-
1
المؤلفون: Home Chavarro, Karen Andrea
المساهمون: Aprile, Natalia-Soledad
المصدر: Arenas, H. (2018). El régimen de responsabilidad subjetiva. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.
Berrocal, L.E. (2016). Manual del Acto Administrativo. Bogotá, Colombia: Librería Ediciones del Profesional Ltda.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). Grupo de Memoria Histórica, (2010). Bojayá: la guerra sin límites. Bogotá, Colombia: Taurus. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2010/bojaya-la-guerra-sin-limites-2.
Córdoba, J. (1992). El Defensor del Pueblo. Antecedentes, desarrollo y perspectivas de la institución del Ombudsman en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda.
Correa, R. (2012). Responsabilidad extracontractual del Estado. Análisis Sistemático. Bogotá, Colombia: Leyer Editores.
Gómez, J. F. (2008). Teoría crítica de la responsabilidad por daños del Estado en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
Henao, J.C. (2007). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho Colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F., México: McGraw-Hil.
Motta, D. & Baracaldo, D. (2011). Responsabilidad Civil Extracontractual del Estado Colombiano por violación a los derechos humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Autónoma de Colombia.
Ortega Ruiz, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Pérez Luño, A. E. (1995). Los derechos fundamentales. Madrid, España: Tecnos, 8.
Quinzio, J. M. (1992). El Ombudsman, El Defensor del Pueblo. Santiago de Chile, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Rodríguez, L. (2005). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá: Colombia: Editorial Temis S.A.
Taruffo, M. (2008). La prueba. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
Arenas, H. (2017). La responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado colombiano por los daños causados por los actores armados: Ejército nacional, guerrillas y paramilitares. En Restrepo, M. (Ed.), Derecho administrativo. Reflexiones contemporáneas (pp. 447-484), Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
Rudholm, S. (1973). Los Guardianes de la ley en Suecia. El canciller de Justicia. En Rowat, D. (Ed.), El Ombudsman (pp. 49 – 55), Iztapalapa, México: Imprenta Nuevo Mundo S.A.
Fix Zamudio (2013). Posibilidad del ombudsman en el derecho latinoamericano. En Carmona, J. (Ed.), La vinculación entre los derechos humanos y los derechos universitarios. Homenaje al Dr. Jorge Carpizo Mac Gregor (205-225), Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3988/12.pdf.
Anzures Gurría, J. J. (2007). Pérez Luño, Antonio Enrique, Los derechos fundamentales. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 120, 1013-1021. Recuperado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3947/4999.
Armas, P.C. (2010). El defensor del pueblo en Iberoamérica. Una perspectiva comparada. Teoría y Realidad Constitucional, 26, 435-450.
Ayala, M. D. G. (1993). Defensor del pueblo. Derechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 1, 461-472.
Bovino, A. (2005). La actividad probatoria ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 2, 60-83. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/S1806-64452005000200005.
Cavadas, M.J & Iráizoz, M. (2012). La comunicación y el enfoque basado en derechos: Una visión desde las Defensorías del Pueblo. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 267-285.
Díaz. A.P. (2015). Análisis sistemático de la evaluación de la prueba que efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos. General Theory of the evaluation of evidencie performed by the Inter-American Court of Human Rights. Revista Chilena de Derecho, 42, 297-327. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v42n1/art12.pdf.
Medina, F. (2009). La responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares: análisis jurisprudencial interamericano. JI Acosta López, & ÁF., 89-120. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26724.pdf.
Pérez, A. (1979). Aspectos constitucionales del Defensor del Pueblo. Revista de Derecho Político, 4, 79-105.
Pérez, S. (2008). La Defensoría del Pueblo. Revista Derecho del Estado, 21, 109-119.
Pérez, V. & Polo M. (2012). El Defensor del Pueblo y su intervención en los juicios de Constitucionalidad concentrados en Colombia: ¿Planteamiento de un debate? Vniversitas, 125, 257-286.
Viñas, A. R. (2003). Veinte años del Defensor del Pueblo. Revista de Derecho Político, 58-59, 355-368. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/viewFile/8901/8494.
Yupanqui, S. B. A. (2010). La defensoría del pueblo. La experiencia peruana. Teoría y Realidad Constitucional, 26, 481-510.
Uribe, M. I. (2012). La flexibilidad probatoria en el procedimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos/The probatory flexibility in the procedure of the inter american court of human rights. Estudios de Derecho, 69, 268-286. Recuperado de: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/2257/1/LA%20FLEXIBILIDAD%20PROBATORIA%20EN%20EL%20PROCEDIMIENTO.pdf.
Arias, M.A. (2015). Responsabilidad Extracontractual del Estado Colombiano por los daños a miembros de la fuerza pública causados por hechos de grupos insurgentes (tesis de pregrado), . Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.
Castelanos, S. (2013). Análisis del reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia 2005-2010 (tesis de pregrado), Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia.
Escobar, G. (2008). La dimensión preventiva del Sistema de Alertas Tempranas SAT de la Defensoría del Pueblo y el Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas CIAT en Colombia: Entre el imperativo bélico y el humanitario (tesis de pregrado), Universidad Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia.
Figueroa, G. (2014). Aplicación en Colombia de la Responsabilidad Internacional Agravada del Estado por violaciones graves a Derechos Humanos (tesis de maestría), Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia.
Iráizoz López-Arroba, María (2011). La eficacia de las Defensorías del Pueblo iberoamericanas en la protección de los derechos humanos: Estudio comparado. (tesis doctoral), Departamento de Fundamentos del Derecho y Derecho Penal. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá.
Murillo, H. (2015). La comisión por omisión y la Responsabilidad Internacional del Estado Colombia (tesis de posgrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia.
Alto Comisionado para la Paz de Colombia (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, Bogotá D.C., Colombia, 24 de noviembre. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf.
Comité de los Derechos Humanos (2004). Observación General No. 31 “Naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto”. Recuperado de: http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsjYoiCfMKoIRv2FVaVzRkMjTnjRO%2Bfud3cPVrcM9YR0iW6Txaxgp3f9kUFpWoq%2FhW%2FTpKi2tPhZsbEJw%2FGeZRATdbWLgyA1RX6lE1VC%2FXrdwy1JEojEGK4mF1mRwn5H9lw%3D%3D.
Comité Internacional de la Cruz Roja (1998). Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdmhb.htm.
Departamento Nacional de Planeación. (1999). Conpes No. 3057. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Conpes_3057_1999.pdf
Ministerio del Interior de Colombia (2019). Respuesta solicitud e información alertas tempranas. Radicado 22769361928134994.
Ministerio de Protección Social de Colombia (2008). Directriz de Atención a la Población en situación de Desplazamiento con un Enfoque Diferencial en Discapacidad.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2011). Diccionario Abreviado de Conceptos.
Defensoría del Pueblo de Colombia (s.f.a). Protocolo para el proceso de monitoreo, advertencia y seguimiento.
Defensoría del Pueblo de Colombia (s.f.a). Protocolo de actuación.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2013). Estrategia y Protocolo de Seguimiento a la Respuesta Estatal ante Situaciones de Riesgo advertidas por el SAT.
Organización de Estados Americanos (2013). Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/reglamentoCIDH.asp.
Osuna, N. (2002). El Defensor del Pueblo. Credencial Historia, 156. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/el-defensor-del-pueblo.
Consejo de Estado (1996). Sección Tercera. Sentencia del 15 de febrero. Expediente 9940.
Consejo de Estado (2009). Sala de Consulta y Servicio Civil. Expediente 1969. C.P. Enrique José Arboleda Perdomo.
Consejo de Estado (2013). Sección Tercera. Sentencia del 27 de septiembre. Expediente 19939. C.P. Stella Conto Díaz del Castillo.
Consejo de Estado (2014a). Sección Tercera. Sentencia del 29 de mayo. Expediente 30108. C.P. Ramiro Pazos Guerrero.
Consejo de Estado (2014b). Sección Tercera. Sentencia de 26 de junio. Expediente 26029. C.P. Danilo Rojas Betancourth.
Consejo de Estado (2014c). Sección Tercera. Sentencia del 10 de septiembre. Expediente 29939. C.P. Olga Melida Valle de la Hoz.
Consejo de Estado (2014d). Sección Tercera. Sentencia del 20 de octubre. Expediente 30166. C.P. Olga Melida Valle de la Hoz.
Consejo de Estado (2015a). Sección Tercera. Sentencia del 28 de enero. Expediente 32912. C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
Consejo de Estado (2015b). Sección Tercera. Sentencia del 12 de marzo. Expediente 33001. C.P. Hernán Andrade Rincón.
Consejo de Estado (2017a). Sección Tercera. Sentencia del 5 de abril. Expediente 42988. C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera.
Consejo de Estado (2017b). Sección Primera. Sentencia del 17 de agosto. Expediente 2000383802. C.P. Roberto Augusto Serrato Valdez.
Consejo de Estado (2017c). Sección Tercera. Sentencia del 31 de agosto. Expediente 41187. C.P. Ramiro Pazos Guerrero.
Consejo de Estado (2018a). Sección Quinta. Sentencia del 15 de marzo. Expediente 05001-23-31-000-2008-00058-01. C.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.
Consejo de Estado (2018b). Sección Tercera. Sentencia del 6 de noviembre. Expediente. 33568. C.P. María Adriana Marín.
Consejo de Estado (2018c). Sección Tercera. Sentencia del 13 de noviembre. Expediente 47680. C.P. Marta Nubia Velásquez Rico.
Consejo de Estado (2019). Sección Primera. Sentencia del 29 de marzo. Expediente 25000-23-41-000-2018-00040-01. C.P. Oswaldo Giraldo López.
Corte Constitucional (1993). Sentencia C-487 del 28 de octubre. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional (2000). Sentencia C-1436 del 25 de octubre. M.P. Alfredo Beltrán Sierra
Corte Constitucional (2004). Sentencia T-025 del 22 de enero. M.P. Manuel José Cépeda Espinosa.
Corte Constitucional (2005a). Sentencia C-202 del 8 de marzo. M.P. Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional (2005b). Auto No. 178 del 29 de agosto. M.P. Manuel José Cépeda Espinosa.
Corte Constitucional (2006). Auto No. 218 del 11 de agosto. M.P. Manuel José Cépeda Espinosa.
Corte Constitucional (2009a). Auto No. 006 del 26 de enero. M.P. Manuel José Cépeda Espinosa.
Corte Constitucional (2009b). Auto No. 008 del 26 de enero. M.P. Manuel José Cépeda Espinosa.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004). Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica. Sentencia del 2 de julio.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005a). Caso Fermín Ramírez vs. Guatemala. Sentencia del 20 de junio.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005b). Caso Yatama vs. Nicaragua. Sentencia del 23 de junio.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005c). Caso Acosta Calderón vs. Ecuador. Sentencia del 24 de junio.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005d). Caso Mapiripán vs. Colombia. Sentencia del 15 de septiembre.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009a). Caso Ríos y otros. Vs. Venezuela. Sentencia del 28 de enero.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009b). Caso Kawas Fernández vs. Honduras. Sentencia del 23 de abril.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009c). Caso Escher y otros. Vs. Brasil. Sentencia del 6 de julio.
Tribunal Administrativo del Chocó (2015a). Sentencia No. 54 del 28 de mayo. Radicado 27001-23-31-002-2004-00449-01. M.P. José Andrés Rojas Villa.
Tribunal Administrativo del Chocó (2015b). Sentencia No. 55 del 28 de mayo. Radicado 27001-23-31-000-2004-00472-02. M.P. José Andrés Rojas Villa.
Tribunal Administrativo del Chocó (2015c). Sentencia No. 56 del 28 de mayo. Radicado 27001-23-31-000-2004-00431-02. M.P. José Andrés Rojas Villa.
Constitución Política. Bogotá, Colombia, 4 de julio de 1991.
Decreto 1400. Diario Oficial No. 33.150, Bogotá D.C., Colombia, 21 de septiembre de 1970.
Decreto 790. Diario Oficial No. 48.407, Bogotá D.C., Colombia, 20 de abril de 2012.
Decreto No. 250. Diario Oficial No. 45816, Bogotá D.C., Colombia, 8 de febrero de 2005.
Decreto No. 2862. Diario Oficial No. 46.702, Bogotá D.C., Colombia, 27 de julio de 2007.
Decreto No. 2780. Diario Oficial No. 47790, Bogotá D.C., Colombia, 3 de agosto de 2010.
Decreto No. 4065. Diario Oficial No. 48.239, Bogotá D.C., Colombia, 31 de octubre de 2011.
Decreto No. 4800. Diario Oficial No. 48280, Bogotá D.C., Colombia, 20 de diciembre de 2011.
Decreto No. 4912. Diario Oficial No. 48294, Bogotá D.C., Colombia, 26 de diciembre de 2011.
Decreto No. 2890. Bogotá D.C., Colombia, 12 de diciembre de 2013.
Decreto No. 025. Diario Oficial No. 49029, Bogotá D.C., Colombia, 10 de enero de 2014.
Decreto Ley No. 893. Diario Oficial No. 50.247, Bogotá D.C., Colombia, 28 de mayo de 2017.
Decreto Ley No. 895. Diario Oficial No. 50.248, Bogotá D.C., Colombia, 29 de mayo de 2017.
Decreto No. 2124. Bogotá D.C., Colombia, 18 de diciembre de 2017.
Ley No. 24. Diario Oficial No. 40.690, Bogotá D.C., Colombia, 15 de diciembre de 1992.
Ley No. 387. Diario Oficial 43.091, Bogotá D.C., Colombia, 18 de julio de 1997.
Ley No. 418. Diario Oficial No. 43.201, Bogotá D.C., 26 de diciembre de 1997.
Ley No. 975. Diario Oficial No. 45980, Bogotá D.C., Colombia, 25 de julio de 2005.
Ley No. 1106. Diario Oficial No. 46490, Bogotá D.C., Colombia, 22 de diciembre de 2006.
Ley No. 1421. Bogotá D.C., Colombia, 21 de diciembre de 2010.
Ley No. 1437. Diario Oficial No. 47.956, Bogotá D.C., Colombia, 18 de enero de 2011.
Ley No. 1448. Diario Oficial No. 48096, Bogotá D.C., Colombia, 10 de junio de 2011.
Ley No. 1564. Diario Oficial No. 48.489, Bogotá D.C., Colombia, 12 de julio de 2012.
Resolución No. 250. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C., Colombia, 11 de marzo de 2003.
Resolución No. 061. Defensoría del Pueblo, Bogotá D.C., Colombia, 12 de enero de 2011.
Resolución No. 075. Defensoría del Pueblo, Bogotá D.C., Colombia, 2012.
Caracol Radio (2018). Rifirrafe entre el Defensor del Pueblo y el Ministro del Interior. Recuperado de: https://caracol.com.co/radio/2018/02/08/nacional/1518120494_343344.html.
Caracol Radio (2019). Procurador advierte investigaciones a quienes no atiendan alertas tempranas. Recuperado de: http://caracol.com.co/emisora/2019/02/08/cucuta/1549635347_210334.html.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018a). Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/delegadas/4/.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018b). Sistematización de los 15 años del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/7476/Informe-sobre-la-sistematizaci%C3%B3n-de-los-15-a%C3%B1os-del-Sistema-de-Alertas-Tempranas-de-la-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-SAT-Defensor%C3%ADa-alertas-tempranas-derechos-humanos.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018c). El 25% del país está en riesgo electoral, según alerta temprana de la Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7050/El-25-del-pa%C3%ADs-est%C3%A1-en-riesgo-electoral-seg%C3%BAn-alerta-temprana-de-la-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-Alerta-Temprana-de-Riesgo-Electoral-Colombia-elecciones-Defensor%C3%ADa.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018d). Defensoría del Pueblo y ONU firman acuerdo para el fortalecimiento del Sistema de Alertas Tempranas. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7434/Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-y-ONU-firman-acuerdo-para-el-fortalecimiento-del-Sistema-de-Alertas-Tempranas-l%C3%ADderes-sociales-Defensor%C3%ADa-ONU-alertas-tempranas-SAT.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018e). Niños, niñas y adolescentes de La Guajira necesitan acciones urgentes del Estado para garantizar sus derechos. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7152/Ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes-de-La-Guajira-necesitan-acciones-urgentes-del-Estado-para-garantizar-sus-derechos-Defensor-del-Pueblo-La-Guajira-PAE-desnutrici%C3%B3n-CIDH.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018f). De enero a junio más de 17 mil personas han sido desplazadas en Colombia, según seguimiento de la Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7409/De-enero-a-junio-m%C3%A1s-de-17-mil-personas-han-sido-desplazadas-en-Colombia-seg%C3%BAn-seguimiento-de-la-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-Desplazamiento-Colombia-municipios-Cauca-Santander-Antioquia-enero-junio.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2018g). La Defensoría del Pueblo llama a la protección de los colombianos ante aumento de casos de personas quemadas en temporada decembrina. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7709/Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-llama-a-la-protecci%C3%B3n-de-los-colombianos-ante-aumento-de-casos-de-personas-quemadas-en-temporada-decembrina.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2019a). El riesgo de los defensores de derechos humanos merece mayor atención del Estado”: Defensor. Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7716/%E2%80%9CEl-riesgo-de-los-defensores-de-derechos-humanos-merece-mayor-atenci%C3%B3n-del-Estado%E2%80%9D-Defensor-Defensor-del-Pueblo-Carlos-Negret-Defensor%C3%ADa-derechos-humanos.htm.
Defensoría del Pueblo de Colombia (2019b). En Puerto Asís (Putumayo), la Defensoría del Pueblo les rinde homenaje a las víctimas del conflicto. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/7839/En-Puerto-As%C3%ADs-(Putumayo)-la-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-les-rinde-homenaje-a-las-v%C3%ADctimas-del-conflicto-V%C3%ADcitmas-puerto-as%C3%ADs-putumayo-Defensor%C3%ADa-negret.htm.
Departamento de Derecho Internacional de la Organización de Estados Americanos (2019). Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos_firmas.htm.
El Colombiano (2019). ¿Qué pasa con las alertas tempranas en el país? Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/que-pasa-con-las-alertas-tempranas-en-el-pais-GE10148086.
El Espectador (2019a). “Atender las alertas tempranas de la Defensoría puede salvar vidas”: Defensor del Pueblo. Redacción Judicial. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/atender-las-alertas-tempranas-de-la-defensoria-puede-salvar-vidas-defensor-del-pueblo-articulo-838509.
El Espectador (2019b). “La vida humana es cada vez menos preciada”. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/editorial/la-vida-humana-es-cada-vez-menos-preciada-articulo-839282.
El TIEMPO (2019). “Condenan al Estado por desplazamientos tras masacre de Bojayá”. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/condenan-a-la-nacion-por-desplazamientos-en-bojaya-359296.
Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española. (Edición del Tricentenario). Madrid, España. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=Y2AFX5s.
Verdad Abierta.com (2018). Una alerta temprana que llegó 282 muertos después. Verdad abierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/alerta-temprana-sobre-defensores-de-derechos-humanos-y-lideres-sociales/.
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosarioمصطلحات موضوعية: Prevention System and Alert for Rapid Reaction, Derecho internacional, Prevención del Delito participación ciudadana, Ombudsman, Programas sociales, Conflicto armado, Derechos Civiles, Defensor del Pueblo, Alertas tempranas, Early arnings, Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida
وصف الملف: application/pdf