يعرض 1 - 20 نتائج من 54 نتيجة بحث عن '"Hernán Maltz"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Hernán Maltz, Yasmin Temelli

    المصدر: iMex. México Interdisciplinario/Interdisciplinary Mexico, Vol 11, Iss 21, Pp 8-15 (2022)

    مصطلحات موضوعية: Language and Literature

    وصف الملف: electronic resource

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Hernán Maltz

    المصدر: Rilce. Revista de Filología Hispánica; Vol. 34 Núm. 1 (2018); 240-61 ; 2174-0917 ; 0213-2370

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/3674/9386; Abraham, Carlos. La editorial Tor: medio siglo de libros populares. Buenos Aires: Tren en Movimiento, 2012.; Altman, Rick. Los géneros cinematográficos. Barcelona: Paidós, 2000.; Ayala Gauna, Velmiro. “Intención”. Los casos de Don Frutos Gómez. Buenos Aires: Huemul, 1979. 43-46.; Borges, Jorge Luis. “El escritor argentino y la tradición”. Discusión. Madrid: Alianza, 1997. 188-203.; Braceras, Elena, Cristina Leytour y Susana Pittella. “Introducción: la literatura policial y su inserción en el campo de la literatura popular”; “Tipología del relato policial: novela de enigma, novela de suspenso, novela negra. Historia del género en la Argentina”. El cuento policial argentino. Buenos Aires: Plus Ultra, 1986. 9-54.; Braceras, Elena, y Cristina Leytour. “Introducción”. Cuentos con detectives y comisarios: antología. Buenos Aires: Colihue, 1998. 11-23.; Campodónico, Raúl Horacio. “Los volúmenes proyectados: industria editorial y cine policial en Argentina (1941-1956)”. Ficciones policiales argentinas (1870-2015): la literatura en la literatura, la historieta, el cine y la televisión. Comp. Román Setton. Buenos Aires: Godot, 2016. (sin pp.) [En prensa] Cook, Michael. Narratives of Enclosure in Detective Fiction: The Locked Room Mystery. Basingstoke: Palgrave-MacMillan, 2011.; De Santis, Pablo. La traducción. Buenos Aires: Planeta, 1998.; De Santis, Pablo. Las plantas carnívoras. Buenos Aires: Aguilar/Altea/Taurus/Alfaguara, 2006.; De Santis, Pablo. Los anticuarios. Buenos Aires: Planeta, 2010.; De Santis, Pablo. La sombra del dinosaurio. Buenos Aires: Colihue, 2013.; De Santis, Pablo. Pesadilla para hackers. Buenos Aires: Colihue, 2015.; Derrida, Jacques. “La loi du genre”. Glyph 7 (1980): 1-26.; Gamerro, Carlos. “Para una reformulación del género policial argentino”. El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos. Buenos Aires: Norma, 2006. 79-91.; Giardinelli, Mempo. El género negro: orígenes y evolución de la literatura policial y su influencia en Latinoamérica. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2013.; Guiñazú, María Cristina. “La intriga policial como trompe l’oeil en las novelas de Pablo de Santis”. ConNotas: Revista de crítica y teoría literarias 4/5 (2005): 51-64.; Heidmann, Ute, y Jean-Michel Adam. “Des genres à la généricité: L’example des contes (Perrault et les Grimm)”. Langages 153 (2004): 62-72.; Hernando, Bernardino. “Traducción y periodismo o el doble y misterioso escepticismo”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 5 (1999): 129-41.; Jacovkis, Natalia. “Latin American Crime Fiction”. Critical Insigths: Crime and Detective Fiction. Ed. Rebecca Martin. Ipswich (Massachusetts): EBSCO Publishing, 2013. 115-29.; Konstantinova, Iana. “Detectives, Secret Societies, and Translators: The Mysteries of La traducción by Pablo De Santis”. Monographic Review/Revista Monográfica 22 (2006): 196-206.; Konstantinova, Iana. “Borgesian Texts, Murders, and Labyrinths in Filosofía y Letras by Pablo De Santis”. Variaciones Borges 29 (2010): 161-76.; Kracauer, Siegfried. La novela policial: un tratado filosófico. Buenos Aires: Paidós, 2010.; Lafforgue, Jorge. “Prólogo”. Cuentos Policiales Argentinos. Buenos Aires: Aguilar/ Altea/Taurus/Alfaguara, 1997. 9-22.; Narváez, Adriana. “Para entrar en tema”. Pablo De Santis. La traducción (Edición con guía de lectura). Buenos Aires: Planeta, 2006. 7-10.; Néspolo, Jimena “Escrituras parasitarias: el factor Borges en cuatro novísimos narradores argentinos (Jorge Consiglio, Marcelo Damiani, Pablo De Santis, Marcos Herrera)”. Boletín de Reseñas Bibliográficas 9/10 (2007): 153-62.; Piglia, Ricardo. “Introducción”. Cuentos de la serie negra. Comp. Ricardo Piglia. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1979.; Piglia, Ricardo. Blanco nocturno. Buenos Aires: Anagrama, 2010.; Pignatiello, Gerardo. “Rol policial y estructura del género en la ‘novela negra’ de la dictadura: Nadie nada nunca y Luna caliente”. Philologie im Netz 70 (2014): 107-18.; Pignatiello, Gerardo. “Un policial correntino olvidado: El caso de Apolonio Menéndez de Saturnino Muniagurria”. Ficciones policiales argentinas (1870- 2015): la literatura en la literatura, la historieta, el cine y la televisión. Comp.; Román Setton. Buenos Aires: Godot, 2016. (sin pp.) [En prensa] Poe, Edgar Allan. “Los asesinatos de la Rue Morgue”. Cuentos Completos I. Buenos Aires: Colihue, 2010. 467-512.; Prieto, Adolfo. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.; Punter, David, y Glennis Byron. “The Haunted Castle”. The Gothic. Oxford: Blackwell Publishing, 2004. 259-62.; Requeni, Antonio. “Prólogo”. Pablo De Santis. Los signos. Buenos Aires: Editorial La Página, 2004. 5-6.; Rivera, Jorge B. “Introducción al relato policial en la Argentina”. Jorge Lafforgue y Jorge B. Rivera. Asesinos de papel: ensayos sobre narrativa policial. Buenos Aires: Colihue, 1996. 83-104.; Rivera, Jorge B. El Relato Policial en la Argentina: antología crítica. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1999.; Saer, Juan José. Lo imborrable. Buenos Aires: Seix Barral, 2003.; Saítta, Sylvia. “Un thriller académico”. Trespuntos 105 (1999): 74.; Sebreli, Juan José. “Dashiell Hammett o la ambigüedad”. Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades. Buenos Aires: Sudamericana, 1997. 223-33.; Setton, Román. Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina: recepción y transformación de modelos genéricos alemanes, franceses e ingleses. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main:Veuvert, 2012.; Waleis, Raúl. La huella del crimen. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2009.; Walsh, Rodolfo. “Noticia”. Diez cuentos policiales argentinos. Comp. Rodolfo Walsh. Buenos Aires: Hachette, 1953. 7-8.; Walsh, Rodolfo. Cuentos completos. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2013.; Wieser, Doris. “Pablo De Santis (Argentina): ‘La inteligencia exagerada termina convertida en tontería’”. Crímenes y sus autores intelectuales: entrevistas a escritores del género policial en América Latina y África lusófona. Göttingen: GOEDOC-Dokumenten-und Publikationsserver der Georg- August-Universität, 2012. 66-82.; Yarbrough, Scott. “Hard-Boiled Detectives”. Critical Survey of Mystery and Detective Fiction. Ed. Carl Rollyson. Pasadena (California): Salem Press, 2008. 2149-58.; https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/3674

  17. 17
  18. 18
  19. 19

    المؤلفون: Hernán Maltz

    المصدر: Revista de Comunicación; Vol 20 No 1 (2021); 287-289
    Revista de Comunicación; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 287-289
    Revistas Universidad de Piura
    Universidad de Piura
    instacron:UDEP

    مصطلحات موضوعية: Communication

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

  20. 20