-
1Academic Journal
المصدر: Revista de Historia Industrial; Vol. 25, Núm. 62 (2016); p. 13-46
مصطلحات موضوعية: Historia bancaria, América Latina y Caribe-Puerto Rico, historia empresas, historia financiera, Banking history, Latin American and Caribbean-Puerto Rico, business history, financial history
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: María de los Ángeles Sitlalit García Murillo, Gustavo Aguilar Aguilar, Juan Antonio Fernández Velázquez
المصدر: SAPIENTIAE, Vol 10, Iss 1 (2024)
مصطلحات موضوعية: Banco Occidental de México, S. A, historia bancaria, Sinaloa, regionalismo, desarrollo económico, crecimiento financiero, Engineering (General). Civil engineering (General), TA1-2040, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Guillermo L. Ordóñez
المصدر: Actualidad Económica, Vol 33, Iss 110, Pp 11-21 (2023)
مصطلحات موضوعية: historia bancaria, estados unidos, crisis bancarias, Economic growth, development, planning, HD72-88, Economic history and conditions, HC10-1085
وصف الملف: electronic resource
-
4Report
مصطلحات موضوعية: españa, historia bancaria, regulación, índice de Lerner
وصف الملف: application/pdf
Relation: Documentos de Trabajo DT-AEHE; 2402; https://hdl.handle.net/10550/102061
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10550/102061
-
5Academic Journal
المؤلفون: Blasco Martel , Yolanda, Nogués Marco, Pilar
المصدر: De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad.; Vol. 4 Núm. 7 (2007); 3-37 ; De Computis; Vol. 4 No. 7 (2007); 3-37 ; 1886-1881
مصطلحات موضوعية: Bank of Barcelona, cash reserve, accounting ratios, Historia bancaria española siglo XIX, Banco de Barcelona, coeficiente de caja, ratios contables
Time: 19th-century Spanish banking history
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://upo.es/revistas/index.php/decomputis/article/view/7692/6502; https://upo.es/revistas/index.php/decomputis/article/view/7692
-
6Academic Journal
المؤلفون: Fernández Sánchez, Pedro
المصدر: Investigaciones de Historia Económica; First Online; 20 pp. ; Investigaciones de Historia Económica; Avance online; 20 pp. ; 1698-6989
مصطلحات موضوعية: Banking history, Francoism, Concentration, Competition, N20, N24, G21, L11, Historia bancaria, Franquismo, Concentración, Competencia
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المصدر: Revista Tiempo & Economía, Vol 6, Iss 1, Pp 161-189 (2019)
مصطلحات موضوعية: instituciones bancarias, historia bancaria latinoamericana, regulación bancaria, historia económica, Business, HF5001-6182, Economic history and conditions, HC10-1085, Economics as a science, HB71-74
وصف الملف: electronic resource
Relation: https://doaj.org/toc/2422-2704
-
8Academic Journal
المؤلفون: Andrés Regalsky, Daniel Moyano
المصدر: Anuario, Iss 11, Pp 11-15 (2019)
مصطلحات موضوعية: historia bancaria, historia de empresas, historia monetaria, Economic growth, development, planning, HD72-88, Economic history and conditions, HC10-1085
-
9Academic Journal
المؤلفون: Ordóñez, Guillermo L.
المصدر: Actualidad Económica, ISSN 0327-585X, Vol. 33, Nº. 110, 2023 (Ejemplar dedicado a: Mayo - Agosto), pags. 11-21
مصطلحات موضوعية: Banking History, United States, Banking Crises, Historia Bancaria, Estados Unidos, Crisis Bancarias
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9268685; (Revista) ISSN 2250-754X; (Revista) ISSN 0327-585X
-
10Academic Journal
المؤلفون: Comín, Francisco, Cuevas, Joaquim
المساهمون: Ministerio de Economía y Competitividad (España)
مصطلحات موضوعية: Spain, Financial history, Sovereign debt history, Banking history, España, Historia financiera, Historia bancaria, Historia de la deuda pública, N2, G21, H63, Economía, Historia
Relation: Gobierno de España. ECO2015-66782-P; Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History (Second Series) / Volume 35 / Issue 03 / December 2017, pp 387–414; 2041-3335 (online); http://hdl.handle.net/10016/36307; https://doi.org/10.1017/S0212610917000106; 387; 414; Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History; 35
-
11Academic JournalSobre: César Augusto Ordóñez López, La sucursal del Banco Mercantil de Veracruz en Xalapa, 1904-1910
مصطلحات موضوعية: Historia, Ciencias Sociales y Humanidades, Historia bancaria, mercados financieros, Porfiriato, grupos de poder
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1413/pdf_167; http://revistas.uv.mx/index.php/ulua/article/downloadSuppFile/1413/258; http://revistas.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1413; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-031&d=article1413oai
-
12Academic Journal
المؤلفون: Mauricio Avella Gómez
المصدر: Revista de Economía Institucional, Vol 16, Iss 30 (2014)
مصطلحات موضوعية: Banca central independiente, historia bancaria, funciones de la banca central, Economic history and conditions, HC10-1085, Economic theory. Demography, HB1-3840
وصف الملف: electronic resource
-
13Academic Journal
المؤلفون: Costa, Fernando Nogueira da
المساهمون: Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP. Brasil
مصطلحات موضوعية: Historia bancaria, Crédito en Brasil, Banking history, Credit in Brazil, Historia bancária, Crédito no Brasil, 5307.02 Teoría del Crédito, 5506.06 Historia de la Economía, 5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias, 5504.021 Historia Contemporánea. Área Americana
وصف الملف: 28 p.; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10662/13123; COSTA, F.N. da. (2008). Bancos e Crédito no Brasil: 1945-2007. História e Economia. Revista Interdisciplinar, 4 (2), 249-276. ISSN 1808-5318; História e Economia. Revista Interdisciplinar; 249; 276
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10662/13123
-
14Academic Journal
المؤلفون: Avella Gómez, Mauricio
مصطلحات موضوعية: Banca central independiente, historia bancaria, funciones de la banca central, Central Bank, independence, banking history, functions of central banks
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3781/3927; Núm. 30 , Año 2014 : Enero-Junio; 30; 16; Revista de Economía Institucional; Publicaciones periódicas; Contraloría General de la República, Informe Financiero del Contralor, anual.; Informe del Gerente a la Junta Directiva del Banco de la República, anual.; Revista del Banco de la República, mensual. Artículos y libros; Alviar, O. Instrumentos de dirección monetaria en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo, 1972.; Andrade, J. A. El Banco de la República. Glosas y comentarios, Bogotá, Editorial Minerva, 1929.; Arango L., G. “Nacionalización del Banco de la República”, Economía 3, 9, 1965, Bogotá.; Avella G., M., comp. Política monetaria y mercado de capitales en Colombia, Bogotá, CID, Universidad Nacional de Colombia, 1987.; Avella G., M. Hacienda pública, moneda y café. El papel protagónico de Alfonso Palacio Rudas, Bogotá, Común Presencia Editores, 2000.; Avella G., M. “Las contribuciones económicas de Alfonso Palacio Rudas en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991”, Bogotá, mimeo, 2012.; Banco de la República. Principales indicadores económicos, 1923-1997, Bogotá, 1998.; Barro, R. 1973. “El dinero y la base monetaria en Colombia: 1967- 1972”, H. Gómez O. et al. Lecturas sobre moneda y banca en Colombia, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, Editorial Stella, 1976.; Comité de Desarrollo Económico. Informe final (septiembre 1950-agosto 1951), Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1951.; Constitución Política de Colombia [Constitución de 1991], Prólogo de Carlos Lemos Simmonds, Bogotá, Editorial Panamericana, 1998.; Contraloría General de la República. La situación de las finanzas del Estado, Informe del Contralor General de la República, Bogotá, 1995.; Currie, L. The supply and control of money in the United States, Cambridge, Harvard University Press, 1934.; Currie, L. Bases de un programa de fomento para Colombia. Informe de una Misión, Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1950.; Currie, L. Reorganización de la rama ejecutiva del gobierno de Colombia. Informe de una Misión, Bogotá, Imprenta Nacional, 1952.; Currie, L. “Un marco para la formulación de políticas monetarias”, Revista Economía Colombiana 234, abril de 1991.; Currie, L. “La política monetaria y el nivel de precios”, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 1973.; Departamento Nacional de Planeación. Revista de Planeación y Desarrollo V, 2, abril-junio de 1973.; Franco H., J. Evolución de las instituciones financieras en Colombia, México, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 1966.; Gómez O., H. Derecho y desarrollo, Bogotá, Banco de la República, 1991.; Gómez O., H; F. J. Ortega y, P. Sanclemente. Lecturas sobre moneda y banca en Colombia, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, Editorial Stella, 1976.; Grove, D. L. “Memorándum sobre reorganización del Banco de la República” [1950], Banca y Finanzas, abril de 1988.; Hernández G., A. “Política de redescuento 1950-1970”, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 1973.; Hernández G., A. “La crisis financiera de los setenta: un plan para conjurarla”, Carta Financiera, abril-junio de 1979. Reproducido en M. Avella, Política monetaria y mercado de capitales en Colombia, Bogotá, CID, Universidad Nacional de Colombia, 1987.; Hernández G., A. “El pensamiento de Palacio Rudas sobre la institucionalidad monetaria: lecciones para el presente”, Bogotá, mimeo, 2012.; Hommes, R. “La insoportable oscuridad del Emisor”, Estrategia 125, 1988.; Kalnins, A. Análisis de la moneda y de la política monetaria colombiana, Bogotá, Tercer Mundo, 1963.; Kemmerer, E. W. Proyecto de Ley para la creación del Banco Central de Reserva del Perú junto con su exposición de motivos, Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1931.; Lora, E. “Las normas constitucionales sobre la moneda y la actividad financiera”, Revista Economía Colombiana 234, abril de 1991.; Martínez C., A. Corte Constitucional, Sentencia C-481 de 1999, Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero.; Meisel, A. y Barón, J. D. “A historical analysis of central bank independence in Latin America: the Colombian experience, 1923-2008”. Revista de Historia Económica 28, 1, 2010, pp. 83-102.; Ortega, F. “La Banca Central en la Constitución de 1991”, Velilla M., ed., Constitución Económica de Colombia, Bogotá, El Navegante Editores, 1993.; Martínez R., J. Historia jurídica del Banco de la República, Bogotá, Banco de la República, 1980.; Rosende, F. “La autonomía del Banco Central de Chile: una evaluación preliminar”, Cuadernos de Economía 30, 91, 1993.; Uribe E., J. D. “Alfonso Palacio Rudas y el Banco de la República”, Bogotá, mimeo, 2012.; Urrutia M., M. “La autonomía del Banco de la República y el reciente fallo de la Corte Constitucional”, Nota editorial, Revista del Banco de la República 72, 862, agosto de 1999.; Urrutia M., M. “Proceso de toma de decisiones para las políticas monetaria y cambiaria”, Nota editorial, Revista del Banco de la República 74, 888, octubre de 2001.; Urrutia M., M. “La coordinación de la política económica”, Notaeditorial, Revista del Banco de la República 75, 902, diciembre de 2002.; Varios autores. Devaluación 1962. Historia documental de un proceso económico, Introducción de J. Vélez G., Bogotá, Tercer Mundo, 1963.; Villaveces, C. Bancos centrales de emisión, Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1950. Otras fuentes; Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Actas de la Sesiones Plenarias, Transcripción de sesiones, Presidencia de la República, Bogotá, mimeo, 1991.; Banco de la República. Aspectos monetarios en el proyecto de reforma constitucional preparado por el Gobierno, 1991.; Banco de la República. Propuesta sobre el régimen monetario en la reforma constitucional, Bogotá, 1991.; Gaceta Constitucional. Asamblea Nacional Constituyente, febrero a julio de 1991.; Leyes Financieras. Bogotá, Editorial Cromos, 1931.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11987; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3781
-
15Academic Journal
المؤلفون: Avella Gómez, Mauricio
المصدر: Revista de Economía Institucional; Vol. 16 No. 30 (2014): January-June ; Revista de Economía Institucional; Vol. 16 Núm. 30 (2014): Enero-Junio ; Revista de Economía Institucional; Vol. 16 N.º 30 (2014): Enero-Junio ; 2346-2450 ; 0124-5996
مصطلحات موضوعية: Banca central independiente, historia bancaria, funciones de la banca central, Central Bank, independence, banking history, functions of central banks
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3781/3927; Publicaciones periódicas; Contraloría General de la República, Informe Financiero del Contralor, anual.; Informe del Gerente a la Junta Directiva del Banco de la República, anual.; Revista del Banco de la República, mensual. Artículos y libros; Alviar, O. Instrumentos de dirección monetaria en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo, 1972.; Andrade, J. A. El Banco de la República. Glosas y comentarios, Bogotá, Editorial Minerva, 1929.; Arango L., G. “Nacionalización del Banco de la República”, Economía 3, 9, 1965, Bogotá.; Avella G., M., comp. Política monetaria y mercado de capitales en Colombia, Bogotá, CID, Universidad Nacional de Colombia, 1987.; Avella G., M. Hacienda pública, moneda y café. El papel protagónico de Alfonso Palacio Rudas, Bogotá, Común Presencia Editores, 2000.; Avella G., M. “Las contribuciones económicas de Alfonso Palacio Rudas en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991”, Bogotá, mimeo, 2012.; Banco de la República. Principales indicadores económicos, 1923-1997, Bogotá, 1998.; Barro, R. 1973. “El dinero y la base monetaria en Colombia: 1967- 1972”, H. Gómez O. et al. Lecturas sobre moneda y banca en Colombia, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, Editorial Stella, 1976.; Comité de Desarrollo Económico. Informe final (septiembre 1950-agosto 1951), Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1951.; Constitución Política de Colombia [Constitución de 1991], Prólogo de Carlos Lemos Simmonds, Bogotá, Editorial Panamericana, 1998.; Contraloría General de la República. La situación de las finanzas del Estado, Informe del Contralor General de la República, Bogotá, 1995.; Currie, L. The supply and control of money in the United States, Cambridge, Harvard University Press, 1934.; Currie, L. Bases de un programa de fomento para Colombia. Informe de una Misión, Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1950.; Currie, L. Reorganización de la rama ejecutiva del gobierno de Colombia. Informe de una Misión, Bogotá, Imprenta Nacional, 1952.; Currie, L. “Un marco para la formulación de políticas monetarias”, Revista Economía Colombiana 234, abril de 1991.; Currie, L. “La política monetaria y el nivel de precios”, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 1973.; Departamento Nacional de Planeación. Revista de Planeación y Desarrollo V, 2, abril-junio de 1973.; Franco H., J. Evolución de las instituciones financieras en Colombia, México, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 1966.; Gómez O., H. Derecho y desarrollo, Bogotá, Banco de la República, 1991.; Gómez O., H; F. J. Ortega y, P. Sanclemente. Lecturas sobre moneda y banca en Colombia, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, Editorial Stella, 1976.; Grove, D. L. “Memorándum sobre reorganización del Banco de la República” [1950], Banca y Finanzas, abril de 1988.; Hernández G., A. “Política de redescuento 1950-1970”, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 1973.; Hernández G., A. “La crisis financiera de los setenta: un plan para conjurarla”, Carta Financiera, abril-junio de 1979. Reproducido en M. Avella, Política monetaria y mercado de capitales en Colombia, Bogotá, CID, Universidad Nacional de Colombia, 1987.; Hernández G., A. “El pensamiento de Palacio Rudas sobre la institucionalidad monetaria: lecciones para el presente”, Bogotá, mimeo, 2012.; Hommes, R. “La insoportable oscuridad del Emisor”, Estrategia 125, 1988.; Kalnins, A. Análisis de la moneda y de la política monetaria colombiana, Bogotá, Tercer Mundo, 1963.; Kemmerer, E. W. Proyecto de Ley para la creación del Banco Central de Reserva del Perú junto con su exposición de motivos, Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1931.; Lora, E. “Las normas constitucionales sobre la moneda y la actividad financiera”, Revista Economía Colombiana 234, abril de 1991.; Martínez C., A. Corte Constitucional, Sentencia C-481 de 1999, Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero.; Meisel, A. y Barón, J. D. “A historical analysis of central bank independence in Latin America: the Colombian experience, 1923-2008”. Revista de Historia Económica 28, 1, 2010, pp. 83-102.; Ortega, F. “La Banca Central en la Constitución de 1991”, Velilla M., ed., Constitución Económica de Colombia, Bogotá, El Navegante Editores, 1993.; Martínez R., J. Historia jurídica del Banco de la República, Bogotá, Banco de la República, 1980.; Rosende, F. “La autonomía del Banco Central de Chile: una evaluación preliminar”, Cuadernos de Economía 30, 91, 1993.; Uribe E., J. D. “Alfonso Palacio Rudas y el Banco de la República”, Bogotá, mimeo, 2012.; Urrutia M., M. “La autonomía del Banco de la República y el reciente fallo de la Corte Constitucional”, Nota editorial, Revista del Banco de la República 72, 862, agosto de 1999.; Urrutia M., M. “Proceso de toma de decisiones para las políticas monetaria y cambiaria”, Nota editorial, Revista del Banco de la República 74, 888, octubre de 2001.; Urrutia M., M. “La coordinación de la política económica”, Notaeditorial, Revista del Banco de la República 75, 902, diciembre de 2002.; Varios autores. Devaluación 1962. Historia documental de un proceso económico, Introducción de J. Vélez G., Bogotá, Tercer Mundo, 1963.; Villaveces, C. Bancos centrales de emisión, Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1950. Otras fuentes; Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Actas de la Sesiones Plenarias, Transcripción de sesiones, Presidencia de la República, Bogotá, mimeo, 1991.; Banco de la República. Aspectos monetarios en el proyecto de reforma constitucional preparado por el Gobierno, 1991.; Banco de la República. Propuesta sobre el régimen monetario en la reforma constitucional, Bogotá, 1991.; Gaceta Constitucional. Asamblea Nacional Constituyente, febrero a julio de 1991.; Leyes Financieras. Bogotá, Editorial Cromos, 1931.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3781
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Dols Miró, Josep
المساهمون: Cuevas Casaña, Joaquim, Fernandez de Guevara Radoselovics, Juan, Departament d'Anàlisi Econòmica
مصطلحات موضوعية: historia bancaria, competencia, gobierno corporativo, españa, UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS::Organización industrial y política pública::Monopolio y competencia, UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS::Economía sectorial::Finanzas y seguros, UNESCO::HISTORIA::Historia general::Teorías y métodos
وصف الملف: 179 p.; application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10550/103371
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10550/103371
-
17
المؤلفون: Verdugo Rodríguez, German Roberto
المساهمون: Kalmanovitz Krauter, Salomón, Mejía Pavony, Germán Rodrigo, Ramos Peñuela, Aristides
المصدر: Repositorio Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javerianaمصطلحات موضوعية: Banca libre en Colombia, Economic history of Colombia, Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas, Historia financiera de Colombia, Free banking in Colombia, Finanzas - Historia - Colombia, Banking history of Colombia, Financial History of Colombia, Historia bancaria de Colombia, Bancos - Historia - Colombia, Economía - Historia - Colombia, Historia económica de Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
-
18Academic Journal
المؤلفون: Marichal, Carlos
المصدر: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; Núm. 3 (2012); 153-161 ; 1853-4503
مصطلحات موضوعية: historia bancaria, archivos bancarios, bancos comerciales, México, Argentina, Brasil, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, banking history, banking archives, Mexico, Brazil, Latin America, Europe, United States
وصف الملف: application/pdf
-
19Academic Journal
المؤلفون: Iglesias, Mariano
المصدر: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; Núm. 3 (2012); 47-73 ; 1853-4503
مصطلحات موضوعية: historia bancaria, Argentina, banca privada, Banco Español del Río de la Plata, banking history, private banking
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Queiroz, Paulo Roberto Cimó
المصدر: Revista Estudos Históricos; Vol. 23 No. 45 (2010): Modernity and modernization; 125-146 ; Revista Estudos Históricos; v. 23 n. 45 (2010): Modernidade e modernização; 125-146 ; 2178-1494 ; 0103-2186
مصطلحات موضوعية: História bancária, modernização, crescimento econômico, conflitos políticos, erva-mate
وصف الملف: application/pdf