يعرض 1 - 20 نتائج من 247 نتيجة بحث عن '"Health Programs and plans"', وقت الاستعلام: 0.76s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Revista Perspectivas; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero-Junio ; 2590-9215

    Relation: Aguilar MJ, Ander-Egg E. (1992) Evaluación de servicios y programas sociales. https://trabajosocialsantafe.org/wp-content/uploads/2019/02/Ender-Egg-y-Aguilar-evaluacion-de-servicios-sociales.pdf; Bang, C. (2010). La estrategia de promoción de salud mental comunitaria: una aproximación conceptual desde el paradigma de la complejidad. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-031/258.pdf; Bang, C. (2011). Prácticas de participación comunitaria en salud a través de la creación colectiva. Un acercamiento desde la perspectiva de sus actores. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-052/281; Bang, C y Stolkiner, A. (2013). Aportes para pensar la participación comunitaria en salud / salud mental desde la perspectiva de redes. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (46), 123-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14527692005; Bazó M. (2005). Enfoques de evaluación de programas sociales: Análisis comparativo. Rev Cienc Soc. (2)19. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182005000200011; Castillo-Martínez, M., Castillo-Martínez, M., Ferrer, M., & González-Peris, S. (2020). Depresión infantojuvenil y otros aspectos de salud mental durante el confinamiento y la pandemia por SARS-CoV-2/COVID-19: encuesta en contexto escolar. Anales de pediatría, 96(1), 61–64. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.09.013.; Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de 2013. Bogotá: Imprenta Nacional. Conferencia sanitaria internacional. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf; Espinosa-Restrepo, H. (2000). Quinta conferencia mundial de promoción de la salud. Incremento de la capacidad comunitaria y del empoderamiento de las comunidades para promover la salud. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0576.pdf Fernández Poncela, A. M. (2020). 2020: Estudiantes, emociones, salud mental y pandemia. Revista Andina De Educación, 4(1), 23-29. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.3; Galiano Ramírez, M., Prado Rodríguez, R., & Mustelier Bécquer, R. (2021). Salud mental en la infancia y adolescencia durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92. http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1342/681; George, M., Guzmán, J., Flotts, M., Scquicciarini, A. M., y Guzmán, M. P. (2012). Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional. Revista de Psicología Universidad de Chile, 21(2), 55-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26424861003; González-Blanco, J.I. (2021). La escuela, un puente desbordado por el torrente de la pandemia. Educación y Ciudad, 41, 57-69. https://doi.org/10.36737/01230425.n41.2021.2531; Godoy, D; Eberhard, A; Abarca, F; Acuña, G y Muñoz, R. (2020). Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares. Revista Médica Clínica Las Condes. 31(2), 169-173. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.005; Hernández-Sánchez, J. (2014). La ruta de la educación y comunicación para la salud. Orientaciones para su aplicación estratégica. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/ruta-educacion-y-comunicacion-para-la-salud-orientaciones-2014.pdf; Instituto PROINAPSA-UIS; Ministerio de Salud y protección social de Colombia y Ministerio de educación Colombia, (2012). Guía para la acción conjunta de Escuelas Saludables y Estilos de vida saludable. Bogotá. http://proinapsa.uis.edu.co/biblioteca/accion_conjunta_ES_EVS.pdf; Leiva, L; George, M; Antivilo, A; Squicciarini, A.M; Simonsohn, A; Vargas, B y Guzmán, J. (2015). Salud mental escolar: Logros de una intervención preventiva en salud mental en niños y niñas del primer ciclo de enseñanza básica. Psicoperspectivas, 14(1), 31-41. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-508; Ministerio de la protección social (2006). Decreto 3518 de 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-3518-de-2006.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 1841 de 2013 por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Imprenta Nacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2015a). Resolución 1536 de 2015 por medio de la cual se establecen las disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. Bogotá: Imprenta Nacional. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201536%20del%202015.PDF; Ministerio de Salud y Protección Social. (2015b). Resolución 518 de 2015 por la cual se dictan disposiciones con la Gestión Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas-PIC. Bogotá: Imprenta nacional. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200518%20de%202015.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social (2015c). Observatorio de Talento Humano en Salud. Colombia. http://ontalentohumano.minsalud.gov.co/Paginas/Inicio.aspx; Ministerio de Salud y Protección Social (2016). Resolución 32020 de 2016 Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3202-de-2016.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social (2018a). Resolución 3280 de 2018 por la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Bogotá: Imprenta Nacional. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/3003999; Ministerio de Salud y Protección Social (2018b). Política Nacional de Talento Humano en Salud. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/politica-nacional-talento-humano-salud.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. (2016). Manual para el facilitador en el proceso de implementación de la Estrategia de Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia. Bogotá. FAO. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/manual-facilitador-estrategia-informacion-seguridad-alimentaria.pdf; Montero, Maritza (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós. Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf; Organización Mundial de la Salud. (1988). Segunda conferencia internacional de promoción de salud. Políticas a favor de la salud. http://www.mspbs.gov.py/promociondelasalud/wp-content/uploads/2013/08/Segunda-Adelaida.pdf; Organización Mundial de la Salud. (1991). Sobre promoción de la salud. Entornos propicios para la salud. Declaración de Sundsvall. http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/4_declaracion_de_Sundsvall.pdf; Organización Mundial de la Salud. (1997). Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI. http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/jakarta/en/hpr_jakarta_declaration_sp.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2004a). Invertir en salud mental. Suiza: Organización Mundial de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42897/9243562576.pdf?sequence=1; Organización Mundial de la Salud. (2004b). Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente, práctica. Informe compendiado. Francia: Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2005). Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2009). La llamada a la acción de Nairobi para cerrar la brecha de implementación en la promoción de la salud. http://www.mspbs.gov.py/promociondelasalud/wp-content/uploads/2013/08/Septima-Nairobi.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2013a). La declaración de Helsinki sobre salud en todas las políticas. https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/DeclaracionHelsinki.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2013b). Plan de acciόn sobre salud mental 2013-2020 (I). Organización Mundial de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf;jsessionid=795C2E8EEC56313CA8AFC594B4F28E35?sequence=1; Organización Mundial de la Salud (2013c). Plan de Acción sobre salud mental 2013-2020. Ginebra. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf?sequence=1; Organización Mundial de la Salud. (2016). Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. http://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf; Organización Mundial de la Salud. (2018). Health promoting schools. An effective approach to early action on noncommunicable disease risk factors Ginebra: OMS. https://www.apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255625/WHO-NMH-PND-17.3-eng.pdf?sequence=; Paricio del Castillo, R., & Pando Velasco, M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(2), 30-44. https://doi.org/10.31766/revpsij.v37n2a4; Peñaranda-Correa, F, López-Rios, J, y Molina-Berrío, D. (2017). La educación para la salud en la salud pública: un análisis pedagógico. Hacia Promoción de la Salud. 22(1). Pp.123-33. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3701/3419; Posada-Villa, J.A. (2008). Propuesta para el desarrollo de redes sociales y comunitarias de apoyo en salud mental para el nivel territorial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-redes-sociales-comunitarias-pic.pdf; Pulgarín D., Tabarquino Raúl. (2016). Análisis del diseño de una red integrada de servicios de salud. Revista Semestre Económico, 19, 40 (19), 175-212. https://www.redalyc.org/pdf/1650/165049137007.pdf; Restrepo, D. A., y Jaramillo, J. C. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2), 202-211. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a09.pdf; Rodríguez J. (2007). La atención de Salud Mental en América Latina y el caribe. Rev Psiquiatr Urug, 71(2), 117-124. http://www.spu.org.uy/revista/dic2007/04_asm.pdf; Sánchez-Herrera, B; Mayorga-Álvarez, J.H; Chinchilla-Salcedo, T.C y Sarmiento-González, P. (2019). Promoción de la Salud escolar y medio ambiente: Revisión de literatura. Gerencia y políticas de salud. 18(37). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps18-37.psem; Secretaría de salud de Armenia (2015). Informe de gestión. Proyecto Mentes Sanas-Armenia Escucha. Armenia: Alcaldía de Armenia; Secretaría de salud de Armenia (2019a). Estrategia para el fortalecimiento de la salud mental orientada a niños, niñas y adolescentes en entornos educativos del municipio de Armenia. Armenia: Alcaldía de Armenia; Secretaría de salud de Armenia (2019b). Situación salud mental Armenia. Armenia: Alcaldía de Armenia.; Secretaria de Salud de Medellín. (2016a). Plan municipal de salud mental 2016-2019. Medellín: Alcaldía de Medellín.; Secretaria de Salud de Medellín. (2016b). Cultura del cuidado para una Medellín Saludable. Medellín: Alcaldía de Medellín.; Secretaria de Salud de Medellín (2016c). Orientaciones pedagógicas para la realización de propuestas de información y educación con enfoque de educación para la salud. Medellín: Alcaldía de Medellín.; https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_19/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Estilos%20de%20vida%20saludable/Inicio/Orientaciones%20Pedag%C3%B3gicasEducaci%C3%B3nPara%20la%20salud.pdf; Secretaria de Salud de Medellín (2018). Guía Estilos de vida saludable. Medellín: Alcaldia de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Salud_0/Programas/Shared%20Content/Salud%20Laboral/Gu%C3%ADa%20EVS.pdf; Secretaria de salud de Medellín (2019c). Portafolio de escuelas saludables. Medellín: Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://dac79d3cd0d30c21e30c2ed800ddd6fa; Secretaria de Salud de Medellín (2020). Profundización del análisis de la situación de salud, Medellín 2005-2018. Medellín: Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Salud_0/IndicadoresEstadisticas/Shared%20Content/ASIS/Archivos%20descargables/04_ASIS_Salud%20mental%20y%20convivencia_Final.pdf; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3939

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Report
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal

    المساهمون: Instituto Politécnico de Bragança. Portugal

    وصف الملف: 8 p.; application/pdf

    Relation: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2104; http://hdl.handle.net/10662/13897; Ribeiro Machado, D.M., Queirós da Mota, M.F., Morais Brás, M.A., & Garcia Jorge Anes, E.M. (2021). Programas e respostas à saùde do idoso em Portugal. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología, 1(2), 501–508. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2104; International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología; 501; 508