يعرض 1 - 7 نتائج من 7 نتيجة بحث عن '"High altarpiece"', وقت الاستعلام: 0.48s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Roda Peña, José

    المصدر: Archivo Español de Arte; Vol. 91 No. 363 (2018); 237-252 ; Archivo Español de Arte; Vol. 91 Núm. 363 (2018); 237-252 ; 1988-8511 ; 0004-0428 ; 10.3989/aearte.2018.v91.i363

    Time: 17th century

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1036/1068; Albardonedo, Antonio J. (2003): “La iglesia nueva del hospital de la Misericordia. Un proyecto de Asensio de Maeda con importantes colaboraciones (1595-1606)”. En: Laboratorio de Arte, 16, Sevilla, pp. 67-105.; Aranda, Gabriel de (1683): Inmortal Memoria del Eminentíssimo Señor, y Excelentiss. Príncipe el Señor D. Augustín Spínola, Cardenal de la S. Iglesia de Roma. Sevilla: Thomás López de Haro.; Carmona, Juan Ignacio (2000): Crónica urbana del malvivir (s. XIV-XVII). Insalubridad, desamparo y hambre en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla.; Collantes de Terán, Francisco (1886): Los establecimientos de Caridad de Sevilla, que se consideran como particulares. Apuntes y memorias para su historia. Sevilla: Oficina de El Orden.; Cornejo, Francisco J. (2006): “Noticias de Francisco de Herrera el Viejo en Madrid y del retablo mayor del Colegio de San Basilio, de Sevilla”. En: Archivo Español de Arte, 316, Madrid, pp. 355-370. https://doi.org/10.3989/aearte.2006.v79.i316.23; Dávila, Álvaro/ Pérez, José Carlos (2008): Pedro Roldán. Vol. II. Sevilla: Ediciones Tartessos.; Du Gué, Elizabeth (1960): Valdés Leal: Spanish Baroque Painter. Nueva York: Hispanic Society of America.; Falcón, Teodoro (1991): “Valdés Leal y la arquitectura sevillana”. En: Laboratorio de Arte, 4, Sevilla, pp. 149-168.; Fernández, José (2004): “La pintura mural de Domingo Martínez”. En: Pleguezuelo, Alfonso/ Valdivieso, Enrique (coms.): Domingo Martínez en la estela de Murillo. Sevilla: Fundación El Monte, pp. 57-73.; Ferrer, Paulina (1982): Bernardo Simón de Pineda. Arquitectura en madera. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.; Ferrer, Paulina (1983): “Retablo mayor”. En: Guerrero, José (com.): Sevilla en el siglo XVII. Madrid: Ministerio de Cultura, p. 165.; Gestoso, José (1916): Biografía del pintor sevillano Juan de Valdés Leal. Sevilla: Juan P. Gironés.; Halcón, Fátima (2000): “El retablo salomónico”. En: Halcón, Fátima/ Herrera, Francisco/ Recio, Álvaro: El Retablo Barroco Sevillano. Sevilla: Universidad de Sevilla/Fundación El Monte, pp. 3-100.; Halcón, Fátima (2009): “El triunfo de la columna salomónica”. En: Halcón, Fátima/ Herrera, Francisco/ Recio, Álvaro: El retablo sevillano. Desde sus orígenes a la actualidad. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla/ Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla/ Fundación Cajasol, pp. 203-288.; Hernández, José (1935): “Papeletas para la historia del retablo en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVII (Francisco Dionisio de Ribas, Bernardo Simón de Pineda, Fernando de Barahona)”. En: Boletín de Bellas Artes, 2, Sevilla: 3-37.; Herrera, Francisco Javier (2004): “Bernardo Simón de Pineda, artífice por sus obras digno de eterna alabanza. Prestigio, proyectos frustrados y obras desaparecidas”. En: Laboratorio de Arte, 17, Sevilla, pp. 189-207.; Herrera, Francisco Javier (2015): “ ‘Según demuestra la traza, planta y montea’: aspectos del dibujo aplicado a la retablística en Andalucía Occidental durante la Edad Moderna”. En: De Cavi, Sabina (ed.): Dibujo y ornamento. Trazas y dibujos de artes decorativas entre Portugal, España, Italia, Malta y Grecia. Córdoba: Diputación de Córdoba, pp. 155-165.; Kinkead, Duncan T. (1978): Juan de Valdés Leal (1622-1690): His Life and Work. Nueva York/Londres: Garland Publishing, Inc.; Kinkead, Duncan T. (2007): Pintores y doradores en Sevilla 1650-1699. Documentos. Bloomington: AuthorHouse.; López, Celestino (1928): Retablos y esculturas de traza sevillana. Sevilla: Rodríguez, Giménez y C.ª; Morales, Alfredo J. / Sanz, María Jesús/ Serrera, Juan Miguel/ Valdivieso, Enrique (1981): Guía artística de Sevilla y su provincia. Sevilla: Diputación Provincial.; Pérez, Rafael M. (2014): “El Hospital de la Misericordia en la Sevilla del siglo XVI: caridad, dotes y organización social”. En: Lobo, María Marta/ Esteves, Alexandra/ Silva, Ricardo/ Coelho, José Abilío (coords.): Sociabilidades na vida e na morte (Séculos XVI-XX). Braga: CITCEM-Centro de Investigação Transdisciplinar “Cultura, Espaço e Memória”.; Pleguezuelo, Alfonso (2004): “Obras datadas”. En: Pleguezuelo, Alfonso/ Valdivieso, Enrique (coms.): Domingo Martínez en la estela de Murillo. Sevilla: Fundación el Monte, pp. 237-271.; Quiles, Fernando (1990): Noticias de Pintura (1700-1720). Sevilla: Ediciones Guadalquivir.; Quiles, Fernando (2008): “La policromía del retablo mayor de San Agustín”. En: Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 10, Osuna, pp. 64-65.; Quiles, Fernando/ Cano, Ignacio (2006): Bernardo Lorente Germán y la pintura sevillana de su tiempo (1680-1759). Madrid: Fernando Villaverde.; Roda, José (2001): “Valdés Leal, escultor. Aportación a su catálogo”. En: Laboratorio de Arte, 14, Sevilla, pp. 51-64.; Roda, José (2012): Pedro Roldán, escultor 1624-1699. Madrid: Arco/Libros.; Serrera, Juan Miguel (1995): “Nuevas obras de Vasco Pereira”. En: Actas del VII Simposio Hispano-Portugués de Historia del Arte. Badajoz: Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, 1995, pp. 75-80.; Valdivieso, Enrique (1988): Juan de Valdés Leal. Sevilla: Ediciones Guadalquivir.; Valdivieso, Enrique (2016): “Pintura Mural del Siglo XVIII en Sevilla”. En: Valdivieso, Enrique/ Illán, Magdalena/ Malo, Lina/ Santos, Antonio J.: Pintura mural sevillana del siglo XVIII. Sevilla: Fundación Sevillana Endesa.; Zahino, Luisa (1992): “El archivo de la Casa de Misericordia de Sevilla”. En: Archivo Hispalense, 230, Sevilla, pp. 63‑80.; https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1036

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Gutiérrez Ayuso, Alonso

    Time: 16th century

    وصف الملف: 3p.; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10662/15748; Gutiérrez Ayuso, Alonso.(2001). Aportación documental sobre financiación artística en el siglo XVI. Libramiento por el retablo mayor de la iglesia de Santa Ana de Magacela. Norba: Revista de Arte, 20-21, 219-221.ISSN 0213-2214; Norba. Revista de Arte; 20-21; 219; 221

  6. 6

    المؤلفون: Roda Peña, José

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte

    المصدر: idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
    instname
    Archivo Español de Arte, Vol 91, Iss 363, Pp 237-252 (2018)
    Archivo Español de Arte; Vol. 91 No. 363 (2018); 237-252
    Archivo Español de Arte; Vol. 91 Núm. 363 (2018); 237-252
    Archivo Español de Arte
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7