يعرض 1 - 8 نتائج من 8 نتيجة بحث عن '"Higher Education European Area"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: PASTORE SERAFINA

    المساهمون: Pastore, Serafina

    Relation: volume:6; issue:IV; firstpage:257; lastpage:264; numberofpages:8; journal:INTERNATIONAL JOURNAL OF EVALUATION AND RESEARCH IN EDUCATION; http://hdl.handle.net/11586/206874; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/scopus/2-s2.0-85041004935

  4. 4
    Academic Journal

    المساهمون: Ministerio de Ciencia e Invesitación. Plan Nacional de I+D+i

    المصدر: @tic revista d'innovació educativa; Núm. 14 (2015): Primavera (Enero-Junio, 2015); 90-100 ; 1989-3477

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/4171/6071; https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/4171/6222; https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/4171/6223; https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/downloadSuppFile/4171/2845; Álvarez, Juan M. Evaluar para aprender, examinar para excluir. Madrid: Morata, 2000. Print. Arribas, José M., David Carabias e Inés Monreal. “La docencia universitaria en la formación inicial del profesorado. El caso de la escuela de magisterio de Segovia.” Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 13.3 (2010): 27-35. AUFOP. Web. 6 abr. 2014. Avellaneda, Pau. “La investigación cualitativa en el estudio de las relaciones entre movilidad cotidiana y pobreza en el contexto latinoamericano. Un caso aplicado en la Lima metropolitana.” Documents d’Analisis Geogràfica, 55 (2009): 57-76. Web. 7 abr. 2014. Biggs, John B. Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea, 2005. Print. Bonsón, Magdalena, y Águeda Benito. Evaluación y aprendizaje. En Benito, Águeda, y Ana C. Cruz (coords.), Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea, 2005: 87-101. Print. Boud, David, y Nancy Falchikov. Rethinking Assessment in Higher Education: Learning for the long term. London: Routledge, 2007. Print. Bretones, Antonio. “Participación del alumnado de Educación Superior en su evaluación.” Revista de Educación 347 (2008): 181-202. DIALNET. Web. 8 may. 2014. Brockbank, Anne, e Ian McGill. Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata, 2002. Print. Brown, Sally A., y Angela Glasner. Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea, 2003. Print. Buscà, Francesc, Laia Cladellas, Jordi Calvo, Montserrat Martín, María Padrós y Marta Capllonch. “Evaluación formativa y participativa en docencia universitaria. Un estudio sobre los artículos publicados en revistas españolas entre 1999 y 2009.” Aula Abierta 9.2 (2011): 137-148. Web. 5 jun. 2014. Buscà, Francesc, Patricia Pintor, Lurdes Martínez y Tomás Peire. “Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en docencia universitaria: resultados de 34 casos aplicados durante el curso académico 2007-2008.” Estudios sobre educación 18 (2010): 255-276. DEPÓSITO ACADÉMICO DIGITAL UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Web. 3 may. 2014. Canales, Manuel, y Anselmo Peinado. “Grupos de discusión”. En Delgado, Juan M., y Juan Gutiérrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: SÍNTESIS, 1998. 288-316. Print. Dochy, Filip, Mien Segers y Dominique Sluijsman. “The use of self-, peer-, and co-assessment in Higher Education: a review.” Studies in Higher Education 24.3 (1999): 331-350. Taylor & Francis Online. Web. 20 Mar. 2014. DOI:10.1080/03075079912331379935 Escobar, Jazmín, y Francy I. Bonilla. “Grupos focales: Una Guía Conceptual y Metodológica.” Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 9.1 (2009): 51-67. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. Web. 15 Mar. 2014. Falchikov, Nancy. Improving Assessment Through Student Involvement. Practical solutions for aiding learning in higher and further education. New York: RoutledgeFalmer, 2005. Print. Fraile, Antonio. “La autoevaluación: una estrategia docente para el cambio de valores educativos en el aula.” Ser corporal 3 (2010): 6-18. DIALNET. Web. 10 Abr. 2014. Gibbs, Anita. “Focus group.” Social Research Update 5.2 (1997): 1-8. Social Research UPDATE. Web. 9 May. 2014. Gutiérrez-García, Carlos, Ángel Pérez-Pueyo y Mikel Pérez-Gutierrez. “Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación en estudios universitarios de formación del profesorado de educación física.” Ágora para la Educación Física y el Deporte 15.2 (2013): 130-151. ÁGORA. Web. 15 May. 2014. Hamodi, Carolina, y Ana T. López-Pastor. “La evaluación formativa y compartida en la Formación Inicial del Profesorado desde la perspectiva del alumnado y de los egresados.” Psychology, Society, & Education 4.1 (2012): 103-116. DIALNET. Web. 20 Abr. 2014. Kitzinger, Jenny. “Introducing focus groups.” British Medical Journal 311.7000 (1995): 299-302. Thebmj. Web. 25 Abr. 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.311.7000.299 Knight, Peter. El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea, 2005. Print. López-Pastor, Víctor M. “El papel de la evaluación formativa en el proceso de convergencia hacia el E.E.E.S. Análisis del estado de la cuestión y presentación de un sistema de intervención.” Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20.30 (2006): 93-119. DIALNET. Web. 11 May. 2014. ---. “Desarrollando sistemas de evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria. Análisis de resultados de su puesta en práctica en la formación inicial del profesorado.” European Journal of Teacher Education 31.3 (2008): 293-311. Taylor & Francis Online. Web. 11 Jun. 2014. DOI:10.1080/02619760802208452 ---. Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea, 2009. Print. ---. “Evaluación formativa y compartida en la universidad: clarificación de conceptos y propuestas de intervención desde la Red Interuniversitaria de Evaluación Formativa.” Psychology, Society, & Education 4.1 (2012): 117-130. DIALNET. Web. 15 Jun. 2014. López-Pastor, Víctor M., Luis F. Martínez y José A. Julián. “La Red de Evaluación Formativa, Docencia Universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados.” Revista de Docencia Universitaria 1.2 (2007): 1-19. Web. 20 Jun. 2014. Manrique, Juan C., Cristina Vallés y Juan M. Gea. “Resultados generales de la puesta en práctica de 29 casos sobre el desarrollo de sistemas de evaluación formativa en docencia universitaria.” Psychology, Society, & Education 4.1 (2012): 87-102. Psychology, Society, & Education. Web. 22 Mar. 2014. Martínez-Muñoz, Luis F., Francisco J. Castejón y M. Luisa Santos-Pastor. “Diferentes percepciones sobre evaluación formativa entre profesorado y alumnado en formación inicial en educación física.” Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 15.4 (2012): n. pag. Redalyc. Web. 25 Mar. 2014. Martínez, Lurdes, y Nuria Ureña. “Evaluación formativa y compartida en la educación superior: desarrollo psicomotor.” Revista Española de Educación Física y Deporte 9 (2008): 67-86. Revista Española de Educación Física y Deporte. Web. 28 Mar. 2014. Moreno, Alberto, Carmen Trigueros y Enrique Rivera. “Autoevaluación y Emociones en la Formación Inicial de Profesores de Educación Física.” Estudios pedagógicos 39.1 (2013): 165-177. Revistas Electrónicas UACh. Web. 1 Abr. 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100010 Navarro-Adelantado, Vicente., M. Luisa Santos-Pastor, Francesc Buscà, Lurdes Martínez-Mínguez y Luis F. Martínez-Muñoz. “La experiencia de la red universitaria española de evaluación formativa y compartida: proceso y abordaje.” Revista Iberoamericana de Educación 52 (2010): 1-13. Revista Iberoamericana de Educación. Web 4 Abr. 2014. Pérez-Pueyo, Ángel, Jose A. Julián y Víctor M. Pastor. “Evaluación Formativa y Compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”. En López-Pastor, Víctor M. (coord.), Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior. Madrid: Narcea, 2009. 19-45. Print. Rivera, Enrique, Carmen Trigueros, Alberto Moreno y Eduardo de la Torre. “El papel de la autoevaluación en el proyecto interdisciplinar “formar docentes, formar personas. Una mirada desde la óptica de los estudiantes.” Psychology, Society, & Educatión 4.1 (2012): 13-24. DIALNET. Web. 13 Abr. 2014. Rodríguez, Gregorio, Javier Gil y Eduardo García. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe, 1999. Print. Ruiz, José I. Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, 2012. Print. Tójar, Juan C. Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla, 2006. Print. Vallés, Cristina, Nuria Ureña y Encarnación Ruiz. “La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados de 41 estudios de caso.” Revista de Docencia Universitaria 9.1 (2011): 135-158. REDU. Revista de docencia Universitaria. Web. 20 Abr. 2014. Zaragoza, Javier, Juan C. Luis-Pascual y Juan C. Manrique. “Experiencias de innovación en docencia universitaria: resultados de la aplicación de sistemas de evaluación formativa.” Revista de Docencia Universitaria 4 (2009): 1-33. Web. 28 Abr. 2014.; https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/4171

  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
  7. 7
    Electronic Resource
  8. 8
    Electronic Resource