-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Nuñez Guimerà, Cristina
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Filologia
Thesis Advisors: Siguan, Marisa
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Premsa satírica, Prensa satírica, Satirical press, Caricatures, Caricaturas, Humorisme gràfic, Humorismo gráfico, Pictorial wit and humor, Publicitat, Publicidad, Advertising, Alemanya, Alemania, Germany, Suècia, Suecia, Sweden, Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/672143
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pinto Henriques, Luís Nuno
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Thesis Advisors: Vives, Rosa, 1949-, Da Cunha Leal, Joana, Cabezas Gelabert, Lino
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Portugal, Premsa gràfica, Prensa gráfica, Pictorial journalism, Humorisme gràfic, Humorismo gráfico, Pictorial wit and humor, Modernitat, Modernidad, Modernity, Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/299802
-
3Academic Journal
المؤلفون: Bonil
مصطلحات موضوعية: CARICATURA POLÍTICA, HUMORISMO GRÁFICO
وصف الملف: pp. 47-52; application/pdf
Relation: Andina;No. 9; Bonil. "En el comienzo fue el verbo". Andina. 9 (I Semestre 2024): 47-52.; http://hdl.handle.net/10644/9841
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10644/9841
-
4Academic Journal
المؤلفون: Gallo T., Miguel Ángel
المصدر: HistoriAgenda; Vol. 4 No. 46 (2023): V Centenario de la caída de Tenlochtitlan; 68-93 ; HistoriAgenda; Vol. 4 Núm. 46 (2023): V Centenario de la caída de Tenlochtitlan; 68-93 ; 2448-489X
مصطلحات موضوعية: Cardboard, cartoon, comic, graphic humor, editorial cardboard, Los Supermachos, Los Agachados, cartón, caricatura, cómic, humorismo gráfico, cartón editorial
وصف الملف: application/pdf
-
5Book
المؤلفون: Vargas Gómez, Daniel Felipe
المساهمون: Fajardo Mora, Néstor Ricardo
مصطلحات موضوعية: Aprendizaje Significativo, Cómic, Violencia, Bipartidismo, Licenciatura en Educación Básica con Enfasis en Ciencias Sociales - Tesis y Disertaciones Académicas Tiras cómicas, historietas, etc. Historia - Tiras cómicas, etc. Humorismo gráfico Historia - Enseñanza - Metodología, Meaningful Learning, Comic, Violence, Bipartisanship
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/22143
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/22143
-
6Video Recording
المصدر: Universidad de La Sabana ; Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
مصطلحات موضوعية: Caricatura, Humorismo gráfico, Tiras cómicas, historietas, etc
Relation: https://www.youtube.com/watch?v=zuLhePbORiE&feature=youtu.be; http://hdl.handle.net/10818/38014
-
7Academic Journal
المؤلفون: Ruiz, Gustavo
المصدر: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos; No. 13 (2019): Cultural Fields and Professionalization of Knowledge in Latin American Periodicals, 1880- 1950; 113-142 ; Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos; Núm. 13 (2019): Campos culturales y profesionalización de saberes en revistas latinoamericanas, 1880-1950; 113-142 ; 0719-4862 ; 0719-3734
مصطلحات موضوعية: Graphic Humor, International Conflict, Press, Goverment, Society, Humorismo gráfico, Conflicto internacional, Política exterior, Gobierno, Sociedad
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Durán Castro, Diana Carolina
المساهمون: Moreno Bueno, Érika Zulay, Moreno Bueno, Érika Zulay 0000660787, Moreno Bueno, Érika Zulay Au96B4MAAAAJ, Duran Castro, Diana Carolina 0009-0006-5936-6324, Moreno Bueno, Érika Zulay 0000-0001-6373-6072, Moreno Bueno, Érika Zulay Erika_More12, Moreno Bueno, Érika Zulay erika-zulay-moreno-bueno
مصطلحات موضوعية: Quality in education, Critical reading, Cartoons, Didactic sequences, Education, Graphic humor, Reading behavior, Literary amenity, Educación, Calidad de la educación, Dibujos animados, Humorísmo gráfico, Conducta lectora, Amenidad literaria, Lectura crítica, Caricatura, Meme, Secuencia didáctica
جغرافية الموضوع: Floridablanca (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
Time: 2022
وصف الملف: application/pdf
Relation: Abreu, C. (2001). Periodismo iconográfico (IX). Clasificaciones sobre la caricatura. Revista Latina de Comunicación Social.; Alberto “Betto”, M., Jairo “Jarape”, P. R., & Harold “Chócolo”, T. T. (2008). Los caricaturistas opinan sobre caricatura. Revista de Estudios Sociales, (30), 82-85.; Arango, L. G. (2015). Una aproximación al fenómeno de los memes en Internet: claves para su comprensión y su posible integración pedagógica. Comunicação mídia e consumo, 12(33), 109-131.; Arizpe, E., y Styles, M. (2004). Children reading pictures: Interpreting visual texts. Routledge.; Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A. Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor, 1992. p. 41-42.; Ausubel, D.P., Novak, J y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo 2° Ed. Trillas. México.; Ausubel, D.P (1976). Psicología Educativa, Un punto de visa cognoscitivo. Segunda Edición. Ed Trillas. México.; Ávila, C. P. C., Higuera, M. R., & Soler, R. N. C. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, ciencia y libertad, 12(2), 184-197; Bisquerra, R., y Alzina, R. B. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: Editorial La Muralla.; Borregales, Y. (2017). Importancia de la caricatura como fuente de conocimiento histórico. Tiempo y Espacio, 27(68), 111-128.; Bravo Paniagua, T., y Valenzuela González, S. (2019). Cuadernillo técnico de evaluación educativa Desarrollo de instrumentos de evaluación: cuestionarios.; Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. ;(32): 113–32.; Cassany, D. (2003) “Los significados de la comprensión crítica”. Revista Lectura y Vida. Volumen 26. N.º 3., Pág. 34.; Cassany, D. (2005). Los significados de la comprensión crítica. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/22468/Cassany_lyv.pdf;sequence=1; Cassany, D (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Editorial Anagrama. Barcelona–España; Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Barcelona España: Editorial Paidós.; Cassany, D., & Castellà, J. M. (2011). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva. 2011; 28 (2): 353-374.; Castillo, M. S. (2009). Influencia de los Medios de Comunicación en la Educación Actual. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/monografias09/medios_comunicacion.pdf; Castillo Morales A. y Suárez A. (2017). Más allá del consumo de imágenes: reflexión sobre la lectura crítica de textos visuales. Enunciación, 22(1), 83-96.; Cerda, H. (1991). Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Cap.7. En: Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho. p. 249-250.; Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación [Ley 155 de 1994]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Constitución Política de Colombia [Cons.]. (1991). Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/; Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid. Distribuciones S.; Cortés Solano, D. P., Vargas Parra, I. Y., Valbuena Bohórquez, J. E., Ospina Sánchez, M., & Peña Perdomo, M. C. (2018). Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en lectura crítica, por medio del uso de textos discontinuos en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Oliverio Lara Borrero de la ciudad de Neiva. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás. Neiva, Colombia.; De Colmenares, F. D. (2008). Retos actuales de la investigación educativa. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 8(3), 1-18.; Delgadillo, D. M. (2016). El cómic: un recurso didáctico para fomentar la lectura crítica. (Tesis de Licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.; Delors, J. (1996.) “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103; De Zubiría Samper, J. (2010). Hacia un acuerdo nacional para mejorar la calidad de la educación básica y media en Colombia. Educación y ciudad, (19), 39-56.; De Zubiría, Julián. (2006) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Colombia: Editorial Magisterio.; Díaz-Barriga, Á. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 17(3), 11-33.; Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf; Duarte Cunha, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. (Tesis Doctoral). Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).; Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Ediciones Morata.; Encabo Fernández, E. y Jerez Martínez, I. (2013). Lingüística aplicada y alfabetización visual. el desarrollo de la competencia intercultural. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2013) 13.; Espinosa, F. G., Vargas, E. H., & Franco, A. V. (2015). Análisis crítico del discurso de los “memes” alusivos al debate sobre paramilitarismo del Congreso de la República de Colombia (2014). Nexus comunicación, 70-93.); Estupiñán Aponte, M. R., Mahecha Angulo, M., Puentes Suárez, A. I., & Rey Anacona, C. A. (2013). Técnicas para la generación de datos.; Faciones, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight assessment, 22.; Fernández Poncela, A. (2015). Caricatura política, razones y emociones. Razón y Palabra, 19(89).; Ferreiro, E. (2016). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de cultura económica.; Flórez Ochoa, R. (1994). Hacía una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill. Santafé de Bogotá-Colombia.; Garavito, J. J. (2018). Producción de memes a partir de cuentos latinoamericanos para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado de la IE Dámaso Zapata, sede C de Bucaramanga. (Tesis de Maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.; Gélpud Achicanoy, A. L. (2016). Lectura crítica de la cotidianidad a través de la caricatura en los estudiantes de grado noveno del colegio San Francisco Javier de la Compañía de Jesús en Pasto. (Tesis de Maestría). Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.; Gómez, I. (2014). Del meme al imeme, trascendiendo la dimensión lúdica. Entretextos, 5(15), 1-9.; Gómez, R. B., y Moreno, W. G. (2012). El lenguaje de la imagen y el desarrollo de la actitud crítica en el aula: propuesta didáctica para la lectura de signos visuales. Ikala, Revista de lenguaje y cultura, 17(1), 79-92.; Gómez, B. E. (2018). La caricatura como herramienta pedagógica para desarrollar procesos de lectura crítica en los estudiantes de undécimo grado de la jornada de la mañana del Instituto Técnico Superior de Comercio de Barrancabermeja. (Tesis de Maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.; González, B. (2008). Visiones paródicas: risas, demonios, jocosidades y caricaturas. Revista de Estudios Sociales, (30), 72-79.; González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de educación, 29, 85-104.; Granada, D. F., Borrero, N. T., & Lucas, F. A. (2015). Implementación de los memes y la herramienta memegenerator en la clase de desarrollo humano del grado noveno de la institución educativa la escuela de la palabra. (Tesis de Licenciatura). Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia.; Granja; S. (2018, 6 de mayo). Leer es bueno, pero hacerlo con criterio es lo ideal. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/lectura-critica-mejora-capacidad-de-entender-a-otras-personas-213890; Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.; ICFES (2020). Guía de orientación saber 11. M.E.N. Bogotá. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1628228/Guia+de+orientacion+saber+11+2020-1.pdf/ec534dff-b171-d51b-5ee8-c05139100635Bogotá.; ICFES (2021). Cuadernillo prueba de lectura crítica Saber 11. Marco de referencia para la evaluación, ICFES. Ministerio de Educación Nacional. Tomado de: https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1253831/MR+Lectura+Cri%CC%81tica+Saber+11.%C2%B0+2021.pdf/a2e47376-5a8a-17ca-a082-37d40b1178c2?version=1.0&t=1654133589190; Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula.; Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? (2019, marzo). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprension-lectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-para-mejorar/643045; Marciales Vivas, G. P. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.; Meneses, J. (2016). El cuestionario. Universidad Oberta de Catalunya.; McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid, España: Ediciones Morata.; Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Bogotá, Colombia.; Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje. Bogotá, Colombia.; Ministerio de Educación Nacional (2018). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá, Colombia.; Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1-216.; Monzón, C. A. B. (2005). La prensa y la caricatura como fuente de información en el proceso educativo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (10), 175-183.; Morales, I. (2019, 12 de abril). Los universitarios sí están leyendo. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/los-universitarios-si-estan-leyendo-articulo-850206; Muñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, 1(1), 1-47.; Muñoz, L. J. (2018). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de la lectura crítica a partir del análisis de la caricatura de opinión. (Tesis de Maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.; Ocampo, L. J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la educación latinoamericana, (10).; educación latinoamericana, (10). Pérez Abril, M. (2004). “Leer, escribir, participar: un reto para la escuela, una condición de la política”. Lenguaje, 32, 71-88.; Pérez. M. (2003) Leer y escribir en la escuela. ICFES: Bogotá.; Pérez Fierro, A., Provoste Salazar, M., Torres Soto, Y., & Vásquez Aedo, J. (2020). La producción de memes como recurso evaluativo de la Lectura crítica de textos literarios: un enfoque en la Problemática de los estereotipos de género. (Tesis de Licenciatura). Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.; Poncela, A. M. F. (2014). Caricatura política, razones y emociones. Razón y palabra, (89), 27-31.; Pozo, J.I. (2012). Aprendices y Maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. 2 edición. Madrid: Alianza Editorial.; Romero, M. A., Linares, C. R., & Rivera, Z. (2017). La lectura como práctica sociocultural. Bibliotecas. Anales de investigación, 13(2), 224-230.; Rowan, J. (2015). Memes: Inteligencia idiota, política rara y folclore digital (Vol. 6). Capitán swing libros.; Rueda, M. A. (2018). Contribución de la caricatura para el desarrollo de procesos de pensamiento crítico a través de la lectura. (Tesis de Maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.; Sagastizabal, M. D. L. Á., & Perlo, C. (2002). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones: cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.; Sandoval, C. Módulos de Investigación Social. Obra completa Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social Módulo Cuatro. Investigación Cualitativa. ICFES (1996). Bogotá. ARFO Editores e Impresores Ltda.; Serrano de Moreno, S. & Madrid de Forero, A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica, 16(1), 58-68.; Solé, I. (1992). Estrategias de comprensión de la lectura. Cuadernos de pedagogía, 216, 25-27.; Solé, I. (1995). El placer de leer. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 16(3), 2-8; Solé, I. (1997). De la lectura al aprendizaje. En signos, No 20, centro de profesores de Gijón, Gijón. págs. 16-23.; Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona, Grao. p. 89-135.; Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. En: Revista Iberoamericana de Educación, nº 59, p. 43-61. ISSN 1022-6508.; Slavin, R. E., y Johnson, R. T. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Argentina: Aique.; Suárez Vega, C. (2014). El cómic y la novela gráfica en el aula de ELE. (Tesis de Maestría). Universidad de Oviedo. España.; Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 1, 1-15.; Tobón, Prieto y Fraile, (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación.; Torrecilla, F. J. M., & Javier, F. (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en %7Ceducación especial. 3ª Educación Especial. Curso, 14-16.; Torres, A. (2018). ¿Dónde está lo crítico de la educación popular? En: Guelman, A., Cabaluz, F., & Salazar, M. (2018). Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe. Corrientes emancipadoras para la educación pública del Siglo XXI. Argentina: CLACSO. p. 173.; Valencia, F. J. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista iberoamericana de educación, (46), 89-105.; Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. 2a reim. Paidós.; Vargas, M. (2013). Prácticas de comprensión e interpretación de otros sistemas simbólicos en clase de Lengua Castellana en la Básica Secundaria y Media. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.; Vásquez, F. (2015). Repensar la lectura y la lectura crítica. Recuperado de: https://fernandovasquezrodriguez. wordpress.com/2015/03/24/repensar-la-lectura-y-la-lectura-critica/.; Vásquez Farfán, J. M. (2017). Las caricaturas como recurso para el desarrollo de aprendizajes (habilidades del pensamiento) en el curso de historia en alumnos de 4to de secundaria en una institución educativa de Lima, 2017. (Tesis de Maestría). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/erika-zulay-moreno-bueno; http://hdl.handle.net/20.500.12749/21177; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
9Book
المؤلفون: Villaveces-Niño, Marta-Juanita
المصدر: instname:Universidad del Rosario
مصطلحات موضوعية: Antropología económica, Caricaturas y tiras cómicas, Condiciones económicas, Humorismo grafico, Economía, Colombia, Caricatura, Historia económica, Humorismo gráfico
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11415; Universidad del Rosario, Facultad de Economía
-
10Academic Journal
المؤلفون: Henao Castro, Santiago, Alzate Medina, Daniel
المساهمون: Restrepo Echavarría, Néstor Julián
مصطلحات موضوعية: Humor popular en Antioquia, Medios de comunicación, Masas, Humor gráfico, COLOMBIA - POLÍTICA Y GOBIERNO, HUMORISMO GRÁFICO COLOMBIANO, PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA, Masses, Media, Graphic
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/31750; 323.32 H493
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/31750
-
11Academic Journal
المؤلفون: Quezada Macchiavello, Óscar
المصدر: Universidad de Lima ; Repositorio Institucional Ulima
مصطلحات موضوعية: Quino, Historietas y caricaturas de humor, Humorismo grafico, Linguistics, Caricatures and cartoons, Wit and humor, pictorial, Lingüística
وصف الملف: application/pdf
Relation: urn:issn:1665-1200; https://hdl.handle.net/20.500.12724/3703
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Niño Galeano, Karen Dayanna
المساهمون: Lozano Pratt, Diana
مصطلحات موضوعية: Meme, Comunicación digital, Interculturalidad, Italiano, Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas, Memes - Italia, Humorismo gráfico - Italia, Italiano - Enseñanza, Comunicaciones digitales - Italia, Identidad cultural - Italia, Educación intercultural - Italia, Italian, Digital communication, Interculturality
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/29515
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/29515
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gómez Lara, Julián Orlando
المساهمون: Guevara Amortegui, Carlos
مصطلحات موضوعية: Cómic, Adaptación, Narración gráfica, Crónica del Siglo XIX, Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas, Cordovez Moure, José María, 1835-1918 - Crítica e interpretación, Humorismo gráfico - Bogotá - Siglo XIX, Tiras cómicas, historietas, etc. - Bogotá - Siglo XIX, Caricatura - Bogotá - Siglo XIX, Comic, Adaptation, Graphic storytelling
Time: XIX Century Chronicle
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/29457
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/29457
-
14Dissertation/ Thesis
المساهمون: Cuervo Gamboa, Luz Marina
مصطلحات موضوعية: Technological tools, Comic books, Learning styles, Writing, Tecnologías de la información, Caligrafía, Humorismo gráfico, Aprendizaje educativo, Herramienta tecnológica, Historietas, Estilos de aprendizaje, Escritura
جغرافية الموضوع: Usaquén - Bogotá-Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/6100
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/6100
-
15Academic Journal
المؤلفون: Ordoñez Morales, Oscar, Marín Parra, Diana
المصدر: Revista Científica Guillermo de Ockham ; Ahn, W., Kalish, C. W., Medin, D. L., & Gelman, S. A. (1995). The role of covariation versus mechanism information in causal attribution. Cognition, 54, 299-352. doi:10.1016/0010-0277(94)00640-7 Baillargeon, R. (1994). How do infants learn about the physical world? Current Directions in Psychological Science, 3(5), 133-140. doi:10.1111/1467-8721.ep10770614 Bariaud, F. (1988). Age differences in children’s humor. Journal of Children in Contemporary Society, 20, 15-45. doi:10.1300/J274v20n01_03 Bergson, H. (1953). La risa: ensayo sobre la significación de lo cómico. Buenos Aires: Losada. Berlyne, D. E. (1969). Laughter, humor, and play. En G. Lindzey, & E. Aronson, (Eds.), ....
مصطلحات موضوعية: Humor gráfico, Conocimiento físico, Procesos cognitivos, Pictorial humor, Physical knowledge, Cognitive processes, Infancia, Humorismo gráfico
وصف الملف: pdf; 59 - 76 páginas; Recurso en linea; application/pdf
Relation: Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 12, No 2. Julio-Diciembre 2014; 2256-3202 (en línea); http://hdl.handle.net/10819/4891
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10819/4891
-
16
المؤلفون: Ruiz Dodobara, Rosa Liliana
المساهمون: Ponce Romero, Tilsa Ururi
المصدر: Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio de Tesis-PUCP
PUCP-Institucional
instacron:PUCP
PUCP-Tesisمصطلحات موضوعية: Historieta autobiográfica femenina, purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 [http], Humorismo gráfico, Posmodernidad
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Fermi Razuri, Melania
Thesis Advisors: Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
مصطلحات موضوعية: Información, Aspectos psicológicos, Salud mental, Perú, Lima Metropolitana, Humorismo gráfico, Caricaturas, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
وصف الملف: application/pdf
-
18
المؤلفون: Leal Clavijo, Carlos Alberto
المصدر: Séneca: repositorio Uniandes
Universidad de los Andes
instacron:Universidad de los Andesمصطلحات موضوعية: Samper Bernal, Adolfo, Humorismo gráfico colombiano, Arte, Caricatura
وصف الملف: 54 páginas; application/pdf
-
19
المؤلفون: Martínez Ramírez, Juan Manuel
المساهمون: director: Dr. Sergio Rodríguez Blanco, lectores: Mtro. José Samuel Martínez López, Mtro. Federico Mastrogiovanni
المصدر: Universidad Iberoamericana
IBERO
Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Ciudad de Méxicoمصطلحات موضوعية: CIENCIAS SOCIALES, Publicaciones periódicas mexicanas - Historia, México - Vida social y costumbres - Tiras cómicas, historietas, etc, Mi valedor (México), Humorismo gráfico mexicano
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Rodríguez, Carla
المصدر: Universidad San Ignacio de Loyola ; Repositorio Institucional - USIL
مصطلحات موضوعية: Madres adolescentes, Humorismo gráfico, Autoestima en adolescentes
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.14005/76