يعرض 1 - 20 نتائج من 473 نتيجة بحث عن '"Incumplimiento contractual"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Iñigo de la Maza Gazmuri

    المصدر: Revista Chilena de Derecho; Vol. 39 No. 3 (2012); 629-663 ; Revista Chilena de Derecho; Vol. 39 Núm. 3 (2012); 629-663 ; 0716-0747

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Esplugues García, Julio

    المصدر: Revista de Derecho Civil; Vol. XI, Núm. 2 (2024); pp. 113-163 ; 2341-2216

    جغرافية الموضوع: España

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/925/722; ARMBRÜSTER, Christian: “§119”, en SÄCKER, F.J., RIXECKR, R., OETKER, H. y LIMPERG, B. (dirs.): Münchener Kommentar, 9ª Ed., 2021, Beck Verlag, Múnich.; ASÚA GONZÁLEZ, Clara: “Artículo 1101”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VI (Arts. 1043 a 1264), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 8059-8071.; – “Artículo 1106”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VI (Arts. 1043 a 1264), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 8103-8117.; – “Artículo 1107”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VI (Arts. 1043 a 1264), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 8118-8129.; BASOZABAL ARRUE, Xabier: “En torno a las obligaciones precontractuales de información”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 62, nº 2, 2009, pp. 647-712.; BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Rodrigo: “El dolo y la indemnización del daño moral”, Aranzadi Civil: Revista Doctrinal, nº 9, 2011, pp. 17-23.; CARRASCO PERERA, Ángel: Derecho de contratos, 3ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2021.; – “Artículo 1106”, en ALBALADEJO GARCÍA, M. y DÍAZ ALABART, S. (coords.), Comentarios al Código Civil y compilaciones forales, Vol. XV, Edersa, Madrid, 1989, Versión electrónica.; – “Artículo 1107”, en ALBALADEJO GARCÍA, M. y DÍAZ ALABART, S. (coords.): Comentarios al Código Civil y compilaciones forales, Vol. XV, Edersa, Madrid, 1989, Versión electrónica.; CLEMENTE MEORO, Mario Enrique: La facultad de resolver los contratos por incumplimiento, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.; DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo: Los límites del deber precontractual de información, Civitas, Cizur Menor, 2010.; – “Deber de informar, dolo incidental e incumplimiento contractual. Nota a la STS de 11 de julio de 2007”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 60, nº 4, 2007, pp. 1861-1865.; DE VERDA Y BEAMONTE, José Ramón: “Artículo 1484”, en CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R.: Código Civil Comentado. Volumen IV. Libro IV – De las obligaciones y contratos. Contratos en particular, derecho de daños y prescripción (arts. 1445 al final), 2ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2016, Versión electrónica.; – “Artículo 1486”, en CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R.: Código Civil Comentado. Volumen IV. Libro IV – De las obligaciones y contratos. Contratos en particular, derecho de daños y prescripción (arts. 1445 al final), 2ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2016, Versión electrónica.; – “Sentencia de 18 de enero de 2007”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº 75, 2007, pp. 1319-1328.; – “El dolo in contrahendo”, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, nº 16, 2006, pp. 25-69.; – Error y responsabilidad en el contrato, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999. DELGADO ECHEVERRÍA, Jesús y LACRUZ BERDEJO, José Luis: Elementos de Derecho Civil. II. Derecho de Obligaciones Parte General. Teoría General del Contrato, Volumen Primero, 5ª Ed., Dykinson, Madrid, 2011. DELGADO ECHEVERRÍA, Jesús y PARRA LUCÁN, Mª Ángeles: Las nulidades de los contratos. En la teoría y en la práctica, Dykinson, Madrid, 2005.; DELGADO ECHEVERRÍA, Jesús: “Sentencia de 18 de marzo de 2004”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº 66, 2004, pp. 1357-1388. DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, Gema: “Artículo 1102”, en CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R.: Código Civil Comentado. Volumen III. Libro IV – De las obligaciones y contratos. Teoría general de la obligación y el contrato (arts. 1088 a 1444), 2ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2016, Versión electrónica.; DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis: Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Tomo 1. Introducción teoría del contrato, 6ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2007.; ESPINET ASENSIO, Josep María: “Compraventa de inmuebles con cemento aluminoso en los elementos estructurales: acciones y remedios, Actualidad Civil, nº 1, 2023.; ESPLUGUES GARCÍA, Julio: “Algunos criterios jurisprudenciales sobre la aplicación de los remedios contractuales frente a la incorrecta comercialización de productos financieros”, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, nº 60, 2023.; FENOY PICÓN, Nieves: Dolo, ventaja injusta y rescisión por lesión en los contratos, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2023.; – “La revisión del tratamiento de la imposibilidad inicial y del error en los contratos a través del análisis de diversos textos jurídicos”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 70, nº 2, 2017, pp. 473-785.; – “La modernización del régimen del incumplimiento del contrato: Propuestas de la Comisión General de Codificación. Parte primera: Aspectos generales. El incumplimiento”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 63, nº 1, 2010, pp. 47-136.; GARCÍA PÉREZ, Carmen Leonor: “Artículo 1484”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VII (Arts. 1265 a 1484), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 10517-10534.; – “Artículo 1486”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VIII (Arts. 1485 a 1759), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 10559-10572.; GARCÍA RUBIO, Mª Paz: La responsabilidad precontractual en el derecho español, Tecnos, Madrid, 1991.; – “La responsabilidad precontractual en la propuesta de modificación del derecho de obligaciones y contratos”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 63, nº 4, pp. 1621-1642.; GARCÍA RUBIO, Mª Paz y OTERO CRESPO, Marta: “La responsabilidad precontractual en el Derecho contractual europeo”, Indret, nº 2, 2010, pp. 1-62.; GARCÍA VICENTE, José Ramón: “Art. 1265”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil, Tomo VII, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 9093-9101.; – “Art. 1270”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil, Tomo VII, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 9130-9135.; – “Artículos 1271-1272”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VII (Arts. 1265 a 1401), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 9136-9140.; – “Sentencia de 15 de junio de 2010”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº 86, pp. 767-784. GÓMEZ CALLE, Esther: Los deberes precontractuales de información, La Ley, Las Rozas, 1994.; GÓMEZ POMAR, Fernando: “El incumplimiento contractual en Derecho español”, InDret, nº 3, 2007, pp. 1-49.; – Previsión de daños, incumplimiento e indemnización, Civitas, Madrid, 2002.; GONZÁLEZ PACANOWSKA, Isabel: “Artículo 1124”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (dir.): Comentarios al Código Civil Tomo VI (Arts. 1043 a 1264), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 8214-8262.; LOHSSE, Sebastian: “Validity”, en JANSEN, N. y ZIMMERMANN, R. (eds.): Commentaries on European Contract Laws, Oxford University Press, Oxford, 2018, Versión electrónica.; MANZANARES SECADES, Alberto: “La responsabilidad precontractual en la hipótesis de ruptura injustificada de las negociaciones preliminares”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 37, nº 3, 1984, pp. 687-748.; MEDINA ALCOZ, María: “La ruptura injustificada de los tratos preliminares: notas acerca de la naturaleza de la responsabilidad precontractual”, Revista de Derecho Privado, nº 89, 2005, pp. 79-106.; MORALES MORENO, Antonio Manuel: “Tres modelos de vinculación del vendedor en las cualidades de la cosa”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 64, nº 1, 2012, pp. 5-28.; – Incumplimiento del contrato y lucro cesante, Civitas, Cizur Menor, 2010.; – “Adaptación del Código Civil al Derecho Europeo. La compraventa”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 56, nº 4, 2004, pp. 1609-1652.; – “Art. 1270”, en PAZ-ARES RODRÍGUEZ, C., BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. y SALVADOR CODERCH, P. (dirs.): Comentario del Código Civil, Tomo 2, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 470-473.; – “Art. 1484”, en PAZ-ARES RODRÍGUEZ, C., BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. y SALVADOR CODERCH, P. (dirs.): Comentario del Código Civil, Tomo 2, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 953-957.; – “Art. 1486”, en PAZ-ARES RODRÍGUEZ, C., BERCOVITZ RODRÍGUEZ- CANO, R., DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. y SALVADOR CODERCH, P. (dirs.): Comentario del Código Civil, Tomo 2, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, pp. 959-962.; – “El dolo como criterio de imputación de responsabilidad al vendedor por los defectos de la cosa”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 35, nº 3, 1982, pp. 591-684.; PANTALEÓN PRIETO, Ángel Fernando: “Responsabilidad precontractual: propuestas para un futuro Código Latinoamericano de Contratos”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 64, nº 3, 2011, pp. 897-929.; – “Las nuevas bases de la responsabilidad contractual”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 46, nº 4, 1993, pp. 1719-1745.; – “Resolución por incumplimiento e indemnización”, Anuario de Derecho Civil, Vol. 42, nº 4, 1989, pp. 1143-1168.; QUICIOS MOLINA, Mª Susana: “Sentencia de 5 de mayo de 2009”, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, nº 82, 2010, pp. 351-377.; RIBOT IGUALADA, Jordi: “La imposibilidad originaria del objeto contractual”, Revista de Derecho Civil, Vol. 2, nº 3, 2015, pp. 1-66.; RODRÍGUEZ GAITÁN, Alma María: “Análisis del Dieselgate desde el Derecho civil: (a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección Pleno, 561/2021, de 23 de julio), Anuario de Derecho Civil, Vol. 75, nº 2, 2022, pp. 635-724.; RODRÍGUEZ-ROSADO Y MARTÍNEZ-ECHEVERRÍA, Bruno: “Omisión de deberes de información en productos financieros (II): el Supremo abre una brecha en su jurisprudencia”, Disponible en: https://almacendederecho.org/omision-de-deberes-de-informacion-en-productos-financieros-ii-el-supremo-abre-una-brecha-en-su-jurisprudencia [Consulta el 9 de marzo de 2024].; – “Omisión de deberes de información en productos financieros: ¿un supuesto de responsabilidad precontractual sin nulidad?”, Disponible en: https://almacendederecho.org/omision-de-deberes-de-informacion-en-productos-financieros-un-supuesto-de-responsabilidad-precontractual-sin-nulidad [Consulta el 9 de marzo de 2024].; – Resolución y sinalagma contractual, Marcial Pons, Madrid, 2013. SALELLES CLIMENT, José Ramón: Exclusión y limitación de responsabilidad en la contratación entre empresarios, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 2007.; SOLER PRESAS, Ana: La valoración del Daño en el Contrato de Compraventa, Aranzadi, Madrid, 1998.; VALPUESTA FERNÁNDEZ, Mª Rosario: “Artículo 1270”, en CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R.: Código Civil Comentado. Volumen III. Libro IV – De las obligaciones y contratos. Teoría general de la obligación y el contrato (arts. 1088 a 1444), 2ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2016, Versión electrónica.; – “Artículo 1272”, en CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R.: Código Civil Comentado. Volumen III. Libro IV – De las obligaciones y contratos. Teoría general de la obligación y el contrato (arts. 1088 a 1444), 2ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2016, Versión electrónica.; VÁZQUEZ DE CASTRO, Eduardo: “Artículo 1475”, en CAÑIZARES LASO, A., DE PABLO CONTERAS, P., ORDUÑA MORENO, F.J. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, R.: Código Civil Comentado. Volumen IV. Libro IV – De las obligaciones y contratos. Contratos en particular, derecho de daños y prescripción (arts. 1445 al final), 2ª Ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2016, Versión electrónica.; VERDERA SERVER, Rafael: El cumplimiento forzoso de las obligaciones, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 1995.; ZUNZUNEGUI PASTOR, Fernando: “Remedios contractuales a la mala conducta bancaria”, Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos, nº 1, 2021, pp. 63-114.; https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/925

  10. 10
    Book
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Irureta Uriarte, Pedro

    المصدر: Revista Chilena de Derecho; Vol. 43 No. 3 (2016); 897-926 ; Revista Chilena de Derecho; Vol. 43 Núm. 3 (2016); 897-926 ; 0716-0747

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: González Marín, Ana María

    المصدر: FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época; Vol. 24 Núm. 2 (2021); 171-210 ; 2255-5285 ; 1698-5583

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/84320/4564456563500; Ágh, A., «Decline of Democracy in the ECE and the Core-Periphery Divide: Rule of Law Conflicts of Poland and Hungary with the EU», Journal of Comparative Politics, vol. 11, núm. 2 (2018), pp. 30-48. Alcoceba Gallego, M. A ., «El Tratado de Lisboa: ¿menos Europa, más Estado? El Tratado de Lisboa: la salida de la crisis constitucional», Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional-AEPDIRI (2008), pp. 87-98. Aragón Medina, J., «La economía política de la ampliación europea: una perspectiva desde España», Gaceta Sindical: Reflexión y Debate, núm. 4 (2004), pp. 125-152. Avery, G., «The Enlargement Negotiations. The future of Europe: Integration and Enlargement», en F. C ameron (ed.), The Future of Europe: Enlargement and Integration, London, Routledge, 2004, pp. 35-62. Bar Cendón, A., «La Unión Europea como unión de valores y derechos: teoría y realidad», Teoría y Realidad Constitucional, vol. 1, núm. 33 (2014), pp. 99-140. Barbé, E., «Hacia una política exterior y de seguridad común», Anuario Internacional CIDOB (1991), pp. 197-202. Baum, M. J., A wider Europe: The Process and Politics of European Union Enlargement, Lanham, Rowman & Littlefield, 2000. Börzel, T., y Risse, T., «One size fits all! EU policies for the promotion of human rights, democracy and the rule of law», Center for Development, Democracy, and the Rule of Law, vol. 4 (2004), pp. 509-523. Bozóki, A., y Hegedűs, D., «An externally constrained hybrid regime: Hungary in the European Union», Democratization, vol. 25, núm. 7 (2018), pp. 1173-1189. Brotóns Remiro, A., «Pretéritos futuros y futuro pretérito de la Unión Europea», Revista de Derecho Comunitario Europeo, vol. 12, núm. 29 (2008), pp. 21-47. Brugmans, H., «Élargissement: quelques critères», en W. Wessels y Ch. E ngel (eds.), The European Union in the 1990s: ever closer and larger, Bonn, Europa Union, 1993, pp. 245-249. Bruszt, L., y Langbein, J., «Varieties of dis-embedded liberalism. EU integration strategies in the Eastern Peripheries of Europe», Journal of European Public Policy, vol. 24, núm. 2 (2017), pp. 297-315. Carrasco Morales, E., «La ampliación a los países del Este: un nuevo desafío para la Unión Europea», Noticias de la Unión Europea, núm. 207 (2002), pp. 25-35. Closa Montero, C., «E pur si muove: teorías sobre la integración europea», Revista de Estudios Políticos, núm. 85 (1994), pp. 339-364. Comisión Europea, Comisión Europea para la democracia por el Derecho (Comisión de Venecia). Criterios de verificación del Estado de Derecho, 2016. Corcuera Atienza, F. J. (coord.), La protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea, Madrid, Dykinson, 2002. Consejo de la Unión Europea, Conclusiones de la Presidencia, Consejo Europeo de Bruselas 15 y 16 de junio de 2006, 10633/1/06 REV 1. Council of the European Communities, «Meeting of the Ministers of Foreign Affairs of the European Community and the Visegrad Countries-Joint Statement », Press release, Luxembourg, 9033/92, 1992. Craig, P., «EU Membership: Formal and Substantive Dimensions», Cambridge Yearbook of European Legal Studies, vol. 22 (2020), pp. 1-31. Dawson, C., «La tradición de la cultura occidental: sus siete fases», Arbor, t. 20, núm. 72 (1951), pp. 1-327. De la Villa Gil, L., «La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 32 (2006), pp. 573-602. Díez-Hochleitner Rodríguez, J., «El derecho a la última palabra: ¿Tribunales constitucionales o Tribunal de Justicia de la Unión?», en Tribunal Constitucional y diálogo entre tribunales. XVIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional, vol. 1, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Tribunal Constitucional, 2013, pp. 57-130. Fink-Hafner, D., «Europeanization and party system mechanics: comparing Croatia, Serbia and Montenegro», Journal of Southern Europe and the Balkans, vol. 10, núm. 2 (2008), pp. 135-138. González Marín, A. M., «El sistema institucional», en C. Fernández de Casadevante et al., Nociones básicas de Derecho de la Unión Europea, Madrid, Ramón Areces, 2020, pp. 155-191. Janse, R., «Is the European Commission a credible guardian of the values? A revisionist account of the Copenhagen political criteria during the Big Bang enlargement », International Journal of Constitutional Law, vol. 17, núm. 1 (2019), pp. 43-65. Jordán Galduf, J. M., «La ampliación de la Unión Europea hacia el Este: repercusiones para España», Boletín económico de ICE, núm. 2733 (2002), pp. 27-33. Kochenov, D., «Why the Promotion of the Acquis Is Not the Same as the Promotion of Democracy and What Can Be Done in Order to Also Promote Democracy Instead of Just Promoting the Acquis-Some Lessons from the Fifth Enlargement», Hanse L. Rev., vol. 2, núm. 2 (2006), pp. 171-195. Kochenov, D «The ENP conditionality: pre-accession mistakes repeated», Pioneer Europe? Testing EU Foreign Policy in the Neighbouthood, Baden-Baden, Nomos, 2008, pp. 105-120. Linz, H. H ., «Totalitarian and Authoritarian Regimes», Política y Gobierno, vol. 10, núm. 1 (2003), pp. 248-252. Malamud, A., «Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional», Norteamérica, vol. 6, núm. 2 (2011), pp. 219-249. Matia Portilla, F. J. (dir.), La protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea, Madrid, Civitas, 2002. Montesinos Padilla, C., y Jiménez Alemán, Á., «El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Carta de Derechos Fundamentales: ¿una nueva era constitucional para la Unión Europea?», en G. M. Teruel, A. Pérez y E. C. Raffiotta (dirs.), Constitución e integración europea: ciudadanía, derechos fundamentales y garantías jurisdiccionales, Madrid, Dykinson, 2017, pp. 175-198. Muir, E., «The Added Value of the EU Charter of Fundamental Rights: at the Intersection of Legal Systems», NYU Jean Monnet Working Paper, 2021, pp. 15-20. Muir, E., «The Horizontal Effects of Charter Rights Given Expression to in EU Legislation, from Mangold to Bauer», Review of European Administrative Law, vol. 12 (2019), pp. 185-215. Mungiu-Pippidi, A., «The transformative power of Europe revisited», Journal of Democracy, vol. 25, núm. 1 (2014), pp. 20-32. O’Brennan, J., The eastern enlargement of the European Union, London, Routledge, 2006. Oreja Aguirre, M., «La Unión Europea como comunidad de valores», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, núm. 96 (2019), pp. 27-39. Parlamento Europeo, «Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 2018, sobre una propuesta en la que solicita al Consejo que, de conformidad con el art. 7, apartado 1, del Tratado de la Unión Europea, constate la existencia de un riesgo claro de violación grave por parte de Hungría de los valores en los que se fundamenta la Unión» [2017/2131(INL)], 2018. Perea Unceta, J. A., «Los derechos de las minorías nacionales en las entidades secesionadas no reconocidas: jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y atribución de la responsabilidad», en A. G. López Martín (coord.), Las minorías en el contexto actual, Madrid, Dykinson, 2020. Pérez de Nanclares., M. J., «La Unión Europea como comunidad de valores: a vueltas con la crisis de la democracia y del Estado de Derecho», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 43 (2019), pp. 121-159. Picod, F., «L’examen des actes étatiques au regard de la Charte des Droits Fondamentaux de l’Union Européenne», Revista de Derecho Comunitario Europeo, año 24, núm. 66 (2020), pp. 427-446. Salinas de Frías, A., y Martínez Pérez, E. J. (dirs.), La Unión Europea y la protección de los derechos fundamentales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018. Schimmelfennig, F., y Sedelmeier, U., «Governance by conditionality: EU rule transfer to the candidate countries of Central and Eastern Europe», Journal of European Public Policy, vol. 11, núm. 4 (2004), pp. 661-679. Schimmelfennig, F., «Candidate countries and conditionality», en P. Graziano y M. P. Vink, Europeanization, London, Palgrave Macmillan, 2008, pp. 88-101. Schneider, C., «Enlargement Processes and Distributional Conflicts: The politics of Discriminatory Membership in the European Union», Public Choice, vol. 132, núm. 1/2 (2007) pp. 85-102. Severín, A., «La Unión Europea entre ampliación y profundización», Mediterráneo Económico, núm. 12 (2007), pp. 233-243. Steunenberg, B., y Dimitrova, A. L., «Compliance in the EU enlargement process: The limits of conditionality», European Integration online Papers (EIoP), vol. 11, núm. 5 (2007), pp. 1-18. Toshkov, D., «The impact of the Eastern enlargement on the decision-making capacity of the European Union», Journal of European Public Policy, vol. 24, núm. 2 (2017), pp. 177-196. Ugartemendia Eceizabarrena, J. I., «Tutela judicial efectiva y Estado de Derecho en la UE y su incidencia en la administración de justicia de los Estados miembros », Teoría y Realidad Constitucional, núm. 46 (2020), pp. 309-341. Uría Gavilán, E., La adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos, Barcelona, Bosch, 2018. Von Bogdandy, A., «European Law Beyond “Ever Closer Union” Repositioning the Concept, its Thrust and the ECJ’s Comparative Methodology», European Law Journal, vol. 22, núm. 4 (2016), pp. 519-538. Von Bogdandy, A., «Principles and challenges of a European Doctrine of systemic deficiencies », Max Planck Institute for Comparative Public Law & International Law, Research Paper, vol. 14 (2019), pp. 705-740. Von Bogdandy, A., y Spieker, L. D ., «Countering the Judicial Silencing of Critics: Article 2 TEU Values, Reverse Solange, and the Responsibilities of National Judges», European Constitutional Law Review, vol. 15, núm. 3 (2019),pp. 391-426. Wallace, W., Introduction: the dynamics of European integration, London, Pinter, 1990.; https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/84320

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Book
  18. 18
    Book

    المؤلفون: Echavarría Ramírez, Ricardo

    المساهمون: Orozco López, Hernán Darío, Reyes Alvarado, Yesid, Ruiz López, Carmen Eloísa

    وصف الملف: 43 páginas; application/pdf

    Relation: 932; 899; Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento : análisis de los problemas fundamentales del derecho penal y la criminología contemporáneos a la luz de la obra de Alfonso Reyes Echandía; Hinestrosa, Fernando. “Función, límites y cargas de la autonomía privada”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 26, 2014, pp. 5-39.; Suárez Sánchez, Alberto. Delitos contra el patrimonio económico, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.; https://doi.org/10.57998/4q92-ek21; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13224

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20