يعرض 1 - 20 نتائج من 192 نتيجة بحث عن '"INVESTIGACIÓN DE MERCADEO"', وقت الاستعلام: 1.20s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal

    المساهمون: Van Der Woude, David

    جغرافية الموضوع: Bogotá, D.C. - Colombia

    Time: 2019-2020

    وصف الملف: 71 páginas; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10726/2455; ADM / J61e 2020; instname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA); reponame:Repositorio Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA); repourl:https://repository.cesa.edu.co/

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Hernández Suarez, Natalia

    المساهمون: García, Lina.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10726/1670; TG00567 / H557p 2017; instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA; reponame:Biblioteca Digital – CESA; repourl:https://repository.cesa.edu.co/

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Rubiano Moreno, Jessica, dir.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Argueta, G. (18 de Abril de 2010). Radio exprés, entrevista con Fernanda Tapia: La historia de las tiendas departamentales en México. Obtenido de Radio exprés: http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=12797; Ballina, F. (1993). los modelos de evolución del comercio minorista: análisis para la sintesis. Esic Market, 51-65.; Balm, G. (1996). Benchmarking and gap analysis: What is the next milestone?, Benchmarking for quality management and technology,. Rochester, Minnesota: Vol. 3 No 4, pp. 28-33; Bocigas Solar, M. O., & Melara San Román, M. P. (12 de Marzo de 2012). Una modalidad de marca incipiente: la marca Premium. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, 45-68 nº . Especial 50 Aniversario ICAD, 83-84. Obtenido de Google Académico: https://revistasdev.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/136; Bomba , F. (06 de Julio de 2018). Como calcular el tamaño de la muestra paso a paso en excel. Sopó, Cundinamarca, Colombia.; Calvo Porral, C., & Calvo Dopico, D. (2013). Estudio exploratorio sobre los factores de atracción de centros comerciales: una aproximación al consumidor español. redalyc.org, 107-120; Carpio Mendoza, J. J. (20 de Marzo de 2017). La innovación en los centros comerciales y su impacto en el desarrollo regional. Obtenido de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3030932#references-widget; Carrión , J. J. (1996). La calidad de la encuesta. papers, 127-146.; Cerdá Suárez, L. M., Fernández nogales, Á., & Rebollo arévalo, A. (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca: enfoques y valoraciones. dialnet , 17-20.; Cornejo, I. (2006). El centro comercial: un espacio simbólico urbano más allá del lugar común. Unirevista Vol. 1 , 1-30.; Cuesta, v. (2001). Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial de productos de gran consumo que operan en España. Madrid: tesis de doctorado; Da Mota Freitas , J. E., & Rodríguez E, A. I. (2003). El factor distancia en la atracción de los centros comerciales. scholar.org, 2-13; De Juan, v., & Rivera , C. (1999). Los determinantes de la atracción comercial. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15-34. Obtenido de Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.; Egúsquiza Guillén, A. (2019). Factores críticos de éxito y su influencia en la intención de recompra en clientes en un centro comercial: Caso plaza norte. google academico, 50-53.; Estrada , g. (11 de Marzo de 2010). Centros comerciales, ¿refugio contra la ciudad? Obtenido de Obras : http://www.obrasweb.mx/arquitectura/2010/05/01/centros-comerciales-iquestrefugio-contra-laciudad.; Frasquet , M., & Vallet Bellmunt, T. (13 de abril de 2001). Los factores clave en la gestión estratégica de centros comerciales. Obtenido de academia.edu: https://www.academia.edu/25608051/Los_factores_clave_en_la_gesti%C3%B3n_estrat%C3%A9 gica_de_centros_comerciales; Frasquet, M., & Vallet, T. (2001). Los factores clave en la gestión estratégica de centros comerciales. Boletín Económico de ICE, 2707, 23-38.; Gurutze Intxaurburu, C. (30 de Marzo de 2005). El benchmarking empresarial. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=169985; Hernandez sampieri, r. (2008). Metologia de la investigación. Mexico: Mc Graw-Hill; Howard, E. (1997). The management of shopping centres: conflict or collaboration? The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, 263-285.; Kinnear , T. (1987). Investigación de mercados un enfoque aplicado. En K. Taylor, Investigación de mercados un enfoque aplicado (págs. 17-28). Madrid: McGraw Hill; Kirkup , M., & Rafiq, M. (1998). Conceptualising the consumer marketing mix for managed shopping centres: a services perspective. Actas 27th Emac Conference, (págs. 229-248); Levy, J., & Mallou, J. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales. Temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. La Coruña: Netbiblo; McGoldrick, P., & Thompson, M. (1992). Regional Shopping Centres. london: Avebury; Munuera, J. l., & Cuestas, P. J. (2006). Factores de atracción de los centros comerciales en españa. Información Comercial Española: Revista de economía, 828; Parque , A. (2018). Memoria integrada . Ciudad de chile: Parque arauco; Portafolio. (30 de Noviembre de 2016). Una visita a las tiendas 'outlet' del país. Obtenido de portafolio.co: https://www.portafolio.co/negocios/los-outlets-crecen-en-todas-las-ciudades-decolombia-501968; Reynolds, K., Ganesh, j., & Luckett, m. (2002). “Traditional Malls vs. Factory Outlets:Comparing Shopper Typologies. Implications for Retail Strategy. Journal of Business Research, 55-59.; Sainz , d., Gil , & Molla , D. (1996). la distribución comercial: Opciones estrategicas. Madrid: Esic.; Sit , J., Birch, D., & Merrilees, B. (13 de febrero de 2003). Entertainment-seeking shopping centre patrons: The missing segments. Obtenido de redalyc.org: https://www.researchgate.net/publication/29457732_Entertainmentseeking_shopping_centre_patrons_The_missing_segments; Weisbrod, G., Parcells, R., & Kern, C. (1984). «A dissaggregate model for predicting shopping area market attraction. Journal of Retailing, 65-83.; https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3770; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; UDCA; repository.udca.edu.co

  7. 7
  8. 8
    Dissertation/ Thesis
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20