يعرض 1 - 20 نتائج من 2,066 نتيجة بحث عن '"Hierarchical organization"', وقت الاستعلام: 0.70s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8845/15251; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8845/15252; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/8845/15253; Núm. 33 , Año 2023 : Julio-Diciembre; 158; 33; 135; Opera; Adeyoyin, S. O. (2006). Managing the library’s corporate culture for organizational efficiency, productivity, and enhanced service. Library Philosophy and Practice, 8 (2), 1-14. https://core.ac.uk/download/pdf/188135125.pdf; Armada de Colombia (2017). Guia Práctica. Ley 1862 de 2017. Por la cual se establecen las normas de conducta del militar colombiano y se expide el código disciplinario militar. Dirección de investigaciones Disciplinarias y Administrativas. https://www.escuelanavalsuboficiales.edu.co/wp-content/uploads/2021/11/NORMAS-DE-CONDUCTA-Y-CODIGO-DISCIPLINARIO-Guia-Practica-ley-1862.pdf; Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511; Barbero, M. I. (2010). Psicometría. Sanz y Torres.; Brismat, N. M. (2014). Instituciones: una mirada general a su historia conceptual. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12 (2), 31-40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105338606004; Carrillo Punina, Á. P. (2016). Medición de la cultura organizacional. Revista digital Ciencias Administrativas, 4 (8), 61-73. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57300/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1; Celina Oviedo, H. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (4), 572-580. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409; Clavería Gusmán, J. J., Moretto Neto, L. y Haensel Schmitt, V. G. (2014). Una discusión de transformación: perspectivas para la transformación militar desde la cultura organizacional. Coleçao Meira Mattos, 8 (32), 105-115. https://www.gov.br/esg/pt-br/composicao/estudos-estrategicos/UnaDiscusindeTransformacinPerspectivasparalaTransformacinMilitardesdelaCulturaOrganizacional.pdf; Cújar Vertel, A. d. C., Ramos Paternina, C. D., Hernández Riaño, H. E. y López Pereira, J. M. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios Gerenciales, 29 (128), 350-355. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.009.; De los Santos-Roig, M. y Pérez-Meléndez, C. (2014). Análisis de ítems y evidencias de fiabilidad de la Escala sobre Representación Cognitiva de la Enfermedad (ERCE). Anales de Psicología, 30 (2), 438-449. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.164021; Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion; Fuerza Aérea Colombiana (2020). Conceptalización de la doctrina. En Manunal- FAC-O-B-Público. Doctrina Básica Aerea, Aeroespacial y Ciberespacial (5.ª ed.) (pp. 1-105). https://www.fac.mil.co/sites/default/files/linktransparencia/Planeacion/Manuales/manual_de_doctrina_basica_aerea_espacial_y_ciberespacial_fac-0-b_dbaec_2020.pdf; Hernández Sampieri, R., Méndez Valencia, S. y Contreras Soto, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y Administración, 59 (1). https://www.redalyc.org/pdf/395/39529381010.pdf; Isaza Vélez, C. H. (2013). Transformación de la cultura organizacional: el caso de Rica Rondo, su integración con un grupo empresarial colombiano. Pensamiento & Gestión, (34), 21-53. https://www.redalyc.org/pdf/646/64628626011.pdf; Jonker, J. y Pennink, B. (2010). The essence of research methodology: A concise guide for master and PhD students in management science. Springer. http://www.yanchukvladimir.com/docs/Library/Essence%20of%20Research%20methodology%20-%20A%20Concise%20Guide%20for%20Master%20and%20PhD%20Students%202010.pdf; López Felipe, M. T. (2013). La cultura organizacional como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno. Un estudio de casos multiple en empresas murcianas. Universidad de Murcia. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117203/TESIS.pdf?sequence=; Martínez Arias, M., Hernández, M. y Hernández, M. V. (2014). Psicometría. Alianza Editorial.; Montenegro, M. C. (2003). La modernización de las Fuerzas armadas argentinas: una reflexión desde la cultura organizacional y el aprendizaje [ponencia]. VI Seminario sobre Investigación y Educación en Estudios de Seguridad y Defensa. https://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-montenegro.pdf; Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35 (1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037; Pérez-Martínez, A., Naranjo-Pérez, R. y Roque-Doval, Y. (2009). La cultura organizacional: algunas reflexiones a la luz de los nuevos retos. Tecnología en Marcha, 22 (3), 56-64. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/86/85; Peterson, M. W. y Spencer, M. G. (1990). Understanding academic culture and climate. New Directions for Institutional Research, 17 (4), 3-18. https://eric.ed.gov/?id=EJ424703; Rigo, D. Y. y Donolo, D. (2018). Modelos de ecuaciones estructurales: usos en investigación psicológica y educativa. Revista Interamericana de Psicología, 52 (3), 345-357. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/388; Robles Acosta, C., Montes Leyva, J., Rodríguez Granados, A. y Ortega Reyes, A. O. (2018). Diseño y validación de un instrumento de cultura organizacional para empresas medianas. Nova Scientia, 10 (1), 552-575. doi.org/10.21640/ns.v10i21.1453; Ruiz Díaz, M., Pardo Merino, A. y San Martín Castellanos, R. (2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 34-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3150815; Sandín, B., Valiente, R. M., Chorot, P. y Santed Germán, M. A. (2007). ASI-3: Nueva escala para la evaluación de la sensibilidad a la ansiedad. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12 (2), 91-104. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.12.num.2.2007.4036; Schein, E. H. (1988). Funciones de la cultura en las empresas. En La cultura empresarial y el liderazgo: una visión dinámica (pp. 64-95). Plaza & Janes. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15589/mod_resource/content/0/Schein%20La-Cultura-Empresarial-y-El-Liderazgo.pdf; Toca Torres, C. E. y Carrillo Rodríguez, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 9 (17), 117-135. https://www.redalyc.org/pdf/1002/100212301008.pdf; Tristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6 (1), 37-48.; Vargas Hernández, J. G. (2007). La culturocracia organizacional en México. Eumed.net. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/301/index.htm; Vilano Arto, J. R. y Rodríguez Monroy, C. (2009). Marco conceptual de una cultura sistémica en las redes virtuales de fabricación global. Pecvnia, 9, 247-284. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3318439.pdf; Ximénez, M. C. y García, A. G. (2005). Comparación de los métodos de estimación de máxima verosimilitud y mínimos cuadrados no ponderados en el análisis factorial confirmatorio mediante simulación Monte Carlo. Psicothema, 17 (3), 528-535. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717327; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15138; https://doi.org/10.18601/16578651.n33.07

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Opera; No. 33 (2023): Julio-Diciembre; 135-158 ; Opera; Núm. 33 (2023): Julio-Diciembre; 135-158 ; Opera; No 33 (2023): Julio-Diciembre; 135-158 ; 2346-2159 ; 1657-8651

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/8845/14218; Adeyoyin, S. O. (2006). Managing the library’s corporate culture for organizational efficiency, productivity, and enhanced service. Library Philosophy and Practice, 8 (2), 1-14. https://core.ac.uk/download/pdf/188135125.pdf; Armada de Colombia (2017). Guia Práctica. Ley 1862 de 2017. Por la cual se establecen las normas de conducta del militar colombiano y se expide el código disciplinario militar. Dirección de investigaciones Disciplinarias y Administrativas. https://www.escuelanavalsuboficiales.edu.co/wp-content/uploads/2021/11/NORMAS-DE-CONDUCTA-Y-CODIGO-DISCIPLINARIO-Guia-Practica-ley-1862.pdf; Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511; Barbero, M. I. (2010). Psicometría. Sanz y Torres.; Brismat, N. M. (2014). Instituciones: una mirada general a su historia conceptual. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12 (2), 31-40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105338606004; Carrillo Punina, Á. P. (2016). Medición de la cultura organizacional. Revista digital Ciencias Administrativas, 4 (8), 61-73. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57300/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1; Celina Oviedo, H. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (4), 572-580. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409; Clavería Gusmán, J. J., Moretto Neto, L. y Haensel Schmitt, V. G. (2014). Una discusión de transformación: perspectivas para la transformación militar desde la cultura organizacional. Coleçao Meira Mattos, 8 (32), 105-115. https://www.gov.br/esg/pt-br/composicao/estudos-estrategicos/UnaDiscusindeTransformacinPerspectivasparalaTransformacinMilitardesdelaCulturaOrganizacional.pdf; Cújar Vertel, A. d. C., Ramos Paternina, C. D., Hernández Riaño, H. E. y López Pereira, J. M. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios Gerenciales, 29 (128), 350-355. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.009.; De los Santos-Roig, M. y Pérez-Meléndez, C. (2014). Análisis de ítems y evidencias de fiabilidad de la Escala sobre Representación Cognitiva de la Enfermedad (ERCE). Anales de Psicología, 30 (2), 438-449. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.164021; Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion; Fuerza Aérea Colombiana (2020). Conceptalización de la doctrina. En Manunal- FAC-O-B-Público. Doctrina Básica Aerea, Aeroespacial y Ciberespacial (5.ª ed.) (pp. 1-105). https://www.fac.mil.co/sites/default/files/linktransparencia/Planeacion/Manuales/manual_de_doctrina_basica_aerea_espacial_y_ciberespacial_fac-0-b_dbaec_2020.pdf; Hernández Sampieri, R., Méndez Valencia, S. y Contreras Soto, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y Administración, 59 (1). https://www.redalyc.org/pdf/395/39529381010.pdf; Isaza Vélez, C. H. (2013). Transformación de la cultura organizacional: el caso de Rica Rondo, su integración con un grupo empresarial colombiano. Pensamiento & Gestión, (34), 21-53. https://www.redalyc.org/pdf/646/64628626011.pdf; Jonker, J. y Pennink, B. (2010). The essence of research methodology: A concise guide for master and PhD students in management science. Springer. http://www.yanchukvladimir.com/docs/Library/Essence%20of%20Research%20methodology%20-%20A%20Concise%20Guide%20for%20Master%20and%20PhD%20Students%202010.pdf; López Felipe, M. T. (2013). La cultura organizacional como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno. Un estudio de casos multiple en empresas murcianas. Universidad de Murcia. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117203/TESIS.pdf?sequence=; Martínez Arias, M., Hernández, M. y Hernández, M. V. (2014). Psicometría. Alianza Editorial.; Montenegro, M. C. (2003). La modernización de las Fuerzas armadas argentinas: una reflexión desde la cultura organizacional y el aprendizaje [ponencia]. VI Seminario sobre Investigación y Educación en Estudios de Seguridad y Defensa. https://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-montenegro.pdf; Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35 (1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037; Pérez-Martínez, A., Naranjo-Pérez, R. y Roque-Doval, Y. (2009). La cultura organizacional: algunas reflexiones a la luz de los nuevos retos. Tecnología en Marcha, 22 (3), 56-64. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/86/85; Peterson, M. W. y Spencer, M. G. (1990). Understanding academic culture and climate. New Directions for Institutional Research, 17 (4), 3-18. https://eric.ed.gov/?id=EJ424703; Rigo, D. Y. y Donolo, D. (2018). Modelos de ecuaciones estructurales: usos en investigación psicológica y educativa. Revista Interamericana de Psicología, 52 (3), 345-357. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/388; Robles Acosta, C., Montes Leyva, J., Rodríguez Granados, A. y Ortega Reyes, A. O. (2018). Diseño y validación de un instrumento de cultura organizacional para empresas medianas. Nova Scientia, 10 (1), 552-575. doi.org/10.21640/ns.v10i21.1453; Ruiz Díaz, M., Pardo Merino, A. y San Martín Castellanos, R. (2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 34-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3150815; Sandín, B., Valiente, R. M., Chorot, P. y Santed Germán, M. A. (2007). ASI-3: Nueva escala para la evaluación de la sensibilidad a la ansiedad. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12 (2), 91-104. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.12.num.2.2007.4036; Schein, E. H. (1988). Funciones de la cultura en las empresas. En La cultura empresarial y el liderazgo: una visión dinámica (pp. 64-95). Plaza & Janes. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15589/mod_resource/content/0/Schein%20La-Cultura-Empresarial-y-El-Liderazgo.pdf; Toca Torres, C. E. y Carrillo Rodríguez, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 9 (17), 117-135. https://www.redalyc.org/pdf/1002/100212301008.pdf; Tristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6 (1), 37-48.; Vargas Hernández, J. G. (2007). La culturocracia organizacional en México. Eumed.net. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/301/index.htm; Vilano Arto, J. R. y Rodríguez Monroy, C. (2009). Marco conceptual de una cultura sistémica en las redes virtuales de fabricación global. Pecvnia, 9, 247-284. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3318439.pdf; Ximénez, M. C. y García, A. G. (2005). Comparación de los métodos de estimación de máxima verosimilitud y mínimos cuadrados no ponderados en el análisis factorial confirmatorio mediante simulación Monte Carlo. Psicothema, 17 (3), 528-535. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717327; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/8845

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المساهمون: Townsend, Philip [Univ. of Wisconsin, Madison, WI (United States)]

    المصدر: Remote Sensing; 8; 3

    وصف الملف: Medium: ED; Size: Article No. 221

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal