يعرض 1 - 20 نتائج من 53 نتيجة بحث عن '"Herramienta de Corte"', وقت الاستعلام: 0.94s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Ayala Valderrama, Diana Mireya, Castillo Monroy, Martha Liliana, Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Amininejad, A., Jamaati, R., & Hosseinipour, S. J. (2020). Improvement of strengthductility balance of SAE 304 stainless steel by asymmetric cross rolling. Materials Chemistry and Physics, 256, 123668.; Bautista Mendoza, E. (2010). Estudio interfacial y de corrosión en uniones de acero inoxidable AISI 304 producidas con cintas amorfas; Bermejo, F. A., & Buelvas, E. M. (2013). Simulación y validación experimental de la dispersión del monóxido de carbono (CO) generado por una estufa operando en una cocina típica de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Ingenium Revista de la facultad de ingeniería, 14(27), 53-65.; Camargo Rincón, A. M., Aragón Linares, S. G., & Castañeda Hernández, J. (2016). Guía de sensibilización basada en el comportamiento para el uso de herramientas manuales en una empresa de manipulación de alimentos en Bogotá, periodo 2016.; Canessa Galván, J. A. (1978). Proyecto de factibilidad para la obtención de la pectina a partir de la naranja y la toronja; Combariza y otros, (2007). Crecimiento, producción y calidad de la fruta de feijoa ( Acca Sellowiana) Burret),en respuesta al nitrato de potasio, fostato de potasio y etephon, Revista de Ciencias Hortícolas. vol 1, número 2, pp. 171-183. Bogotá Colombia.; España, C., Cocuy, C., Vargas, A., Aperador, W., & Castro, I. (2008). Estudio del comportamiento mecánico y frente a la corrosión bajo tensión de acero inoxidable AISI 304 sometido a laminación. Tecnura, 12(23), 24-31; Ferreira Ardila, S. (2007). Pectinas: aislamiento, caracterización y producción a partir de frutas tropicales y de los residuos de su procesamiento industrial.; Fisher, et al. (2003). Cultivo, Poscosecha y exportación de feijoa (Acca sellowiana Berg). Editorial Produmedios. Bogotá.; Fischer, G. (2000). Ecofisiología de frutales de clima frío moderado. En: Memorias 3er Seminario de Clima Frío Moderado. 15-17. Nov. 2002. CDTF, Corpoica Regional 9, Manizales. pp 51-59.; Fischer, G. (2003). Ecofisiología, crecimiento y desarrollo de la feijoa. En: Cultivo, poscosecha y exportación de la Feijoa (Acca selloviana Berg.). Editorial, Produ-medios, Bogotá. pp. 9-26; García Forero Jairo Augusto, (2003). Análisis de factibilidad para comercializar, uchuva, feijoa y tomate de árbol ala Unidad económica europea, Universidad de la Sabana, Facultad de ingeniería.; González Giraldo, M. F. (2022). Validación técnica para el cumplimiento de las resoluciones sanitarias 683, 4143 y 835 de los materiales, objetos, envases y empaquetamientos (MOEE) de las líneas de Pulverización, Quesos Blancos y Quesos Hilados para la Cooperativa Colanta–San Pedro.; Machado-Velasco, K. M., & Vélez-Ruiz, J. F. (2008). Estudio de propiedades físicas de alimentos mexicanos durante la congelación y el almacenamiento congelado. Revista mexicana de ingeniería química, 7(1), 41-54.; Mendoza, Gilberto (1980). Compendio de Mercadeo de Productos Agropecuarios. Editorial IICA. Costa Rica; Meneses, T. Á. (2013). La planificación turística: un aspecto clave para el desarrollo sostenible y regional de Boyacá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3(2), 101-110.; Murcia, Héctor Horacio (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Ediciones de la U. Bogotà Colombia; Parra Alfonso y Fisher Gerard, (2013). Maduración y comportamiento poscosecha de la feijoa (Acca sellowiana berg) una revisión. Revista colombiana de Ciencias Hortícolas. Vol 7 N° 1 pp 98-110. Enero- junio de 2013. Bogotá Colombia; Poveda, E. G., MARTINEZ, R. A., & PRIETO, I. O. (2011). Acero inoxidable 316 y 316 L propiedades y caracteristcas Fisico-Químicas. Fundación Universitaria los Libertadores.; Puentes Montañez, G. A., Castro Sánchez, A. M., & Serrano, A. M. (2016). ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA FEIJOA (Acca sellowiana Berg) EN FRESCO PRODUCIDA EN EL MUNICIPIO DE TIBASOSA (BOYACA) COLOMBIA. Revista Mexicana de Agronegocios, 38. https://www.redalyc.org/journal/141/14146082005/html/; Quintero C. (2012), Feijoa ( Acca Sellowiana). Manual para el cultivo de frutales en el Trópico, pp(443-470) Editorial produmedios, Bogotá. Colombia; Ramírez Hernández, D., Moreno Quintero, M., Curbelo Hernández, C., & Crespo Zafra, L. (2016). Influencia del tamaño de partícula y la velocidad de agitación sobre el rendimiento de pectina. Revista Cubana de Farmacia, 50(1), 98-105.; Rea Jara, L. C. (2014). Determinación del poder gelificante de la pectina extraída de la cáscara y pulpa del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa I.) para elaboración de postres (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).; Resinas industria alimentaria. (s/f). Grupogolpe.es. Recuperado el 17 de julio de 2023, de http://grupogolpe.es/resinas-industria-alimentaria/; Roura, Horacio y Cepeda Horacio, (1997). Manual para la identificación, formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo rural, CEPAL, Santiago de Chile.; Seymour G.J Taylor G. Tucker (eds). 1993, Biochemistry of fruit ripening chapman and hall. London.; Soler León, J. P. (2006). Validación secundaria del método de número más probable y recuento en placa profunda para coliformes totales y fecales en muestras de alimentos basada en la norma ISO NTC 17025; Torrenegra, M. E., Granados, C., & Osorio, M. R. (2015). China Proveedor Acero al carbono o acero inoxidable del intercambiador de calor con tubo aletas aluminio en espiral para el secado alimentos téón de la Hidro-destilación Asistida por Radiación de Microondas (MWHD) con Hidro-destilación Convencional (HD) en la Extracción de Aceite Esencial de Minthostachys mollis. Información tecnológica, 26(1), 117-122.; Triana, B., & Edurado, Y. (2023). Móldelos sistémicos de validación formal y ergonómica en los mangos de los cuchillos utilizados en el porcionado de cárnicos.; Vayas Machado, E. C., & Peñafiel Acosta, S. E. (2013). Utilización de Pectina, Gelatina y Goma Xantana en el Manjar de Leche a Base de Lactosuero (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo); Velasco, V. A. V. (1999). Papel de la nutrición mineral en la tolerancia a las enfermedades de las plantas. Terra Latinoamericana, 17(3), 193-200; Visitaboyaca.com - Ruta Tundama y Sugamuxi. (s/f). Visitaboyaca.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://visitaboyaca.com/Sugamuxi.html; Barón Unriza, J. G., & Muñoz Luis, K. N. (2023). Feijoa Pro, Informe de Reporte de Caso.; http://hdl.handle.net/11634/51516; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  7. 7
  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Chandias Pérez, Mario Gabriel

    المساهمون: Vila Pastor, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales - Departament d'Enginyeria Mecànica i de Materials, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny

  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: González-Martínez, Héctor

    المساهمون: Martín-Sánchez, María Jesús, Martín-Fernández, Francisco de Sales, Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación

  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Tobar Pozo, Alexander Daniel

    المساهمون: Torres Muñoz, Guido Rafael

    Relation: Tobar Pozo, Alexander Daniel (2022). Diseño e implementación de un módulo equipado con un cabezal de corte de 15-20 capas operado mediante CNC, para optimizar el proceso corte de tela en la empresa ‘Rocka Jeans’. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.; MEC-0240; http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29356

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal