يعرض 1 - 20 نتائج من 151 نتيجة بحث عن '"Juez Natural"', وقت الاستعلام: 0.81s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: AZPARREN LUCAS, AGUSTÍN

    المصدر: Revista Jurídica de Asturias; No. 46 (2023): EL IMPACTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL DERECHO ESPAÑOL ; Revista Jurídica de Asturias; Núm. 46 (2023): EL IMPACTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL DERECHO ESPAÑOL ; 2341-1155

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Report
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
    Dissertation/ Thesis
  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Camacho Castro, Jose Miguel

    وصف الملف: 12 p.; application/pdf

    Relation: Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Congreso de la República. (2011). Ley 1437 de 2011. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html; Congreso de la República. (2019). Ley 1952 de 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html; Congreso de la República. (2021). Ley 2094 de 2021. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2094_2021.html; Consejo de Estado, S. de lo C. A. (2023). Sentencia Recurso Extraordinario de Revisión Radicación: 11001-03-15-000-2023-00871-00. https://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2023/Auto%20Procu.pdf; Corte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia C - 030 de 2023 . https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/C-030-23.htm; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Caso Petro Urrego Vs Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf; Gutiérrez Uribe, F. A., & Londoño Valle, S. (2022). Bloque de Constitucionalidad en la Constitución Política de Colombia. Análisis de su desarrollo histórico, fundamentos y restricciones. Ratio Juris, 17(34), 245–262. https://doi.org/10.24142/raju.v17n34a11; Hernández Villamizar, I. P., Guachetá Torres, J. D., Paredes Mosquera, H. H., & Reyes Gómez, E. del C. (2020). Derecho Disciplinario en Colombia, desde la imposición de Sanciones ¿la pérdida de su vocación preventiva? El Ágora USB, 20(1), 66–81. https://doi.org/10.21500/16578031.4204; Isaza Cardozo, G. D. (2019). Potestad disciplinaria y derecho a elegir: un examen de la destitución de servidores públicos de elección popular en Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, 23, 289–303. https://doi.org/10.18601/21452946.n23.10; Jairo Enrique Aldana. (2021). Reformas sustanciales y procedimentales a la ley 1952 de 2019: estudio a partir del caso Gustavo Petro Urrego vs. Colombia de la corte IDH. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22519/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Jesús Ángel Cadena Alcalá. (2021). La eficacia horizontal de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.redalyc.org/journal/6761/676171178002/; Juan Fernando Reyes Kuri. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337630233006; Juan Pablo Hinestrosa Vélez. (2010). La revisión de las decisiones del contencioso administrativo por parte de las sentencias internacionales . https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503856219008; Karlos Castilla. (2009). El principio pro persona en la administración de justicia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88511735002; María Lourdes Ramírez Torrado, & Nelson Hernández Meza. (2011). El desconocimiento de la doctrina constitucional frente al principio de legalidad que opera en derecho disciplinario. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94522275003; Marlee Yuliana Álvarez Vallejo, & Merci Lorena Jiménez Cruz. (2023). Normas y garantías convencionales de los funcionarios de elección popular en el ordenamiento interno y la ley disciplinaria. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/28264/GARANTI%CC%81AS%20CONSTITUCIONALES%20SERVIDORES%20DE%20ELECCIO%CC%81N%20POPULAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Miguel Ángel Zárate Rodríguez, & José Víctor Gonzalo Salazar Umbacia. (2024). La incidencia de la Corte Interamericana De Derechos Humanos «Corte IDH» en el proceso disciplinario en Colombia de los funcionarios de elección popular. Fundamentado en el caso Gustavo Petro. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/28325/La%20incidencia%20de%20la%20Corte%20Interamericana%20De%20Derechos%20Humanos%20%c2%abCorte%20IDH%c2%bb%20en%20el%20proceso%20disciplinario%20en%20Colombia%20de%20los%20funcionarios%20de%20elecci%c3%b3n%20popular.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Organización de Estados Americanos. (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf; Raquel Cynthia Alianak. (2015). Seguridad jurídica, buena fe y confianza legítima frente a actos estatales. https://www.redalyc.org/journal/6559/655969787005/; Castaño Patiño, V., Galvis Aldana, J. y García Pareja, D. A. (2024). La sanción disciplinaria de funcionarios de elección popular: una revisión jurisprudencial [Tesis de Especialización, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57009; https://hdl.handle.net/20.500.12494/57009

  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Forero Salcedo, Jose Rory

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: Arango O, P. (2015). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Cali: Universidad ICESI. Recuperado de: https://books.google.com.co; arbosa Castaño, A. d. (2018). La restricción de derechos políticos en Colombia por autoridades administrativas de control a la luz del artículo 23 del pacto de San José de Costa Rica. Efectos de las decisiones de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la Nación en el acceso y permanencia en cargos públicos. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://books.google.com.co; Barreto Rozo, A. (2011). El proyecto constitucional de la separación de poderes en el estado colombiano: apuntes sobre su desenvolvimiento a lo largo del siglo XX. Bogotá. Recuperado de: https://books.google.com.co; Berdugo, A., et al. (2013, julio-diciembre). La imputación objetiva en derecho disciplinario. Revista Derecho Penal y Criminología, 34(97), 113-157. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Bernal Peña, A. P. (2015). Naturaleza jurídica de las decisiones disciplinarias. Hacia la consolidación de la jurisdicción disciplinaria en Colombia. Bogotá: Universidad. Recuperado de: https://books.google.com.co; Bobbio (1981, 390) añade: “Ciò che fa della repubblica italiana uno stato almeno formalmente democratico è l’art. 48 della Costituzione secondo cui ‘sono elettori tutti i cittadini, uomini e donne, che hanno raggiunto la maggiore età’”. Recuperado de: Dialnet-EleccionesSinDemocraciaDemocraciaSinEleccionesSobr-4725571.pdf; Boutaric, E. (1861). La France sous Phillipe le Bel. Paris: Henri Plon. Recuperado de: https://books.google.com.co; Bovero, M. (2012). ¿Elecciones sin democracia? ¿Democracia sin elecciones? Sobre las formas de la participación política. Revista Justicia Electoral, 1(10), 317-351., recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4725571; Cajiao Acosta, A. (2016). El proceso disciplinario, ley 734 de 2002, frente al debido proceso en los diferentes sujetos disciplinables. Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Derecho. Recuperado de: https://books.google.com.co; Carretero Pérez, A. &. (1995). Derecho administrativo sancionador. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. Recuperado de: https://books.google.com.co; Chevallier, J.-J. (1967). Historie des institutions et des régimes politiques de la France moderne. Paris : Dalloz. Recuperado de: https://books.google.com.co; Colombia, Colombia, Corte Constitucional. (2013). Sentencia Unificadora con Radicación número: T-3005221- M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C., 17 de octubre de 2013. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/su712-13.htm; Colombia, Consejo de Estado. (2016). Sentencia Unificadora con Radicación número: 11001-03-25-000-2011-00316-00(SU). – M.P. William Hernández Gómez. Bogotá, 9 de agosto de 1996. Consultado en: https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/658123317 Fecha de Recuperación: 2 de junio de 2020.; Colombia, Consejo de Estado. (2017). Sentencia con Radicación número: 110010325000201400360 00. – M.P. Cesar Palomino Cortés. Bogotá, 15 de noviembre de2017.Consultadoen:https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/1892_CE-Rad-2014-00360-00%20GUSTAVO%20PETRO.pdf . Fecha de Recuperación: 31 de mayo de 2020; Colombia, Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (2013). Sentencia 2010-00149 con Radicación número: 11001032500020100014900 (10852010). – C.P. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren. Bogotá, 2 de mayo de 2013. Consultado en: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_e4657a2e42fd0184e0430a0101510184 Fecha de Recuperación: 20 de mayo de 2020; Colombia, Corte Constitucional. (2004). Sentencia con radicación número: T-839262 - M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., 28 de mayo de 2004. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-544 04.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D544%2F04&text=Existen%20principios%20constitucionales%20y%20desarrollos,la%20comisi%C3%B3n%20de%20faltas%20disciplinarias.; Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia con radicación número: D-5768 - M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C., 26 de enero de 2006. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-028-06.htm; Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia con radicación número: D-3937 y D-3944 - M.P. Álvaro Tafur Galvis. Bogotá, D.C., 06 de noviembre de 2002. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-948-02.htm; Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia con radicación número: D-9958. - M.P. Mauricio González Cuervo. Bogotá, D.C., 16 de julio de 2014. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-500-14.htm; Colombia, Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Febrero 13 de 2002. D.O. núm. 44708. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html; Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. [En línea]. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf; Consejo de Estado, sentencia Su 00316- 2016 sala plena del Consejo de Estado (Página 19).; Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia C- 358 de 1997. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-358-97.htm; Corte Constitucional, sentencia C -030 (2023) Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/C-030-23.htm; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006), Caso Gelman Vs Uruguay. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=214#:~:text=El%20caso%20se%20refiere%20a,y%20sanci%C3%B3n%20de%20los%20responsables.; Corte Interamericana de Derechos Humanos (2011), Caso la Cantantua Vs Perú. Recuperado de:https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=345; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Castañeda Gutman Vs México (2004) Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=298; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso López Mendoza Vs Venezuela (2011) Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=354; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Yatama Vs Nicaragua (2005) Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Costa Rica, 7 al 22 de noviembre de 1969.Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Fecha de Recuperación: 29 de mayo de 2020.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Presidida por el Juez Diego García Sayán y otros. (2011). Caso López Mendoza Vs. Venezuela. Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas. Costa Rica, 1 de septiembre de 2011. Disponible en: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf . Fecha de Recuperación: 29 de mayo de 2020.; Dalkey, N., y Helmer, O. (1962). An experimental application of the Delphi method to the use of experts. Santa Mónica (California). Recuperado http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/research_memoranda/2009/RM727.1.pdf; Dalla, A. (2011). Los derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Political rights in the Inter-American System of Human Rights. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de: https://books.google.com.co; Díaz Moore, P. (2018). El control de convencionalidad sobre las decisiones sancionatorias de la Procuraduría General de la Nación frente a la destitución o inhabilidad de funcionarios públicos de elección popular. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Díaz, B. V. (2014). El acceso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Madrid: UBIJUS. Recuperado de: https://books.google.com.co; Domínguez Vila, A. (1997). Constitución y derecho sancionador administrativo. Madrid: Marcial Pons. Recuperado de: https://books.google.com.co; Forero Salcedo, J. R. (2008). Estado Constitucional, Potestad Disciplinaria y Relaciones Espaciales de Sujeción. En P. G. Nación, Colección Derecho Disciplinario Nº. 15. Bogotá: Instituto de estudios del Ministerio Público. Recuperado de: https://books.google.com.co; Garzón, P. (2009). El proceso disciplinario en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Gómez González, R. F. (2019). Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la administración. Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia No 44. Recuperado de: https://books.google.com.co; Gómez, C. (2011). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; González Murillo, O. I. (2016). los derechos políticos vs. las potestades de la Procuraduría General de la Nación. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://books.google.com.co; Gordillo, A. (1999). Tratado de derecho administrativo: El acto administrativo. Medellín: Biblioteca Jurídica Fundación de Derecho Administrativo. Recuperado de: https://books.google.com.co; Gorrin Peralta, C.I. (1991). Fuentes y procesos de la investigación jurídica. Oxford, NH: Equity Publishing. Recuperado de: https://books.google.com.co; Gruocco, G. (2015). El principio del "debido proceso" en el procedimiento disciplinario, con énfasis en la prueba. Bogotá: Seminario ética, derechos humanos y administración tributaria. Recuperado de: https://books.google.com.co; Gustavo Petro Urrego (2023). Carta de Gustavo Petro a la Procuraduría General de la Nación. Pag 23. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-presidente-gustavo-petro-no-puede-desacatar-una-orden-de-la-procuraduria-general-3667748; Henao, J. (1996). Panorama del Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Temis. Recuperado de: https://books.google.com.co; Hernández, P. A. (2007). Acepciones Constitucionales de la Expresión Función Pública. Bogotá. Recuperado de: https://books.google.com.co; Hurtado Montaño, F. (2016). Implicaciones de la facultad sancionadora de la procuraduría. Bogotá, Colombia: Universidad Miliar Nueva Granada. Recuperado de: https://books.google.com.co; Isaza, G. (2019). "Potestad disciplinaria y derecho a elegir: un examen de la destitución de servidores públicos de elección popular en Colombia", Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.° 23, 2020, pp. 289-303. DOI: https://doi.org/10.18601/21452946.n23.10; Kuri, J. F. (2009). Inconstitucionalidad de Algunas Restricciones al Derecho a Ser Elegido en Colombia. Bogotá: Derecho del Estado. Recuperado de: https://books.google.com.co; Lacambra, L. L. (1979). Filosofía del derecho. Barcelona: Bosch. Recuperado de: https://books.google.com.co; Linstone, H., Turoff, M. (1975). « The Delphi Method. Techniques and Applications », Addison-Wesley, 1975, p.3 Recuperado de: https://books.google.com.co; Ley 489 de 1998 "Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones."; López, K. V. (2008). Principios del procedimiento administrativo sancionador. Bogotá: Revista Jurídica de Seguridad Social, 59-70. Recuperado de: https://books.google.com.co; Lozano, B. (1990). “Panorámica General de la Potestad Sancionadora de la Administración en Europa" Despenalización y Garantía.”. Madrid: Revista de Administración Pública. Recuperado de: https://books.google.com.co; Lozano, M. (2007). postura de la corte constitucional colombiana en relación con el poder sancionador de la administración. Bogotá: Revista de derecho No. 28. Recuperado de: https://books.google.com.co; Machado, I. (2014). Las decisiones disciplinarias de la procuraduría general de la nación y su control de legalidad en la jurisdicción. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Martínez Vega, L. F. (2018). destitución y/o inhabilidad de los servidores públicos elegidos por voto popular respecto a la Corte Constitucional y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pereira: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://books.google.com.co; Mejía Ossman, J. &. (2004). Procedimiento disciplinario. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Recuperado de: https://books.google.com.co; Mejía, C. y. (2009). Temática jurisprudencial del proceso disciplinario. Bogotá: Ediciones doctrina y ley LTDA. Recuperado de: https://books.google.com.co; Militar Nueva Granada. Facultad De Derecho. Especialización En Derecho. Recuperado de: https://books.google.com.co; Morales Gil de la Torre, H. (1996). Derechos humanos. México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de: https://books.google.com.co; Mosquera Correa, M. F. (2018). Inhabilidad de servidores públicos respecto a legislación internacional. Pereira: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Nieto, A. (2005). Derecho administrativo sancionador. Madrid: Tecnos. Recuperado de: https://books.google.com.co; Orjuela, D. F., & Moreno, M. Á. (2015). ¿Son efectivas las acciones de la procuraduría en su delegación disciplinaria en cuanto a sus funciones públicas otorgadas por la Constitución Política de Colombia? Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4783; Ortega Medina, C. (2006). El control disciplinario. Clave en la construcción de un Estado constitucional, social y democrático de derecho. Bogotá: Criterio jurídico garantista. Recuperado de: https://books.google.com.co; Parada Vázquez, J. R. (1990). El poder sancionador de la administración y la crisis del sistema judicial penal. Revista de administración pública. Recuperado de: https://books.google.com.co; Pavajeau., C. A. (2005). El principio de antijuridicidad material. Bogotá: Giro editores. Recuperado de: https://books.google.com.co; Pavas Cortes, M. E. (2014). Quienes son Sujetos Disciplinables en Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1503; Picado, S. (2007). Derechos políticos como derechos humanos. Tratado de Derecho Electoral Comparado de Latinoamérica. Estocolmo: International IDEA “Institute for Democracy and Electoral Assistence”. Recuperado de: https://books.google.com.co; Pombo, M. A. (1951). Constituciones de Colombia [Decretos de Angostura]. Bogotá: Ministerio de educación nacional. Recuperado de: https://books.google.com.co; Quinche, Manuel Fernando (2017) El Control de Convencionalidad. Bogotá Colombia: Tercera edición, ampliada y puesta al día, editorial Temis S.A. Pag. 25, 45.; Quintana, J. (2001). Derecho Internacional Público Contemporáneo. Bogotá D.C: Edición Jurídica Gustavo Ibáñez. Recuperado de: https://books.google.com.co; Rebollo Puig, M. (1989). Potestad sancionadora, alimentación y salud pública. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas. Recuperado de: https://books.google.com.co; Reguant Álvarez, M., & Torrado Fonseca, M. (2016). El método delphi. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 2016, vol. 9, num. 2, p. 87-102. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/110707/1/654735.pdf; Rincón, D. (2015). El litigio en materia disciplinaria El uso estratégico de los recursos internacionales. Bogotá: Especialización Derecho Sancionatorio. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://books.google.com.co; Rodríguez, L. (2006). Estructura del poder público en Colombia. Bogotá: Temis. Recuperado de: https://books.google.com.co; Sánchez, C. (2000). Derecho Electoral en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos. Bogotá. Recuperado de: https://books.google.com.co; Sentencias C-762 de 2009 y C-242 de 2010 (Corte Constitucional). Recuperado de: https://books.google.com.co; Serrano Izasa, C. M. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario. Bogotá: Temis. Recuperado de: https://books.google.com.co; Siches, L. R. (1991). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa. Recuperado de: https://books.google.com.co; Somerville, J. A. (2008). Effective Use of the Delphi Process in Research: Its Characteristics, Strengths and Limitations. Corvallis (Oregon). Recuperado http://jasomerville.com/wpcontent/uploads/2011/08/DelphiProcess080617b.pdf; Suárez Tamayo, D. M. (2014). Procedimientos administrativos sancionatorios Inventario normativo y de las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Bogotá: Opinión Jurídica, 139-154. Recuperado de: https://books.google.com.co; Tafur, A. (2002). Las Competencias especiales del Procurador y pérdida de investidura, ordinal 2º del artículo 66 del CDU, que regula ciertas competencias disciplinarias especiales del Procurador frente de los fueros constitucionales. Bogotá. Recuperado de: https://books.google.com.co; Trayter, J. M. (1989). Manual de Derecho disciplinario de los funcionarios públicos, Marcial Pons, Madrid, 1992, pág. 29 y sigs.; SUAY RINCÓN, José, Sanciones administrativas, publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 1989, pág. 229. Recuperado de: https://books.google.com.co; Unigarro, E. (2013). La destitución de Gustavo Petro y las debilidades del sistema político. Bogotá. Recuperado de: https://books.google.com.co; Uprimny R, U. R. (2015). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Villada, J. (1997). Manual de Derecho Contravencional. Buenos Aires. Recuperado de: https://books.google.com.co; Villalba Cuéllar, J. C. (2014). Reflexiones sobre el “Caso de Gustavo Petro”. Bogotá. Prolegómenos, 17(34), 9-12. Recuperado de: https://books.google.com.co; Villalba, J. González, A. (2014). Reflexiones sobre el “Caso Petro”. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XVII, núm. 34, julio-diciembre, 2014, pp. 9-12 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co; Zielinski, D. (1990). Disvalor de acción y disvalor de resultado en el concepto de ilícito. Buenos Aires: Hammurabi. Recuperado de: https://books.google.com.co; https://hdl.handle.net/10901/29853

  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Book
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Castro Silva, Susi

    المصدر: Prolegómenos; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 127-144 ; 1909-7727 ; 0121-182X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3045/2596; Bandeira, E. O. T. (1919). Direito, justiça e processo militar (2a ed.) Rio de Janeiro: Livraria Francisco Alves.; Brasil. (1965). Lei 4737, de 15 de julho. Institui o Código Eleitoral. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l4737.htm; Brasil. (1979). Lei complementar 35, de 14 de março. Dispõe sobre a Lei Orgânica da Magistratura Nacional. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/lcp/lcp35.htm; Brasil. (1992). Lei 8457, de 4 de setembro. Organiza a Justiça Militar da União e regula o funcionamento de seus serviços auxiliares. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L8457.htm; Brasil. (1998). Constituição da República Federativa do Brasil.; Brasil. (2001). Lei complementar 893, de 9 de março. Institui o Regulamento Disciplinar da Polícia Militar. Disponível em: http://www.al.sp.gov.br/repositorio/legislacao/lei.complementar/2001/lei.complementar-893-09.03.2001.html; Brasil. (2008). Auto Circunstanciado de Inspeção Preventiva na Justiça Militar Estadual do Rio Grande do Sul. Portaria 89.; Brasil. (2011). STM – Desaforamento 0000015-97.2006.7.12.0012 AM, Rel. Min. Fernando Sérgio Galvão, julgado em 16 de junho. Disponível em: https://stm.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/20588506/desaforamento-desaf-159720067120012-am-0000015-9720067120012; Cintra, A. C. de A., Grinover, A. P. & Dinamarco, C. R. (2012). Teoria geral do processo. São Paulo: Malheiros.; Conselho Nacional de Justiça. (2013). Justiça em números 2013: ano-base 2012. Brasília: CNJ.; Conselho Nacional de Justiça. (2014). Justiça em números 2014: ano-base 2013. Brasília: CNJ.; Cunha, D. da., Jr. (2011). Curso de direito constitucional (5a ed.). Salvador: JusPodivm.; Escobar-Martínez, L. M. (2009). La independencia, imparcialidad y conflicto de interés del árbitro. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 15, pp. 181-214. Disponível em: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-81562009000200007&lng=es&nrm=is; Fernández, F. (2008). Las particularidades de la jurisdicción militar espa-ola en el otorgamiento del amparo judicial. En: M. E. G. T. Rocha & Z. M. C. F. Petersen (coords.). Coletânea de Estudos Jurídicos: Bicentenário da Justiça Militar no Brasil (pp. 36-59). Brasília: Superior Tribunal Militar.; Grau, E. R. (2006). Ensaio e discurso sobre a interpretação/aplicação do direito (4a ed.). São Paulo: Malheiros.; Gusmão, C. de. (1915). Direito penal militar, com anexos referentes à legislação penal militar brasileira. Rio de Janeiro: Jacintho Ribeiro dos Santos.; Lobo, H. (1906). Sabres e togas: a autonomia judicante militar. Rio de Janeiro: Typ. Bernard Freres.; Magalhães, J. B. (1998). A evolução militar do Brasil (2a ed.). Rio de Janeiro: Biblioteca do Exército.; Magalhães, Y. C. (2007). Aspectos da justiça militar sob a ótica da Constituição Federal de 1988. 2007. 109f. Dissertação (pós-graduação em Direito Público). Universidade Federal do Ceará, Fortaleza.; Oliveira, E. P. de. (2006). Curso de processo penal (6a ed.). Belo Horizonte: Del Rey.; Palma, R. F. (2010). Direito militar romano. Curitiba: Juruá.; Ribeiro, L. R. M. (2008). 200 anos de justiça militar no Brasil, 1808-2008. Rio de Janeiro: Action.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3045; http://hdl.handle.net/10654/33771

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Derecho Penal y Criminología; Vol. 38 No. 105 (2017); 37-75 ; Derecho Penal y Criminología; Vol. 38 Núm. 105 (2017); 37-75 ; 2346-2108 ; 0121-0483

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Gonzalez Forigua, Dyna Lux

    المساهمون: Mendoza Perdomo, Juan Francisco, orcid:0000-0002-2741-6976, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232487, Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Acto legislativo 01. Por medio del cual se modifican los artículos 186, 234 y 235 de la constitución política y se implementan el derecho a la doble instancia y a impugnar la primera sentencia condenatoria. 18 de enero de 2018. D.O. No. 50480.; Bernal Acevedo, G. L. (2016). Las reformas procesales penales en Colombia. Revista IUSTA. 1(22). 45-65. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2005.0022.02; Buitrago Rojas A, Miranda Corzo J, y López López, J. (2020). Juicio político a presidentes en Colombia (1982-2018). Bogotá: Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00245; Código de Procedimiento Penal [CPP]. Ley 600 de 2000. 24 de julio de 2000. (Colombia).; Código de Procedimiento Penal [CPP]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004. (Colombia).; Comité de Derechos Humanos. (Observación general Nº 32: Artículo 14. El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia). CCPR/C/GC/32 (23 de agosto de 2007).; Constitución Política de Colombia [Const]. 1991 (Colombia).; Convención Americana de Derechos Humanos. (Pacto de San José). (7 al 22 de noviembre de 1969).; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-805-02. (M.P.) Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett: 1 de octubre de 2002.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-025-93. (M.P.) Eduardo Cifuentes Muñoz: 4 de febrero de 1993.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-200-02. (M.P.) Álvaro Tafur Galvis: 19 de marzo de 2002.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-221-96. (M.P.) José Gregorio Hernández Galindo: 16 de mayo de 1996.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-386-96. (M.P.) Alejandro Martínez Caballero: 22 de agosto de 1996.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-545-08. (M.P.) Nilson Pinilla Pinilla: 28 de mayo de 2008.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-890-10. (M.S.) Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 1 de diciembre de 2010.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-934-06. (M.P.) Manuel José Cepeda Espinosa: 15 de noviembre de 2006.; Corte IDH. (Apitz Barbera y otros Vs. Venezuela). (5 de agosto de 2008).; Corte IDH. (Herrera Ulloa vs. Costa Rica). (2 de julio de 2004).; Corte IDH. (Palamara Iribarne vs. Chile). (22 de noviembre de 2005).; Corte IDH (Castillo Petruzzi y otros vs. Perú). (30 de mayo de 1999).; Corte IDH (Tribunal Constitucional (Camba Campos y Otros) vs. Ecuador). (28 de Agosto de 2013).; Corte IDH (Petro Urrego vs. Colombia). (08 de Julio de 2020).; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Auto AEP114-2022, M.P. Ariel Augusto Torres Rojas; 19 de septiembre de 2022.; Corte Suprema de Justicia. Sala Especial de Primera Instancia. Auto AEP00058-2019, M.P. Ramiro Alonso Marín Vásquez; 13 de mayo de 2019.; Daza González, A. (2007). Los jueces de control de garantías a partir del acto legislativo 03 de 2022. Bogotá: Universidad libre de Colombia.; Declaración Universal de Derechos Humanos. (Paris-Francia). (10 de diciembre de 1948 aprobada por la Asamblea General de la ONU).; Fiscalía General de la Nación. (7 de febrero de 2022). Directiva No. 003 [Archivo PDF]. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2022-DIRECTIVA-0003-COMPETENCIA-FGN-PARA-INV-AFORADOS.pdf; Gómez Pavajeau, C. A. y Farfán Molina, F.J (2015). El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del estado: problemas procesales. Derecho penal y criminología. 36(101). 87–132. https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.04.; Jauchen, E. M. (2015). Proceso penal: sistema acusatorio adversarial. Buenos Aires: Rubinzal-Culzon.; Ley 5ª de 1992. Por la cual se expide el reglamento del congreso; el senado y la cámara de representantes. 17 de junio de 1992. D.O. No. 40483.; Londoño, C. (2019). Medidas de aseguramiento: análisis constitucional. Bogotá: Nueva jurídica.; Maier, J. B. (2002). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Editores del puerto S.R.L.; Naciones Unidas. (2023). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights; Peña Reyes, M. E. (2021). Juez natural para miembros de la fuerza pública en Colombia. [Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32445/2021mariapena.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Real Academia Española. (2023). Fuero. https://dle.rae.es/fuero; González Forigua, D. L. (2023). El Principio de Juez Natural como Garantía de los Aforados Constitucionales Cobijados con Medida de Aseguramiento en un Proceso Penal. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/53225; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: torreglosa, rodolfo

    جغرافية الموضوع: Bogotá

    وصف الملف: PDF

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3765475; https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=4&sid=8110ad3f-2bdc-404c-8660-d5b2b387179f%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=145282477&db=fap; https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=30&sid=5558bfd1-c418-451b-8bb4-f07a94c96634%40redis; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8319013; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3397744; https://eds.s.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=16&sid=f67a575c-735f-46c1-bab4-c1c0423c924a%40redis; http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr006.html; https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/5822; https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=72cf7c13-527e-4a92-88ad-e6c4a86210ef%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=157609315&db=fap; https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/1319; https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=17&sid=5558bfd1-c418-451b-8bb4-f07a94c96634%40redis; https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=a71973e7-ea64-405a-98dc-6143fea83b1c%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=140263315&db=fap; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6685081; https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32673-1.pdf; https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=14&sid=5558bfd1-c418-451b-8bb4-f07a94c96634%40redis; https://eds-s-ebscohost-com.sibulgem.unilibre.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=10&sid=499aea20-c583-4099-a4f6-635fccb8875d%40redis; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5979012; https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1976105; https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=13&sid=5558bfd1-c418-451b-8bb4-f07a94c96634%40redis; https://hdl.handle.net/10901/24096

  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Méndez Ibáñez, Gesell Edinson Leihgton

    المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo

    مصطلحات موضوعية: Juez natural, Función policial, Derechos fundamentales

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Arboleda Ramírez, Paulo Bernardo

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: República de Colombia, Congreso de la República. (30 de diciembre de 1972). Ley 16. “Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969” Bogotá-Colombia: Diario Oficial 33.780 de febrero 5 de 1973; República de Colombia, Congreso de la Republica. (05 de febrero de 2002). Ley 734. “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”; República de Colombia, Congreso de la Republica. (28 de enero de 2019). Ley 1952. “Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario”.; República de Colombia, Congreso de la República. (29 de junio de 2021). Ley 2094. “Por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones”; República de Colombia, Consejo de Estado. (15 de noviembre de 2017). Sentencia Rad. Nro. 110010325000201400360 00. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. C.P Cesar Palomino Cortes.; República de Colombia, Corte Constitucional. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.; República de Colombia, Corte Constitucional. (26 de enero de 2006). Sentencia C-028. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto.; República de Colombia, Corte Constitucional, (16 de febrero de 2023). Comunicado 004. M.P.: Juan Carlos Cortés González y José Fernando Reyes Cuartas; San José de Costa Rica, Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Diario Oficial.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/51432; Cuenut, E., Guzmán Cardona, K. Y. y Hoyos Alzate, D. L.(2023). Aplicación constitucional de la sanción disciplinaria a los servidores públicos de elección popular desde el 08 de diciembre de 2013 al 16 de febrero de 2023 [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/51432