يعرض 1 - 20 نتائج من 65 نتيجة بحث عن '"Julca-Guerrero, Felix"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Book

    المصدر: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ; Repositorio Institucional Digital

    وصف الملف: application/pdf; 339 Páginas

    Relation: Libro en formato APA; urn:isbn; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5786

  4. 4
    Book

    المصدر: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ; Repositorio Institucional Digital

    وصف الملف: application/pdf; 264 Páginas

    Relation: Libro en formato APA; urn:isbn: 978-612-46443-6-8; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5305

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Book

    المصدر: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ; Repositorio Institucional Digital

    وصف الملف: application/pdf; 420 Páginas

    Relation: http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5307; Julca, F., Silva, M. y Quispe, A. (2022). UNASAM: docencia e investigación en nuevos tiempos. Fondo Editorial de la UNASAM.; urn:isbn: 000-000-00000-0-0; https://biblioteca.munihuaraz.gob.pe/wp-content/uploads/2022/12/Enciclopedia-de-Huaraz-TOMO-II-TAREA.pdf

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Horizonte de la Ciencia; Vol. 12 Núm. 23 (2022): julio – diciembre ; 2413-936X ; 2304-4330

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/zip

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book

    المصدر: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ; Repositorio Institucional Digital

    وصف الملف: application/pdf; 452 Páginas

    Relation: no consignado; urn:isbn:978-612-46443-3-7; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4735

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المصدر: Ilustre Colegio de Abogados de Áncash

    وصف الملف: application/pdf; 184 Páginas

    Relation: no consignado; urn:isbn:978-612-4338-44-1; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5184

  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 102-112 ; 2616-9541 ; 2070-836X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510/478; García, Maria Elena. 2008. Estudio Del Impacto del PROEIB Andes. Cochabamba: PROEIBAndes.; Hidalgo, Lilian y otros. 2008. docencia y contextos multiculturales. Reflexiones y aportes para la formación de docentes desde un enfoque intercultural. Lima: tarea.; Julca, Félix. 2009. "Una mirada sociolingüística a la enseñanza de lenguas en la zona andina deAncash". en paqariina 2, aportes para la educación intercultural bilingüe. Lima: diacmúa,27-54.; Julca, Félix. 2010. "Diversidad cultural y educación superior en Ancash". en revista internacional ISEES, inclusión social y equidad en la educación superior, N° 7, Santigo de Chile: Fundacion equitas, 115-130.; López, Luis Enrique (con el apoyo de Nila Vigil y Félix Julca). 2002. "a ver, a ver. ¿quién quiere salir q la pizarra? ¿jumasti? ¿jupasti? cambios iniciales en la escuela rural bilingüe Peruana. Lima: MECEP, Ministerio de Educación.; Trapnell, Lucy y Neyra, Eloy. 2004. situación de la educación intercultural bilingüe en el Perú. documento de trabajo. banco mundial y PROEffiAndes.; Zavala, Virginia. 2008. balance y perspectivas de la EIB en Bolivia, Perú y Ecuador. Lima: CAREPerú.; Zúfiiga, Madeleine. 2008. La educación intercultural bilingüe: el caso Peruano. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas.; Correspondencia; Félix Julca Guerrero felixjulca@yahoo.com; http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/510; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3950

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 187-192 ; 2616-9541 ; 2070-836X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/395/367; Adelaar, Willem and Muysken, Pieter —The Laneuages of the Andes. Cambridge: Carnbridge University Press; 2004.; Homberger. Nancy -"Language policy, language education, language rights: lndigenous, immigrant, and inter-national perspectives. En Language in Society 27; 1998: 439-458; Julca Guerrero, Félix -Derechos lingüísticos y culturales en el Perú. Tesis de Derecho. Huaraz: FDCCPP. UNASAM; 2006.; Julca Guerrero, Félix -Conflicto de lenguas y ejercicio de los derechos lingüísticos en los Andes. Lima: Líder ediciones; 2009 (en prensa).; Phillipson, Robert. -L in gil istic Imperial istn. Oxford: Oxford University Press; 1992.; Robles, Luis; Robles, Elmer y Flores. Efraín - Introducción a la teoría de los derechos fundamentales. Lima Editora FECAT: 2009.; Sktitnabb-Kangas. T. y Phil I ipson. R. 1994. Linguistic Human Rights: Overcoming Linguistic Discrimination. Berlín-New York: Mouton de Gruyter.; Torero Fernández, Alfredo — Idioma de los Andes. Lima: 1 lorizonte editorial; 2002; http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/395; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3845

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Julca Guerrero, Félix

    المصدر: Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 193-198 ; 2616-9541 ; 2070-836X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396/368; Adelaar. Willem and Muysken, Pieter -The Language of the Andes. Cambridge: Cambridge Unk ersity Press:2004.; Cerrón-Palomino, Rodolfo -Lingüística Quechua. Casco: Centro Bartolomé de Las Casas; 987.; Hopper, Paul and Thompson. Sandra. 1980. Transitivity in Grammar and Discourse. Language 56,251-299.; Julca-Guerréro, Felix -The Person Marking System in Huaylas Quechua. Master's Thesis. Austin: University of Texas; 2008.; Malchukov, Andrej; Haspelmath, Martin and Comrie, Bemard -Ditransitive constructions: a typolouical overview. wd.Ms.; Naess. Áshild -Transitivity: from semantic to Structure. PhD Thesis, University of Nijmegen. Revised version: Nxss; Áshild (in press) Prototypical Transitivity. Amsterdam: John Benjamins; 2003.; Parker, Gary -Gramática Quechua Ancash-Huaylas. Lima: Ministerio de Educación e lfistituto de Estudios Peruanos; 1976.; Torero Fernández, Alfredo -El Quechua y la historia social andina. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos;2007 ([19741).; Weber, David. 1996. Una Gramática del Quechua de Huallaga (Huánuco). Lima: Ministerio de Educación e Instituto Lingüístico de Verano.; Wunderlich, Dieter and Lakümper, Renate. 2001. On the interaction of structural and semantic case. Lingua 111:277-418; http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3846

  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 1 (2016): Enero-Junio; pág. 145-156 ; 2616-9541 ; 2070-836X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221/610; Bonorino, Pablo. 2014. Ni deducción, ni inducción: abducción, en: García Amado, Juan Antonio y Bonorino Pablo Raúl (coords). 2014. Prueba y razonamiento probatorio en Derecho-debates sobre la abducción-. Granada: Comares.; Bovino, Alberto. 2005. La actividad probatoria ante el Corte Interamericana de Derechos Humanos. [Consulta: 12-12-2015].; García, Percy. 2016. La prueba por indicios en el proceso penal. Lima: Reforma.; De Miranda, Carlos. 2014. Prueba indiciaria: ¿deducción? ¿inducción? ¿abducción? ¿o inferencia a la mejor explicación?. En: García Amado, Juan Antonio y otro (coords.)(2014). Prueba y razonamiento en Derecho -debates sobre abducción- Granada: Comares.; De Traszegnies, Fernando. 2015. La teoría de la prueba indiciaria. [Consulta 23-10-2015].; Diaz de León, Marco. 2002. «La prueba indiciaria». En Quiceno, F. y otros. Indicios y presunciones. Caracas: Jurídica Bolivariana.; Ferrajoli, Luigui. 2001. Derecho y razón –teoría y garantismo penal–. Madrid: Trotta S.A.; García, Juan y otro (coords.). 2014. Prueba y razonamiento en Derecho –debates sobre abducción–. Granada: Comares.; Gonzales, Daniel. 2005. Quastio Facti: ensayos sobre prueba, causalidad y acción. Lima: Palestra-Temis.; Gorphe. 2007. Apreciación judicial de la prueba (traducción Alcalá-Zamora y Castillo). Buenos Aires.; López, Reiser y otros. 2011. Manual de litigación en prueba indiciaria. Lima: ARA.; Miranda, Manuel. 1997. La mínima actividad probatoria en el proceso penal. Barcelona: José M. Bosh.; Mixan Mass, Florencio. 2003. Indicio –prueba indiciaria–. Trujillo: BLG.; Rosas, Jorge. 2004. Prueba indiciaria: Doctrina y jurisprudencia nacional. Anuario de derecho penal [Consulta: 24-10-2015].; Pabón, German. 1995. Lógica del indicio en materia criminal. Bogotá: Themis.; Pastor, Francisco. 2003. Prueba de indicios, credibilidad del acusado y presunción de inocencia. Valencia: Tirant lo Blanch.; Quiceno, Fernando (comp.). 2002. Indicios y presunciones. Caracas: Jurídica Bolivariana.; Ramos, Carlos. 2009. El razonamiento fiscal de la sospecha al indicio. Lima: Magna.; Talavera, Pablo. 2009. La prueba en el nuevo proceso penal-Manual del derecho probatorio y de la valoración de las pruebas. Lima: Academia de la Magistratura.; http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3755

  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 129-140 ; 2616-9541 ; 2070-836X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250/637; Adelaar, Willem. 1989. «En pos de la lengua culle». En R. Cerrón-Palomino y G. Solís (ed.). Temas de lingüística amerindia. Lima: UNMSM. 83-105.; Alba, Augusto. 2008. Yungay histórico. Caraz: Ediciones El Inca.; Andrade, Luis y Pérez, Jorge. 2009. Las lenguas del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.; Asencios, Feliciano. 2013. «Los topónimos quechumaras y culles en la zona altoandina de Áncash – Perú». Prensa Ancashina, Año XXXIII, Nº 152. 10-11.; Carranza, Francisco. 2003. Diccionario Quechua Ancashino–Castellano. Madrid: Vervuert e Iberoamericana.; Cerrón-Palomino, Rodolfo. 1988. «Unidad y diferenciación lingüística en el mundo andino». En López (ed.). Pesquisas en lingüística andina. Lima-Puno: Universidad Nacional del Altiplano, CONCYTEC y GTZ. 121-152.; Cerrón-Palomino, Rodolfo. 2000. Lingüística aimara. Cuzco: Centro de Estudios Andinos Regionales «Bartolomé de Las Casas».; Cerrón-Palomino, Rodolfo. 2008. Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.; Chávez, Amancio. 2003. La toponimia en la zona andina de Áncash con especial referencia sobre el topónimo Shiqui. Lima: UNMSM.; Cuba, María. 2005. «Morfología toponímica de la provincia de Pallasca». Escritura y Pensamiento, Año VIII, Nº 16. Lima: UNMSM. 113-147.; Heggarty, Paul y Beresford-Jones, David. 2010. «Archeology, language, and the Andean past: principles, methods, and the new ‘State of the art’». En Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinario. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 29-60.; Julca, Félix. 2004. «Contacto de lenguas y comunicación intercultural en la zona andina de Ancash». Paqariina, Revista de Investigaciones Lingüísticas y Culturales. N° 1. Huaraz: UNASAM. 33-57.; Julca, Félix. 2009a. Quechua Ancashino: una mirada actual. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos y Care Perú.; Julca, Félix. 2009b. Lengua y Sociedad Andina. Lima: Urpichallay Ediciones.; Julca, Félix. 2014. Wari. El topónimo ‘Huari’: una aproximación sociohistórica y linguocultural. Huaraz: Hirka Ediciones.; Solís, Gustavo. 1997. La gente pasa, los nombres quedan… Introducción a la toponimia. Lima: Herrera Editores.; Solís, Gustavo. 2003. «Lenguas y contacto en Ancash: bases y prospecto para su estudio». Lengua y Sociedad. N° 5. Lima: CILA-UNMSM. 25-38.; Torero, Alfredo. 2002. Idiomas de los Andes. Lingüística e historia. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos y Editorial Horizonte.; Fecha de recepción: 24 de enero de 2015 Fecha de aceptación: 16 de marzo de 2015 Correspondencia Félix Julca Guerrero felixjulca@unasaminvestiga.edu.pe; http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/250; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3782

  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 287-300 ; 2616-9541 ; 2070-836X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233/621; Acosta, José. 1998. Formación de la Constitución y jurisdicción constitucional. Madrid: Tecnos.; Aldunate, Eduardo. 2010. «Aproximación conceptual y crítica al neoconstitucionalismo». Revista de Derecho, Vol. XXIII, Nº 1. Valparaíso. 9-102. [Consulta: 12-10-15].; Bernal, Carlos. 2009. El neoconstitucionalismo y la normatividad en el derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Carbonell, Miguel (ed.). 2003. Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta. De Cabo, Carlos. 2000. Sobre el concepto de ley. Madrid: Trotta.; García, Alfonso. 2011. La incidencia de la derrotabilidad de los principios iusfundamentales sobre el concepto de Derecho. [Consulta: 07-08-15].; García, Eduardo. 1991. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas.; Gascón, Marina y García, Alfonso. 2005. La argumentación en el derecho. 2da. ed. Lima: Palestra.; Guastini, Ricardo. 2001. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento jurídico: el caso italiano». En Carbonell, Miguel (ed.). Estudios de teoría constitucional. México: Fontamara. 153-183.; Guastini, Ricardo. 2010. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento: concepto y condiciones». En Interpretación, Estado y Constitución. Lima: Ara Editores. 153-166.; Hesse, Konrad. 1992. Escritos de Derecho Constitucional. 2da. ed. Traducción de Pedro Cruz Villalón. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.; Hesse, Konrad. 1996. «Significado de los derechos fundamentales». En Benda, Maihofer, Vogel, Hesse y Heyde (eds.). Manual de derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons.; Prieto, Luis. 1999. Constitucionalismo y positivismo. 2a. ed. México: Fontamara.; Zagrebelsky, Gustavo. 1995. El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Traducción de Marina Gascón Abellán. Madrid: Trotta.; Fecha de recepción: 14 de noviembre de 2015 Fecha de aceptación: 03 de diciembre de 2015 Correspondencia Luis Robles Trejo llrobles@hotmail.com; http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3766

  19. 19
    Electronic Resource
  20. 20
    Academic Journal