يعرض 1 - 20 نتائج من 110 نتيجة بحث عن '"Inducción del parto"', وقت الاستعلام: 0.64s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Tascón de Peñaranda, Ana Consuelo, orcid:0000-0002-8186-2598

    جغرافية الموضوع: Tulua, Valle Del Cauca

    وصف الملف: PDF; 29 páginas; application/pdf

    Relation: 1. Dueñas García OF. Capítulo 5: Oxitocina. En: Manual de obstetricia y procedimientos medicoquirúrgicos. McGraw Hill. All Rights Reserved; 2024. p. 8.; 2. F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Jodi S. Dashe, Barbara L. Hoffman, Catherine Y. Spong, Brian M. Casey. CAPÍTULO 21: Fisiología del trabajo de parto. En: Williams Obstetricia. McGraw Hill Medical; 2022.; 3. Radhika P, Roopasree B, Mukkadan JK. 'Happiness' - The Role of Neurochemicals. International Journal of Science and Research (IJSR). 2019;7.583. ISSN: 2319-7064; 4. Robinson AG. CAPÍTULO 5: Hipófisis posterior (neurohipófisis). En: Greenspan Endocrinología básica y clínica, 10e. McGraw Hill. All Rights Reserved; 2024. p. 24.; 5. Castellanos-Villegas AE, Hernández-García JD, Vázquez-Martínez ER. Papel de las hormonas progesterona, estradiol y oxitocina en la función del miometrio durante el embarazo y el trabajo de parto. Perinatol Reprod Hum. 2023;37(1):31-38. doi:10.24875/PER.22000013; 6. OMS. Conducción del trabajo de parto. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2013. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/179906/9789243507361_spa.pdf;jsessionid=1 205451E7CE4DD8BB09BAE4C0FC1087E?sequence=1.; 7. Lawson, E. A. (2017). The effects of oxytocin on eating behavior and metabolism in humans. Nat Rev Endocrinol, 13(12), 700–709. doi:10.1038/nrendo.2017.115.; 8. Walter MH, Abele H, Plappert CF. The Role of Oxytocin and the Effect of Stress During Childbirth: Neurobiological Basics and Implications for Mother and Child. Front Endocrinol. 2021;12. doi:10.3389/fendo.2021.742236.; 9. Garnica Martinez I. Consecuencias del uso de oxitocina sintética en el manejo del parto hospitalario. NPunto. 2021;IV(40):79-99; 11. Chozo Cornejo CS, Ocampo Jara ML. Vivencias de madres puérperas inmediatas en el contacto piel a piel con su Recién Nacido. Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2017. 2018; Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/2237; 12. Prieto García C. “DEPRESIÓN POSPARTO: REVISIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO” [Internet]. Usal.es. 2020. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/143522/TFG_PrietoGarcia_DepresionPostp arto.pdf?sequence=1&isAllowed=y .; 13. Rodriguez Campos, M. A. Redefiniendo la fase activa de trabajo de parto: Comparación de la evolución del trabajo de parto y los resultados perinatales en función de la dilatación cervical de ingreso a la UTQ del HENM. Tesis. Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Medicina, Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, Querétaro, México; 2019. Disponible en: https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/10149/1/MEESC-249807-0619-519_Miriam% 20Aracely%20Rodriguez%20Campos.pdf.; 14. Álvarez Martínez E, editor. El apego desde el útero [Internet]. Vol. 11. Revista digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia; 2021. Disponible en: https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/El_apego_desde_el_utero_E.Alvarez.pdf; 15. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Guía de manejo inducción del trabajo de parto. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud; 2024. Disponible en: https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%206.%20%20MANEJO%20 DE%20INDUCCION%20FRL%20TRABAJO%20DE%20PARTO.pdf.; 16. Guerrero Guzmán, A. D. Grado de apego a la guía de práctica clínica de vigilancia y manejo del trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo en pacientes atendidas en el Hospital General de Zona No. 20 IMSS, La Margarita. Tesis de especialidad para obtener el grado de especialista en ginecología y obstetricia. Facultad de Medicina, Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 20, Puebla, México; 2018. Disponible en: https://ecosistema.buap.mx/server/api/core/bitstreams/41dc2c36-6958-4a51-9d5a-b0bc3e 059c95/content.; 17. Ramos-Sánchez, T. Efectos de la oxitocina administrada durante el parto en la lactancia. Tesis de licenciatura, Universidad de Salamanca, 2024. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/143525/TFG_RamosSanchez_BeneficiosPi elConPiel.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; 18. Castro Huertas, Nicol Andrea; Mora Jiménez, Karen Andrea; Villarreal Arias, Laura. Terapias convencionales y terapias complementarias o alternativas para el manejo del dolor en el trabajo de parto: estado del conocimiento actual [Internet]. [Bogota]: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS; 2020. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/bitstream/handle/001/108/NicolAndreaCastroHuert as_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y; 19. Kunimi Y, Minami M, Muchanga SMJ, Eitoku M, Hayashi K, Fujieda M, Suganuma N, Maeda N, Grupo de Estudio sobre el Medio Ambiente y la Infancia de Japón. La oxitocina exógena utilizada para inducir el parto no tiene efectos adversos a largo plazo sobre el vínculo materno-infantil: hallazgos del estudio japonés sobre el medio ambiente y los niños. Revista de trastornos afectivos. 2022;299:37-44. doi:10.1016/j.jad.2021.11.058; Vancouver; http://hdl.handle.net/20.500.12993/4423; Instname:Unidad Central del Valle del Cauca; reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca; repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Book
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Euba Larrinaga, Inés

    المساهمون: Fraca Padilla, María Mercedes, F. MEDICINA Y ODONTOLOGIA, MEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.

    مصطلحات موضوعية: inducción del parto, indicaciones, complicaciones

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10810/69043; 141588-875235

  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20

    المؤلفون: Marín Ortiz, Elena

    المساهمون: Novo Domínguez, Alejandro, López Ramón y Cajal, Carlos Nicolás, Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS), Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Investigación Clínica en Medicina

    المصدر: Minerva. Repositorio Institucional de la Universidad de Santiago de Compostela
    instname

    وصف الملف: application/pdf