يعرض 1 - 20 نتائج من 43 نتيجة بحث عن '"Jurisdicción especial para la paz – Colombia"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المساهمون: Olarte Delgado, Ángela Marcela, Gutiérrez Quevedo, Marcela

    وصف الملف: 35 páginas; application/pdf

    Relation: 64; 35; Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza. Participación restaurativa en escenarios transicionales: más allá de las mediaciones, los círculos y las conferencias; Reed-Hurtado, M. (2020). Mentiras que camuflan. Una exploración tentativa sobre el uso de la mentira como recurso para negar la atrocidad. En M. Reed-Hurtado, y C. Umaña Hernández (eds.), Sección 10. La búsqueda de la verdad: laberintos, ilusiones y expectativas. Universidad Externado de Colombia.; Rodríguez-Charry, D. M. y Sarmiento-Álvarez, B. X. (2022). Capítulo ii. El diálogo restaurativo en la Jurisdicción Especial para la Paz: concepciones y experiencias de comparecientes y sus abogados. En A. M. Olarte Delgado y M. Gutiérrez Quevedo (eds.), Experiencias de diálogos restaurativos en el contexto transicional colombiano, pp. 38-63. Universidad Externado de Colombia.; Sarmiento Álvarez, B. X. (2018). Capítulo IV. Justicia como derechos: una noción de justicia construida desde la vivencia del desplazamiento forzado y sus autores. En M. Gutiérrez Quevedo y A. M. Olarte Delgado (eds.), Justicia restaurativa y la relación con los derechos económicos, sociales y culturales (desc) de las víctimas del conflicto armado, pp. 85-122. Universidad Externado de Colombia.; Teitel, Ruti G. (2017). Justicia transicional (Viana Cleves, M. J., trad.). Universidad Externado de Colombia.; Vargas Valencia, F. (2020). Beneficiarios, determinadores y perpetradores: máximos responsables y reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos en Colombia. En M. del P. García Pachón (editora y compiladora). Lecturas sobre derechos de tierras. Tomo iv. Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15658; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1783

  2. 2
    Book

    المؤلفون: Acosta Peñaloza, Juan Pablo

    المساهمون: Solano González, Édgar, Losada Chavarro, Manuela, Osorio Alvis, María Alejandra, Medina García, María Camila

    وصف الملف: 66 páginas; application/pdf

    Relation: 327; 269; Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : desaparición forzada, defensa y seguridad digital, crímenes de guerra y responsabilidad estatal. Tomo III.; Conflicto armado y derecho internacional humanitario. Reflexiones sobre el caso colombiano; Acosta Peñaloza, Juan Pablo y Sergio Severiche, “La jerarquía del derecho internacional humanitario en el ordenamiento jurídico colombiano”, en J. Acosta López, P. Acosta Alvarado y D. Rivas (eds.), De anacronismos y vaticinios: diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica, Bogotá, Universidad de La Sabana-Universidad Externado de Colombia-Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, 2017.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13644; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1175

  3. 3
    Book
  4. 4
    Book

    المساهمون: Olarte Delgado, Ángela Marcela, Gutiérrez Quevedo, Marcela

    وصف الملف: 31 páginas; application/pdf

    Relation: 63; 39; Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza : experiencias de diálogos restaurativos en el contexto transicional colombiano; Gómez Triana, D. F. (2022). Diálogos de La Habana: una comprensión desde la paz positiva y la paz negativa. Opera - Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública, 30, 13-32. https://basesbiblioteca.uexternado.edu. co:2199/10.18601/16578651.n30.03; Linell, P. (2018). Dialogism is an integrationism. Language & Dialogue, 8(2), 306-327. https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2199/10.1075/ld.00017.lin; Robledo, A. M. Colombia, ¿hacia el fin de una guerra perpetua? En: Rodríguez, D. M. y Vélez, D. M. (eds.), Convivencia y ética. Aportes de la psicología en tiempos de posconflicto. Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad Externado y Ascofapsi.; Rodríguez, D. M. (2021). Capítulo II. Dialogar para sanar y restaurar en el escenario de la Jurisdicción Especial para la Paz: posibilidades terapéuticas y capacidades de justicia. En: Gutiérrez Quevedo, M. y Olarte Delgado, M. (eds.), Desplazamiento forzado: análisis para la prevención y restauración de los vínculos sociales rotos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Sarmiento, B. X. (2019). Capítulo I. Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado? En: Gutiérrez Quevedo, M. y Olarte Delgado, M. (eds.), Desplazamiento forzado: análisis para la prevención y restauración de los vínculos sociales rotos, pp. 13-47. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Sarmiento, B. X. (2021). Capítulo I. La Jurisdicción Especial para la Paz y el diálogo restaurativo: posibilidades de incorporación de capacidades dialógicas comunitarias. En: Gutiérrez Quevedo, M. y Olarte Delgado, M. (eds.), Diálogos restaurativos y desafíos de la reparación integral para la población víctima del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Veinberg, S. (2019). Mikhail Bakhtin’s Dialogism in Media Communication. International Multidisciplinary Scientific Conference on Social Sciences & Arts SGEM, 6, 229- 236. https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2199/10.5593/sgemsocial2019V/2.1; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13423; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.175

  5. 5
    Book

    المساهمون: Olarte Delgado, Ángela Marcela, Gutiérrez Quevedo, Marcela

    وصف الملف: 37 páginas; application/pdf

    Relation: 139; 109; Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza : experiencias de diálogos restaurativos en el contexto transicional colombiano; Gutiérrez Quevedo, M. (2011). “Método” de investigación etnográfica: la observación participante, en Estrategias de metodologías en la investigación socio jurídica, pp. 127- 146. Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia, Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13436; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.952

  6. 6
    Book

    المساهمون: Ospina Garzón, Andrés Fernando

    وصف الملف: 6 páginas; application/pdf

    Relation: 315; Horizontes del contencioso administrativo. Tomo II, El contencioso administrativo no jurisdiccional, volumen 1, El contencioso jurisdiccional por fuera de la jurisdicción de lo contencioso administrativo; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12421; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12421

  7. 7
    Book
  8. 8
    Book
  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10

    المساهمون: Olarte Delgado, Ángela Marcela, Gutiérrez Quevedo, Marcela

    المصدر: Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza : experiencias de diálogos restaurativos en el contexto transicional colombiano ISBN: 9786287620100

    وصف الملف: 31 páginas; application/pdf

  11. 11

    المؤلفون: JUAN PABLO ACOSTA PEÑALOZA

    المساهمون: Solano González, Édgar, Losada Chavarro, Manuela, Osorio Alvis, María Alejandra, Medina García, María Camila

    المصدر: Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia ISBN: 9789587909357

    وصف الملف: 66 páginas; application/pdf

  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Henao Mejía, Ángela María

    جغرافية الموضوع: Pereira

    وصف الملف: PDF

    Relation: AFANADOR ULLOA, Miguel Ángel. Amnistías e indultos: la historia reciente (1948-1992). ESAP – Centro de publicaciones. Edición príncipe. Bogotá. 1993.; AGUILERA PEÑA, Mario. Refundemos la Nación: Perdonemos a delincuentes Políticos y comunes. En: Revista Análisis Político, número 76. Bogotá. 2012.; AMBOS, Kai; MALARINO, Ezequiel y ELSNER, Gisela. Justicia de Transición. Bogotá, Temis. 2010.; AMBOS, Kai, (Coord.). Justicia de transición y constitución: análisis a la sentencia C-579 de 2013 de la corte constitucional. Editorial Temis. 2014.; AMBOS, Kai; CORTÉS RODAS Francisco y ZULUAGA, Jhon, (Coord.). Justicia transicional y derecho penal internacional. Siglo del Hombre Editores, Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (cedpal) de la Georg-August-Universität Göttingen, Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, Fundación Konrad AdenauerPrograma Estado de Derecho para Latinoamérica y Alexander von Humboldt Stiftung/Foundation. 2018.; ARANGO ZULUAGA, Carlos. FARC Veinte años: De Marquetalia a la Uribe. Ediciones Aurora. Bogotá. 2016.; ARANGO ZULUAGA, Carlos. Los diálogos de paz: De Cravo Norte a Tlaxcala. Bogotá. 1992.; ARDILA, Dorys. Justicia Transicional: Principios básicos. Escola de Cultura de Pau. Barcelona.; ARIAS MEJIA, Juan Camilo. Entre la sangre de las armas y los gritos en la plaza. Una breve mirada al conflicto colombiano. En: Revista Kabái, número 17. Universidad Nacional De Colombia. Medellín. 2008.; BECERRA, Jairo (Editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Universidad Católica de Colombia. 2016.; https://hdl.handle.net/10901/20160; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre

  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Ostau de Lafont de León, Francisco Rafael

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Agencia para la Reincorporación y la Normalización (a), (s.f). La Reintegración en cifras: Sistema de información para la Reintegración. Cuadro 4: Caracterización de la Población. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx.; Agencia para la Reincorporación y la Normalización (b), (s.f). La Reintegración en cifras. Sistema de información para la Reintegración. Cuadro 6: Calculo de Nivel Educativo. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx.; Agencia para la Reincorporación y la Normalización (c), (s.f). La Reintegración en cifras. Sistema de información para la Reintegración. Cuadro 7: Asistencias a Educación Superior. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx.; Agencia para la Reincorporación y la Normalización (d), (s.f). La Reintegración en cifras. Sistema de información para la Reintegración. Cuadro 8: Ocupación. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx.; Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (16, octubre, 2014). La Responsabilidad social debe evolucionar para aportar a la paz: Alejandro Eder- Director ACR. En: Conversatorio Universidad Externado. Recuperado de: http://sp.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2014/16a.aspx; Alto comisionado para la paz. (12 de julio de 2018). En tiempo récord fueron acreditados más de 13 mil excombatientes de FARC por la OACP. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Prensa/Paginas/2018/En-tiempo-record fueron-acreditados-mas-de-13-mil-excombatientes-de-FARC.aspx; Amariles, L. J., Buenaventura, O. I. y Arboleda, M. (2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Revista Logos, Ciencia y Tecnología. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Medellín. Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/download/477/pdf; Anton, M., Grueso, M. y Lopez M. (2016). Retos para la reintegración efectiva de excombatientes irregulares en Colombia: perspectivas de empleabilidad. En: Herrera, J. y Jaramillo, I. (ed.), El trabajo como elemento de construcción de Paz y Democracia en el marco del posconflicto colombiano. (pp. 252). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=MF0yDwAAQBAJ&pg=PT1&dq=El+trabajo+co mo+elemento+de+construcción+de+Paz+y+Democracia+en+el+marco+del+posconflicto +colombiano&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwi8uu_trKLcAhWvrFkKHa25CvkQ6AEIKDAA#v= onepage&q=retos%20para%20la%20reintegracion&f=false.; Arenas, G. (Mayo, 1992) El trabajo y la Seguridad Social en la Constitución de 1991. Revista de Derecho Privado. Universidad de Los Andes. vol. 10.; Benjumea, A. (2013) Construyendo un enfoque de justicia transicional respetuoso de los derechos de las víctimas. En: Fokus- Foro de mujeres y desarrollo. Aportes para el debate sobre la paz. pp. 58-63. Bogotá: Recuperado de: http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/1424145442.pdf.; Bernal, C. (2002). El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. En Vega, J. y Corzo, E., coord. Instrumentos de Tutela y justicia constitucional: Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. México D.F., México.; Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/344-instrumentos-de tutela-y-justicia-constitucional.; Bernal, C. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, España. ed. 3. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/24748.pdf; Centro Internacional para la Justicia transicional. ¿Qué es la Justicia transicional? Informe. Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional.; Cámara de Comercio de Bogotá (2015). Encuesta de percepción de seguridad empresarial. pp. 7 36; Chavarría, G. C. (enero- junio, 2012). Estrategias utilizadas para la satisfacción de la garantía de no repetición en desmovilizados de grupos armados ilegales: Un estudio con desmovilizados de grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- Pontificia Universidad Bolivariana- Programa de Derecho. (42). Medellín, Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (10, junio, 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (48096). Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043; Consejo Nacional de Política Económica y Social, y Departamento Nacional de Planeación de Colombia. CONPES 3867. Estrategia de Preparación Institucional para la Paz y el Postconflicto. (23, septiembre, 2016). No. 3867. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3867.pdf.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (26, septiembre, 2006). Sentencia Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Washington, U.S.A. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24, febrero, 2011). Sentencia Caso Gelman Vs. Uruguay. Washington, U.S.A. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf; Corte Constitucional de Colombia. (20, noviembre, 2013). Sentencia C- 839 de 2013. Secretaría General. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-839-13.htm; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 agosto, 2014). Sentencia Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana. Washington. U.S.A. Recuperado de: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_282_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (14, octubre, 2014). Sentencia Caso de Rochac Hernández y Otros vs. El Salvador. Washington., U.S.A. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_285_esp.pdf.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Control de Convencionalidad. Washington., U.S.A. (7). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/controlconvencionalidad8.pdf.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (9, marzo, 2018). Medición de empleo informal y seguridad social. Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Comunicado de prensa Trimestre móvil noviembre 2017- enero 2018. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: 123 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_inf ormalidad_nov17_ene18.pdf.; Departamento Nacional de Planeación y Consejo Nacional de Política Económica y Social. (1, diciembre, 2008) CONPES No. 3554. Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtic a%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica% 20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf; Durkheim, E. (1895). Las reglas del método sociológico. México, D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/45453/mod_resource/content/1/LAS_REGLAS_DE L_METODO_SOCIOLOGICO_-_EMILE_DURKHEIN_-_PDF.pdf; El Espectador- Redacción Política. (4, enero, 2018). Implementación va en 18,3%, según el Observatorio de Seguimiento al Acuerdo de Paz. El Espectador. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/politica/implementacion-va-en 183-segun-el-observatorio-de-seguimiento-al-acuerdo-de-paz-articulo-731595.; Fundación Ideas para la Paz. (junio, 2004). Informe. Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: Dimensión del fenómeno y factores de riesgo. Bogotá D.C., Colombia. (22). Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53c8560f2376b.pdf; Fundación para el Desarrollo Agrícola Social y Tecnológico, Organización Internacional para las Migraciones, Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Gobierno. (febrero, 2011). 124 De desmovilizados a empresarios con futuro. Modelo de fortalecimiento de iniciativas productivas de excombatientes y sus familias. Bogotá. Recuperado de: https://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/79.; García, A. M. (2015). El acceso al empleo para población en proceso de reintegración, ex AUC: Una estrategia para la eliminación de obstáculos para la paz. (Tesis de maestría en Derecho área de profundización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/49813/; Gómez, C. A., y Lesmes, A. L. (mayo, 2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. (Tesis de pregrado Economía). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14426/4/Reintegraci%C3%B3n%20L aboral%20de%20los%20desmovilizados%20-%20Diagnostico%20a%20.pdf; Gómez, M. (15, septiembre, 2012). Desmovilizados, obligados al clóset. Especial Excombatientes en busca de su destino. El Tiempo. Bogotá. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/desmovilizados/ARTICULO-WEB NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-12224351.html; González, P. (2006). Desactivar la guerra: alternativas audaces para consolidar la paz. Ciencia Política, 1(2), 230-243. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/29375.; Gutiérrez, D. (2016). Probabilidad de reincidencia criminal en personas vinculadas al proceso de reintegración social en Bogotá. (Tesis de maestría en Economía). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18889 125 Jiménez, G. (enero- julio, 2014). Multinacionales y Responsabilidad Social Empresarial en la Construcción de Paz en Colombia. Revista Cuad. Admon.ser.organ. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. (27).; Lozano, R. (10, agosto, 2012). Más de 15.000 desmovilizados están desempleados o en la informalidad. Así lo señaló el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración. En: El Tiempo. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12117167.; Mejía, L. F. (2014). La reintegración social y económica de los Grupos Armados Ilegales en Colombia: Reflexiones a partir de la trayectoria de nueve combatientes. (Tesis de maestría en Estudios Políticos e Internacionales). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C., Colombia.; Merton, R. (1992). Teoría y estructuras sociales. Trad. de F. M. Torner y Rufina Borques. México. D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica. 3a ed.; Mika, H. (2007). Sobre el concepto de justicia transicional desde abajo: Entrevista con el profesor Harry Mika. En: Díaz, C., Sánchez, N. C. y Uprimny, R. Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Centro Internacional para la Justicia transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho y Sociedad (DeJusticia). Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/24748.pdf.; Nussio, E. (enero- abril, 2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del postconflicto Internacional. Universidad de Los Andes. Bogotá D.C., Colombia. (77).; Parsons, T. (1968) La estructura de la acción social. Madrid, España: Ediciones Guadarrama. Lope de Rueda, 13. Recuperado de: https://docs.google.com/file/d/0B5DgQx9G3Yu2V2tCTTlNZC0yT1k/edit.; Presidencia de la República. Ley 356 de 1994. (11, febrero, 1994). Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Diario Oficial.; Presidencia de la Republica de Colombia, et. al. (junio, 2009). La Contribución de Cartagena al Desarme, Desmovilización y Reintegración. Cartagena. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de documentacion/Documentos/La%20contribuci%C3%B3n%20de%20Cartagena%20al%2 0Desarme,%20Desmovilizaci%C3%B3n%20y%20Reintegraci%C3%B3n.pdf; Revista Portafolio- Redacción Empleo. (28, febrero, 2018). En enero, el desempleo se ubicó en 11,8%. Revista Portafolio. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/empleo/tasa-de-desempleo-en-enero-de-2018 514733.; Revista Dinero- Redacción País. (26, mayo, 2017). ¿Consiguen empleo los desmovilizados en Colombia? Entrevista a Joshua Mitriotti- Director ACR. Revista Dinero. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/desmovilizados-condiciones-de empleo-para-los-desmovilizados/245962.; Roldán, L. (enero- diciembre, 2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Universitas Estudiantes. (10). Bogotá.; Rueda, M. C. (2008). Reinserción y postconflicto: El “volver” de los jóvenes excombatientes a la vida civil. (Tesis de pregrado en Sociología). Universidad del Valle. Cali, Colombia.; Salcedo, M. E. (2011). Historia de las ideas políticas. Doctrina y ley. Bogotá D.C., Colombia. (2).; Silva, P. (19, septiembre, 2013) ¿Cuáles son las facultades del Inspector de Trabajo y Seguridad Social? Revista La República S.A.S. Asuntos: Legales. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/cuales-son-las-facultades del-inspector-de-trabajo-y-seguridad-social-2062351; Universidad de Los Andes y Vanderbilt University. (2013). Cultura Política de la democracia en Colombia: Actitudes democráticas en el contexto del proceso de paz. Décima ronda del Barómetro de las Américas. Proyecto LAPOP. (10). Bogotá D.C., Colombia.; https://hdl.handle.net/10901/19412; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre