-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Monje López, Marcos
Thesis Advisors: Becerril Balín, Lorena, Badia, Antoni, Monereo i Font, Carles, 1957-
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Identitat del professorat, Teacher identity, Identidad del profesorado, Posicionament del self, Self positioning, Posicionamiento del self, Innovació educativa, Educational innovation, Innovación educativa, Ciències Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/692774
-
2Academic Journal
المؤلفون: Joglar, Caro, Soler, Barbara, Manrique, Franklin., Yañez, Ruth, Rojas-Rojas, Sandra, Concha, Juan
المصدر: Bio-grafía; 2021: Número extraordinario Memorias del V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias ; 2619-3531 ; 2027-1034
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المصدر: Revista Complutense de Educación, Vol 30, Iss 3 (2019)
مصطلحات موضوعية: Identidad del profesorado, educación física, género, estereotipos, Education, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 30 No. 3 (2019); 879-893 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 30 Núm. 3 (2019); 879-893 ; 1988-2793 ; 1130-2496
مصطلحات موضوعية: teachers identity, physical education, gender, stereotypes, Identidad del profesorado, educación física, género, estereotipos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59504/4564456551421; Armour, K., & Jones, R. (1998). Physical Education Teachers’ Lives and Careers: PE, Sport and Educational Status. London: Falmer Press. Balaguer, I. y García-Merita, M. (1994). Exercici físic i benestar psicològic. Anuario de Psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 1(1), 3-26. Blández, J.; Fernández, E., y Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(1), 1-21. Blat, A. (1994). Informe sobre la igualdad de oportunidades educativas entre los sexos. Revista Iberoamericana de Educación, 6, 123-145. Bonal, X. (2008). Actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuesta de intervención. Barcelona: Graó. Brown, D. (1999). Complicity and reproduction in teaching physical education. Sport, Education and Society, 4(2), 143-159. Brown, D. (2005). An economy of gendered practices? Learning to teach physical education from the perspective of Pierre Bourdieu's embodied sociology. Sport, Education and Society, 10(1), 3-23. Brown, D., & Evans, J. (2004). Reproducing gender? Intergenerational links and the male PE teacher as a cultural conduit in teaching physical education. Journal of teaching in physical education, 23, 48-70. Campos-García, I. (2017). Igualdad de género en las enseñanzas no universitarias en España: Un estudio descriptivo (1999-2013). Revista Complutense de Educación, 28(4), 1009-1025. Coffey, A., y Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante. Devís, J., y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE. Devís, J.; Martos, D., y Sparkes, A. (2010). Socialización y proceso de construcción de la identidad profesional del educador físico de una prisión. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 73-88. Devís, J.; Fuentes, J., y Sparkes, A. (2005). ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la EF. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 73-90. Dewar, A. (1990). Oppression and Privilege in Physical Education: Struggles in the Negotiation of Gender in a University Programme. In: D. Kirk, & R. Tinning (eds.), Physical education, curriculum and culture: Critical issues in the contemporary crisis (pp. 67-99). London: The Falmer Press. Dewar, A. (1994). El cuerpo marcado por el género en la educación física: una perspectiva feminista crítica. En J. I. Barbero (Ed.), Investigación alternativa en Educación Física (Vol. 275, pp. 1-20). Málaga: Unisport. Evans, J.; Davies, B., & Penney, D. (1996). Teachers, Teaching and the Social Construction of Gender Relations, Sport, Education and Society, 1(2), 165–184 Fernández Balboa, J. M. (1993). Sociocultural characteristics of the hidden curriculum in Physical Education. Quest, 45, 230-254. Flintoff, A., & Scraton, S. (2001). Stepping into active leisure? Young women's perceptions of active lifestyles and their experiences of school physical education. Sport, Education and Society, 6(1), 5-21. Gil-Flores, J. (1994). Análisis de datos cualitativos: aplicación al caso de los datos procedentes de grupos de discusión. Barcelona: PPU. Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidós/MEC. Hills, L. (2007). Friendship, physicality, and physical education: An exploration of the social and embodied dynamics of girls' physical education experiences. Sport, Education and Society, 12(3), 317- 336. Kirk, D. (2001). Fundamentos para una pedagogía crítica en la formación del profesorado de EF. En: J. Devís (coord.), La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI (pp. 101-109). Alcoy: Marfil. Kirk, D. (2006). Sport Education, Critical Pedagogy, and Learning Theory. Toward an Intrinsic Justificacion for Physical Education and Youth Sport. Quest,58(2), 255-264. Kird, D., y Tinning, R. (1990). Physical Education, Curriculum and Culture: Critical Issues in the Contermporary Crisis. London: Falmer Press. Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Macdonald, D. (1999). The «professional» work of experienced physical education teachers. Research Quarterly for Exercise and Sport, 70(1), 41-54. Makazaga, A.; Llorente, B., y Kortabirte, B. (2001). La coeducación en el deporte en edad escolar. En Actas del Congreso Mujer y Deporte. Bilbao: Emakunde. Martin, M.; Soler, S., & Vilanova, A. (2017). Género y deporte. En: M. García Ferrando; N. Puig; F. Lagardera; R. Llopis, y A. Vilanova (coord.) Sociología del deporte (pp. 97-124). Madrid: Alianza editorial. Martínez, L., y García, A. (2002). Reflexionar sobre el gènere des d'escenes de pràctica escolar. Apunts. EF y Deporte, 69, 118-123. ANONIMIZADO Oliver, K.L., & Kirk, D. (2016). Towards an activist approach to research and advocacy for girls and physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, 21(3), 313-327. Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana y M.H. Ramírez (eds), Familias, cambios y estrategias (pp. 147-159). Bogotá: Colección CES. Rich, E. (2001). Gender positioning in teacher education in England: new rhetoric, old realities. International Studies in Sociology of Education, 11(2), 131-155. Rich, E. (2004). Exploring teachers’ biographies and perceptions of girls’ participation in physical education. European Physical Education Review, 10(2), 215-240. ANONIMIZADO Serra, P.; Soler, S.; Prat, M.; Vizcarra, M.T.; Garay, B., & Flintoff, A. (2016). The (in)visibility of gender knowledge in the Physical Activity and Sport Science degree in Spain. Sport, Education and Society. Tomado el 23 de septiembre de 2017 en http://10.1080/13573322.2016.1199016 Scraton, S. (2013). Feminism and physical education: Does gender still matter? In: G. Pfister, & M. Sisjord (Eds.), Gender and sport: Changes and Challenges (pp. 199-216). Muster: Waxma. Soler, S. (2008). Les relacions de gènere en l’Educació Física a l’escola primària. Anàlisi dels processos de reproducció, resistència i canvi a l’aula. Tesis doctoral. U. de Barcelona. Barcelona. Soler, S. (2009). Los procesos de reproducción, resistencia y cambio de las relaciones tradicionales de género en la educación física: el caso del fútbol. Cultura y Educación, 21(1), 31-42. Soler, S. (2011). Más allá del fútbol: ¿la educación física en femenino? Aula de Innovación Educativa, 191, 12-16. Soler, S.; Prat, M.; Puig, N., & Flintoff, A. (2016). Implementing gender equity policies in a university sport organization: Competing discourses from enthusiasm to resistance. Quest. Tomado el 4 de febrero de 2017 en http://10.1080/00336297.2016.1226186. Sparkes, A.C., & Smith, B. (2014). Qualitative Research Methods in Sport, Exercise and Health. London: Routledge. Subirats, M., y Brullet, C. (2006). Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Instituto de la Mujer. Subirats, M., y Tomé, A. (1992). L'educació de nois i noies. Recomanacions institucionals i marc legal. Barcelona: Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Tinning, R. (1991). Teacher education pedagogy: Dominant discourses and the process of problema setting. Journal of teaching in physical education, 11, 1-20. Vázquez, B., y Álvarez, G. (1990). Guía para una educación física no sexista. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer. Vázquez, B.; Fernández, E., y Ferro, S. (2000). Educación física y género. Madrid: Gymnos. Vertinsky, P. (1992). Reclaiming space, revisioning the body: the quest for gender-sensitive physical education. Quest, 44, 373-396. Woods, P. (1998). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós-MEC. Wright, J. (2002). Physical education teacher education: sites of progress or resistance. In: D. Penney (ed.), Gender and Physical Education: contemporary issues and future directions (pp. 190-207). London: Routledge.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59504
-
5Conference
المؤلفون: Vega Caro, Luisa, Buzón García, Olga
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
مصطلحات موضوعية: Equidad de género, Identidad del profesorado, Análisis del discurso, Prácticas educativas, Coeducación
Relation: International Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experiences (2013), p 273-288; Sevilla, España; https://idus.us.es/handle/11441/56486
-
6Conference
المؤلفون: Romero Tena, Rosalía
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
مصطلحات موضوعية: Formación permanente del profesorado, Grupo de trabajo, Permanent formation of the professorship, Group of work, Características de identidad del profesorado, Integration of middle and-or new technologies, Integración de medios y-o nuevas tecnologías, Characteristics of professorship identity
وصف الملف: application/pdf
Relation: Sevilla, España
-
7Academic Journal
المؤلفون: Rebollo Catalán, María Ángeles, Jiménez Cortés, Rocío, Sabuco I Cantó, Assumpta, Vega Caro, Luisa
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Junta de Andalucía
مصطلحات موضوعية: Emociones del profesorado, Profesorado de educación secundaria, Reforma educativa, Equidad de género, Análisis del discurso, Identidad del profesorado
وصف الملف: application/pdf
Relation: Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado, 17 (1), 43-56.; P06-HUM- 01408; http://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART3.pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Prados Gallardo, María del Mar, Cubero Pérez, Mercedes, Santamaría Santigosa, Andrés, Arias Sánchez, Samuel
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimental
مصطلحات موضوعية: identidad del profesorado, formación del profesorado, identidad profesional, convertirse en maestro, teacher’s identity, teacher formation, professional identity, becoming teachers
Relation: Papeles de trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 11 (2), 110-115; https://www.uam.es/otros/ptcedh/2015v11_pdf/v11n2sp.pdf; https://idus.us.es/handle/11441/31778
-
9Academic Journal
المؤلفون: Prados Gallardo, María del Mar
مصطلحات موضوعية: Identidad del profesorado, Construcción narrativa y discursiva, Posicionamiento narrativo, Identity of the teaching staff, Narrative and discursive construction, Narrative positioning, 5803.01 Carreras y Categoría del Profesorado, 6111.01 Creatividad, 6114.16 Teoría de Los Roles
وصف الملف: 8 p.; application/pdf
Relation: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/780; http://hdl.handle.net/10662/15039; Prados Gallardo, M.M. (2014). Construcción narrativa de las identidades del profesorado. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología, 1(7), 95–102. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.780; International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología; 95; 102
-
10Academic Journal
المؤلفون: Rebollo, María Ángeles, Jiménez, Rocío, Sabuco, Assumpta, Vega, Luisa
مصطلحات موضوعية: Emociones del profesorado, Profesorado de educación secundaria, Reforma educativa, Equidad de género, Análisis del discurso, Identidad del profesorado, Teacher emotions, Secondary school teachers, Educational reform, Gender equity, Discourse analysis, Teacher identity
وصف الملف: application/pdf
Relation: rev171ART3;171; Rebollo, M.A.; Jiménez, R.; Sabuco, A.; Vega, L. Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género. Profesorado, 17(1): 43-56 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/24905]; 1138-414X (edición papel); 1989-639X (edición electrónica); http://hdl.handle.net/10481/24905
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10481/24905
-
11
المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol 30 No 3 (2019); 879-893
Revista Complutense de Educación; Vol. 30 Núm. 3 (2019); 879-893
Revistas Científicas Complutenses
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Revista Complutense de Educación; Vol. 30 No. 3 (2019); 879-893مصطلحات موضوعية: educación física, Identidad del profesorado, physical education, stereotypes, gender, teachers identity, género, estereotipos
وصف الملف: application/pdf
-
12
المؤلفون: García Pérez, Francisco F.
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
المصدر: idUS: Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla (US)
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
instnameمصطلحات موضوعية: Identidad del profesorado, Teachers´ profiles, Methodology, Improvement, Mejora, Modelo didáctico, Ciencias sociales, Metodología, Social studies, Didactic model, Teaching process, Enseñanza
وصف الملف: application/pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Doncel, David
المصدر: Revista de Sociología de la Educación-RASE; Vol. 5, Núm. 3 (2012): LA SOCIOLOGÍA DEL PROFESORADO HOY: DEBATES Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL; 489-502 ; 2605-1923
مصطلحات موضوعية: Educational identity, union organization, educational culture, Identidad del profesorado, organización sindical, cultura docente
وصف الملف: application/pdf
-
14
المؤلفون: Vega Caro, Luisa, Buzón García, Olga
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
مصطلحات موضوعية: Identidad del profesorado, Prácticas educativas, Equidad de género, Análisis del discurso, Coeducación
وصف الملف: application/pdf
-
15
المؤلفون: Rebollo, María Ángeles, Jiménez, Rocío, Sabuco, Assumpta, Vega, Luisa
مصطلحات موضوعية: Identidad del profesorado, Emociones del profesorado, Profesorado de educación secundaria, Equidad de género, Teacher emotions, Análisis del discurso, Educational reform, Secondary school teachers, Reforma educativa, Teacher identity, Gender equity, Discourse analysis
-
16
المؤلفون: Vega Caro, Luisa, Buzón García, Olga
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
المصدر: idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
instnameمصطلحات موضوعية: Identidad del profesorado, Prácticas educativas, Equidad de género, Análisis del discurso, Coeducación
وصف الملف: application/pdf
-
17
المؤلفون: Robollo Catalán, María de los Ángeles, Jiménez Cortés, Rocío, Sabuco Cantó, Assumpta, Vega Caro, Luisa
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Junta de Andalucía
المصدر: idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
instname
Redined, Red de Información Educativa
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)مصطلحات موضوعية: rol del profesor, Identidad del profesorado, Emociones del profesorado, Profesorado de educación secundaria, coeducación, Equidad de género, diferencia de sexo, igualdad de oportunidades, Análisis del discurso, Reforma educativa, lenguaje
وصف الملف: application/pdf
-
18
المؤلفون: Romero Tena, Rosalía
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
المصدر: idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
instnameمصطلحات موضوعية: Formación permanente del profesorado, Grupo de trabajo, Integración de medios y-o nuevas tecnologías, Características de identidad del profesorado, Group of work, Integration of middle and-or new technologies, Characteristics of professorship identity, Permanent formation of the professorship
وصف الملف: application/pdf
-
19Electronic Resource
Additional Titles: La (re)construcción de la identidad profesional de las profesoras de EF: de la complicidad y la reproducción de las relaciones de género a la disposición al cambio educativo
المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 30 No. 3 (2019); 879-893; Revista Complutense de Educación; Vol. 30 Núm. 3 (2019); 879-893; 1988-2793; 1130-2496
مصطلحات الفهرس: teachers identity, physical education, gender, stereotypes, Identidad del profesorado, educación física, género, estereotipos, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59504 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59504/4564456551421 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59504/4564456551421
*ref*/Armour, K., & Jones, R. (1998). Physical Education Teachers’ Lives and Careers: PE, Sport and Educational Status. London: Falmer Press. Balaguer, I. y García-Merita, M. (1994). Exercici físic i benestar psicològic. Anuario de Psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 1(1), 3-26. Blández, J.; Fernández, E., y Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(1), 1-21. Blat, A. (1994). Informe sobre la igualdad de oportunidades educativas entre los sexos. Revista Iberoamericana de Educación, 6, 123-145. Bonal, X. (2008). Actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuesta de intervención. Barcelona: Graó. Brown, D. (1999). Complicity and reproduction in teaching physical education. Sport, Education and Society, 4(2), 143-159. Brown, D. (2005). An economy of gendered practices? Learning to teach physical education from the perspective of Pierre Bourdieu's embodied sociology. Sport, Education and Society, 10(1), 3-23. Brown, D., & Evans, J. (2004). Reproducing gender? Intergenerational links and the male PE teacher as a cultural conduit in teaching physical education. Journal of teaching in physical education, 23, 48-70. Campos-García, I. (2017). Igualdad de género en las enseñanzas no universitarias en España: Un estudio descriptivo (1999-2013). Revista Complutense de Educación, 28(4), 1009-1025. Coffey, A., y Atkinson, P. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante. Devís, J., y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE. Devís, J.; Martos, D., y Sparkes, A. (2010). Socialización y proceso de construcción de la identidad profesional del educador físico de una prisión. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 73-88. Devís, J.; Fuentes, J., y Sparkes, A. (2005). ¿Qué permanece oculto del currí -
20Electronic Resource
المؤلفون: Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, García Pérez, Francisco F.
مصطلحات الفهرس: Ciencias sociales, Enseñanza, Identidad del profesorado, Metodología, Mejora, Modelo didáctico, Social studies, Teaching process, Teachers´ profiles, Methodology, Improvement, Didactic model, info:eu-repo/semantics/article