يعرض 1 - 20 نتائج من 289 نتيجة بحث عن '"Gutierre"', وقت الاستعلام: 0.82s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Ramos, Rafael

    المصدر: Tirant (Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries); Núm. 19 (2016); p. 241-252

    مصطلحات موضوعية: Pero Niño, Gutierre Díaz de Games, El Victorial.

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Málaga. HUM-233: Andalucía literaria y crítica: textos inéditos y relecciones

    Relation: Castilla. Estudios De Literatura, 15, 248-277.; UMA18-FEDERJA-260; https://idus.us.es/handle//11441/162717

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: González Nieto, Diego

    المصدر: Edad Media. Revista de Historia; No. 24 (2023): Patrimonio, memoria, identidad y conocimiento: fuentes y archivos monásticos en la Europa meridional en la Edad Media; 341-378 ; Edad Media. Revista de Historia; Núm. 24 (2023): Patrimonio, memoria, identidad y conocimiento: fuentes y archivos monásticos en la Europa meridional en la Edad Media; 341-378 ; 2530-6448 ; 10.24197/em.24.2023

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/estrategias_familiares_diplomacia_obispo_gutierre/5324; Fuentes; Beltrán de Heredia, Vicente, Bulario de la Universidad de Salamanca (1219–1549), vol. 3, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1967.; García de Castro, Diego, Seniloquium, ed. y trad. de Fernando Cantalapiedra Erostarbe y Juan Moreno Uclés, Valencia, Universidad de Valencia, 2006.; López de Cilanes, Ciriaco; Sainz Ripa, Eliseo, Colección diplomática calceatense: Archivo catedral, años 1451-1499 y Archivo del hospital, años 1431-1497), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1991.; Luis López, Carmelo, Actas medievales del cabildo de la Iglesia Catedral de Ávila. Estudio previo y edición. Volumen I (1468-1470), Ávila, Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación Provincial de Ávila, Ediciones de la Fundación Caja de Ávila, 2019.; Monsalvo Antón, José María, Documentación histórica del Archivo municipal de Alba de Tormes (Siglo XV), Salamanca, Diputación de Salamanca, 1988.; Pulgar, Fernando de, Claros varones de Castilla, ed. Miguel Ángel Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 2007.; Vaca Lorenzo, Ángel; Bonilla Hernández, José Antonio, Salamanca en la documentación medieval de la casa de Alba, Salamanca, Caja Salamanca, 1989.; Vaca Lorenzo, Ángel, Diplomatario del Archivo de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1996.; Vicente Baz, Raúl, Los libros de Actas Capitulares de la Catedral de Salamanca (1298-1489), Salamanca, Cabildo Catedral de Salamanca, 2008.; Bibliografía secundaria; Agúndez San Miguel, Leticia, «Carreras eclesiásticas y redes clientelares en la Castilla bajomedieval: la provisión de beneficios menores en el cabildo de la catedral de Burgos (1456-1470», Anuario de Estudios medievales, 2014, nº 44, pp. 665-687. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2014.44.2.01.; Beltrán de Heredia, Vicente, «La cancillería de la Universidad de Salamanca», Salmanticensis, 1954, nº 1, pp. 5-49. DOI: https://doi.org/10.36576/summa.6218; Calderón Ortega, José Manuel, El Ducado de Alba. La evolución histórica, el gobierno y la hacienda de un estado señorial (XIV-XVI), Madrid, Dykinson, 2005.; Cañas Gálvez, Francisco de Paula, Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454): Estudio institucional y prosopográfico, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2012.; Ceballos-Escalera Gila, Alfonso, «Un linaje de criados mayores de la Casa Ducal de Alba: los Villapecellín, alcaides de Alba de Tormes y de Piedrahita», en Ser Quijano, Gregorio del (coord.), Congreso V Centenario del Nacimiento del III Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo. Actas: Piedrahíta, El Barco de Ávila y Alba de Tormes (22 a 26 de octubre de 2007), Ávila ‒ Salamanca, Diputación de Ávila ‒ Institución Gran Duque de Alba ‒ Diputación de Salamanca, 2008, pp. 383-399.; Celier, Léonce, Les dataires du XVe siècle et les origines de la daterie apostolique, París, Fontemoing, 1910.; Diago Hernando, Máximo, «El factor religioso en la actividad política y social de los linajes de la alta nobleza en la región soriana a fines de la Edad Media», Hispania Sacra, 2011, vol. 63, nº 127, pp. 7-39. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i127.265; Díaz Ibáñez, Jorge, «El cardenal Pedro Gómez Barroso el Viejo, Clemente VI y las súplicas beneficiales en Castilla», Journal of Medieval Iberian Studies, 2021, vol. 13, nº 2, pp. 164-192. DOI: https://doi.org/10.1080/17546559.2021.1906928.; Díaz Ibáñez, Jorge, «Iglesia y nobleza en la Sevilla bajomedieval», Anuario de Estudios Medievales, 2009, vol. 39, nº 2, pp. 877-931. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2009.v39.i2.124.; Díaz Ibáñez, Jorge, «Iglesia, nobleza y poderes urbanos en la corona de Castilla durante la baja Edad Media. Una aproximación historiográfica», en Díaz Ibáñez, Jorge; Nieto Soria, José Manuel (coords.), Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media, Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2019, pp. 15-62.; Díaz Ibáñez, Jorge, «La incorporación de la nobleza al alto clero en el reino de Castilla durante la baja Edad Media», Anuario de Estudios Medievales, 2005, vol. 35, nº 2, pp. 557-603. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i2.149.; Díaz Ibáñez, Jorge, «Las relaciones Iglesia-Nobleza en el obispado de Cuenca durante la baja Edad Media», En la España Medieval, 1997, nº 20, pp. 281-319.; Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, Alejandro VI y los Reyes Católicos: relaciones político-eclesiásticas (1492-1503), Roma, Pontificia Università della Santa Croce, 2005.; Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, El roble y la corona. El ascenso de Julio II y la monarquía hispánica (1471-1504), Granada, Universidad de Granada, 2021.; Franco Silva, Alfonso, Juan Pacheco, Privado de Enrique IV de Castilla: la pasión por la riqueza y el poder, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2011.; García Díaz, Isabel; Rodríguez Llopis, Miguel, Iglesia y sociedad feudal: el cabildo de la catedral de Murcia en la baja Edad Media, Murcia, Universidad de Murcia, 1994.; Gerbet, Marie-Claude, La noblesse dans le royaume de Castille. Étude sur ses structures sociales en Estrémadure de 1454 à 1516, París, Publications de la Sorbonne, 1979.; González Beltrán, Jesús Manuel, «Ordenando el rumbo de la familia. La disposición testamentaria de D. Antonio de Ulloa y el destino de los hijos: entre la tradición y la innovación a finales del siglo XVIII», Tiempos Modernos, 2019, vol. 38, nº 1, pp. 405-432.; González Cuesta, Francisco, Los obispos de Plasencia. Aproximación al Episcopologio Placentino, vol. 1, Plasencia, Ayuntamiento de Plasencia, 2002.; González Nieto, Diego, «Los agentes diplomáticos en la Curia pontificia de Enrique IV, rey de Castilla (1454-1474): perfil socio-profesional», eHumanista, 2019, nº 43, pp. 107-125.; Guijarro González, Susana, «Jerarquía y redes sociales en la Castilla medieval: la provisión de beneficios eclesiásticos en el cabildo de la catedral de Burgos (1390-1440)», Anuario de Estudios Medievales, 2008, vol. 38, nº 1, pp. 271-299. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i1.68.; Iglesias Ortega, Arturo, La Catedral de Santiago de Compostela y sus capitulares: funcionamiento y sociología de un cabildo en el siglo XVI, A Coruña, Diputación de A Coruña, 2012.; Imízcoz Beunza, José María; María Victoria García del Ser, «El alto clero vasco y navarro en la monarquía hispánica del siglo XVIII: bases familiares, economía del parentesco y patronazgo», en Aguirre Salvador, Rodolfo; Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel (eds.), La Iglesia Hispanoamericana: de la colonia a la república, México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Autónoma de México, Pontificia Universidad Católica de Chile, Plaza y Valdés, 2008, pp. 125-188.; Imízcoz Beunza, José María, «El capital relacional. Relaciones privilegiadas y redes de influencia en el Estado español del siglo XVIII», en Imízcoz Beunza, José María; Oliveri Korta, Oihane (coords.), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Madrid, Sílex, 2010, pp. 227-282.; Irigoyen López, Antonio, «Aproximación historiográfica a las relaciones entre el clero y familia en la España Moderna», en Soares da Cunha, Mafalda; Hernández Franco, Juan (coords.), Sociedade, Família e Poder na Península Ibérica. Elementos para uma História Comparativa, Lisboa, Edições Colibri, CIDEHUS, Universidade de Évora/ Murcia, Universidad de Murcia, 2010, pp. 129-149. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cidehus.5355; Irigoyen López, Antonio, «Bajo el manto de la Iglesia. Clero y familia en España durante la Edad Moderna», en Chacón Jiménez, Francisco; Hernández Franco, Juan (coords.), Espacios sociales, universos familiares: la familia en la historiografía española: XXV aniversario del Seminario Familia y élite de poder en el Reino de Murcia, siglos XV-XIX, Murcia, Universidad de Murcia, 2007, pp. 245-270.; Irigoyen López, Antonio, «Sobre el ingreso en el clero: a cuestas con la vocación y con las estrategias familiares en la España del siglo XVIII», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 2016, vol. 20, nº 2, pp. 101-131.; Irigoyen López, Antonio, «Un obispado para la familia: Francisco Verdín Molina, prelado de Guadalajara y Valladolid en la segunda mitad del siglo XVII», Historia mexicana, 2008, vol. 58, nº 2, pp. 557-594.; Lop Otín, María José, El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV. Aspectos institucionales y sociológicos, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2003.; López Gómez, Óscar, Violencia urbana y paz regia: el fin de la época medieval en Toledo (1465-1522), (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Castilla-La Mancha, 2006.; Luis López, Carmelo, «El cabildo de la iglesia Catedral de Ávila a fines de la Edad Media», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 2004, nº 17, pp. 353-370. DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.17.2004.3708; Mansilla Reoyo, Demetrio, «Alfonso de Paradinas, obispo de Ciudad Rodrigo (1469-1485)», Scripta theologica: revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, 1984, nº 16, pp. 359-394. DOI: https://doi.org/10.15581/006.16.20602; Martín Martín, José Luis, El cabildo de la catedral de Salamanca (siglos XII-XIII), Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1975.; Martín Martín, María del Carmen, El Cabildo Catedralicio de Plasencia en la Edad Media, Cáceres, Editora Regional de Extremadura, 2014.; Monsalvo Antón, José María, «Esferas de poder nobiliario y relaciones con el poder regio en la Salamanca medieval: de la caballería concejil al duque de Alba», en Millán da Costa, Adelaide; Jara Fuente, José Antonio (eds.), Conflicto político: lucha y cooperación. Ciudad y nobleza en Portugal y Castilla en la Baja Edad Media, Lisboa, Instituto de Estudos Medievais, 2016, pp. 139-173.; Monsalvo Antón, José María, «Las violencias banderizas en la Salamanca medieval. Algunos problemas de interpretación», Imago Temporis. Medium Aevum, 2009, nº 3, pp. 450-473. DOI: https://doi.org/10.21001/imagotemporis.vi3.216359.; Monsalvo Antón, José María, «Relaciones entre nobleza y monarquía en el siglo XV: faccionalismo y acción política de los Álvarez de Toledo (casa de Alba)», Studia historica. Historia Medieval, 2016, nº 34, pp. 149-185. DOI: https://doi.org/10.14201/shhme201634149185.; Monsalvo Antón, José María, El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1988.; Montero Málaga, Alicia Inés, «Capital relacional y capital social en el acceso de la alta nobleza al gobierno municipal burgalés a principios del siglo XVI: la provisión de la alcaldía mayor a Francisco de Brizuela», En la España Medieval, 2018, nº 41, pp. 227-256. DOI: https://doi.org/10.5209/ELEM.60010.; Nieto Soria, José Manuel, Iglesia y génesis del Estado Moderno en Castilla (1369-1480), Madrid, Editorial Complutense, 1994.; Nieto Soria, José Manuel, Un crimen en la corte. Caída y ascenso de Gutierre Álvarez de Toledo, señor de Alba (1376-1446), Madrid, Sílex, 2006.; Olivera Serrano, César, «Servicio al rey y diplomacia castellana: don Juan Manuel de Villena (†1462)», Anuario de Estudios Medievales, 1995, vol. 25, nº 2, pp. 463-488. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1995.v25.i2.943; Palencia Herrejón, Juan Ramón, Los Ayala de Toledo: desarrollo e instrumentos de poder de un linaje nobiliario en el siglo XV, Toledo, Concejalía de Cultura de Toledo, 1995.; Pardo de Guevara, Eduardo, «Parentesco y nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares. Siglos XIV-XV», en Yzquierdo Perrín, Ramón José (coord.), Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia, A Coruña, Instituto de Estudios Gallegos, 2001, pp. 63-119.; Peláez Boismorand, Luis, Poder y movilidad social de los Paz, señores de los Corrales, en el siglo XV (Salamanca), (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Salamanca, 2014.; Quintanilla Raso, María Concepción, «La nobleza», en Nieto Soria, José Manuel (dir.), Orígenes de la Monarquía Hispánica: propaganda y legitimación, Madrid, Dykinson, 1999, pp. 63-104.; Salazar y Castro, Luis, Pruebas de la historia de la Casa de Lara, Madrid, Imprenta Real, 1694.; Santos Burgaleta, Manuel, «Extensiones de poder: una propuesta de análisis en torno a la articulación de los espacios de poder. La valía del doctor de Talavera en Salamanca (1475-1521)», en Bravo, Jesús (ed.), Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (s. XVI-XVIII), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2002, pp. 73-92.; Sanz Sancho, Iluminado. «El cabildo catedralicio de Córdoba en la Edad Media», En la España Medieval, 2000, nº 23, pp. 189-264.; Suárez Golán, Fernando, «Familias de prelados: parientes, domésticos y comensales», en Rey Castelao, Ofelia; Cowen, Pablo (coords.), Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo, coord. Ofelia Rey Castelao y Pablo Cowen, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2017, pp. 244-290.; Vasallo Toranzo, Luis, Los Fonseca: linaje y patronato artístico, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018.; Vicens Vives, Jaume, Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006.; Villar y Macías, Manuel, Historia de Salamanca, vol. 2, Salamanca, Imprenta de Francisco Núñez Izquierdo, 1887.; https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/estrategias_familiares_diplomacia_obispo_gutierre

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Cutillas Ferrer, José

    المصدر: Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos; Vol. 33 (2023): Número especial: Κοινὰ τὰ τῶν φίλων. Estudios en homenaje a Luis Gil Fernández; 245-258 ; 1988-2637 ; 1131-9070

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/90289/4564456567992; Acosta, Cristóbal (1578), Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales con sus plantas debuxadas al biuo, Burgos, Imp. Martín de Vitoria.; Anónimo (1909), Gestas del rey don Jayme de Aragon, R. Foulché-Delbosc (ed.), Madrid, Bibliófilos Madrileños.; Anónimo (1998), Inventario de los bienes de Alonso de Hernán García, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, Mariano Maroto (ed.), Edición electrónica, Toledo.; Barahona de Soto, Luis (1981), Las lágrimas de Angélica, José Lara Garrido (ed.), Madrid, Cátedra.; Blas de la Madre de Dios, Fray (1611), El libro de las medicinas caseras, Manila, 1611, (Francisco Guerra, María Carmen Sánchez Téllez, eds., Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1984).; Carriazo Ruiz, José Ramón, La bitácora de Carriazo: ¿Qué importancia tuvo el portugués en la formación del vocabulario español? https://carriazo.hypotheses.org/743; Cobo y Peralta (1890-1893), Bartolomé, Historia del Nuevo Mundo por el Padre Bernabé Cobo de la Compañía de Jesús, 4 vols., Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Sevilla, Imp. de E. Rasco.; Corominas, Joan & Pascual, José Antonio (1980-1991), Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos.; Correia, Gaspar (1975), Lendas da Índia, M. Lopes de Almeida (ed.), Oporto, Lello & Irmão.; Cunha, Antônio Geraldo da (2012), Dicionário etimológico da língua portuguesa [recurso eletrônico] / Antônio Geraldo da Cunha. - Rio de Janeiro, Lexikon.; Cutillas Ferrer, José (2023), A Journey to Safavid Persia and Portuguese India. The Anonymous Account of a Seventeenth Century Spanish Soldier, Madrid, Sílex, (en prensa).; Dalgado, Sebastião Rodolfo (1919-1921), Glossário luso-asiático vol. 1 [A-L] and 2 [M-Z], Coimbra, Imprensa da Universidade.; Escalante de Mendoza, Juan de (1985), Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales, Madrid, Museo Naval.; Fernández de Figueroa, Martín (1999), Conquista de las Indias de Persia e Arabia que fizo la armada del rey don Manuel de Portugal e de las muchas tierras, diversas gentes, extrañas riquezas y grandes batallas que allá hubo, en sumario del bachiller Juan Agüero de Trasmiera, Luis Gil Fernández (ed.), Valladolid.; Fernández de Santaella y Córdoba, Rodrigo (1499), Vocabularium ecclesiasticum, Sevilla.; Gil Fernández, Luis (2006-2009), El Imperio luso-español y la Persia Safávida, 2 vols., Madrid, Fundación Universitaria Española.; Gil Fernández, Luis (2020), «La ‘Carreira da Índia’ según Joane Mendes de Vasconcelos», Cuadernos de Historia Moderna, 45.1: 133-144.; Gil Fernández, Luis (2022a), «La peligrosa viudedad de Teresa Sherley», Erytheia 43: 117-127.; Gil Fernández, Luis (2022b), «Las gestiones diplomáticas de fray Juan Tadeo de San Eliseo», Erytheia 43: 101-115.; Godinho, Manoel (1665), Relação do novo caminho que fez per terra e mar, vindo da India para Portugal no anno MDCLXIII, o padre Manoel Godinho da conpahia de Jesu, enviado a Magestade do R.N.S. Dom Alfonso VI pello seu visorey Antonio de Mello de Castro, Lisboa, por Henrique Valente de Oliveira (reimp. A. Machado Guerreiro [ed.], Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1974).; Gómez de Toledo, Gaspar (1973), Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina, Mac Eugene Barrick (ed.), Filadelfia, Univ. de Pensilvania.; Martí, Raimundo (1871), Vocabulista in Arabico, C. Schiaparelli (ed.), Florencia, Tip. Suc. Le Monnier.; Moreto, Agustín (1978), El desdén, con el desdén, Francisco Rico (ed.), Madrid, Castalia.; Orta, Garcia da (1563), Colóquios dos simples e drogas he cousas medicinais da Índia e assi dalgũas frutas achadas nella onde se tratam algũas cousas tocantes a medicina, prática, e outras cousas boas pera saber, Goa, (reed. Colóquios dos simples e drogas da Índia, 2 vols., Lisboa, Imprensa Nacional – Casa da Moeda, 2011, 3ª ed.).; Pedro Simón, Fray (1627), Primera parte de Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales, Cuenca, en Casa de Domingo de la Yglesia.; Pérez de Vargas, Fernando (2000), De re metallica, Guillermo Herráez Cubino (ed.), Salamanca, CILUS.; Ramírez Luengo, José Luis (2016), «Lusismos, falsos lusismos, casi lusismos: el aporte portugués en la historia del léxico del español (americano)», en M. Quirós García, J.R. Carriazo Ruiz & E. Falque Rey (eds.), Etimología e historia en el léxico del español: estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens), Madrid, Editorial Iberoamericana / Vervuert, 2016: 899-917.; Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (DRAE), 23ª ed., .; Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español .; Real Academia Española, Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (CDH) , 2013.; Silva, Feliciano de (1874), Segunda Comedia de Celestina, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta.; Silva y Figueroa, García de (2011), Comentarios de la Embajada al Rey Xa Abbas de Persia (1614-1624), vols. 1-2, edição de R.M. Loureiro, A.C. Costa Gomes & V. Resende, vol. 3: Anotações e Estudos sobre Don García de Silva e Figueroa e os «Comentarios» da embaixada à Pérsia (1614-1624). Coordinación de R.M. Loureiro, Z. Biederman & E. Nieto McAvoy, Vol. 4: Estudos sobre Don García de Silva y Figueroa e os «Comentarios» da embaixada a Persia (1614-1622), Coordinación de R.M. Loureiro & V. Resende, Lisboa, Centro de História de Além-Mar (CHAM), Universidade de Lisboa, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade dos Açores.; Teixeira, Pedro (1610), Relaciones de Pedro Teixeira d’el origen y descendencia y succession de los Reyes de Persia, y de Harmuz, y de un viage hecho por el mismo autor dende la India Oriental hasta Italia por tierra, Amberes, en casa de Hieronymo Verdussen.; Vélez de Guevara, Luis (1980), El diablo cojuelo, Ángel Raimundo Fernández González (ed.), Madrid, Castalia.; Zapata, Melchor (1970), Baile entremesado del mercader [Vergel de entremeses], Jesús Cañedo Fernández (ed.), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Zurita, Jerónimo (1967), Anales de la corona de Aragón, Primera parte, Ángel Canellas López (ed.), Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/90289

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas, Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA)

    Relation: https://doi.org/10.5209/cfcg.90289; Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos. 2023, 33 (Núm. Especial): 245-258. https://doi.org/10.5209/cfcg.90289; 1988-2637 (Internet); http://hdl.handle.net/10045/139725

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Beltran, Vicenç

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Studia aurea : revista de literatura española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro; Vol. 16 (2022), p. 153-178; https://ddd.uab.cat/record/270159; urn:10.5565/rev/studiaaurea.481; urn:oai:ddd.uab.cat:270159; urn:oai:studiaaurea.revistes.uab.cat:article/481; urn:articleid:19881088v16p153

  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Álvarez Calvín, Iyán

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Locus amoenus; Vol. 19 (2021), p. 5-22; https://ddd.uab.cat/record/257215; urn:10.5565/rev/locus.435; urn:oai:ddd.uab.cat:257215; urn:oai:locus.revistes.uab.cat:article/435; urn:articleid:20148798v19p5

  20. 20
    Book

    المؤلفون: Frugoni, Sergio

    المصدر: C. Blake, S. Frugoni y C. Mathieu (2021). Más allá del corral : TransLiterar la enseñanza. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 49-75 : fot. col.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/131032; https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5759/pm.5759.pdf