يعرض 1 - 20 نتائج من 110 نتيجة بحث عن '"Housing Situation"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Revista Española de Desarrollo y Cooperación; Vol. 51 Núm. 1 (2024): Nuevas formas de exclusión e invisibilidad social; 25-35 ; 2794-0462 ; 1137-8875

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/91291/4564456569273; García Vázquez, B. (2021): “Redefiniendo el precariado desde la perspectiva China”, Revista Politica Globalidad y Ciudadanía, 7(14), pp. 206-232. Disponible en: https://doi.org/10.29105/pgc7.14-10 Gómez-Torres M. J., Santero J. R., Flores J. G. (2019): “Job-search strategies of individuals at risk of poverty and social exclusion in Spain”, PLoS ONE 14(1), e0210605. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0210605 Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. e Ibáñez Rojo, R. (2015): “Del consumismo a la culpa: crisis económica y discursos sobre el consumo en España”, Revista de Cultura del Consumidor, 15(1), pp. 66-85. https://doi.org/10.1177/1469540513493203 Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J., e Ibáñez Rojo, R. (2017b): “Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política”, Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (37), 155-178. Disponible en: https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18983 Ruiz Chasco, S. (2019): “Más allá de la inseguridad ciudadana: la estigmatización territorial de las clases populares. Una aproximación a partir de una barrio "en disputa"”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 23(612). Disponible en: https://doi.org/10.1344/sn2019.23.21811 Bereményi, B. A. y Sabaté Muriel, I. (2019): “La crisis hipotecaria: impactos y respuestas sociales en Cataluña”, Arbor, 195(793), pp. a513. Disponible en: https://doi.org/10.3989/arbor.2019.793n3001 Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. e Ibáñez Rojo, R. (2017a): “Creo que la clase media está desapareciendo: Percepciones de crisis y patrones de consumo en España”, Revista Internacional de Estudios del Consumidor , 41(4), 389-396. Disponible en: https://doi.org/10.1111/ijcs.12352 Olmos Vila, R. (2018): “¿Puede la enseñanza de la Historia cambiar las representaciones sociales de los chicos y chicas?”, Historia Y Memoria, (17), pp. 19-50. Disponible en: https://doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.7415 Alvarez-Galvez, J., Suarez-Lledo, V., Martinez-Cousinou, G., Muniategui-Azkona, E., y Gonzalez-Portillo, A. (2019): “El impacto de la crisis financiera y las políticas de austeridad en Andalucía, España: desentrañando los mecanismos de las desigualdades sociales en salud a través de las percepciones y experiencias de expertos y población en general”, Revista internacional para la equidad en salud, 18, pp. 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12939-019-1013-3 Climent Sanjuán, V. (2015): “La nueva pobreza en el mercado de trabajo”, Intangible Capital, 11(2), pp. 270-283. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3926/ic.584 Ortega, A., y Steinberg, F. (2018): “En la UE, recuperar la convergencia”, Política Exterior, 32(185), pp. 100-107. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/27045825 Desviat, M. (2017): “«Precariado» y control social: asistencialismo y exclusión en el ámbito de la salud mental”, Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), pp. 369-376. Disponible en: https://doi.org/10.5209/CUTS.55010 Nahas, T. (2020): “Notas sobre la regulación del trabajo en el contexto económico”, Revista Derecho Social y Empresa, 13, pp. 63-93. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7570916 Gentile, A. (2015): “Jóvenes titulados superiores en la encrucijada de la crisis” RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, (16), pp. 35-58. Disponible en: https://doi.org/10.6035/Recerca.2015.16.3 Aramburu, M. (2017): “Precario suburbanismo. Familias de clase media en urbanizaciones de baja densidad en Cataluña”, Revista de Antropología Social 26(1), pp. 31-51. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/RASO.56041 Obiol, S., Santos, A., Villar, A., Muñoz, D., y Querol, V. (2017): “Crisis de las clases medias y cambios en los profesionales liberales independientes: abogados, arquitectos y periodistas”, Sociología del trabajo, pp. 75-92. Andrés Cabello, S. (2015): “Sociedad outlet-sociedad low cost: La clase media vuelve a casa”, Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 4, pp. 11-30. Disponible en: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2015.0007 Menéndez Alzamora, M. (2013): “La desigualdad política ante la crisis del Estado social”, Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (15), pp. 143-149. Morán Calvo-Sotelo, M. L. (2012): “Clases medias, cultura y política: una relación por investigar”, Pensamiento Iberoamericano (10), pp. 245-272. Rendueles, C., y Gil Rodríguez, H. (2018): “De la clase a la exclusión. y vuelta. Una aproximación a la renovación contemporánea del debate sobre la desigualdad social”, Revista española de desarrollo y cooperación, (42), pp. 73-83. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/85932 Fonayet, F. V. y Belzunegui Eraso, A. (2017): “¿ Están desapareciendo las clases medias en España? Un análisis del impacto de la crisis sobre las rentas”, Revista Española del Tercer Sector, (37), pp. 45-72.; https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/91291

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Report
  17. 17
    Report
  18. 18
    Report
  19. 19
    Report
  20. 20
    Academic Journal