojas, M. D. (2021). Corrupción: La mayor epidemia que sufre Colombia. Artículo Científico. Revista Opinião Jurídica. https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v19i32.p296- 315.2021; Cassagne, J. C. (2005). El contrato administrativo. Libro, 2ª Edición. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, p. 109.; Cerrillo Martínez A. (2014) El principio de integridad en la contratación pública mecanismos para la prevención de los conflictos de intereses y la lucha contra la corrupción. Artículo Científico. Revista Dialnet. ISBN: 978-84-9059-063-8 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=597217; Compra Eficiente (2023). Licitación Pública. Artículo Web. https://www.colombiacompra.gov.co/content/licitacion-publica; Consejo de Estado de Colombia, Sentencia 65986 de 2020. Rad. 25000-23-36-000-2018-00976-01 C.P. Marta Nubia Velásquez Rico; Consejo de Estado de Colombia. Fallo 1089 de 2006. C.P. Ruth Stella Correa Palacio; Consejo de Estado de Colombia. Sentencia del 27 de marzo de 2014. Rad. 25000-23-15-000-2010-02404-01(AP). C.P. Stella Conto Diaz Del Castillo; Consejo de Estado de Colombia. Sección Tercera. Sentencia 31447 del 3 de diciembre de 2017 C.P Ruth Stella Correa Palacio; Consejo de Estado de Colombia. Sección Tercera. Sentencia 00866- 25749 de 2014. C.P. Julio Roberto Piza Rodríguez; Consejo de Estado de Colombia. Sección Tercera. Sentencia 1999-00744/25740 de 2017. C.P. Ramiro Pazos Guerrero; Consejo de Estado de Colombia. Sección Tercera. Sentencia 1997-03924 de 2011. M.P. Ruth Stella Correa Palacio; Consejo de Estado de Colombia. Sentencia 23734 de 2013. C.P. Danilo Rojas Betancourth; Consejo de Estado de Colombia. Sentencia 43194 de 2019. Rad. 25000-23-26-000-2007-00751-01 C.P. Alberto Montaña Plata; Consejo de Estado de Colombia. Sentencia. 12037 de 19 de julio de 2001. C. P. Alier Eduardo Hernández Enríquez.; Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia del 28 de marzo de 2017. Rad. Radicación número: 11001-03-06-000-2017-00042-00. C.P. Édgar González López; Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia 24059 de 2013. Rad. 44001-23-31-000-1999-00827-01 C.P. Mauricio Fajardo Gómez; Consejo de Estado, Sentencia del 28 de marzo del 2017. Rad. 11001-03-06-000-2017-00042-00(2331). C.P. Édgar González López; Consejo de Estado. Sec. Tercera, Sentencia del 19 de julio de2001. Rad. 1996- 3771. C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez; Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 1998-01825 de 2013. M.P. Danilo Rojas Betancourth; Contraloría General de la República. (2018). CUBS-catálogo único de bienes y servicios. Artículo Web. https://contraloria-de-quindio-armenia.micolombiadigital.gov.co/glosario/cubscatalogo-unico-de-bienes-y-servicios; Correa I. (2002) Manual de licitaciones públicas. Libro. Editorial Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5583/1/S2002616_es.pdf; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-713 de 2009. M.P. María Victoria Calle Correa; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-826 de 2013. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-887 de 2002. M.P. Clara Inés Vargas Hernández; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-442 de 2014. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; Corte Constitucional. Sentencia C-380 de 23 de abril de 2008. M. P. Nilson Pinilla Pinilla.; Dávila Vinueza, L. (2016) Régimen jurídico de la contratación estatal. Libro. 3ª Edición. Bogotá: Legis p. 452.; Departamento Administrativo de la Función Pública. (2022). Manual de Contratación Proceso de Gestión de Recursos – Subproceso de Gestión Contractual. Guía Práctica. Versión 16. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1035318/MANUAL+DE+CONTRATACI%C3%93N+-+Versi%C3%B3n+15+ %C2%A0Enero+de+2021.pdf/9420e0c5-c2dd-e0f5-c2a8-0068d6bb0edf?t=1610133317873; Dirección General de Contrataciones Públicas (2016). Licitación Pública. Manual. https://www.dgcp.gob.do/new_dgcp/documentos/DGCP-PPT-Presentacion%20de%20Licitacion%20Publica%20F1B2-E4GC%20v03.01.pdf; El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2021). Manual de Contratación. Guia práctica. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-51474_manual_contratacion_u20210331.pdf; Fajardo Y. A. (2016). Debilidades en la Estructuración de las Condiciones Técnicas de un Proceso Contractual. Tesis de Grado. Universidad La Gran Colombia https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4761/Debilidades_condiciones_proceso_contractual.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fedesarrollo, (2017). Estado Del Arte Sobre La Corrupción En Colombia. Informe. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3411/Repor_Junio_2017_Newman-Pont_y_Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fernández K. y González V. (2020). Estrategia Para Ejercer Un Mejor Control Fiscal En Los Contratos Estatales Con Aplicación Al Control Previo. Artículo Científico. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjp27W9oJGFAxWKQzABHSewCecQFnoECCAQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.unilibre.edu.co%2Findex.php%2Fderectum%2Farticle%2Fdownload%2F6120%2F5640%2F13533&usg=AOvVaw3elr5OdiBUQTQ8xTnJ4g0a&opi=89978449; Fernando Galán C. (2013). Más normas, ¿más corrupción? Artículo Web. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/carlos-fernando-galan/mas-normas-mas-corrupcion-column-446343/; Flórez Castilla L. (2018). La corrupción y la contratación directa: falencias regulatorias en algunos contratos y convenios estatales celebrados en forma directa y su relación con prácticas corruptas - el papel del Derecho en la prevención y tratamiento del fenómeno de la corrupción. Tesis de Grado. Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40544; Giraldo Gómez L. (2015). Análisis jurisprudencial sobre la celebración indebida de contratos, desde la expedición de la ley 599 de 2000 hasta el 2011. Tesis de Grado. Universidad Libre de Colombia.; Gómez Figueredo J. (2009). (Gómez, 2009). Gestión de servicios públicos. Libro. https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/6-Electiva-Gestion-de-Servicios-Publicos.pdf; Guzmán Hernández L. (2019). Problemáticas en la contratación pública de mínima cuantía dentro de las entidades públicas con bajo presupuesto. Resultados de entrevistas aplicadas. Artículo Científico. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-42002019000200198; Hernández Alfonso M. (2015). Principio de la Selección Objetiva en los Contratos de Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión. Tesis de Grado. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30870/2015margarethernandez.pdf?se#:~:text=La%20legislaci%C3%B3n%20define%20la%20selecci%C3%B3n,cualquier%20clase%20de%20motivaci%C3%B3n%20subjetiva; Hernández R. Sampieri (2016) Metodología de la investigación. articulo web. Pág. 46. http://www.pucesi.edu.ec/web/wp-content/uploads/2016/04/Hern%C3%A1ndez-Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-Collado-C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.-Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n.-M%C3%A9xico-McGraw-Hill-PDF.-Descarga-en-l%C3%ADnea.pdf; Herrera Saavedra J. (2023). Contratación pública en Colombia en cifras y diseño de mecanismos. Artículo Web. https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-herrera-saavedra-401993/contratacion-publica-en-colombia-en-cifras-y-diseno-de-mecanismos-3590584; Hincapié Palacio J. (2020). La contratación de las entidades estatales. Libro. Octava Edición. ISBN: 9789585261808; Hobbes (1651) en Reyes P. M. (2018). ¿El ser humano es bueno o malo por naturaleza? Artículo Web. https://filco.es/el-ser-humano-es-bueno-o-malo-por-naturaleza/; Idárraga Franco A. (2022). Una mirada desde la ética pública a la corrupción. Artículo Web. Universidad Libre de Colombia. https://www.unilibre.edu.co/ori/index.php/catedra-gerardo-molina/etica-centenario/noticias-catedra-de-etica/1280-transmision-una-mirada-desde-la-etica-publica-a-la-corrupcion; Jiménez Villa E. (2018). Herramientas para combatir la corrupción en contratación pública en Colombia, a partir de la revisión de experiencias internacionales. Artículo Científico. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/7a7a2216-81b2-495d-acac-13a3568e1574; Jiménez, F. (2014). La trampa política: la corrupción como problema de acción colectiva. En E. Pastor, G. Tamez, K. Sáez (Ed.), Gobernabilidad, ciudadanía y democracia participativa: análisis comparado España-México. Dikinson.; Laguado Giraldo, R. (2005). Política Pública Y El Nuevo Marco Regulatorio De La Contratación Pública Electrónica En Colombia. Universitas, 54(110), 147–190. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14681; Loayza Quispe A. (2022). Análisis de la figura de declaración de desierto en las licitaciones públicas y concursos públicos y su aplicación en resoluciones del Tribunal de Contrataciones del Estado. Tesis de Grado. PUCP. URI. http://hdl.handle.net/20.500.12404/21883; Luna Burgos B. (2014). Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia. especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la corrupción. Tesis de Grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/7bf74375-a20f-472e-b78c-4960852b9ddf/content; Matallana Camacho E. (2021). La licitación pública. Aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas. El interés general, la libre competencia económica y el principio de proporcionalidad como categorías jurídicas vinculantes a la administración pública en su competencia discrecional para seleccionar al contratista cuando se trata de la licitación pública. Libro. Editorial Universidad Externado de Colombia. Primera edición. Bogotá – Colombia.; Meléndez M. (2015). Percepciones y evidencia sobre la contratación pública en Colombia. Artículo Científico. https://economia.uniandes.edu.co/sites/default/files/seminariocede/MMelendez-Informe.pdf; Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (2023). Declaración Desierta De Convocatoria. Informe. https://minciencias.gov.co/glosario/declaracion-desierta-convocatoria#:~:text=Es%20el%20acto%20por%20el,criterios%20para%20adjudicarle%20esa%20convocatoria.; Ministerio de Hacienda de Colombia. (2017). Clasificación de entidades del sector público colombiano para la elaboración de Estadísticas de Finanzas Públicas. Guía Práctica. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-149828; Ministerio de Hacienda de Colombia. (s.f.). Normatividad legal y reglamentaria licitación pública. Guía Práctica. https://www.fondoadaptacion.gov.co/phocadownload/NormatividadLegalReglamentaria/Matriz_Normas_Principales_Licitacion_Publica.pdf; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (2023). Procedimientos y modalidades. Boletín informativo. https://www.aplicaciones-mcit.gov.co/cincopasos/c2.html; Montaña Licht A. (1999). Corrupción Y Desarrollo Económico. Tesis de Grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Colombia. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/1d5c51e7-acfe-4aa6-ba10-0675c7edd493/content; Mora Huérfano K. (2022). Fines de la contratación estatal, marco jurídico y elementos del derecho administrativo colombiano. Universidad Libre De Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24243/ARTICULO%20KELLY.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Moreno Benjumea, L. (2022). Corrupción y discrecionalidad: una constante en la recaudación. Artículo Científico. https://anticorrupcion.nexos.com.mx/corrupcion-y-discrecionalidad-una-constante-en-la-recaudacion/; Organización de los Estados Americanos (s.f.) Licitación o concurso público. Artículo Web. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.oas.org%2Fjuridico%2Fspanish%2Fmesicic2_col_inf_sc_sp.doc&wdOrigin=BROWSELINK; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (2010). Lineamientos para combatir la colusión entre oferentes en las licitaciones públicas. Boletín Informativo. https://www.oecd.org/daf/competition/42761715.pdf; Palacio Gómez A. (2023). Declaratoria de desierta: fundamento normativo y naturaleza jurídica del acto. Artículo Científico. https://www.ceda.com.co/_files/ugd/f56758_e599d959e3104484a0e557de76ecbedc.pdf; Pinto J. (2024). Compliance: Principios aplicables en la contratación pública. Artículo Web. https://www.jaimepintos.com/compliance-principios-aplicables-en-la-contratacion-publica/#:~:text=Principio%20de%20integridad%20en%20la%20contrataci%C3%B3n%20p%C3%BAblica,-Con%20%C3%A9l%20se&text=Ergo,%20este%20principio%20indica%20que,todo%20el%20Proceso%20de%20Contrataci%C3%B3n.; Ramírez Ríos D. y Román Chavarriaga J. (2023). La corrupción en la contratación estatal en Colombia: un estudio al caso Reficar. Tesis de Grado. Universidad de Caldas. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18792/DanielDavid_RamirezRios_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rincón Rodríguez M. (2023). Declaratoria de desierta: adopción de la decisión, sus efectos y consecuencias. Artículo Científico. https://www.ceda.com.co/_files/ugd/f56758_bf071c092ec64e2aad1a3daf97bc125d.pdf; Romero Molina C. (2016). Principios De Contratación Pública Y Moralidad Administrativa En Colombia. Artículo Científico. Universidad Santo Tomas. Colombia. https://www.obcp.es/sites/default/files/documentos/documentos_14._Presentacion-Cesar-Augusto-Romero_c036a5c9.pdf; Ruiz Morales M., Castro Gutiérrez M. A., Tirado S. Y. y Ospina A. F. (2019). Conceptualización jurídica del contrato de obra pública: un acercamiento normativo y jurisprudencial. Artículo Científico. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20147/CONCEPTUALIZACI%c3%93N%20JUR%c3%8dDICA%20DEL%20CONTRATO.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Salazar Romero C. (2011). ¿Por qué razones un proceso de selección queda desierto? Delimitación de causales. Libro. Editorial OSCE. https://www.mef.gob.pe/cont_estado/documentos/1_Estudio_desiertos.pdf; Santacruz Guzmán S. y Acevedo Martínez G. (2007). Análisis jurisprudencial de la corrupción en Colombia y específicamente en la contratación estatal durante el tiempo 2000-2006. Tesis De Grado. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16556/AN%c3%81LISIS%20JURISPRUDENCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Secretaría Jurídica Distrital de Bogotá, (2023). Gestión Contractual, Licitación Pública. Guía Práctica. https://intranet.secretariajuridica.gov.co/sites/default/files/contratacion/6.%20Procedimiento%20de%20Licitacio%CC%81n%20Pu%CC%81blica.pdf; Silva Maestre S. (2017). Corrupción en los procesos de contratación pública: Derecho penal colombiano y español. Artículo Científico. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1167/1645; Superintendencia de Industria y Comercio (2024). SuperIndustria investiga 358 licitaciones públicas por posibles casos de colusión. Boletín Informativo. https://www.sic.gov.co/noticias/superindustria-investiga-358-licitaciones-publicas-por-posibles-casos-de-colusion; Universidad de EAFIT (2012). Proyectos – Licitaciones. Artículo Web. https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/departamentos/departamento-contaduria-publica/planta-docente/Documents/Nota%20de%20clase%2058%20licitaciones.pdf; Universidad de Valencia, (2016). Medidas para acabar con la corrupción. Artículo Web. https://www.uv.es/uvweb/master-politica-economica-economia-publica/es/blog/5-medidas-acabar-corrupcion-1285949223224/GasetaRecerca.html?id=1285964907304; Vargas Malaver A. (2012). Sistema de control fiscal colombiano en la búsqueda de la construcción de una administración pública eficiente CGR 1990-2010. Tesis de Grado. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6936/VargasMalaverAdrianaRaquel2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Vargas Romero J. (2010). Vacíos legales en la contratación para la adquisición de bienes y servicios para la defensa y la seguridad nacional línea de investigación contratación estatal. Artículo Científico. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4618/VAC%C3%8DOS%20LEGALES%20EN%20LA%20CONTRATACI%C3%93N.pdf; Veeduría Distrital de Bogotá, (2020). Generalidades de la Contratación Pública. Guía Práctica. https://colibri.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/2020-12/Generalidades%20de%20la%20Contratacio%CC%81n%20Pu%CC%81blica.pdf; Villa Jiménez E. (2018). Herramientas para combatir la corrupción en contratación pública en Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales. Artículo Científico. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f30bc55-4d1c-47e5-976b-4c733f4ea0e8/content; https://hdl.handle.net/10901/30267