يعرض 1 - 20 نتائج من 444 نتيجة بحث عن '"Informal city"', وقت الاستعلام: 0.77s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Aubán Borrell, Mónica

    المصدر: Abriu: estudos de textualidade do Brasil, Galicia e Portugal; Núm. 5 (2016): El 'Livro do Desassossego' de Fernando Pessoa, desafiament de traductors / editors; p. 137-150

    وصف الملف: text/html

  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Ciudades; No. 27 (2024): Urbanistic approaches to (in)formal urbanisation; 177-205 ; Ciudades; Núm. 27 (2024): Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal; 177-205 ; 2445-3943 ; 1133-6579 ; 10.24197/ciudades.27.2024

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/8013/6034; Abrams, Charles (1946), The future of Housing, Nueva York, Harper & Brothers’.; Barrionuevo Ferrer, Antonio (2003), Sevilla: Las formas de crecimiento y construcción de la ciudad, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla: IUACC-Universidad de Sevilla. Busquets, Joan (1999), La urbanización marginal, Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya-Edicions UPC. DOI: https://doi.org/10.5821/ebook-9788483013250; Capel, Horacio (1977), Capitalismo y morfología urbana en España, Barcelona, Libros de Cordel.; De Manuel Jerez, Esteben & Olmedo, Lucía (2007), “Barriada de La Bachillera, Sevilla. Arquitectura y Compromiso Social”, Revista Neutra, nº15, pp. 79-80.; De Manuel Jerez, Esteban (2010), “Construyendo triángulos para la Gestión Social del Hábitat”, Hábitat y Sociedad, nº1, pp. 13-37. DOI: https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2010.i1.02.; De Solà-Morales, Manuel (1997), Las formas de crecimiento urbano, Barcelona, Edicions UPC.; Díaz-Parra, Ibán (2015), “Viaje solo de ida. Gentrificación e intervención urbanística en Sevilla”, EURE, vol. 41, nº122, pp. 145-166. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612015000100007.; Donadei, Marta (2021), “Los movimientos vecinales en Parque Alcosa (Sevilla). Claves para avanzar de una cultura de resistencia hacia la construcción de alternativas para la mejora del hábitat”, Hábitat y Sociedad, nº14, pp. 71-96. DOI: https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2021.i14.05.; Foro Social de las Américas (2004), Carta Mundial de Derecho a la Ciudad, Quito.; Freire, Paulo (1970), Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI Editores.; Ayuntamiento de Sevilla (1987), Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla. Sevilla, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.; Ayuntamiento de Sevilla (2006), Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla. Sevilla, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.; Hernández Aja, Agustín; Rodríguez Suárez, Iván & Córdoba Hernández, Rafael -dirs.- (2018), Vulnerabilidad residencial y social en las grandes ciudades españolas 2001-2011, Madrid, Instituto Juan de Herrera (IJH).; Lefebvre, Henri (1967), Le droit à la ville, Paris, Anthropos.; Lerner, Jaime (2005), Acupuntura urbana, Barcelona, Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya.; López Medina, José María (2015), “Des-Bordes urbanos: un concepto en construcción”. Hábitat y Sociedad, nº8, pp. 15-41. DOI: https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2015.i8.02. Lorenzo, Pedro (2005), “Vivienda progresiva en ciudad progresiva”, en Lorenzo, P. -coord.- (2005), Un techo para vivir, Barcelona, Edicions UPC, pp. 376-387.; Lucas Ruiz, Rafael & Ríos González (1978), Arquitectura y urbanismo marginal en Sevilla, Sevilla, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental y Badajoz (COAAOB).; Marín de Terán, Luis (1980), Sevilla: Centro Urbano y Barriadas, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.; Marín Jiménez, Onofre (1999), Bellavista en imágenes: una historia de lucha y solidaridad, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla-Consejo Local de IU-CA.; Martín García, Antonio (1996), Sevilla (1872-1994), Ciudad y Territorio. De lo local a lo metropolitano, Sevilla, Fundación Cultural Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.; Max-Neef, Manfred (1994), Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y reflexiones, Barcelona, Icaria Editorial.; Morin, Edgar (1994). Introducción al pensamiento complejo, Buenos Aires, Gedisa.; Observatorio de Vulnerabilidad Urbana (1991, 2001, 2011), Catálogo de Barrios Vulnerables. Madrid, MITMA (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana).; Observatorio de Vulnerabilidad Urbana (2001, 2011), Atlas de Vulnerabilidad Urbana. Madrid, MITMA.; Ortiz, Enrique (2012), Producción social de la vivienda y el hábitat. Bases conceptuales y correlación con los procesos habitacionales, México D.F., HIC.; Park, Robert E. (1968), “The city suggestions for the investigation of human behavior in the urban environment”, en Park, R.E., Burgess, E.W. & McKenzie, R. -eds.-, The City, Chicago, University of Chicago Press, pp. 1-46.; Pelli, Víctor Saúl; Lungo, Mario; Romero, Gustavo & Bolívar, Teolinda (1994), Reflexiones sobre la Autoconstrucción del Hábitat Popular en América Latina, Buenos Aires, Red CYTED.; Pelli, Víctor Saúl (2006), Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda- incluirse en la sociedad. Buenos Aires, Nobuko.; Pérez Escolano, Víctor (2004), Sevilla, ciudad contemporánea a impulso de exposiciones. Barcelona, ETSAV-Universidad Politécnica de Catalunya.; Romero, Gustavo & Mesías, Rosendo -coord.- (2004), La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat, México D.F., CYTED. Salas, Julián (2016), De habitat II a Habitat III: construyendo con recursos escasos en Latinoamérica, Madrid, Ministerio de Fomento.; Torres Gutiérrez, Francisco José & Ojeda Sánchez, Juan Antonio (2011), “La lucha contra el hábitat marginal: conceptos, métodos y experiencias en la erradicación del chabolismo”, Hábitat y Sociedad, vol. 3, nº3, pp. 7-9. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/4524.; Turner, John F.C. (1968), “Housing Priorities, Settlement Patterns, and Urban Development in Modernizing Countries”, Journal of the American Institute of Planners, vol. 34, nº 6, pp. 354-363. DOI: https://doi.org/10.1080/01944366808977562.; https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/8013

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

    Relation: Módulo arquitectura - CUC; Abramo, P. (2012a). Ciudad Informal Com-fusa: El mercado y la producción de la territorialidad urbana popular. En C. E. Salazar (Ed.), Irregular. Suelo y mercado en América Latina (pp. 85–124). El Colegio de México. https://www.jstor.org/stable/j.ctt14jxpwm.6; Abramo, P. (2012b). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, 38(114), 35–69. https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002; Abramo, P. (2010). Mercado informal de alquiler: nueva puerta de acceso a los asentamientos populares. En C. Escallón Gartner (Ed.), Arrendamiento y vivienda popular en Colombia como alternativa habitacional (pp. 53–78). Universidad de Los Andes.; Abramo, P. (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis: un objeto de estudio para América Latina. Territorios, (18–19), 55–73. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/827; Aguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M. (2023). La sostenibilidad y la innovación como nuevos principios para la construcción de bordes urbanos. Revista AUS, (33), 32–40. https://doi.org/10.4206/aus.2023.n33-05; Baringo, D. (2014). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Faculta de Ciencias Sociales (UBA), (3), 119–135. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1133; Calderón, J. (2014). Planificando la ciudad informal. Lecciones desde abajo. Lincoln Institute of Land Policy.; Calderón, J. (2011). Titulacion de la propiedad y mercado de tierras. Eure, 37(111), 47–77. https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000200003; Castañeda, Y. y Mejía , F. (2017). Construir para transformar. Alternativas para el desarrollo autogestionado y sustentable en el asentamiento informal El Milagro de Dios del municipio de Armenia. Universidad La Gran Colombia. https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/construir_para_transformar.pdf; Castañeda-Pérez, Y. y Hernández-Ramírez, A. C. (2021). Ciudad informal, territorialidades de producción social del espacio urbano en asentamientos humanos (Armenia - Quindío (Colombia). Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 53(207), 141–152. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.08; Clichevsky, N. (2009). Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano. Bitácora Urbano Territorial, 14(1), 63–88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18508; Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Serie Medio ambiente y desa­rrollo (28). CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/5712; Concejo Municipal de Armenia. (2012). Acuerdo municipal No. 17, por medio del cual se adopta el código de rentas del municipio de Armenia. Gaceta Municipal de Armenia No. 1428, agosto 27 de 2012. https://www.armenia.gov.co/wp-content/uploads/valorizaci%C3%B3n/2_ACUERDO_17-12.pdf; Concejo Municipal de Armenia. (2009). Acuerdo municipal No. 019, Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Armenia, para el periodo 2009-2023. Gaceta Municipal de Armenia No. 1185, diciembre 2 de 2009. http://planeacionarmenia.gov.co/plan-de-ordenamiento-territorial/; Cravino, M. C. (2006). Las villas de la ciudad: mercado e informalidad urbana. UNGS.; Delgadillo, V. (2016). Ciudades iletradas: Orden urbano y asentamientos populares irregulares en la ciudad de México. Territorios, 35, 81–99. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/4629; Di Virgilio, M. (2015). Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3-90), 651–690. https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1496; Di Virgilio, M., Gil, A., Perea, C., Vitale, P. y Ostuni, F. (2010). La ciudad al sur de la ciudad: Historia sociourbana de los barrios Villa Lugano y Villa Riachuelo. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 3(6), 246–261. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5549; Duhau, E. (2003, Mayo). La ciudad informal. El orden urbano y el derecho a la ciudad [Trabajo]. X Encontro Nacional da ANPUR, Belo Horizonte, Brasil. http://barcelonacomuns.pbworks.com/w/file/fetch/64058231/DUHAU_LA%20_CIUDAD_INFORMAL_el_orden_urbano_y_el_derecho_a_la_ciudad.pdf; Echeverría, M. C. y Rincón, A. (2000). Ciudad de territorialidades. Polémicas de Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70030; Fernandes, E. (2011). Regularización de asentamientos informales en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy. https://www.lincolninst.edu/es/publications/policy-focus-reports/regularizacion-asentamientos-informales-en-america-latina; Fernández, R. (2018). Los asentamientos informales como cuestión: revisión y perspectivas. Oculum Ensaios, 15(3), 399–411. https://periodicos.puc-campinas.edu.br/oculum/article/view/4207; Fernández, R. (2008). Los asentamientos informales como cuestión. Revisión de algunos debates. En M. C. Cravino (Ed.), Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires (pp. 13–44). UNGS.; Gómez-Villanueva, A., Rolong-Ojito, G. y Therán-Nieto, K. (2021). Procesos de regeneración urbana en asentamientos humanos informales. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 53(209), 759–776. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.09; Herzer, H., Di Virgilio, M. M., Rodríguez, M. C. y Redondo, A. (2008). ¿Informalidad o Informalidades? Hábitat popular e informalidades urbanas en áreas urbanas consolidadas (Ciudad de Buenos Aires). Pampa, 4, 85–112. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2756182.pdf; Jiménez, C. y Novoa, E. (2014). Producción social del espacio. El capital y las luchas sociales en la disputa territorial. Editorial Desde abajo.; Lefebvre, H. (2013). La Producción del espacio. Capitán Swing.; Martínez , E. (2013). Ciudad, espacio y cotidianidad en el pensamiento de Henri Lefebvre. En H. Lefebvre, La producción del espacio (pp. 29–50). Capitán Swing.; Núñez, A. (2016). La producción del espacio. Reflexiones en torno a los procesos de re­localización de población. Mar del Plata, 1998-2013. Territorios, 34, 113–135. https://doi.org/10.12804/territ34.2016.05; ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/; ONU. (2017). Nueva agenda urbana. ONU. https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol; Pinedo, J., Lora , C. y Daniel, G. (2015). La urbanización marginal como alternativa de vivienda: un estado del arte. Memorias, 12(22), 37–46. http://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/868; República de Colombia. Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116, julio 20 de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica; República de Colombia. Congreso de la República. (2005). Ley 1001, por medio de la cual se adoptan medidas respecto a la cartera del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Inurbe, en Liquidación, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46137, diciembre 30 de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1001_2005.html; República de Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 768, por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Diario Oficial No. 44893, agosto 7 de 2002. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0768_2002.html; República de Colombia. Congreso de la República. (1989). Ley 9, por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38650, enero 11 de 1989. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175; República de Colombia. Congreso de la República. (1959). Ley 137, por la cual se ceden derechos de la Nación al Municipio de Tocaima, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 3 0136, agosto 31 de 2002. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1959_2002.html; República de Colombia. Congreso de la República. (1873). Ley 84, Código civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial No. 2867, mayo 31 de 1873. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1; República de Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (2015). Sentencia 03268. Consejero Ponente: Alfonso Vargas Rincón. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/166/AC/11001-03-15-000-2014-03268-00(AC).pdf; República de Colombia. DNP. (2009). Documento Conpes 3604, Lineamientos para la Consolidación de la Política de Mejoramiento Integral de Barrios MIB. Biblioteca DNP, agosto 24 de 2009. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3604.pdf; República de Colombia. Ministerio de vivienda ciudad y territorio. (2015). Decreto 1077, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Diario Oficial No. 49523, mayo 26 de 2015. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1077%20-%202015.pdf; Soldano, D., Novick, A., Cravino, M. C. y Barsky, A. (2018). Segregación, cuestión social y nuevas territorialidades. En D. Soldano, A. Novick, M. C. Cravino y A. Barsky (Eds.), Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América Latina (pp. 11–45). Ediciones UNGS.; Tardin-Coelho, R. (2006). La Ciudad Informal. En J. Nogué i Font y J. Romero (Eds.), Las Otras Geografías (pp. 389–404). Tirant Lo Blanch. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.3263.3046; Torres, C. (2012). Legalización de barrios: acción de mejora o mecanismo de viabilización fiscal de la ciudad dual. Bulletin de l’Institut Français d’études Andines, 41(41 (3)), 441–471. https://doi.org/10.4000/bifea.304; Torres, C. (2010). Ciudad informal colombiana. Bitácora Urbano Territorial, 1(11), 53–93. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18631; Torres, C. (Comp.) (2009). Ciudad informal colombiana: Barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia.; Vergel, E. (2010). Asentamientos precarios. Una aproximación para su mejoramiento integral y prevención. Dearq, 6, 64–81. https://doi.org/10.18389/dearq6.2010.08; Yory, C. (2015). La construcción social del hábitat (CSH): planteamientos, enfoques y referentes a la luz del concepto de topofilia. En C. Yory, La construccion social del hábitat. Como estrategia de integración social, sustentabilidad urbana y seguridad ciudadana (pp. 39–107). Universidad Piloto de Colombia. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1c3snjf.6; 74; 53; 31; https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/4421/5072; https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/4421/5073; https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/4421/5074; Año 2023 : Módulo Arquitectura CUC; https://hdl.handle.net/11323/12830; https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/4421

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Conference

    Time: name=Cra. 45b #8-2, Cdad. Bolívar, Barranquilla, Bogotá, Atlántico, Colòmbia

    وصف الملف: 13 p.; application/pdf

    Relation: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (13è: 2021: Barcelona, Bogotá); Sanmiguel Márquez, José Humberto; Sandoval Castro, Danny. Proyectar urbes resilientes en la ciudad informal latinoamericana: el Parque La Bombonera (Bogotá, Colombia) y el mejoramiento integral del espacio público. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021". Barcelona: Bogotá: UPC, 2021.; http://hdl.handle.net/2117/360157

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Zimmerer, Karl S.

    المصدر: Journal of Latin American Geography. Apr2018, Vol. 17 Issue 1, p278-281. 4p.

    مصطلحات موضوعية: *NATURE, *HISTORY of science, *INVENTIONS, *ECOLOGY, *SOCIAL institutions

  19. 19
  20. 20