يعرض 1 - 20 نتائج من 60 نتيجة بحث عن '"Herrero-Pérezrul, María Dinorah"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S185-S201 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S185-S201 ; Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S185-S201 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v69iSuppl.1

    وصف الملف: text/html; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet; application/pdf

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S202-S218 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S202-S218 ; Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S202-S218 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v69iSuppl.1

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; I-XXIII ; Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; I-XXIII ; Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; I-XXIII ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v69iSuppl.1

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: El Periplo Sustentable; Núm. 39 (2020): Número Treinta y nueve; 410 - 432 ; 1870-9036 ; 10.36677/elperiplo.v0i39

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/11494/12100; Aburto Oropeza O., Erisman, B., Galland, G.R., Mascareñas Osorio, I., Sala, E. y Ezcurra, E. (2011). Large recovery of fish biomass in a no-take marine reserve. PLOS ONE 6(8), (1-7). [En línea]. Disponible en doi:10.1371/journal.pone.0023601, [04 de julio de 2018].; Ángeles, V., Gámez, A., Menares, B. (2008). Análisis de las condiciones de la calidad de vida. En Gámez, E. (ed.), Turismo y sustentabilidad en Cabo Pulmo, B.C.S. (269-279). La Paz, México: UABCS-CONACYT.; Alba, E. y Reyes, M. (1998). Valoración económica de los recursos biológicos del país. En La diversidad biológica de México. Estudio de país. (211-236). México: CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).; Álvarez Borrego, S. y Lara Lara, J.R. (1991). The physical environment and primary productivity of the Gulf of California. En Dauphin and Simoneit (eds), The Gulf and Peninsula, (555-567). Province of the Californias. America Asoc. of Petroleum Geologist, Memoria 47.; Arizpe Covarrubias, O. (2004). El turismo como alternativa a la pesca en el manejo costero. Caso Cabo Pulmo, Golfo de California. En Rivera Arriaga, E., Villalobos Zapata, G.J, Azuz Adeath, I. y Rosado May, F. (eds.), El manejo costero en México, (573-588). Ciudad del Carmen: EPOMEX.; Arizpe Covarrubias, O. y Covarrubias, M. (2010). Sustainable tourism planning for the only coral reef in the Gulf of California: Cabo Pulmo national park. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 139(IV), 263-273.; Economicon (2018). Tipo de cambio promedio anual en México peso por dólar, promedio anual, 1954-2018. [En línea]. Disponible en https://economicon.mx/2018/02/05/tipo-de-cambio-promedio-anual-en-mexico/, [17 de octubre de 2019].; Cabo pulmo vivo (2018). Amenazas. [En línea]. Disponible en: http://cabopulmovivo.org/portal/amenazas/, [4 de noviembre de 2019].; Chacón Fregoso G.I. y Garduño Arredondo, J. (2016). ¿Cuánto invierte el gobierno en la protección de nuestro hogar. nuestro patrimonio natural? [En línea]. Disponible en: http://noroesteenlamira.org.mx/wp-content/uploads/2017/03/infografia-APN-web.pdf, [15 de julio de 2018].; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) (2002). Recursos reportados por concepto de los artículos 198, 198A de la Ley Federal de derechos 2002, 2003 y 2004. [En línea]. Disponible en: http://conanp.gob.mx/derechos, [1 de septiembre de 2018].; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) (2009). Programa de Conservación y Manejo Parque Nacional Cabo Pulmo. 159 pp.; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) (2015). Guía en materia de cobro de derechos de la CONANP 2015. 25 pp.; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (CONANP-SEMARNAT) (2007). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. [En línea]. Disponible en: http://www.conanp.gob.mx/quienes_somos/pdf/programa_07012.pdf, [11 de junio de 2018].; CSF (2016). Valoración de servicios ambientales del Parque Nacional Cabo Pulmo. 2 pp. [En línea]. Disponible en: http://www.ecovalor.mx/pdf/ECO_caboPolicyBriefFL_esp.pdf, [5 de junio de 2018].; DAI (2012). Plan Estratégico de Desarrollo Turístico para Cabo Pulmo. 66 pp. [En línea]. Disponible en: http://cabopulmoamigos.org/assets/plan-estrat%C3%A9tigo-accp-2012.pdf, [20 de agosto de 2018].; Field, B. y Azqueta, D. (2002). El método costo de viaje. Irreversibilidad y bienes singulares. Economía y medio ambiente. Mc Graw-Hill: Universidad de Alcalá de Henares.; Geiger Villalpando, A. e Ibáñez, R. (2012). Política ambiental y turismo en México. En Ivanova, A. e Ibáñez, R. (eds.). Medio ambiente y política turística en México. Tomo I. Ecología, biodiversidad y desarrollo turístico (35-45). México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma de Baja California Sur.; Gligo, N. (1991). Las cuentas del patrimonio natural como instrumento de un desarrollo ambientalmente sustentable en América Latina y el Caribe. En Inventarios y cuentas del patrimonio natural en América Latina. Comisión económica para América Latina y el Caribe.; Goeldner y Brent R. (2006). Tourism principles, practices, philosophies. [En línea]. Disponible en: http://shora.tabriz.ir/Uploads/83/cms/user/File/657/E_Book/Tourism/Tourism%20Principles%20Practices%20Philosophies%2011th%20ed%202009.pdf, [25 de agosto de 2018].; Ibáñez Pérez, R. (2011). Crecimiento económico, desarrollo sustentable y turismo: Una aproximación del posicionamiento de Baja California Sur (BCS) en el Barómetro de Sustentabilidad. El Periplo Sustentable, (20), 75-118.; Ibáñez Pérez, R. y Rodríguez Villalobos, I. (2012). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. En Ivanova, A. e Ibáñez, R. (eds.). Medio ambiente y política turística en México. Tomo I. Ecología, biodiversidad y desarrollo turístico (17-33). México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma de Baja California Sur.; Ibáñez Pérez, R. (2014). Turismo y Sustentabilidad en Pequeñas Localidades Costeras de Baja California Sur (BCS). El Periplo Sustentable, (26), 67-101.; Leal, J. (1996). Valoración económica de las funciones del medio ambiente. Apuntes metodológicos, documento de trabajo No. 1 Serie Economía Ambiental CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente). Chile.; Núñez Gonzalí, L. (2006). Valoración socio ambiental de los arrecifes coralinos en Cabo Pulmo, BCS y Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco. (Tesis de maestría). [En línea]. Disponible en https://www.colef.mx/posgrado/wpcontent/uploads/2009/07/TESISN%C3%BA%C3%B1ez-Gonzal%C3%AD-Lorena.pdf, [25 de julio de 2018].; Reyes Bonilla, H., Walther Mendoza, M. y Ramírez Ortiz, G. (2012). Biodiversidad marina y turismo ecológico en Áreas Naturales Protegidas de México. En Ivanova, A. e Ibáñez, R. (eds.). Medio ambiente y política turística en México. Tomo I. Ecología, biodiversidad y desarrollo turístico (135-148). México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma de Baja California Sur.; Reyes Bonilla, H., Álvarez del Castillo Cárdenas. P.A., Calderón Aguilera, L.E., Fernández Rivera Melo, F.J., Frausto, T.C., Luna Salguero, B.M., Moreno Sánchez, X.G., Mozqueda Torres, M.C., Norzagaray López, C.O., Petatán Ramírez, D., Erosa Ricárdez. C.E. y Urciaga García, J.I. (2014). Servicios Ambientales de Arrecifes Coralinos: El Caso del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur. E: Urciaga García, I.J. (ed.), Desarrollo Regional en Baja California Sur: Una perspectiva de los servicios ecosistémicos, (49-77). México. Universidad Autónoma de Baja California Sur.; Rivera Planter, M. y Muñoz Piña, C. (2005). Tarifas y arrecifes. Instrumentos económicos para las áreas naturales protegidas marinas en México. Gaceta Ecológica, (75), 19-34. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53907502, [3 de agosto de 2018].; Trasviña Castro, A., Aburto Oropeza, A., Ezcurra, E., Zaytsev, O. (2012). Observaciones de corrientes en el Parque Nacional de Cabo Pulmo, Baja California Sur: mediciones Eulerianas en verano, otoño e inicios del invierno. GEOS (32), 323-341.; Vega, E. (1996). Un sistema de cuentas ambientales: ¿Para qué? Gaceta Ecológica (39), 45-50.; Walshburger, A. (1991). Estado actual de la metodología de las cuentas del patrimonio natural. Inventarios y cuentas del patrimonio natural en América. Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 27-38.; Zar, J. (1999). Biostatistical Análisis. Fourth edition. New Jersey: Prentice Hall.; https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/11494

  6. 6
    Book
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 65 No. S1 (2017): Volume 65 – Supplement 1 – November 2017: Research on Echinoderms in Latin America IV; S180-S196 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. S1 (2017): Volumen 65 – Suplemento 1 – Noviembre 2017: Estudios Latinoamericanos en Equinodermos IV; S180-S196 ; Revista Biología Tropical; Vol. 65 N.º S1 (2017): Volumen 65 – Suplemento 1 – Noviembre 2017: Estudios Latinoamericanos en Equinodermos IV; S180-S196 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v65i1-1

    مصطلحات موضوعية: reproduction, sea cucumber, Holothuroidea, oocyte diameter

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 221-232 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 221-232 ; Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 221-232 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v63i2

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 87-114 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 87-114 ; Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 87-114 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v63i2

    مصطلحات موضوعية: Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea, Holothuroidea, México

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 37-47 ; Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 37-47 ; Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 37-47 ; 2215-2075 ; 0034-7744 ; 10.15517/rbt.v63i2

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S185-S201
    Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S185-S201
    Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S185-S201
    Portal de Revistas UCR
    Universidad de Costa Rica
    instacron:UCR

    وصف الملف: text/html; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet; application/pdf

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Electronic Resource
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20

    المصدر: Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 221-232
    Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 221-232
    Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 221-232
    Portal de Revistas UCR
    Universidad de Costa Rica
    instacron:UCR
    Revista de Biología Tropical, Volume: 63 Supplement 2, Pages: 221-232, Published: JUN 2015

    وصف الملف: application/pdf; text/html