يعرض 1 - 12 نتائج من 12 نتيجة بحث عن '"Hechos metropolitanos"', وقت الاستعلام: 0.42s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22649; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorial; Bitácora Urbano Territorial; Bitácora urbano\territorial; Vol. 1, núm. 18 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22 Bitácora Urbano-Territorial; Vol. 1, núm. 18 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22 2027-145x 0124-7913; Álvarez Múnera, José Roberto (2011) Incidencia de procesos políticos en la institucionalización y ordenamiento metropolitano del valle de aburrá (colombia), 1950-2007. Bitácora urbano\territorial; Vol. 1, núm. 18 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22 Bitácora Urbano-Territorial; Vol. 1, núm. 18 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22 2027-145x 0124-7913 .; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35231; http://bdigital.unal.edu.co/25311/; http://bdigital.unal.edu.co/25311/2/

  7. 7
  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Hernández-Pulgarín, Gregorio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aeropuerto del Café. (2019). Reseña histórica del aeropuerto. http://site.aeropuertodelcafe.com.co/resena-historica/; Alcaldía de Chinchiná. (2016). Cartilla de indicadores del municipio de Chinchiná trazadores en Salud. http://www.observatorio.saluddecaldas.gov.co/desca/perfil/Chinchina%202016.pd f; Alcaldía de Manizales. (2004). Acuerdo Municipal 589 de agosto 31 de 2004; Alcaldía de Neira. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/12606/10551- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Alfonso, O., & Jaramillo, S. (2001). Un análisis de las relaciones de metropolización a partir de los movimientos migratorios. Nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial, 197-217.; Álvarez, J. (2011). Incidencia de procesos políticos en la institucionalización y ordenamiento metropolitano del Valle de Aburrá (Colombia), 1950-2007. Revista Bitácora Urbano Territorial, 9-22.; Arango, O. (2004). El Área Metropolitana Centro-Occidente. Antecedentes y perspectivas. 33, 119, 136.; Arango, O. (2005). Ciudad-región Eje Cafetero: Hacia un desarrollo urbano sostenible. 109-130.; Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (s. f.). Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/movilidad/Paginas/transportepublico/sitva.aspx. https://www.metropol.gov.co/movilidad/Paginas/transportepublico/sitva.aspx; Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo (2004.a ed.). Alianza Editorial. http://www.redbcm.com.br/arquivos/bibliografia/ascher,%20francois%20- %20los%20nuevos%20principios%20del%20urbanismo.pdf; Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial. https://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/jordi-borja-la-ciudadconquistada.pdf; Borja, J. (2004). Informe sobre la Gobernabilidad de las Áreas Metropolitanas en el mundo actual. Desafío Metropolitano, 29-88.; Bravo, B. (2019). Elementos de cohesión urbana en escenarios metropolitanos: Intersticios y corredores; Cabeza Morales, I., & Gutiérrez Rey, F. (2015). Cohesión territorial: De los alcances a la conceptualización. Revista Geográfica Venezolana, 56, 293-308.; Cabeza-Morales, I. (2015). Cohesión Territorial: Organización para reducir los desequilibrios territoriales. Bitácora Urbano Territorial, 1(25), 51-56. https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.40147; Cámara de Comercio de Manizales. (2008). Aeropuerto del Café. http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/32/aerocafe.pdf; Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. (2019). Importancia de la Región Centro Sur [Institucional]. https://ccmpc.org.co/noticias/988; Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. XXI, 1-38; Castro, N., & López, C. (2012). Integración territorial de Palestina Caldas a través de los macroproyectos de importancia regional. Luna Azul, 35, 28; Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas. (2018). Autopistas del Café. Observatorio de Infraestructura. http://coic.com.co/wpcontent/uploads/2018/11/Ficha-T%C3%A9cnica-Autopistas-del-Caf%C3%A9.pdf; Cilento Sarli, A. (2001). Metrópolis y Globalización. Fermentum, 11, 242-255.; Colombia. (1991). Art. 306 y 307. Colombia: Constitución Política de Colombia.; Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2009). Hechos estilizados de la movilidad cotidiana en América Latina. Publicación de las Naciones Unidas.; Comité de Cafeteros de Caldas. (2020). Informe de gestión. https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Informes/2020.pdf; Comité Departamental de Cafeteros. (2017). Origen del café y su llegada a Caldas. https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/ElCaficultor/Periodico/2 017-08-11-90anos-comite-caldas.pdf; CONPES. (2009). Importancia estratégica del proyecto “aeropuerto del café”. http://data.infraestructuravisible.org/documents/CONPES/Aeropuertos/3586.pdf; Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Palestina. (2017). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. https://caldas.gov.co/index.php/component/easyfolderlistingpro/?view=download &format=raw&data=eNpVT8tugzAQ_BVrf1ww3EfabE4oWFGrXDARkHPkloVYgo Bsp01V9d9rMKjqyd7ZmZ0ZiZzjt8EVQt23FWnYGOT3CB1VSgavXCIWO5FPIEe4 GtKeZiYIIVxcVs2VjP078YRwOk3YOD176UV2NI4hwvisPKoq2CgMvUhTO0h7Htc PThVss7Q47suIxdn2mIi0zAp2SHZ5zL6YSHLB7kKDg7RXhTlSxrNZrVqaTHjjwhe8Y_lKtLNzr-hqufQdBuUJrMk4i6qtFanzu6OPbbhK6dQtOHok9f1hVp-r5pnd_PL7njZVM; Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Villamaría. (2017). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. https://caldas.gov.co/index.php/component/easyfolderlistingpro/?view=download &format=raw&data=eNpFT8tugzAQ_BXLP1wwbquk2ZxQsKJEECryuEZuWYglE5 DttKmqHvp__ajaGNSTPTM7uzMCGIMvAzOgdacq1HRpgD0CbbGSXCLa8pSve TmQDOjNoA5jZqCAxpPU3NDY_xVzoOfzwHn0HKxX0aKHMVD_zAIrK7qUEAeT RtULe_Hy0wJotCp2- 2N2SEharI453x2KPXnJ12VKPgnPS04eYraITpssS_Kk3CTjtVoqnK4xh4PlJJUSrd Dy90d4xdXEux1_fVWPwfHeS41mSsVcXFxcYa14u7R4ddOvAvC9RrfJX6Ewq5M03WNclwnv_9cMPdkaEY; Corpocaldas. (2013). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná departamento de caldas. POMCA Chinchiná.; Covilla Martínez, J. C. (2010). Competencias metropolitanas: La atribución inconstitucional del alcalde metropolitano. Territorios, 101-121.; DANE. (s. f.). Conceptos básicos. https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf; DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/; DANE. (2021). Producto Interno Bruto por departamento 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_P IB_dptal_2020preliminar.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2013). Definición legal y funcional de los esquemas asociativos de entidades territoriales en Colombia.; Duque, G. (2013). Manizales: Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero. 17.; Duque, G. (2014). Aerocafé: Las cinco razones del proyecto.; Duque, G. (2016). PCC 2011-2016: Desafíos de un patrimonio sustentable.; Duque, G. (2017a). Chinchiná, de frontera a puente integrador.; Duque, G. (2017b). Movilidad y Modelo Urbano; Echeverri, N. (1927). El ferrocarril de Caldas. Blanco y Negro.; El Tiempo. (1997). El café también tiene su pinzón. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-673557; El Tiempo. (2016). Tras 10 años, Megabús llegó este martes a La Virginia. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/megabus-tras-10-anos-llegoa-la-virginia-en-risaralda-29873; Empresa Metropolitana de Aseo. (2020). Disposición final. http://www.emas.com.co/soluciones/disposicion-final; Escaffre, F. (2020). Prácticas de los habitantes en territorios metropolizados. Inteligencias ordinarias de lo urbano. Bitácora Urbano Territorial, 30, 43-60. https://doi.org/: https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86814; FAO. (2010a). Diagnóstico del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) en Manizales; FAO. (2010b). Planificación urbana de infraestructuras de mercado en Manizales.; Font, A. (2007). La explosión de la ciudad: Transformaciones territoriales en las regiones urbanas de la Europa Meridional.; Font Arellano, A. (s. f.). Territorios metropolitanos en las regiones urbanas de la Europa meridional: Estructuras espaciales del crecimiento y morfologías urbanas contemporáneas. 11.; Gaviria, M. (2020). Aglomeraciones urbanas y metropolización en el Eje Cafetero colombiano. Región y metropolización: La organización territorial en un contexto global Derechos humanos y dinámicas sociales, 38-52.; Gaviria, M., Aristizábal, A., & Contreras, C. (2018). Policentrismo Y Metropolización En La Región Administrativa De Planificación Eje Cafetero. Universidad Católica De Pereira.; Gaviria Ríos, M. (2017). Configuración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano. Cuadernos de Geografía, 26, 155-170; Gaviria Ríos, M. (2020). Territorialidades en la ciudad-región Eje Cafetero, Colombia. Territorios, 1-24.; Gaviria Ríos, M., & Aristizábal Toro, A. F. (2020). Caracterización funcional de la RAP Eje Cafetero, Colombia. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 12, 1-17. https://doi.org/10.1590/2175-3369.012.e20200052; Geddes, P. (1915). Ciudades en evolución. KRK ediciones; Gobernación de Caldas. (2018). Criterios para la conformación del área metropolitana de la región Centro Sur de Caldas.; Gobernación de Caldas. (s.f.). Documento Técnico de Soporte Área Metropolitana Centro Sur Caldas.; Granada, C. (2014). Elementos para el desarrollo de una política pública de vivienda de interés social y prioritario para el municipio de Villamaría—Departamento de Caldas [Universidad Autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/289/1/Elementos_desa rrollo_pol%C3%ADtica_p%C3%BAblica_vivienda_inter%C3%A9s_social_priorita rio_municipio_Villamar%C3%ADa_departamento_Caldas.pdf; Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura representaciones, 8(15), 9-42; Hanson, S. (2004). The geography of urban transportation. Genevieve Giuliano; Indovina, F. (2007). La metropolización del territorio. La explosión de la ciudad: transformaciones territoriales en las regiones urbanas de la Europa meridional, 20-47.; Indovina, F. (2009). Ciudad Difusa y Archipiélago Metropolitano. 18, 13-28.; Indovina, F. (2012a). Del análisis del territorio al gobierno de la ciudad (2012.a ed.). Icaria Editorial; Indovina, F. (2012b). Del análisis del territorio al gobierno de la ciudad. Icaria, Espacios Críticos; INVIAS. (s. f.). Volúmenes de tránsito: Tpd Caldas. https://invias.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=f3f453f09f704 e67a372feefbe2ee73e; INVIAS. (2016). Clasificación de las Carreteras. Clasificación de las Carreteras. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2- uncategorised/2706-clasificacion-de-las-carreteras; Jiménez, M. (2009). Potencialidades de la medición de la movilidad cotidiana a través de los censos. 88, 163-183; La Patria. (2020). Neira y Manizales, 37 años hablando del área metropolitana; Lefebvre, H. (1970). La Revolución Urbana. Alianza.; Ley 1625 de 2013. Ley de Áreas Metropolitanas. (2013). Ley de Áreas Metropolitanas; Llano, C. (2006). Localización residencial y movilidad laboral: Un análisis del commuting de trabajadores nacionales e inmigrantes en la Comunidad de Madrid. 2.; Manizales cómo vamos. (2019). Cómo vamos en educación superior; Martínez, P., & Buitrago, Ó. (2011). Cali: Una metrópoli regional en movimiento. La planeación municipal y los procesos de metropolización. 140.; Martínez Toro, P. M. (2015). La producción del espacio en la ciudad latinoamericana. El modelo del impacto del capitalismo global en la metropolización. Hallazgos, 211- 229.; Martínez Toro, P. M. (2016). La metropolización afectada por la globalización: Reflexión epistemológica sobre la nueva revolución urbana. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 77-105; Martínez Toro, P. M. (2018). Mercado inmobiliario y la producción del archipiélago metropolitano. La metropolización de Cali. Bitácora: urbano-territorial. –, 9-24. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.40237; Martínez Vallejo, D. (2009). La colonización antioqueña y su impacto en la economía cafetera del Viejo Caldas. 1-36.; Massiris, Á. (2015). Gestión territorial del desarrollo: Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina (47.a ed.). Editorial UPTC. https://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/catalog/view/66/92/2850; Medina, M. (2017). federación nacional de cafeteros: 90 años haciendo caminos. 45(Revista de Ingeniería), 58-62; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Lineamientos para la implementación de la estrategia de ordenamiento territorial rural y agropecuario.; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Por la cual se establece un plan de manejo ambiental; Montejano, J. (2013). Nuevos procesos de metropolización del territorio. 3, 33-66.; Nates, B. (2013). Enfoques y Métodos en Estudios Territoriales. Capital Graphic; Natez, B., & Velásquez, P. (2019). Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales- Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia. Territorios, 41, 143- 170. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6251; Offner, J.-M. (2017). Métropoles invisibles Les Métropoles au défi de la métropolisation. 1-44. http://www.urbanisme-puca.gouv.fr/IMG/pdf/discoursoffner_web.pdf; Paisaje Cultural Cafetero. (s. f.). Cultura Cafetera—Colonización antioqueña [Instirucional]. Cultura Cafetera - Colonización antioqueña. http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/colonizacion-antioquena; Paisaje Cultural Cafetero. (2020). Paisaje Cultural Cafetero. Paisaje Cultural Cafetero. http://paisajeculturalcafetero.org.co/; Portafolio. (2021). Aerocafé es declarado de importancia estratégica. 1; POT, M. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales, diagnóstico integral del territorio área rural.; Raffestin, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. Ginebra: Librairies techniques.; Ramírez, J., & Parra-Peña, R. (2013). Metrópolis de Colombia: Aglomeraciones y desarrollo. Naciones Unidas, 23, 3-45.; Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. 3, 10, 1-11.; Roldán Alzate, L. M. (2017). Instituciones formales de la gobernanza metropolitana en Colombia: Un análisis de elección racional. Revista Opera, 113-132. https://doi.org/10.18601/16578651.n21.07; Ruiz, C. (2014). Metropolización de las grandes ciudades en Colombia: Una aproximación desde las instituciones subnacionales y el desarrollo económico. Universidad Nacional de Colombia.; Ruiz, C. (2015). Metropolización y gobernanza económica: Bases para una propuesta de análisis económico; Ruíz, M., Rubiano, N., González, A., Lulle, T., Bodnar, Y., Velásquez, S., Cuervo, Z., & Castellanos, E. (2007). Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_deUrbanizacion.pdf; Ruiz, N. (2008). Las particularidades del proceso urbanizador en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 91-104.; Sanabria; Ramírez, T. J. (2017). Ciudad compacta vs. Ciudad difusa. Ecos antiguos y recientes para las políticas de planeación territorial y espacial. 22, 52.; Sánchez, L. (2020). La transformación urbanística de Manizales durante su primer centenario: La metamorfosis de una ciudad moderna. Región y metropolización: La organización territorial en un contexto global Derechos humanos y dinámicas sociales, 72-87.; Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Análisis de los arreglos institucionales para definir los hechos metropolitanos en el contexto de la Región Metropolitana de Bogotá.; SIMEC. (2018). Sistema de Información Eléctrico Colombiano. http://www.siel.gov.co/Inicio/CoberturadelSistemaIntercontecadoNacional/Consult asEstadisticas/tabid/81/Default.aspx; Superservicios. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicacio nes/2018/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017.pdf; Terminal de Transporte de Manizales. (2020). Movimiento operativo por rutas y empresas transportadoras año 2020; Terminal de Transporte de Manizales. (2021). Movimiento operativo de La Terminal de Transporte Mixta de Manizales.; Tirado, A. (s. f.). Aspectos de la colonización antioqueña. 1-9; Tobón, G. (1955). Creación del departamento de Caldas. Imprenta departamental.; Universidad Nacional. (2016). Debates Gobierno Urbano. 9; Valencia, A. (2004). El café en el antiguo Caldas. http://albeirovalencia.com/recursos/El%20cafe%20en%20el%20antiguo%20Cald as%20(2).pdf; Valencia, A. (2005). Cuando Caldas tenía cables aéreos. Revista Eje XXI, 19, 22-24; Valenzuela, E. (2007). Áreas metropolitanas, reflexión, evolución y casos de estudio. Urbano, 10, 7-19; Vallecilla, J., Ochoa, G., Vanegas, P., & Gómez, I. (2005). Cien años del café en Caldas. Estudios Regionales. https://crece.org.co/wpcontent/uploads/2016/11/Cien_anos_de_cafe_en_Caldas___Working_Paper_No _12.pdf; Vinuesa, J. (s. f.). Dinámica demográfica y transformación territorial. 55-66.; Vinuesa, J. (1975). Sobre el concepto de área metropolitana. Separata de Estudios Geográficos. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/668499/concepto_vinuesa_est ge_1975.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Zapata, O. (2018). Metropolización en las ciudades del Centro Sur de Caldas. Universidad Nacional de Colombia.; Zoido, F., De la Vega, S., Morales, G., Mas, R., & Lois, R. (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Editorial Ariel S.A; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17515; Universidad de Caldas; Repositorio de la Universidad de Caldas; https://repositorio.ucaldas.edu.co

  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Electronic Resource

    Additional Titles: Incidencia de procesos políticos en la institucionalización y ordenamiento metropolitano del Valle de Aburrá (Colombia), 1950-2007

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 18 Núm. 1 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 18 No. 1 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22; Bitácora Urbano Territorial; v. 18 n. 1 (2011): Universidad y Ciudad; 9-22; 2027-145X; 0124-7913