-
1Academic Journal
المصدر: Etic@net. Electronic Scientific Journal of Education and Communication at the Knowledge Society; Vol. 24 No. 1 (2024): Emerging technologies and their impact on the evolution of learning models; 277-300 ; Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento; Vol. 24 Núm. 1 (2024): Tecnologías emergentes y su incidencia en la evolución de los modelos de aprendizaje; 277-300 ; 1695-324X
مصطلحات موضوعية: Teacher preparation, Educational care, Autism spectrum disorder, Preparación del docente, Atención Educativa, Trastorno del espectro autista
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip; text/xml
Relation: https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/29240/27438; https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/29240/27439; https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/29240/27440; https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/29240/27441; https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/29240
-
2Academic Journal
المؤلفون: Gandoy Álvarez, Diana Caridad, Regalado López, Rusanna Maydelis, López Fuentes, Manuel Ramón, González Méndez, Adrian, Ibarra Fiallo, Yunior
مصطلحات موضوعية: Presión Positiva Continua, Recién Nacidos, Vía Aérea, Airway, Continuous Positive Pressure, Newborns
وصف الملف: application/epub+zip; application/pdf
Relation: Moscoso, L. (2022). Ventilación a presión positiva no invasiva versus ventilación a presión positiva a través de intubación endotraqueal como tratamiento para el síndrome de aspiración meconial. Actualización bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12727 [3]; Llumiguano Llumiguano, J. M., & Guairacaja Guairacaja, M. V. (2020). Prevención de complicaciones en el Síndrome de Distrés Respiratorio en neonatos. Riobamba 2019. [Proyecto de Investigación previo a la obtención del título De Médico General]. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba – Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6764 [10]; Jara León, E. A., & Loor Salvatierra, L. L. (2017). Análisis del tiempo de hospitalización en recién nacidos con Síndrome de Distrés Respiratorio en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo; enero 2015 a junio 2016. [Trabajo de Titulación previo a la Obtención del Título de Médico]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8085 [9]; Arreaga Palma, María Isabel, Baque Rizzo, Wendy Tatiana. (2020). Factores asociados al síndrome de distrés respiratorio en neonatos hospitalizados en el área UCIN en un hospital de especialidades de la ciudad de Guayaquil. Período septiembre a noviembre del 2019. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14934 [11]; Huamancoli Torres, E. I., & Urrutia Brandan, M. (2020). Efectividad del uso de ventilación por presión positiva continua nasal versus ventilación por presión positiva nasal intermitente para la prevención y control de las patologías respiratorias del neonato prematuro. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13053/4069 [6]; Idrogo García, T. A. (2022). Características epidemiológicas del recién nacido pretérmino con síndrome de dificultad respiratoria en el servicio de cuidados intermedios neonatales del hospital regional docente de Cajamarca, 2020. [Para optar el título profesional de Médico Cirujano] Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca – Perú. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/4825 [12]; Pacheco Chirinos, R. (2019). Competencias de enfermería en prevención de lesión del septum nasal por presión positiva continua en vías aéreas (CPAP), servicio de Neonatología, Hospital Juan XXIII Gestión 2019. [Trabajo de grado para optar el Título de Especialidad en Enfermería Neonatal] Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24145 [4]; Pillco Chaca, K. A. (2021). Distrés respiratorio en recién nacidos pretérmino ventilación mecánica no invasiva temprana. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Médico] Universidad Católica de Cuenca. Cuenca-Ecuador. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11218 [14]; Poma Chuquija, Y. (2018). Comparación entre el uso de CPAP y surfactante pulmonar en el manejo de la dificultad respiratoria en recién nacidos pretérmino en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho julio 2016 a junio 2017. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_19a95134a0d3f65003cb6cce504bb7e2 [2]; Santos Zambrano, J. E., & Pineda Caicedo, A. (2022). Evolución del síndrome de distrés respiratorio agudo en los neonatos del área de cuidados intensivos del Hospital “Delfina Torres de Concha”: Evolution of Acute Respiratory Distress Syndrome in neonates in the intensive care area of the “Delfina Torres de Concha” hospital. Más Vita. Rev. Cienc. Salud, 3(3), 8-21. http://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/229 [13]; Templo Vicharra, J. (2021). Cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao – 2021. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5260 [1]; Torres Rodríguez, J. P., & Martínez Barco, C. E. (2020). Estancia hospitalaria de neonatos a término con dificultad respiratoria del recién nacido tratados con oxihood de enero del 2018- enero del 2019 en el Hospital General Guasmo Sur. [Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Médico]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15383 [7]; Tuny Malaga, F. L. (2017). CPAP en el manejo de la dificultad respiratoria del recién nacido en el Hospital Regional de Abancay 2016. [Para optar por el título profesional de Médico Cirujano]. Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. https://1library.co/document/zwvm6xgq-manejo-dificultad-respiratoria-recien-nacido-hospital-regional-abancay.html [8]; Valdivia Sullon, R. M. (2021). Relación entre conocimientos y cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) en recién nacidos, de un Hospital del Sur del Perú, 2021. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – Perú. http://hdl.handle.net/20.500.13053/5332 [5]; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/803/2041; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/803/2042; Núm. 8 , Año 2023 : SALUTA 8. JULIO - DICIEMBRE 2023; 19; 10; Saluta; https://doi.org/10.37594/saluta.v1i8.803
-
3Academic Journal
المؤلفون: Gandoy Álvarez, Diana Caridad, Ibarra Fiallo, Yunior, González Méndez, Adrian, Regalado López, Rusanna Maydelis, López Fuentes, Manuel Ramón
المصدر: Saluta; No. 8 (2023): SALUTA July-December 2023; 10-19 ; Saluta; Núm. 8 (2023): SALUTA Julio-Diciembre 2023; 10-19 ; 2644-4003 ; 2519-0342 ; 10.37594/saluta.vi8
مصطلحات موضوعية: Airway, Continuous Positive Pressure, Newborns, Presión Positiva Continua, Recién Nacidos, Vía Aérea
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/xml
Relation: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/803/2041; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/803/2042; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/803/2210; Arreaga Palma, María Isabel, Baque Rizzo, Wendy Tatiana. (2020). Factores asociados al síndrome de distrés respiratorio en neonatos hospitalizados en el área UCIN en un hospital de especialidades de la ciudad de Guayaquil. Período septiembre a noviembre del 2019. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14934 [11]; Huamancoli Torres, E. I., & Urrutia Brandan, M. (2020). Efectividad del uso de ventilación por presión positiva continua nasal versus ventilación por presión positiva nasal intermitente para la prevención y control de las patologías respiratorias del neonato prematuro. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13053/4069 [6]; Idrogo García, T. A. (2022). Características epidemiológicas del recién nacido pretérmino con síndrome de dificultad respiratoria en el servicio de cuidados intermedios neonatales del hospital regional docente de Cajamarca, 2020. [Para optar el título profesional de Médico Cirujano] Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca – Perú. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/4825 [12]; Jara León, E. A., & Loor Salvatierra, L. L. (2017). Análisis del tiempo de hospitalización en recién nacidos con Síndrome de Distrés Respiratorio en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo; enero 2015 a junio 2016. [Trabajo de Titulación previo a la Obtención del Título de Médico]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8085 [9]; Llumiguano Llumiguano, J. M., & Guairacaja Guairacaja, M. V. (2020). Prevención de complicaciones en el Síndrome de Distrés Respiratorio en neonatos. Riobamba 2019. [Proyecto de Investigación previo a la obtención del título De Médico General]. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba – Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6764 [10]; Moscoso, L. (2022). Ventilación a presión positiva no invasiva versus ventilación a presión positiva a través de intubación endotraqueal como tratamiento para el síndrome de aspiración meconial. Actualización bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12727 [3]; Pacheco Chirinos, R. (2019). Competencias de enfermería en prevención de lesión del septum nasal por presión positiva continua en vías aéreas (CPAP), servicio de Neonatología, Hospital Juan XXIII Gestión 2019. [Trabajo de grado para optar el Título de Especialidad en Enfermería Neonatal] Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24145 [4]; Pillco Chaca, K. A. (2021). Distrés respiratorio en recién nacidos pretérmino ventilación mecánica no invasiva temprana. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Médico] Universidad Católica de Cuenca. Cuenca-Ecuador. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11218 [14]; Poma Chuquija, Y. (2018). Comparación entre el uso de CPAP y surfactante pulmonar en el manejo de la dificultad respiratoria en recién nacidos pretérmino en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho julio 2016 a junio 2017. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_19a95134a0d3f65003cb6cce504bb7e2 [2]; Santos Zambrano, J. E., & Pineda Caicedo, A. (2022). Evolución del síndrome de distrés respiratorio agudo en los neonatos del área de cuidados intensivos del Hospital “Delfina Torres de Concha”: Evolution of Acute Respiratory Distress Syndrome in neonates in the intensive care area of the “Delfina Torres de Concha” hospital. Más Vita. Rev. Cienc. Salud, 3(3), 8-21. http://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/229 [13]; Templo Vicharra, J. (2021). Cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao – 2021. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13053/5260 [1]; Torres Rodríguez, J. P., & Martínez Barco, C. E. (2020). Estancia hospitalaria de neonatos a término con dificultad respiratoria del recién nacido tratados con oxihood de enero del 2018- enero del 2019 en el Hospital General Guasmo Sur. [Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Médico]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15383 [7]; Tuny Malaga, F. L. (2017). CPAP en el manejo de la dificultad respiratoria del recién nacido en el Hospital Regional de Abancay 2016. [Para optar por el título profesional de Médico Cirujano]. Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. https://1library.co/document/zwvm6xgq-manejo-dificultad-respiratoria-recien-nacido-hospital-regional-abancay.html [8]; Valdivia Sullon, R. M. (2021). Relación entre conocimientos y cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) en recién nacidos, de un Hospital del Sur del Perú, 2021. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – Perú. http://hdl.handle.net/20.500.13053/5332 [5]; https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/803
-
4Academic Journal
المؤلفون: Ibarra Fiallo, Yunior, Valdés Rojas, Cira, Vicente Castellón, Julio Nicolás, Buchaca Machado, Deibis, González Méndez, Adrian
المصدر: Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud (RHCS), ISSN 2215-4256, Vol. 10, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: April-June), pags. 61-68
مصطلحات موضوعية: Trastorno del Espectro Autista, conocimiento, Profesores, Escuelas Especiales, Autism Spectrum Disorder, Knowledge, Teachers, Special Education
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المصدر: Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, ISSN 1695-324X, Vol. 24, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Emerging technologies and their impact on the evolution of learning models), pags. 277-300
مصطلحات موضوعية: Teacher preparation, Educational care, Autism spectrum disorder, Preparación del docente, Atención Educativa, Trastorno del espectro autista
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9648562; (Revista) ISSN 1695-324X
-
6Academic Journal
Alternate Title: The preparation of teachers for the educational care of students with autism spectrum disorder. (English)
المصدر: Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento; ene-jun2024, Vol. 24 Issue 1, p277-300, 24p
مصطلحات موضوعية: AUTISM spectrum disorders, TEACHER education, RESEARCH & development
-
7Academic Journal
المصدر: Revista Información Científica; Vol. 95, No. 1 (2016): enero-febrero; 73-80 ; 1028-9933
مصطلحات موضوعية: trabajo preventivo, adolescentes, situaciones de desastre, enfermería, preventive work, teenagers, disaster, nursing
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
8Academic Journal
المصدر: Revista de Información Científica, ISSN 1028-9933, Vol. 95, Nº. 1, 2016, pags. 73-80
مصطلحات موضوعية: trabajo preventivo, adolescentes, situaciones de desastre, enfermería, preventive work, teenagers, disaster, nursing
وصف الملف: application/pdf