يعرض 1 - 1 نتائج من 1 نتيجة بحث عن '"Justice management indigenous"', وقت الاستعلام: 0.30s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Amaya Mendoza, Bexy Yelena

    المساهمون: Corredor Avedaño, Leonardo, Rubiano, Gamal Atshan

    جغرافية الموضوع: Riohacha, Colombia

    وصف الملف: 87 páginas; application/pdf

    Relation: Asamblea Nacional Constituyente. (1991) Constitución política de Colombia. Editorial Legis; Consejo Económico y Social de las Organización de las Naciones. (1994) Declaración sobre los derechos de las poblaciones indígenas; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C – 028 del año 2019; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C – 871 del año 2014; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 722 del año 2017; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C – 107 del año 2002; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 147 del año 1997; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 871 del año 2014; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 878 del año 2014; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T-239 del año 2018; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 541 del año 2014; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C-200 del año 2019; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 203 del año 2019; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 063 del año 2019; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 601 del año 2011; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 282 del año 2011; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 028 del año 2019; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 185 del año 2016; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T – 1042 del año 2001; Corte Constitucional colombiana. Sentencia de radicado T - 438 del año 2020; Organización de las Naciones unidas. (1966) Pacto internacional de derechos civiles y políticos.; Organización de las Naciones unidas. (1979) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.; Organización Internacional del Trabajo. Convenio 189 del año 2011 o Convenio sobre los trabajadores y trabajadoras domésticos; Olympe de Gouges (1791) Declaración de los derechos de la mujer y ciudadana. Organización de las Naciones Unidas. (1948) Declaración universal de los derechos humanos; Presidencia de la República de Colombia. Código sustantivo del trabajo. 1950; Presidencia de la República de Colombia. Decreto 824 del año 1988; Unión Europea. (1991) Carta europea de derechos humanos; Código procesal del trabajo y de la seguridad social decreto-ley 2158 de 1948 (junio 24); Beltrán, E. (2003) Mujeres, trabajo doméstico y relaciones de género; Barrera, D. (2017) Evolución normativa del trabajo doméstico en Colombia. Universidad libre de Colombia; Camacho, G. (2020) Garantías y reconocimiento al servicio doméstico en el marco jurídico colombiano. Universidad cooperativa de Colombia; Canqui, E. (2011) El trabajo forzoso y los pueblos indígenas. Foro permanente de asuntos indígenas.; Muñoz Cañas, S. M. (2019). La afrenta de lo doméstico “deslaboralizado” al trabajo doméstico “laboralizado”: el caso de las mujeres afrocolombianas en Medellín. Diálogos de Derecho y Política, (22), 43-55.; Cifuentes, C. (2019) Régimen legal de los trabajadores domésticos en Colombia y la vulneración de sus derechos. Universidad católica de Colombia.; Diario El tiempo. (2002) Domesticas a la fuerza. Editoriales El tiempo.; DANE, (2021). Información sociodemográfica del pueblo Wayúu. Informes de estadística sociodemográfica aplicada número 3.; Fuentes, A., & Vergara, R. (2019). Los inmigrantes en el mercado laboral. Inmigración en Chile: una mirada multidimensional, 65-100.; Guerra, S. (2016) Roles y relaciones de género en el pueblo indígena wayuu. Praxis Investigativa ReDIE Vol. 8, No. 15. Julio-diciembre de 2016; García, B. (2016) Mujeres indígenas y múltiples formas de discriminación en el trabajo doméstico. Kera Yvoty: Reflexiones Sobre La cuestión Social, 1, 111–117. https://doi.org/10.54549/ky.1.2016.111; Harboth, J. (2008) La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México: revisión y balance de un fenómeno persistente. Editorial Siglo del hombre.; Levaggi, V. (2004) ¿Que es el trabajo decente? Organización internacional del trabajo.; Ministerio de Minas y energía. (2013). Caracterización socio laboral de las mujeres Wayuu. Recuperado de Minenergia.gov.co. https://biblioteca.minenergia.gov.co/cgi-bin/koha/opac-imageviewer.pl?biblionumber=6129; Lora, A. J. H. (2018). La legislación universitaria, laboratorio de nuevas tendencias del Derecho Administrativo. In Organización de la Universidad y la Ciencia (pp. 115-122). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).; Santos, B. D. S., & Exeni Rodríguez, J. L. (2012). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia. Abya Yala/Fundación Rosa Luxemburg.; Ordoñez, L. (2015) Discriminación laboral por razón de género. Revista de relaciones laborales Organización internacional del trabajo. (2014) Igualdad de género y no discriminación en la gestión del empleo. Organización internacional del trabajo.; Observatorio Permanente de Asuntos Indígenas. (2011). La trata de personas y los pueblos indígenas: análisis y propuestas. Observatorio Permanente de Asuntos Indígenas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.; Odar, R. M. T. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10.; Comisión interamericana de derechos humanos. (2019) Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe. Organización de Estados Americanos.; Oficina internacional del trabajo. (2007) Panorama Laboral 2007 y América latina y el caribe. Oficina regional para American latina y el caribe.; Solano, S. P. (2011). Trabajo, orden doméstico y control social en el Caribe colombiano, 1850-1920. Revista Mundos do Trabalho, 3(6), 194-216.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86883; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/