-
1Book
المؤلفون: VALLE CALZADO, ÁNGEL RAMÓN DEL
مصطلحات موضوعية: HISTORIA DE LA MUJER, HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.10647400; https://doi.org/10.5281/zenodo.10647401; oai:zenodo.org:10647401
-
2Academic Journal
المؤلفون: Tedoldi, Leonida
المساهمون: Tedoldi, Leonida
مصطلحات موضوعية: Crisis catalana, Tribunal constitucional español, Historia contemporánea de España, Settore SPS/03 - Storia delle Istituzioni Politiche, Settore SPS/06 - Storia delle Relazioni Internazionali
وصف الملف: text; remote
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/wos/WOS:001227676300020; volume:2 (2024); firstpage:899; lastpage:914; journal:INVESTIGACIONES HISTÓRICAS; https://hdl.handle.net/10446/267590; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/scopus/2-s2.0-85189172994
-
3Academic Journal
المؤلفون: Bueno Aguado, Mario
مصطلحات موضوعية: Anti-francoist Guerrilla, Communism, Autobiography, Writing, Historia de la Escritura, Historia Social de la Cultura Escrita, Historia Contemporánea de España, guerrilla antifranquista, comunismo, autobiografía, escritura, UNESCO:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10550/98978; https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/25103
-
4Academic Journal
المؤلفون: Higueras Castañeda, Eduardo
مصطلحات موضوعية: historia contemporánea de España, culturas políticas, republicanismo, legitimidad política, caricatura política, histoire contemporaine de l’Espagne, cultures politiques, républicanisme, légitimité politique, caricature politique, Contemporary History of Spain, Political Cultures, Republicanism, Political Legitimacy, Political Caricature
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/1957-7761; urn:doi:10.4000/ccec.15337; https://journals.openedition.org/ccec/15337
-
5Academic Journal
المؤلفون: Ángeles Afuera
المصدر: Historia y Comunicación Social, Vol 26, Iss 2 (2021)
مصطلحات موضوعية: radio, comunicación, guerra civil española, Historia Contemporánea de España, franquismo, Communication. Mass media, P87-96, Social history and conditions. Social problems. Social reform, HN1-995
وصف الملف: electronic resource
-
6Book
المؤلفون: VALLE CALZADO, ÁNGEL RAMÓN DEL
مصطلحات موضوعية: HISTORIA DE LA MUJER, HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.10647400; https://doi.org/10.5281/zenodo.10647554; oai:zenodo.org:10647554
-
7Dissertation/ Thesis
-
8Academic Journal
المؤلفون: Afuera, Ángeles
المصدر: Historia y Comunicación Social; Vol. 26 No. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 499-508 ; Historia y Comunicación Social; Vol. 26 Núm. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 499-508 ; 1988-3056 ; 1137-0734
مصطلحات موضوعية: Radio, Broadcasting, Spanish Civil War, Contemporary History of Spain, Franquism, comunicación, guerra civil española, Historia Contemporánea de España, franquismo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/79155/4564456559463; AUTOR (2021), Aquí, Unión Radio. Crónica de la primera cadena española. Madrid. Ediciones Cátedra. Balsebre, A. (2001), Historia de la radio en España (2 vol.). Madrid. Ediciones Cátedra.; Ezcurra, L. (1974), Historia de la radiodifusión española: Los primeros años. Madrid. Editora Nacional.; Faus, A. (2007), La radio en España. Una historia documental. Madrid. Santillana Ediciones Generales; S.L. (Consultado en formato Word, en la copia de lectura avanzada previa a la publicación, cedida por el profesor Faus).; Fernán-Gómez, F. (1984), Las bicicletas son para el verano. Madrid, Espasa-Cape S.A.; Garitaonaindía, C. (1988), La radio en España (1923-1939). Madrid. Siglo XX de España Editores. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.; Gómez García, S.; Martín Quevedo, J. (2020), Radio Nacional de España en el laberinto franquista. La construcción de la radio estatal tras la Guerra Civil (1939-1945), Historia y comunicación social 25(1), pp. 101-111.; Munsó Cabús, J. (1980)., 40 años de Radio (1940-1980). Barcelona: Picazo.; Munsó Cabús, J. (1988), Escrito en el aire. 50 años de Radio Nacional de España. Madrid: Servicio de Publicaciones de RTVE.; Murelaga, J. (2010), Historia contextualizada de la radio española del franquismo (1940-1960). Historia y comunicación social 14, pp. 367-386.; Actas del Consejo de Administración de Unión Radio (1939-1940) y Actas del Consejo de Administración de la Cadena SER (1941-1942) (Departamento de Documentación de la Cadena SER); Memorias mecanografiadas de Antonio Calderón y Manuel Sopeña (Archivo de la Dirección General de la Cadena SER); Gazeta de Madrid; Boletín Oficial del Estado; prensa de la época.; https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/79155
-
9
المؤلفون: González-Jurado, Deborah
المساهمون: Historia Moderna y Contemporánea
مصطلحات موضوعية: España - Historia - Epoca contemporánea, Siglo XIX, Siglo XX, Joaquín Costa, Regeneracionismo, Krausismo, Historia Contemporánea, Historia Contemporánea de España, España
Relation: González-Jurado, Deborah (2024) Comentario de texto. Joaquín Costa, el Regeneracionsimo y el Krausismo; https://hdl.handle.net/10630/30716
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/30716
-
10
المؤلفون: González-Jurado, Deborah
المساهمون: Historia Moderna y Contemporánea
مصطلحات موضوعية: España - Situación social - S. XIX, Historia social, Historia Contemporánea de España, Clases sociales, Trabajadores, Transición al liberalismo, Siglo XIX, Siglo XX, España, Movimiento obrero, Burguesía, Clase media española
Relation: Historia Social, Económica e Informática; González-Jurado, Deborah (2024) Hoy día siguen abiertos los debates sobre el término genocidio aplicado al caso de la Guerra de España, pues se dieron con creces excesos de destrucción y conciencia de la acción de exterminio por ambos bandos; más la durísima y siniestra represión posterior. Pero el Alzamiento recibió la bendición de los consecutivos papas desde sus preparativos (Pío XI y Pío XII). La cooperación entre la Iglesia y el régimen de Franco, fueron sancionados con laudatorias de obispos y prelados; no en balde, el régimen se perfiló dentro de los marcos del catolicismo más estricto.; https://hdl.handle.net/10630/30720
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/30720
-
11
المؤلفون: González-Jurado, Deborah
المساهمون: Historia Moderna y Contemporánea
مصطلحات موضوعية: España - Historia - 1936-1939 (Guerra civil), Franquismo, Rojas, Falangistas, Guerra civil española, España, Historia Contemporánea de España, Inmaculada De La Fuente, Josefina R. Aldecoa
Relation: Historia del Mundo Actual; González-Jurado, Deborah (2024) Recensiones "La Roja y la Falangista" de Inmaculada De La Fuente y "Mujeres de negro" de Josefina Aldecoa; https://hdl.handle.net/10630/30721
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10630/30721
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Heredia Martínez, María del Carmen
المساهمون: Díaz Narbona, Inmaculada, Grégorio, Pierre-Paul, Filología Francesa e Inglesa
مصطلحات موضوعية: Historia Contemporánea de España, Historia Cultural, Historia del Arte, Identidad cultural, Romipen, Relaciones Interétnicas, Pueblo gitano español, Estética, Artes plásticas, Cinematografía, Flamenco
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/32720
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10498/32720
-
13Book
المؤلفون: Martykánová, Darina, Walin, Marie
المساهمون: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Centre de recherches interdisciplinaires en histoire, histoire de l'art et musicologie (CRIHAM Poitiers ), Université de Poitiers = University of Poitiers (UP)-Institut Sciences de l'Homme et de la Société (IR SHS UNILIM), Université de Limoges (UNILIM)-Université de Limoges (UNILIM), Laboratoire FRAMESPA (UMR 5136, Université Toulouse II)
المصدر: https://hal.science/hal-04266346 ; Editorial Universidad de Sevilla, 2023, 2023, 978-84-472-2465-4. ⟨10.12795/9788447224654⟩.
مصطلحات موضوعية: Masculinity Men studies, Historia contemporánea de España, Gender studies, [SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History, [SHS.GENRE]Humanities and Social Sciences/Gender studies
Time: 19th century
-
14Book
المؤلفون: Martinez, Nicolas
المساهمون: Centre de recherche Humanités et Sociétés (CHUS), Université Catholique de l'Ouest (UCO), Cardiff University, Universidad de León León, Pons Moreno, Álvaro M., Ibarra-Rius, Noelia
المصدر: Enseñar con el cómic: dinámicas transversales y específicas del aula ; https://hal.science/hal-04418315 ; Pons Moreno, Álvaro M.; Ibarra-Rius, Noelia. Enseñar con el cómic: dinámicas transversales y específicas del aula, Dykinson, pp.171-183, 2023, 9788411708876. ⟨10.14679/2796⟩
مصطلحات موضوعية: Tebeos, Editorial Bruguera, Traducción, Censura, Franquismo, Historia cultural, Historia contemporánea de España, [SHS]Humanities and Social Sciences, [SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History, [SHS.LITT]Humanities and Social Sciences/Literature
Relation: hal-04418315; https://hal.science/hal-04418315
-
15Academic Journal
المؤلفون: Sánchez León, Pablo
المصدر: Kamchatka. Revista de análisis cultural.; Núm. 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales; 19-46 ; 2340-1869
مصطلحات موضوعية: Memoria, Historia contemporánea de España, estudios culturales, teoría social, perpetradores, guerra civil española, régimen franquista, franquismo, testimonio, dictadura, represión, canon cultural, democracia posfranquista, Dionisio Ridruejo, Ramón J. Sender, Ramón Sender Barayón
جغرافية الموضوع: España, Guerra civil, franquismo, transición, democracia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/15501/15617; Adorno, Theodor W. (1997). ‘Education after Auschwitz’, Never Again! The Holocaust’s Challenge for Educators (Schreier, Helmut y Heyl, Matthias, eds.). Hamburgo: Krämer: 11–20. Agamben, Giorgio (1998). Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida, I. Valencia: Pre-textos. Aguilar Fernández, Paloma (1996). Memoria y olvido de la Guerra Civil española. Madrid, Alianza. Aguilar Fernández, Paloma y Payne, Leigh A. (2018). El resurgir del pasado en España. Fosas de víctimas y confesiones de verdugos. Madrid: Taurus. Albert, Mechthild. (2003). Vanguardistas de camisa azul: la trayectoria de los escritores Tomás Borrás, Felipe Ximénez de Sandoval, Samuel Ros y Antonio de Obregón entre 1925 y 1940. Madrid: Visor. Amat, Jordi y Gracia, Jordi (2012). Dionisio Ridruejo. Cartas íntimas desde el exilio (1962-1964). Madrid: Fundación Banco Santander. Arendt, Hannah (2003) [1967]. Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Madrid: Lumen. Bergerson, Andrew S. (2004). Ordinary Germans in Extraordinary Times. The Nazi Revolution in Hindelsheim. Bloomington (IN): Indiana University Press. Bickford, Louis (2004). “Transitional Justice”, en The Encyclopedia of Genocide and Crimes Against Humanity. Nueva York: Macmillan: 3:1045-1047. Box, Zira (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza. Browning, Christopher (2004). ‘Perpetrator Testimony. Another Look on Adolph Eichmann’, en Collected Memories: Holocaust History and Postwar Testimony. Madison (WI): University of Wisconsin Press: 3-36. Casanova, Julián (2000). Matar, morir, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco. Barcelona: Crítica. Chapoutot, Johann (2018). La revolución cultural nazi. Madrid: Alianza. Contreras, Juan de (1938). La iniciación en Segovia del Movimiento Nacional (julio-agosto de 1936). Segovia: Imprenta de El Adelantado. Coquio, Catherine (2004). “À propos d’un nihilisme contemporain. Négation, deni, témoignage”, en Coquio, Catherine. L’Histoire trouée. Négation et témoignage. Nantes: L’Atalante: 23–95. Domínguez Arribas, Javier (2009). El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista (1936-1945). Madrid: Marcial Pons. Ellwood, Sheelagh (2001) [1984]. Historia de la Falange Española. Barcelona: Crítica. Esposito, Roberto (2002). Inmunitas: protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrourtu. Ferrer, Anacleto y Sánchez-Biosca, Vicente (2019), “En la selva oscura. Introducción al estudio de los perpetradores”. El infierno de los perpetradores. Imágenes, relatos y conceptos. (Idem. eds.) Valencia, Institució Alfons el Magnanim/Bellaterra: 11-50. Foucault, Michel (2007) [1978-1979]. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). México: Fondo de Cultura Económica. Gallego, Ferrán (2014). El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950). Barcelona: Crítica. Gatti, Gabriel (ed.). Un mundo de víctimas. Barcelona: Anthropos. Goldhagen, Daniel G. (1997). Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto. Madrid: Taurus. Gómez Bravo, Gutmaro (2008). La redención de penas. La formación del sistema penitenciario franquista. Madrid: La Catarata. Gracia, Jordi (2004). La resistencia silenciosa. Fascismo y cultura en España. Barcelona: Anagrama. Gracia, Jordi (2005). Dionosio Ridruejo. Materiales para una biografía. Madrid: Fundación Santander Central Hispano. Gracia, Jordi (2006). El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo, 1940-1962. Barcelona. Anagrama. Gracia, Jordi (2007). El valor de la disidencia. Epistolario inédito de Dionisio Ridruejo, 1933-1975. Barcelona: Planeta. Gracia, Jordi (2008). La vida rescatada de Dionisio Ridruejo. Barcelona: Anagrama. Gracia, Jordi (2010). A la intemperie. Exilio y cultura en España. Barcelona: Anagrama. Guzmán, Eduardo de (2001) [1976]. El año de la Victoria. Testimonio de los campos de concentración franquistas. Madrid: El Garaje. Hernández, Carlos (2019). Los campos de concentración de Franco: sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas. Madrid: Ediciones B. Iáñez Pareja, Eduardo (2008). Falangismo y propaganda cultural en el Nuevo Estado: la revista Escorial (1940-1950). Granada: Universidad de Granada. Jones, David H. (1999). Moral Responsibility in the Holocaust: A Study in the Ethics of Character. Langham (MA): Rowman & Littlefiel. Juliá, Santos (2003). “Echar al olvido”. Claves de razón práctica 129: 14-25. Juliá, Santos (2004). Historias de las dos Españas. Madrid: Taurus. Kershaw, Ian (1983). Popular Ppinion and Political Dissent in the Third Reich. Oxford: Oxford University Press. Koselleck, Reinhard (1993) [1979]. Futuro pasado: por una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós. Labrador Méndez, Germán (2016). Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española. Madrid: Akal. Larraz, Fernando (2009). El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista. Madrid: Biblioteca Nueva. Littell, Jonathan (2006). Las benévolas. Barcelona: RBA. Littell, Jonathan (2008). Lo seco y lo húmedo. Barcelona: RBA. Madariaga, Salvador de (1976). “Prólogo”, en Ridruejo, Dionisio. Casi unas memorias. Barcelona: Planeta: 11-15. Mainer, José-Carlos (2013). Falange y literatura. Barcelona: RBA. Martín Jiménez, Ignacio (2000). La Guerra Civil en Valladolid (1936-1939): amaneceres ensangrentados. Valladolid: Ámbito. Mbebe, Achile (2011). Necropolítica. Santa Cruz de Tenerife: Melusina. Messuti, Ana (ed.) (2019). Construyendo memorias entre generaciones. Tender puentes, buscar verdades, reclamar justicia. Madrid: Postmetropolis. Morente, Francisco (2006). Dionisio Ridruejo: del fascismo al antifranquismo. Madrid: Síntesis. Núñez de Prado, Sara (1992). Servicios de información y propaganda en la Guerra Española, 1936-1939. Madrid: Universidad Complutense. Palomares, José María (2000). “La Guerra civil en Valladolid: notas sobre la represión en la ciudad”. Investigaciones Históricas 20: 247-300. Palomares, José María (2001). La Guerra Civil en la ciudad de Valladolid: entusiasmo y represión en la “capital del alzamiento”. Valladolid: Ayuntamiento. Payne, Leigh A. (2008). Unsettling Accounts: Neither Truth nor Reconciliation in Confessions of State Violence. Durham (NC): Duke University Press [version en castellano: Testimonios perturbadores. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009]. Payne, Stanley G. (1985). Falange. Historia del fascismo español. Madrid: Sarpe. Penella, Manuel (1999) [1976]. Dionisio Ridruejo, poeta y político: relato de una existencia auténtica. Soria: Caja Duero. Penella, Manuel(2006). La Falange teórica: de José Antonio Primo de Rivera a Dionisio Ridruejo. Barcelona: Planeta. Penella, Manuel (2013). Dionisio Ridruejo. Biografía. Barcelona: RBA. Preston, Paul (2011). El Holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil española. Madrid: Debate. Richards, Michael (1998). Un tiempo de silencio: la Guerra Civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945. Barcelona: Crítica. Ridruejo, Dionisio (1976). Casi unas memorias. Barcelona: Planeta. Ridruejo, Dionisio (2010) [1962]. Escrito en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Rodríguez Jiménez, José Luis (2000). Historia de la Falange Española de las JONS. Madrid: Alianza. Sánchez, Gonzalo (2010). “Los victimarios ante los estrados judiciales. Notas de presentación del libro Testimonios perturbadores de Leigh A. Payne”, Análisis Político 68: 129-131. Sánchez León, Pablo (2006). “La objetividad como ortodoxia: los historiadores y el conocimiento de la Guerra Civil Española”. Guerra Civil. Mito y memoria. (Godicheau, François y Aróstegui, Julio, eds.). Madrid: Marcial Pons: 95-136. Sánchez León, Pablo (2018). “‘Esa tranquilidad terrible’. La identidad del perpetrador en el ‘giro’ victimario". Memoria y Narración 1: 167-183. . Sánchez León, Pablo e Izquierdo Martín, Jesús (2017). La guerra que nos han contado y la que no. Memoria e historia de 1936 para el siglo XXI. Madrid: Postmetropolis. Saz Campos, Ismael (2004). Fascismo y franquismo. Valencia: Universitat de Valencia. Schmidt, Sybille (2017). “Perpetrators’ Knowledge: What and How Can We Learn from Perpetrator Testimony?”, Journal of Perpetrator Research 1/1: 85-104. Smith, David L. (2011). Less than Human. Why We Demean, Enslave, and Exterminate Others. Nueva York: St. Martin´s Press. Selva, Enrique (2000). Ernesto Giménez Caballero entre la vanguardia y el fascismo. Valencia: Pre-Textos. Sender, Ramón J. (2016). Viaje a la aldea del crimen (documental de Casas Viejas). Madrid: Libros del Asteroide. Sender Barayón, Ramón (2017). Muerte en Zamora. Madrid: Postmetropolis. Sevillano Calero, Francisco (2002). “Prensa y dirigismo cultural en los inicios del Nuevo Estado”, Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea 1: 81-110. Sevillano Calero, Francisco (2007). Rojos: la representación del enemigo en la Guerra Civil. Madrid: Alianza. Sevillano Calero, Francisco (2017). La cultura de guerra del ‘nuevo Estado’ franquista: enemigos, héroes y caídos de España. Madrid: Biblioteca Nueva. Ternon, Yves (1995). El Estado criminal. Los genocidios en el siglo XX. Barcelona: Península. Theweleit, Klaus (1985). Male Fantasies: Psychoanalyzing the White Terror. Minneapolis, The University of Minnesota Press, 2 vols. Thòmas, Joan M. (2014). El gran golpe: el “caso Hedilla” o cómo Franco se quedó con Falange. Madrid: Debate. Tomasoni, Matteo. “Política y sociedad en la retaguardia nacional: Valladolid “capital del alzamiento” (1936-1939), Diacronie [En línea] 7/3 (2011), documento 4, Puesto en línea el 29 julio 2011, consultado el 01 mayo 2019. URL: http://journals.openedition.org/diacronie/3209. Townson, Nigel (ed.) (2009). España en cambio: el segundo Franquismo, 1959-1975. Madrid: Siglo XXI. Vega Sombría, Santiago (2005). De la esperanza a la persecución. La represión franquista en la provincia de Segovia. Barcelona: Crítica. Vega Sombría, Santiago (2007). “Las manifestaciones de la violencia franquista”. Hispania Nova 7. Vela Castañeda, Manolo E. (2014). Los pelotones de la muerte. La construcción de los perpetradores del genocidio guatemalteco. México: El Colegio de México. Vinyes, Ricard (2011). Asalto a la memoria. Impunidades y reconciliaciones, símbolos y éticas. Barcelona: Los libros del lince.; https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/15501
-
16Academic Journal
المؤلفون: Carmen Guiralt Gomar
المصدر: Index Comunicación, Vol 6, Iss 1, Pp 283-286 (2016)
مصطلحات موضوعية: Periodismo, humor, sátira, transiciones políticas, historia contemporánea de España, Philology. Linguistics, P1-1091, Communication. Mass media, P87-96
وصف الملف: electronic resource
-
17
المؤلفون: Pro, Juan
المساهمون: Pro, Juan
مصطلحات موضوعية: Visión trasatlántica, Historia Contemporánea de España, América Latina, Proceso, Proyecto, Estado
-
18Academic Journal
المؤلفون: Higueras Castañeda, Eduardo
مصطلحات موضوعية: historia contemporánea de España, culturas políticas, republicanismo, legitimidad política, caricatura política, histoire contemporaine de l’Espagne, cultures politiques, républicanisme, légitimité politique, caricature politique, Contemporary History of Spain, Political Cultures, Republicanism, Political Legitimacy, Political Caricature, hist, art
Relation: urn:doi:10.4000/ccec.15337; https://journals.openedition.org/ccec/15337
-
19Academic Journal
المؤلفون: Alaña, Aitor
المصدر: Alcores: revista de historia contemporánea, ISSN 1886-8770, Nº. 26, 2023, pags. 11-26
مصطلحات موضوعية: aristocracia, estudios nobiliarios, nobleza, Historia Contemporánea de España, aristocracy, nobility studies, nobility, Contemporary, Modern History of Spain
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9006702; (Revista) ISSN 1886-8770
-
20Academic Journal
المؤلفون: Valle Gálvez, José Alejandro del
المساهمون: Derecho Internacional Público, Penal y Procesal
مصطلحات موضوعية: United Nations, Law of the Sea, Gibraltar, United Kingdom, Descolonización, Dispute, Exclusive Economic Zones, Historia Contemporánea de España, Law of the Sea/Maritime Law, Gibraltarian Identities, History of the Law of the Sea, Straits of Gibraltar, Politica Exterior, Derecho del Mar, Bahia, Descolonization, International Law of the Sea, Historia de Gibraltar y su campo, The delimitation of the territorial Sea, Unclos, Unclos 1982, Laws of the Maritime, Air and Outer Spaces, Delimitación de espacios marítimos y Internal Waters
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/20325