-
1eBook
المؤلفون: Maschner, Herbert D. G., López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Hervás Herrera, Miguel Ángel, Du Vernay, Jeffrey, Lureau, Aurelia, Bart McLeod, James
مصطلحات موضوعية: Archaeology, Architecture, 3D Virtualization
وصف الملف: application/pdf
Relation: Proceedings e report
-
2Academic Journal
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel
المصدر: Estudos Ibero Americanos, Vol 33, Iss 1, Pp 86-108 (2007)
مصطلحات موضوعية: espanha - condições políticas, espanha - história, 1479-1516, Latin America. Spanish America, F1201-3799
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Benítez de Lugo Enrich, Luis, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Derde, Willem, Putman, Jean-Luc
المصدر: Her&Mus. Heritage & Museography; Nº 06 (gener-febrer 2011); p. 42-51
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المصدر: Her&Mus. Heritage & Museography; Nº 06 (gener-febrer 2011); p. 73-80
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel
المصدر: Her&Mus. Heritage & Museography; Nº 06 (gener-febrer 2011); p. 5-6
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: Estrat crític: revista d'arqueologia; 2011: Vol.: 5 Núm.: 1 Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, JIA (3as : 5-7 de mayo 2010 : UAB); p. 22-31
مصطلحات موضوعية: Arte rupestre, Presentación, Conservación, pinturas y grabados, Rock art, Presentation, Preservation, Paintings and prints, Art rupestre, Presentació, Conservació, Pintures i gravats
وصف الملف: application/pdf
-
7Book
المؤلفون: Lopez-Menchero Bendicho, Victor Manuel, Maschner, Herbert, Rizvic, Selma, Bujak, Edin, Marić, Ana, Lepić, Adisa, Cárdenas Martín-Buitrago, Ángel Javier
مصطلحات موضوعية: Fotogrametría, Digitalización, Arqueología medieval, Patrimonio digital, Arqueología virtual, Bosnia y Herzegovina, Sarajevo, Monumentos funerarios
Relation: II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España; Noviembre 17-19, 2022; Cartagena, España; http://ocs.editorial.upv.es/index.php/icomos_es/Icomos2022/paper/view/15370; urn:isbn:9788413960456; http://hdl.handle.net/10251/199917
-
8Book
المؤلفون: Onrubia Pintado, Jorge, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Rodríguez González, David, Morales Hervás, Francisco Javier
مصطلحات موضوعية: Patrimonio Cultural, Musealización
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://doi.org/10.18239/jornadas_2022.38.00; Onrubia Pintado, J., López-Menchero Bendicho, V. M., Rodríguez González, D., & Morales Hervás, F. J. (Eds.). (2022). De vuelta a (y a vueltas con) la interpretación y presentación patrimonial. LEGATUM 2.0. Musealización y puesta en valor del Patrimonio Cultural. En Colección Jornadas y Congresos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/10.18239/jornadas_2022.38.00; https://hdl.handle.net/10578/30409
-
9Academic Journal
المؤلفون: Torres Mas, Miguel, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, López Tercero, Julio, Torrejón Valdelomar, Juan, Maschner, Herbert
مصطلحات موضوعية: Archaeological heritage, Virtual archaeology, Digitization, Virtual reality, Diffusion, Heritage tourism, Patrimonio arqueológico, Arqueología virtual, Digitalización, Realidad virtual, Difusión, Turismo patrimonial
جغرافية الموضوع: east=-3.4973449, north=39.0430635, name=Motilla del Azuer, Daimiel, Espanya
Time: name=Motilla del Azuer, Daimiel, Ciudad. Real, Espanya
Relation: Virtual Archaeology Review; https://doi.org/10.4995/var.2022.15004; http://hdl.handle.net/10251/180194; urn:eissn:1989-9947
-
10Academic Journal
المؤلفون: Hervás Herrera, Miguel Ángel, González Marrero, María del Cristo, Chávez-Álvarez, Esther, Perera Betancor, María Antonia, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel
المصدر: Arqueología de la Arquitectura; No. 19 (2022); e133 ; Arqueología de la Arquitectura; Núm. 19 (2022); e133 ; 1989-5313 ; 1695-2731 ; 10.3989/arqarqt.2022.i19
مصطلحات موضوعية: hydraulic architecture, construction processes, Late Middle Ages, Canary Islands, Los Pozos beach, Jean de Bethencourt, Gadifer de La Salle, arquitectura hidráulica, procesos constructivos, Baja Edad Media, Islas Canarias, playa de Los Pozos
وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml
Relation: https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/316/569; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/316/570; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/316/571; Atoche, P., Martín, J., Ramírez, M.ª A., González, R., Arco, M.ª del C., Santana, A. y Mendieta, C. A. 1999: "Pozos con cámara de factura antigua en Rubicón (Lanzarote)", en VIII Jornadas de Estudio sobre Lanzarote y Fuerteventura (Arrecife,1997), tomo II, pp. 365-419.; Atoche, P. y Ramírez, M.ª A. 2017: "Gentes del ámbito cultural romano en la Protohistoria de Canarias", en G. Santana y L. M. Pino (eds.), Pideia kai zhthesis: homenaje a Marcos Martínez, pp. 131-140. Ediciones Clásicas, Madrid.; Azkárate, A. 2002: "Arqueología de la Arquitectura: definición disciplinar y nuevas perspectivas", Arqueología de la Arquitectura, 1, pp. 7-10.; Azkárate, A. 2010: "El análisis estratigráfico en la restauración del patrimonio construido", en E. de Vega y C. Martín (dirs.), Arqueología aplicada al estudio e interpretación de edificios históricos. Últimas tendencias metodológicas, pp. 51-63. Ministerio de Cultura, Madrid.; Azkárate, A. 2013: "La construcción y lo construido. Arqueología de la Arquitectura", en J. A. Quirós (dir.), La materialidad de la Historia. La arqueología en los inicios del siglo XXI, pp. 271-298. Akal, Madrid.; Azkárate, A., García-Gómez, I. y Mesanza-Moraza, A. 2018: "Análisis clúster: un primer paso sobre técnicas cuantitativas en Arqueología de la Arquitectura", Arqueología de la Arquitectura, 17, pp. 1-18. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.014; Aznar, E. 1988: "El capítulo de Canarias en el Islario de André Thevet", en F. Morales (coord.), en VI Coloquio de Historia Canario-Americana, pp. 829-862. Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.; Aznar, E., Corbella, D., Pico, B. y Tejera, A. (coords.) 2006: Le Canarien. Retrato de dos mundos. 1. Texto y 2. Contextos. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna.; Brogiolo, G. P. 1988a: Archeologia dell'edilizia storica. Edizioni News Press, Como.; Brogiolo, G. P. 1988b: "Archeologia e restauro dei monumenti", en R. Francovich y R. Parenti (eds.), Campionatura e obiettivi nell'analisi stratigrafica degli elevati, pp. 335-346. Università degli Studi di Siena, Firenze.; Brogiolo, G. P. 1995: "Arqueología estratigráfica y restauración", Informes de la Construcción, 435, pp. 31-36. https://doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1095; Caballero, L. 1996: "El análisis estratigráfico de construcciones históricas", en Arqueología de la Arquitectura: el método arqueológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos, pp. 55-74. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Burgos.; Caballero, L. 2002a: "Sobre historia y restauración del monumento (o de la diferencia entre San Juan de Baños y el Taj Mahal)", en Actas de la I Bienal de la Restauració Monumental (Hospitalet de Llobregat, del 23 al 26 de noviembre de 2000), pp. 41-51. Diputació Provincial, Servei de Patrimoni Arquitectónic Local, Barcelona.; Caballero, L. 2002b: "Sobre límites y posibilidades de la investigación arqueológica de la arquitectura. De la estratigrafía a un modelo histórico", Arqueología de la arquitectura, 1, pp. 83-100. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.8; Caballero, L. 2004a: "Arqueología de la arquitectura. Conocimiento y restauración", en Actas del IV Congreso Internacional "Restaurar la memoria". Arqueología, arte y restauración, pp. 161-180. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid.; Caballero, L. 2004b: "Una experiencia en arqueología de la arquitectura", Arqueología de la arquitectura, 3, pp. 127-143. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2004.65; Caballero, L. 2009: "Edificio histórico y arqueología: un compromiso entre exigencias, responsabilidad y formación", Arqueología de la arquitectura, 6, pp. 11-19. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09005 https://doi.org/10.3989/arqarqt.2009.09005; Caballero, L. 2012: "A propósito del centenario del 711. Apuntes sobre el método de la Arqueología de la Arquitectura", Anales de Historia del Arte, 22, número especial II pp. 101-130. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.41562; Cobos, F. 2021: "Lectura estratigráfica de la arquitectura. Metodología y reflexiones de criterio", MANTVA, 3, pp. 44-70.; Feijoo, S. y Alba, M. 2002: "El sentido de la Alcazaba emiral de Mérida. Su aljibe, mezquita y torre de señales", Mérida, excavaciones arqueológicas, 8, pp. 565-586.; González, M.ª del C. y Tejera, A. 2011: "La arqueología medieval en Canarias. Una asignatura pendiente", Boletín de Arqueología Medieval, 15, pp. 127-164.; Harris, E. C. 1991: Principios de estratigrafía arqueológica. Editorial Crítica, Barcelona.; Hoz, A. de la 1962: Lanzarote. Talleres Tipográficos de Manufacturas "Anro", Las Palmas de Gran Canaria.; Latorre, P. y Caballero, L. 1995: "La importancia del análisis estratigráfico de las construcciones históricas en el debate sobre la restauración monumental", Informes de la Construcción, 435, pp. 5-18. https://doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1093; Manrique, A. M.ª 1880a: "Antigüedades de Lanzarote", El Museo Canario, 10, pp. 320-328.; Manrique, A. M.ª 1880b: "La Catedral de Rubicón", Revista de Canarias, 35, pp. 132-133. Edición facsímil de 1991, tomo II. Nueva Gráfica, La Laguna.; Mesanza-Moraza, A., García-Gómez, I. y Azkárate, A. 2020: "Del edificio al paisaje, una panorámica metodológica de la Arqueología de la Arquitectura en el banco de pruebas de Vitoria-Gasteiz (País Vasco)", Arqueología de la Arquitectura, 15, pp. 1-16. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2020.010; Parenti, R. 1995: "Historia, importancias y aplicaciones del método de lectura de paramentos", Informes de la Construcción, 435, pp. 19-29. https://doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1094; Rumeu, A. 2001: El Obispado de Telde. Misioneros mallorquines y catalanes en el Atlántico. Ayuntamiento de Telde, Telde.; Serra, E. 1952: "Castillos betancurianos de Fuerteventura", Revista de Historia Canaria, 100, pp. 509-527.; Serra, E. 1959: "De arqueología canaria, 1959", Revista de Historia Canaria, 125-128, pp. 227-237.; Serra, E. 1961: "El redescubrimiento de las Islas Canarias en el siglo XIV", Revista de Historia Canaria, 135-136, pp. 219-234.; Tejera, A. y Aznar, E. 1987: "San Marcial del Rubicón. Primer asentamiento europeo en Canarias (1402) (Yaiza, Lanzarote)", en II Congreso de Arqueología Medieval Española (1987), II, pp. 732-739. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y Asociación Española de Arqueología Medieval, Madrid.; Tejera, A. y Aznar, E. 1989: El asentamiento franconormando de San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote). Un modelo de arqueología de contacto. Ayuntamiento de Yaiza, Santa Cuz de Tenerife.; Tejera, A. y Aznar, E. 1990: "El proyecto arqueohistórico de San Marcial del Rubicón (Yaiza, Lanzarote)", Investigaciones Arqueológicas en Canarias, 2, pp. 255-267.; Tejera, A. y Aznar, E. 2004: San Marcial del Rubicón. La primera ciudad europea de Canarias. Artemisa Ediciones, La Laguna.; Trujillo, G. 2005: "Sebastián Jiménez Sánchez vs. Elías Serra Ràfols. Polémica y controversia en torno a la excavación arqueológica del yacimiento medieval del Rubicón", en Arqueología medieval.com, Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada http://www.arqueologiamedieval.com/articulos/72/sebastian-jimenez-sanchez-vs-elias-serra-rafols-polemica-y-controversia-en-torno-a-la-excavacion-arqueologica-del-yacimiento-medieval-del-rubicon (consultado el 28 de julio de 2021).; Valdés, F. 1995: "El aljibe de la Alcazaba de Mérida y la política omeya en el Occidente de al-Andalus", Extremadura Arqueológica, V, pp. 279-299.; https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/316
-
11Book
المؤلفون: Lerma García, José Luis, Maldonado Zamora, Alfonso, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel
مصطلحات موضوعية: Simposio, Anual, Patrimonio, Natural, Cultural, Icomos, España, INGENIERIA CARTOGRAFICA, GEODESIA Y FOTOGRAMETRIA
وصف الملف: Electrónico
Relation: Colección Congreso; https://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6560-1-1; urn:isbn:978-84-9048-826-3; http://hdl.handle.net/10251/160242
-
12Book
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Maschner, Herbert D. G, McLeod, James Bart, du Vernay, Jeffrey P, Hervás Herrera, Miguel Àngel
مصطلحات موضوعية: Fortifications, Mediterranean, Modern age, Built Heritage, 3D, Photogrammetry, Laser Scanner, Digital documentation
Relation: FORTMED2020 - Defensive Architecture of the Mediterranean; Octubre 01-03,2020; Granada, Spain; http://ocs.editorial.upv.es/index.php/FORTMED/FORTMED2020/paper/view/11415; urn:isbn:9788490488560; http://hdl.handle.net/10251/147714
-
13Book
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Hervás Herrera, Miguel Ángel, Bart McLeod, James, Du Vernay, Jeffery P., Maschner, Herbert D. G., Retuerce Velasco, Manuel, Álvarez García, Honorio Javier, Lucendo Díaz, Diego
مصطلحات موضوعية: graffiti, cárcel, Arqueología, grabados, digitalización, patrimonio cultural, jail, archeology, engravings, digitalization, cultural heritage
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.25.03; De los controles disciplinarios a los controles securitarios; http://hdl.handle.net/10578/25241
-
14Book
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Maschner, Herbert D. G., Fernández Guirao, Francisco José, Du Vernay, Jeffrey, Hervás Herrera, Miguel Ángel, Bart McLeod, James, Lureau, Aurelia, Baños Serrano, José
مصطلحات موضوعية: Guerra Civil Española (1936-1939), Arquitectura militar, Arqueología, Murcia
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.26.19; El pasado que no pasa. La Guerra Civil española ochenta años después; http://hdl.handle.net/10578/24006
-
15Academic Journal
المؤلفون: Torres Mas, Miguel, López Tercero, Julio, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Torrejón Valdelomar, Juan, Maschner, Herbert D.G.
المصدر: Complutum; Vol. 32 No. 2 (2021): Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol; 525-542 ; Complutum; Vol. 32 Núm. 2 (2021): Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol; 525-542 ; 1988-2327 ; 1131-6993
مصطلحات موضوعية: archaeological heritage, digitization, virtual reconstruction, virtual reality, digital heritage, virtual archaeology, patrimonio arqueológico, digitalización, reconstrucción virtual, realidad virtual, patrimonio digital, arqueología virtual
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/78576/4564456559402; Akiduki, H., Nishiike, S., Watanabe, H., Matsuoka, K., Kubo, T. y Takeda, N. (2003): “Visual-vestibular conflict induced by virtual reality in humans”, en Neuroscience Letters, 340(3), pp. 197-200. Angulo, M.I. (2018): “Conservación y restauración en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, campañas 2015 y 2016”, en IV Jornadas de Historia de Daimiel. Ayuntamiento de Daimiel, pp. 31-44. Gavgani, A.M., Walker, F.R., Hodgson, D.M. y Nalivaiko, E. (2018): “A comparative study of cybersickness during exposure to virtual reality and “classic” motion sickness: Are they different?”, en Journal of Applied Physiology, 125(6), pp. 1670–1680. https://doi. org/10.1152/japplphysiol.00338.2018. García, M., de la Calle, M. y Mínguez, M.C. (2014): “La capacidad de carga turística del conjunto arqueológico de Carmona”, en Investigar, conservar difundir: el Proyecto Guirnaldas en el Conjunto Arqueológico de Carmona. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. pp. 171-188. Jiménez, S.A., Al-Oumaoui, I., Nájera, T. y Molina, F. (2008): “Salud y enfermedad en La Motilla del Azuer: una población de la Edad del Bronce en La Mancha”, en Revista Española de Antropología Física, (28), pp. 57-70. López-Menchero, V.M. (2012): Manual para la puesta en valor del patrimonio arqueológico al aire libre. Ediciones Trea. López-Menchero, V.M. (2013): La musealización del patrimonio arqueológico in situ: El caso español en el contexto europeo. British Archaeological Reports International Series. López-Menchero, V.M. (2013): “International Guidelines for Virtual Archaeology: The Seville Principles”, en C. Corsi, B. Slapšak, & F. Vermeulen. (Eds.), Good Practice in Archaeological Diagnostics: Non-invasive Survey of Complex Archaeological Sites (pp. 269–283). Springer International Publishing Switzerland. https://doi. org/10.1007/978-3-319-01784-6_16. López-Menchero, V.M., Flores, M., Vicent, M. y Grande, A. (2017): “Digital Heritage and Virtual Archaeology: An Approach Through the Framework of International Recommendations”, en M. Ioannides, N. Magnenat-Thalmann, y G. Papagiannakis, (Eds.), Mixed Reality and Gamification for Cultural Heritage, Springer International Publishing, pp. 3-26. https://doi.org/10.1007/978-3-319-49607-8_1. López-Menchero, V.M. y Grande, A. (2011): “Hacia una Carta Internacional de Arqueología Virtual. El borrador SEAV”, en Virtual Archaeology Review, 2(4), pp. 71–75. https://doi. org/10.4995/var.2011.4558. Lužnik-Jancsary, N., Horejs, B., Klein, M. y Schwall, C. (2020): “Integration and workflow framework for virtual visualisation of cultural heritage. Revisiting the tell of Çukuriçi Höyük, Turkey”, en Virtual Archaeology Review, 11(23), pp. 63-74. https://doi.org/10.4995/var.2020.13086. Martín, M., Molina, F., Blanco, I. y Nájera, T. (2004): “Actuaciones y restauración en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)”, en R. García Huerta y J. Morales Hervás (Coords.), La Península Ibérica en el II mil. a.C.: poblados y fortificaciones. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 215-232. Mediavilla, R., Santisteban, J.I. y Mediato, F.J. (2012): “Las Tablas de Daimiel en el contexto de la cuenca alta del Guadiana”, en R. Mediavilla (ed.) Las Tablas de Daimiel: agua y sedimentos. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, pp. 3-18. Merhav, R. y Killebrew, A.E. (1998): “Exponer es exponerse: para bien y para mal”, en Museum Intemacional, nº 200, 50:4, pp. 15-20. Nájera, T. y Molina, F. (2004): “Las motillas: un modelo de asentamiento con fortificación central en la Llanura Manchega”, en R. García Huerta y J. Morales Hervás (Coords.), La Península Ibérica en el II mil. a.C.: poblados y fortificaciones. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 172-217. Nájera, T., Molina, F., Cámara, J.A., Afonso, J.A. y Spanedda, L. (2019): “Análisis estadístico de las dataciones radiocarbónicas de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)”, en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, 29, pp. 309-351. https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9780. Nájera, T., Jiménez, S.A., Molina, F., Delgado, A. y Laffranchi, Z. (2012): “La aplicación de los métodos de la antropología física a un yacimiento arqueológico: la Motilla del Azuer”, en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, 22, pp. 149-182. https://doi.org/10.30827/cpag.v22i0.2422. Nieto, G. y Sánchez-Meseguer, J. L. (1988): Bases para la sistematización del estudio de la Edad del Bronce en La Mancha, en Actas del I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, II, pp. 221-227. Noardo, F. (2018): Architectural heritage semantic 3D documentation in multi-scale standard maps, en Journal of Cultural Heritage, 32, pp. 156-165. https://doi.org/10.1016/j.culher.2018.02.009. Peña, J.A.; Teixidó, Mª. T., Nájera, T., Molina, F. (2009): Obtención de imágenes goerrádar 3D en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)”, en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada 19, pp. 361-378. Buscar https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.195. Querol, Mª. A. y Martínez, B. (1996): La gestión del patrimonio arqueológico en España. Alianza, Madrid. Tilden, F. (2009): Interpreting our heritage. The University of North Carolina Press. Torrejón, J., Moya, P.R., Galeano, M., Díaz, A., Vallés, J., Hernández, D., Matesanz, J.F., Pérez, C., (2019): Una hipótesis virtual para Peñaflor, aldea fortificada de repoblación medieval en la Submeseta Sur de la península ibérica”, en Arqueología Iberoamericana, 42, pp. 9-13. Torres, M. (2015): “La Motilla del Azuer: un yacimiento de interés arqueológico en Daimiel (Ciudad Real)”, en III Jornadas de Historia. Ayuntamiento de Daimiel, pp. 15-30. Torres, M. (2016): “De motillas a poblados en altura: el poblamiento de La Mancha Occidental en el II milenio a.n.e.”, en F. Alía, J. Anaya, L. Mansilla, y J. Sánchez (coords.), II Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia. Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, pp. 42-61. Torres, M. (2020): “La Motilla del Azuer y el modelo de gestión del patrimonio cultural del Ayuntamiento de Daimiel 2013-2017”, en J. Onrubia, V.M. López-Menchero, D. Rodríguez, y J. Morales (eds.), LEGATUM 2.0. Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural: I Congreso Internacional. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 273-284. https://doi.org/10.18239/congresos_2020.22.28 Torres, M., Angulo, M.I., Álvarez, H. y Rodríguez, D. (2021): “El patrimonio de Daimiel a través de la arqueología: investigación, rehabilitación y difusión”, en V Jornadas de Historia de Daimiel. Ayuntamiento de Daimiel, pp. 267-283. Weech, S., Moon, J. y Troje, N.F. (2018): “Influence of bone-conducted vibration on simulator sickness in virtual reality”, en PLoS ONE, 13 (3), pp. 1-21. https://doi. org/10.1371/journal.pone.0194137 World Tourism Organization (2001): Cultural heritage and tourism development. A report on the International Conference on Cultural Tourism. Madrid, World Tourism Organization.; https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/78576
-
16Book
المؤلفون: Maschner, Herbert D. G., López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Hervás Herrera, Miguel Ángel, Du Vernay, Jeffrey, Lureau, Aurelia, Bart McLeod, James
المصدر: Proceedings e report ; Electronic Imaging & the Visual Arts. EVA 2018 Florence ; page 34-40 ; ISSN 2704-601X 2704-5846
-
17Academic Journal
المؤلفون: López-Menchero Bendicho,Víctor Manuel, Chávez-Álvarez, M. Esther, González Marrero, María Del Cristo, Perera Betancor, M. Antonia, Hervás Herrera,Miguel Ángel, Simões Gonçalvez Lopes, Gonçalo Adriano, Onrubia Pintado, Jorge
المساهمون: BU-HUM
المصدر: Vinculos de Historia [ISSN 2254-6901], n. 12 (2023), p. 192-221, (2023)
مصطلحات موضوعية: 550501 Arqueología, 550405 Prehistoria, Grabados, Pozos, Fotogrametría, Podomorfos, Marcas de cantero, Engravings, Wells, Photogrammetry, Footprints, Stonemason marks
Relation: Vinculos de Historia; http://hdl.handle.net/10553/123990; 12; Sí
-
18Book
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Marchante Ortega, Ángel, Vincent, Matthew, Cárdenas Martín-Buitrago, Ángel Javier, Onrubia Pintado, Jorge
مصطلحات موضوعية: Data acquisition, Photogrammetry, Remote sensing, Documentation, Cultural heritage, Digitisation, 3D modelling, Virtual archaeology, Virtual museums, Virtual exhibitions, Gaming, Collaborative environments, Internet technology, Social media, Architecture
جغرافية الموضوع: east=-3.2100983999999926, north=39.3900748, name=13600 Alcázar de San Juan, Espanya
Time: name=13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Espanya
Relation: 8th International congress on archaeology, computer graphics, cultural heritage and innovation; ARQUEOLÓGICA 2.0 - 8th International Congress on Archaeology, Computer Graphics, Cultural Heritage and Innovation; September 05-07,2016; Valencia, Spain; http://ocs.editorial.upv.es/index.php/arqueologica20/arqueologica8/paper/view/4246; urn:isbn:9788490484555; http://hdl.handle.net/10251/86296
-
19Academic Journal
المؤلفون: López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, Marchante Ortega, Ángel, Vincent, Matthew, Cárdenas Martín-Buitrago, Ángel Javier, Onrubia Pintado, Jorge
المساهمون: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
مصطلحات موضوعية: Fotografía digital, 3D, Patrimonio arqueológico, Arte rupestre, Fotogrametría, Documentación, Digital photography, Archaeological heritage, Rock art, Photogrammetry, Documentation
Relation: Virtual Archaeology Review; info:eu-repo/grantAgreement/JCCM//POII-2014-005-P/ES/Sistema de documentación integral del patrimonio rupestre/; https://doi.org/10.4995/var.2017.6820; http://hdl.handle.net/10251/90133; urn:eissn:1989-9947
-
20Electronic Resource
Additional Titles: Digitization and virtual reality projects in archaeological heritage. The case of the archaeological site of Motilla del Azuer in Daimiel (Ciudad Real)
المؤلفون: Torres Mas, Miguel, López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, López Tercero, Julio, Torrejón Valdelomar, Juan, Maschner, Herbert