يعرض 1 - 16 نتائج من 16 نتيجة بحث عن '"Journalistic business"', وقت الاستعلام: 0.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Historia y Comunicación Social; Vol. 26 No. 1 (2021); 181-190 ; Historia y Comunicación Social; Vol. 26 Núm. 1 (2021); 181-190 ; 1988-3056 ; 1137-0734

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/75707/4564456562438; AEDE (2015). Libro blanco de la prensa diaria. Madrid: Asociación de Editores de Diarios Españoles. Aguado Guadalupe, G. (1996). OJD y el control de la difusión de prensa en España. Barcelona: Ariel. AIMC (2018). EGM. Resumen general. Febrero a noviembre de 2018. Recuperado de: https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2018/11/resumegm318.pdf. [Consulta: 16/05/2019]. AIMC (2019). Marco general de los medios en España. Recuperado de: https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2019/01/marco19.pdf. [Consulta: 16/05/2019]. AMI (26 de noviembre de 2018). El modelo de pago que funciona en los regionales de Vocento. Recuperado de: https://www.ami.info/diario-montanes.html. [Consulta: 16/05/2019]. Cano, F. (12 de noviembre de 2019). La mitad de los ingresos de publicidad de los diarios tradicionales ya viene de sus ediciones digitales. El Español. Recuperado de: https://www.elespanol.com/invertia/medios/20191112/mitad-ingresos-publicidad-diarios-tradicionales-ediciones-digitales/443706383_0.html. [Consulta: 08/07/2020]. Carvajal Prieto, M.; Valero Pastor, J.M. (2018). “Revenue streams within Spain’s journalism industry, according to its editors”. En: Hipertext.net, vol.17, pp. 83-94. Casero-Ripollés, A. (2010). “Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia”. En: El profesional de la información, vol.19, nº 6, pp. 595-601. De Mateo Pérez, R.; Bergés Saura, L.; Sabater Casals, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación. Sevilla: Comunicación Social. Díaz-Nosty, B. (2011): “La crisis en la industria de la prensa. Vida más allá del papel”. En: Telos, nº 86, pp. 52-65. Díaz-Nosty, B. (2013). La prensa en el nuevo ecosistema informativo. “¡Que paren las rotativas!”. Barcelona: Fundación Telefónica/Ariel. El Periódico (18 de abril de 2019). Prensa Ibérica compra el Grupo Zeta. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190418/prensa-iberica-compra-el-grupo-zeta-7414726. [Consulta: 13/05/2019]. García Santamaría, J.V. (2016a): “La crisis de la prensa escrita en España: algunas razones para su tardía transición digital”. En García Santamaría, J.V.; Pérez Bahón, F. (coords.): Los medios digitales españoles; procesos de cambio e innovación. La Laguna: Cuadernos Artesanos de Comunicación, nº 104. García Santamaría, J.V. (2016b). Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias. Barcelona: UOC. García Santamaría, J.V.; Pérez Serrano, M.J.; Maestro Espínola, L. (2016). “Los clubes de suscriptores como nuevo modelo de financiación de la prensa española”. En: EPI – El profesional de la Información, vol. 25, nº. 3, pp. 395-403. Grupo Godó (2019). La Vanguardia integra el papel y la web en una única redacción. Recuperado de: http://www.grupogodo.com/la-vanguardia-integra-el-papel-y-la-web-en-una-unica-redaccion/. [Consulta: 15/05/2019]. Instituto De Contabilidad Y Auditoría De Cuentas (2008). Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, BOE 20-11-2007. Madrid: Paraninfo. Introl (2019). OJD Auditoría de medios de comunicación. Recuperado de: https://extranet.introl.es/web_ojd/. [Consulta: 02/05/2019]. Larrañaga Rubio, J. (2009). “La crisis del modelo económico de la industria de los periódicos”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº. 15, pp. 61-80. Llorente Ramos, A. (2009). Análisis contable. En: VV.AA. Material didáctico de Contabilidad – MBA. Madrid: UNED, pp. 421-454. Maestro Espínola, L.; García Santamaría, J.V.; Pérez Serrano, M.J. (2016). “La ‘prensa’ digital generalista, como soporte publicitario y los cambios en su modelo de negocio”. En: Revista Latina de Comunicación Social, nº 71, pp. 1.048-1.068. Marín García, B. (2019). La tiranía del clic. Madrid: Turner. Mosco, V. (2009). La economía política de la comunicación. Reformulación y renovación. Barcelona: Editorial Bosch. Newman, N.; Fletcher, R.; Schulz, A.; Andi, S.; Nielsen, R.K. (2020). Digital News Report 2020. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism. Nieto, A.; Iglesias, F. (2000). La Empresa Informativa. Barcelona: Ariel. Nussberger, U. (1957). Der Anzeigenpreis. Stuttgart: Daco-Verlag. Orbis (2019). Base de datos. Recuperado de: https://orbis.bvdinfo.com/version-201944/Home.serv?product=orbisneo&loginfromcontext=ipaddress. [Consulta: 01/05/2019). Palacio, L. (dir.) (2020). Informe Anual de la Profesión Periodística 2019. Madrid: APM. Pérez Serrano, M.J.; García Santamaría, J.V. (2018). “Vocento o los límites de la prensa regional”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 24, nº 1, pp. 311-322. Pew Research Center (2020). Journalism & Media. Recuperado de: https://www.journalism.org/. [Consulta: 08/07/2020] Poulet, B. (2011). La fin des journaux et l’avenir de l’information. Paris: Gallimard. Prensa Ibérica (2019). Nuestra historia. Recuperado de: https://www.prensaiberica.es/quienes-somos/40-anos-como-referente-de-un-periodismo-de-calidad-170/. [Consulta: 12/05/2019]. Ribagorda, C. (10 de febrero 2016). “Por qué la prensa regional en papel sortea la crisis mejor que la nacional”. En: Bez. Lo que debes saber. Recuperado de: https://www.bez.es/548775733/La-prensa-regional-en-papel-sortea-la-crisis-mejor-que-la-nacional.html. [Consulta: 16/05/2019]. Sala De Inversión (2017). El concepto del “R” cuadrado: qué significa y cómo se calcula. Recuperado de: https://www.saladeinversion.com/articulos/el-concepto-del-r-cuadrado-que-significa-y-como-se-calcula-8750741/. [Consulta: 08/04/2019]. Spector, P.E. (1982). Research design. Beverly Hills: Sage Pub. Statista (2019). Distribución porcentual de la prensa regional en España en 2018, por grupo mediático. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/964394/cuota-de-difusion-de-las-cabeceras-regionales-por-grupo-mediatico-espana/. [Consulta: 16/05/2019]. Walker, R. (1983). “La realización de estudios de casos en educación. Ética, teoría y Procedimientos”. En Dockrell, W.; Hamilton, D. (eds.). Nuevas reflexiones sobre la investigación educativa. Madrid: Narcea. Zarzalejos, J.A. (2015). Mañana será tarde. Barcelona: Planeta.; https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/75707

  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Vieira, Leandro, Rodrigues, Fabiano

    المصدر: Revista Extraprensa; v. 13 n. 1 (2019): Cultura, Representações Sociais e Comunicação na América Latina; 145-168 ; Revista Extraprensa; Vol. 13 No. 1 (2019): Culture, Social Representations and Communication in Latin America; 145-168 ; Revista Extraprensa; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Cultura, representaciones sociales y comunicación en América Latina; 145-168 ; 2236-3467 ; 1519-6895

    وصف الملف: application/pdf; application/xml

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Historia y Comunicación Social; Vol. 23 No. 2 (2018); 285-305 ; Historia y Comunicación Social; Vol. 23 Núm. 2 (2018); 285-305 ; 1988-3056 ; 1137-0734

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/62258/4564456548550; Alameda García, D. y Fernández Blanco, E., 2002. Aproximación conceptual a la publicidad institucional. Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, no. 2, pp. 159-174. ISSN 1180-9210, 1576-4192.; Álvarez Peralta, M., 2015. La crisis en portada: representaciones de la crisis económica en la prensa española de referencia (2008-2012). S.l.: Universidad Complutense de Madrid.; Álvarez-Peralta, M., 2014. La crisis estructural del periodismo en España. El Viejo topo, no. 322, pp. 58-64. ISSN 0210-2706.; Canel, M.J. y Sanders, K., 2010. Para estudiar la comunicación de los gobiernos. Un análisis del estado de la cuestión/Mapping the field of Government Communication Research. Comunicación y Sociedad, vol. 23, no. 1, pp. 7-48. ISSN 02140039.; Collantes, F.X.R., 2009. El Estado es el producto Publicidad institucional, rutinas discursivas e ideología de Estado. Questiones publicitarias, vol. 0, no. 1, pp. 268-293. ISSN 1988- 8732. DOI 10.5565/rev/qp.119.; Cortés González, A., 2008a. Conceptualización de la publicidad institucional en su dimen¬sión socializadora y educativa. Espacios públicos, no. 22, pp. 226-237. ISSN 1665-8140.; Cortés González, A., 2008b. Conceptualización de la publicidad institucional en su dimen¬sión socializadora y educativa. Espacios Públicos [en línea], vol. 11, no. 22. [Consul¬ta: 19 febrero 2018]. ISSN 1665-8140. Disponible en: http://www.redalyc.org/resumen. oa?id=67602212.; Cortés González, A., 2011. La publicidad institucional en España. Una década en perspecti¬va. Razón y Palabra [en línea], vol. 16, no. 75. [Consulta: 7 febrero 2018]. ISSN 1605- 4806. Disponible en: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=199518706053.; Cuesta, U., Ugarte, A., Gaspar, S. y Menéndez, T., 2011. Comunicación social institucional y salud: El caso de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid. II Congreso Internacional Ciudades Creativas. S.l.: s.n.; Díaz-Nosty, B., 2011. Libro negro del periodismo en España. Madrid: Asociación de la Pren¬sa de Madrid. ISBN 978-84-87641-47-3. PN5314 .D53 2011.; Escolar, A., 2014. Publicidad institucional: aún pesebre y trabuco. Cuadernos de Periodistas, vol. 28, pp. 14–19. ISSN 1989-3876.; Feliu Albaladejo, Á. y Feliu García, E., 2012. Publicidad institucional en la Comunidad Valenciana: la Generalitat como anunciante [en línea]. S.l.: Fragua. [Consulta: 17 fe¬brero 2018]. ISBN 978-84-7074-498-3. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/hand¬le/10045/24041.; Feliu García, E. y Feliu Albaladejo, Á., 2011. La publicitat institucional a Catalunya. [en línea], [Consulta: 17 febrero 2018]. ISSN 2014-0304. DOI 10.2436/20.3008.01.84. Dis¬ponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/19929.; Feliu García, E. y Feliu Albaladejo, Á., 2016. Publicidad institucional y cambio de gobierno.; Feliu Albaladejo, Á., 2009. Los ámbitos de la publicidad institucional. Comunicación. Me¬moria, historia, modelos. S.l.: Edipo, pp. 428-436.; Feliu Albaladejo, Á., 2011. La publicidad institucional en la arena parlamentaria española. Revista Latina de Comunicación Social, no. 66, pp. 1-28.; Fernández Alonso, I. y Blasco Gil, J.J., 2014. Press subsidy policies in Spain in the context of financial crisis (2008–2012): An analysis of the Catalan case. Euro¬pean Journal of Communication, vol. 29, no. 2, pp. 171-187. ISSN 0267-3231. DOI 10.1177/0267323113518288.; Fernández Alonso, I., Guimerà i Orts, J.À. y Fernández Viso, A., 2012. Impacto de la crisis económica en las políticas de comunicación de la Generalitat de Cataluña (2011). Dere¬com, no. 18, pp. 8. ISSN 1988-2629.; Fernández Poyatos, M.D. y Feliu García, E., 2012. La Publicidad Institucional de la Junta de Andalucía. Pensar la publicidad, vol. 6, no. 1, pp. 115-138. ISSN 1887-8598. DOI http:// dx.doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n1.38659.; Gálvez Muñoz, L.A., 2011. La Ley de Publicidad y Comunicación Institucional y su apli¬cación en período electoral. Revista Española de Derecho Constitucional, no. 92, pp. 171-193. ISSN 0211-5743.; García Llorente, J., 2015. El Gobierno de España como anunciante publicitario: la publicidad institucional y comercial de la Administración General del Estado (2006-2013). Razón y Palabra [en línea], vol. 19, no. 89. [Consulta: 17 febrero 2018]. ISSN 1605-4806. Dispo¬nible en: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=199536848029.; García López, M., 2001. Publicidad institucional: el estado anunciante. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. ISBN 978-84-7496-908-5.; García López, M., 2012. Publicidad institucional. Una necesaria reflexión a contracorriente. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación - Redes.com, vol. 1, no. 4, pp. 291-306. ISSN 1696-2079.; Gómez, L. y Aubia, L., 2009. Las estrategias persuasivas de la Administración española. Questiones publicitarias, vol. 0, no. 1, pp. 207-226. ISSN 1988-8732. DOI 10.5565/rev/ qp.116.; Guerrero Serón, C.A., 2009. La publicidad institucional durante el primer gobierno Zapatero (2005-06): elementos formales y estrategias de comunicación. Questiones publicitarias, vol. 0, no. 1, pp. 33-136. ISSN 1988-8732. DOI 10.5565/rev/qp.114.; Martínez Pastor, E., 2016. Estado de la cuestión de la Publicidad Institucional en España (2006-2012). Poliantea, vol. 11, no. 21, pp. 105-128. ISSN 2145-3101. DOI 10.15765/ plnt.v11i21.705.; Martínez Pastor, E. y Vizcaíno-Laorga, R., 2008. Publicidad institucional como fenómeno integrador ante la inmigración en España: régimen jurídico. En: DOI:10.4185/RLCS- 63-2008-757-091-098, Revista Latina de Comunicación Social, no. 63, pp. 91-98. ISSN 1138-5820. DOI DOI:10.4185/RLCS-63-2008-757-091-098.; Papí-Gálvez, N. y Orbea Mira, J., 2015. La comunicación institucional con fines políticos: el caso de las campañas de igualdad de género. Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura, no. 52, pp. 47-62. ISSN 0211-2175. DOI 10.7238/a.v0i52.2393.; Pineda, A. y Rey, J., 2009. Propaganda y publicidad institucional: algunas consideraciones teóricas. Questiones publicitarias, vol. 0, no. 1, pp. 9-32. ISSN 1988-8732. DOI 10.5565/ rev/qp.113.; Ramos Serrano, M., Garrido Lora, M. y Rodríguez Centeno, J.C., 2009. Análisis comparativo de la publicidad institucional en España-objetivos y cualidades discursivas. Questiones publicitarias, vol. 0, no. 1, pp. 227-245. ISSN 1988-8732. DOI 10.5565/rev/qp.117.; Rey, J., Ruiz Collantes, F.x., Pineda Cacheco, A. y Pérez, Ó., 2009. Introducción mono¬gráfico sobre Publicidad Institucional. Questiones publicitarias [en línea], vol. 0, no. 1. [Consulta: 19 febrero 2018]. ISSN 1988-8732. DOI 10.5565/rev/qp.111. Disponible en: http://www.questionespublicitarias.es/article/view/m3-rey-collan.; Rodríguez López, M. y Robles Álvarez, D., 2016. La Publicidad Institucional en España: análisis de las campañas contra la Violencia De Género del Gobierno (2006-2015). Vivat Academia, vol. 19, no. 134, pp. 86-108. ISSN 1575-2844. Rubio Jordán, A.V., 2014. La aparición de InfoLibre y eldiario.es para la defensa de un perio¬dismo más democrático y participativo. Historia y Comunicación Social [en línea], vol. 19. [Consulta: 5 abril 2018]. ISSN 1988-3056, 1137-0734. DOI 10.5209/rev_HICS.2014. v19.44979. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44979.; Ruiz Collantes, F.X., Pujadas, E., Ferrés, J., Obradors, M., Pérez, O. y Casals, A., 2009. La construcción de la imagen pública de los organismos del Estado y la ciudadanía a través de las narraciones de la publicidad institucional televisiva. Questiones publicitarias, vol. 0, no. 1, pp. 137-206. ISSN 1988-8732. DOI 10.5565/rev/qp.115.; Salaverría, R. y Gómez Baceiredo, B., 2018. Media Landscapes. [en línea]. S.l.: European Journalism Centre. MediaLandscapes. Disponible en: MediaLandscapes.org.; Sánchez Setién, A., 2014. Publicidad institucional en Extremadura. Un estudio a través de la prensa. [en línea], [Consulta: 17 febrero 2018]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es:80/ handle/10324/5520.; Segura-García, R., 2015. Evolución y efectividad de los spots de la DGT. Opción [en línea], vol. 31, no. 3. [Consulta: 17 febrero 2018]. ISSN 1012-1587. Disponible en: http://www. redalyc.org/resumen.oa?id=31045567062.; Segura-García, R., 2017. Retórica de las emociones en la publicidad. Audiovisual de la DGT: Análisis de los spots de 1962 a 2013 [en línea]. S.l.: Universidad de Granada. [Consulta: 17 febrero 2018]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/47664.; Urbina Fonturbel, R., 2012. Publicidad institucional y retórica de las emociones. Retórica y política: los discursos de la construcción de la sociedad. S.l.: Instituto de Estudios Rio¬janos, pp. 657–670.; Yarwood, D.L. y Enis, B.J., 1982. Advertising and Publicity Programs in the Executive Branch of the National Government: Hustling or Helping the People? Public Administra¬tion Review, vol. 42, no. 1, pp. 37-46. ISSN 0033-3352. DOI 10.2307/976090.; https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/62258

  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Casero-Ripolles, Andreu

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Anuario ThinkEPI (2014) , n.8; http://www.thinkepi.net/la-perdida-de-valor-de-la-informacion-periodistica-causas-y-consecuencias; CASERO RIPOLLÉS, Andreu. La pérdida de valor de la información periodística: causas y consecuencias. Anuario ThinkEPI (2014) , n.8, 256-259.; http://hdl.handle.net/10234/124523

  8. 8

    المصدر: e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
    instname
    Historia y Comunicación Social; Vol 26 No 1 (2021); 181-190
    Historia y Comunicación Social; Vol. 26 Núm. 1 (2021); 181-190
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)
    Historia y Comunicación Social; Vol. 26 No. 1 (2021); 181-190

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9

    المؤلفون: Fernandes, Daniel Lopes

    المساهمون: Rodrigues, Fabiano, Spinelli, Egle Müller, Capoano, Edson

    المصدر: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da ESPM
    Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM)
    instacron:ESPM

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10

    المؤلفون: Vieira, Leandro José

    المساهمون: Rodrigues, Fabiano, Antonioli, Maria Elisabete, Corrêa, Elizabeth Saad

    المصدر: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da ESPM
    Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM)
    instacron:ESPM

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis