يعرض 1 - 20 نتائج من 26 نتيجة بحث عن '"Gutiérrez Sastoque, Diana Patricia"', وقت الاستعلام: 0.49s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Technology; Vol. 16 No. 2 (2017): Ingeniería electrónica aplicada; 90-103 ; Revista de Tecnología (Archivo); Vol. 16 Núm. 2 (2017): Ingeniería electrónica aplicada; 90-103 ; 1692-1399

    مصطلحات موضوعية: Comunicación, Interacción, Educación

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2523/1926; Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la; comunicación y la información. Universidad de Murcia; Departamento de información y comunicación.; __________. (1988). Comunicación y construcción; humana, en: comunicación y educación; CEAC, Barcelona.; Alsina, R. (2001). Teorías de la comunicación; ámbitos métodos y perspectivas. Universidad Autónoma; de Barcelona.; Amann Escobar, Ricardo (1986). Comunicación del; conocimiento científico social. Revista de Educación; Superior, Vol., 3 número 55, marzo de 1986, p.p. 79-81.; Bajtín, M. (2005). Problemas de la poética de; Dostoievski. México. Fondo de cultura económica.; Bateson, G.; Ruesch, J. (1984) Comunicación. La; matriz social de la Psiquiatría, Paidós, Barcelona.; Berlo, D. (1982). El proceso de la comunicación.; Buenos Aires, Argentina. El Ateneo.; Benavot, A. y Braslavsky, C. (2010). El conocimiento; escolar en una perspectiva histórica y comparativa; cambios de currículos en la educación primaria y; secundaria, Buenos Aires, Granica.; Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico; e identidad, Madrid, Morata.; Bernstein, B. y Diaz, M. (1984). Hacia una; teoría del discurso pedagógico. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/; articulos/15_08ens.pdf; Birdwhistell, R. (1959) Contribution of Linguistic-; Kinesic Studies to the Understanding of; Schizophrenia. en Auerback, Alfred (ed.) Schizophrenia; An Integrated. Approach, Ronald Press; Nueva York, pp. 99-123.; Beuchot, M. (2007). Hermenéutica analógica y; educación. El pays de La Laguna. 5. 7-30.; Candela, A. (1991). Argumentación y conocimiento; científico escolar, Infancia y aprendizaje, 55, 13-28.; Cárdenas, A. (2015). Lenguaje, analogía y sentido.; Doctorado Interinstitucional. Universidad Pedagógica; Nacional.; ___________. (2007). Hacia una didáctica de lo; analógico: lenguaje y literatura. Recuperado de; redLecturas.pdf; __________. (2011). Lenguaje, razonamiento y; educación. Innovación Educativa, vol. 11, núm. 55; 44-54.; Castañeda, A., Rosas, A. y Molina, J. (2012), La institucionalización; del conocimiento en la clase de; matemáticas. Un estudio sobre el discurso del aula; Perfiles Educativos, vol. XXXIV, núm. 135, pp. 26-40.; Cicourel, A. (1979). La sociología cognitiva. París; Universitario de Francia.; Cubero, Santamaría, Mata, Carmona y Prados; La educación a través de su discurso.; Prácticas educativas y construcción discursiva del; conocimiento en el aula. Revista de Educación. 346; 71-104.; Delval, J. (2000): Aprender en la vida y en la escuela.; Madrid. Magíster.; Díaz, M. (2001). Del discurso pedagógico; problemas críticos. Poder, control y discurso pedagógico.; Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.; Díaz J. (1976). Las nuevas pedagogías y tecnologías; de comunicación. Ponencia presentada a la; Reunión de Consulta sobre la Investigación para el; Desarrollo Rural en Latinoamérica, Cali.; Edwars, V. (1985). La relación de los sujetos con; el conocimiento. Recuperado de: https://www.; fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/; u32/v-edwards.pdf; Escudero, M. (1977). La comunicación en la enseñanza; México, D. F. Trillas.; Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos; Aires, Argentina: Tusquets.; __________. (2003). Vigilar y castigar. Buenos; Aires, Argentina: siglo XXI.; Goffman, E. (1980). La presentación del yo en la; vida cotidiana. Nueva York: Anchor.; Katz, E., Gurevitch, M., & Haas, H. (1973). On; the Use of the Mass Media for Important Things.; American Sociological Review, 38 (2), 164-181.; Recuperado de: http://repository.upenn.edu/asc_; papers/267; Katz, E, Blumler, J., and Gurevitch, M. (1985). Usos; y graficaciones de la comunicación de masas. M. de; Moragas (ed). Sociología de la comunicación de; masas. II estructura, funciones y efectos. Barcelona.; Lazarsfeld, F. y Merton K. (1985). Comunicación de; masas, gustos populares y acción social organizada.; Editorial M. de Moragas: sociología de la comunicación; de masas. II estructuras, funciones y efectos. Barcelona.; López, A. y Guerrero, P. (1989). La comunicación; lingüística como fundamento del proceso educativo.; Primer simposio de didáctica de la lengua y; la literatura. Universidad Santiago de Compostela; p.61-65.; López, J. (2000). Al otro lado de la academia: el; conocimiento empírico del profesorado. Revista de; Educación. Número 321, p. 245 -268.; Luhmann, N. y De Georgi, R. (1993). Teoría de la; sociedad. Universidad Iberoamericana, México.; Mattelart, A. y Mattelart, M. (1996). Historia de las; teorías de la comunicación, Paidós, Barcelona.; Mendoza, A., López, A. y Martos, E. (1996). Didáctica; de la lengua para la enseñanza primaria y; secundaria. Madrid. Akal.; Miller, G. (1968). Lenguaje y Comunicación. Buenos; Aires: Amorrortu Ediciones.; Monclús, A. y Sabán, C. (1997). La escuela global.; La educación y la comunicación a lo largo de la; historia de la [38] UNESCO, UNESCO, 1997; Morín, E. (2009). El método 3. El conocimiento del; conocimiento. Catedra Teorema. Madrid.; _______. (1999). Los siete saberes necesarios.; UNESCO; _______. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona; España: Artropos.; Ojalvo, V. (1999). La educación como proceso; de interacción y comunicación. En: Colectivo de; Autores. U. H. - CEPES. Comunicación Educativa.; Ciudad de La Habana. Cuba.; Ortiz, E. y González, V. (2013). La comunicación; educativa y los medios de enseñanza en la universalización.; Recuperado de: https://issuu.com/; marabiertouleam/docs/la_comunicacion_educativa; Pinto, R. (2008). El currículo crítico. Santiago; Ediciones Universidad Católica de Chile.; Rizo, M. 2007. Interacción y comunicación en; entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales; y metodológicas. Revista da Associação; Nacional dos Programas de Pós-Graduação em; Comunicação. V.8 p. 2-16; Rosales, C. (1984). Didáctica de la comunicación; verbal. Madrid. Narcea.; Sanz, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula.; Barcelona: Grao.; Saperas, E. (1998). Manual básico de teoría de la; comunicación. CIMS. Barcelona: Ariel, 1985.70; Shulman, L. (2005). Conocimiento y Enseñanza; Fundamentos de la Nueva Reforma. Revista de; currículum y formación del profesorado, 9 (2); 1-30. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/; rev92ART1.pdf; Trigo, J. y Trigo, E. (1996). La comunicación no; – verbal en la educación, en: Jiménez Correa, A; (coord.): Comunicación y educación, Granada. Vol.; II, pp. 706-707.; Van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto: un enfoque; sociocognitivo. Barcelona. España. Gedinsa.; __________. (1994). Discurso, Poder y Cognición; Social. Conferencias de Teun A. van Dijk. Cuadernos.; Nº2, Año 2. Octubre. Maestría en Lingüística. Escuela; de Ciencia del Lenguaje y Literaturas.; Watzlawick, P., Beavin, J., y Jackson, D. (2002) Teoría; de la comunicación humana, Tiempo Contemporáneo; Buenos Aires.; Watzlawick, P. (1986). ¿Es real la realidad? Confusión; Desinformación – comunicación. Barcelona, Herder.; Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación; de masas. Crítica y perspectivas. Paidós; Barcelona.; _______. (2000). Sociologías de la vida cotidiana.; Cátedra colección teorema. Madrid.; https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2523

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Technology; Vol. 15 No. 2 (2016): Turismo Sustentable ; Revista de Tecnología (Archivo); Vol. 15 Núm. 2 (2016): Turismo Sustentable ; 1692-1399

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2178/1658; Sandín, M. (2003); Investigación Cualitativa en Educación; Fundamentos y Tradiciones. Recuperado de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num09/02_05/capitulo_7_de_sandin.pdf; Cogollo, Z., Campo-Arias, A., & Herazo, E. (2015). Escala de Rosenberg para autoestima: consistencia interna y dimensionalidad en estudiantes de Cartagena, Colombia. Psychologia: Avances de la Disciplina, 9(2), 61-71.; Girón, Y. (2002). La Autoestima de los adultos mayores (tesis de pregrado). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México. Recuperado de http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/tesis.php?documento=UAMI10615.PDF; Paz, L. (2011). Alfabetización digital en el Adulto Maduro una estrategia para la Inclusión Social. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/41406/2/12486-32982-2-PB.pdf; Arraya, Y. y Bordone, M. (2013). Mejora en la Calidad de vida de los adultos mayores en hogares, a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Comunicación, Salud, Adultos mayores, Tecnología de la Información y Comunicación. Ponencia llevada a cobo en el VI encuentro panamericano de comunicación, Córdoba, Argentina. Recuperado de http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n%20y%20Salud/Comunicacion_Salud_arraya.pdf; Cerda, A. (2005). Alfabetización en el adulto mayor ¿en el camino de la inclusión social? (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/cerda_a/sources/cerda_a.pdf; González-Celis, A. (2005). Calidad de vida en el adulto mayor. Instituto de geriatría, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). pp. 365 - 378. Recuperado de http://www.inger.gob.mx/bibliotecageriatria/acervo/pdf/34.pdf; Gómez, M. (2008). El aprendizaje en la tercera edad. Una aproximación en la clase de ELE: Los aprendientes mayores japoneses en el Instituto Cervantes de Tokio (Tesis de maestría). Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2009_BV_10/2009_BV_10_13Gomez_Bedoya.pdf?documentId=0901e72b80e1ffb1; Romero, L., Arcíga, B. & García, L. (2011). Habilidades digitales en los adultos mayores (experiencias en el uso de plataformas). Articulación de la educación a distancia con la modalidad presencial. Ponencia llevada a cabo en el XI Congreso internacional de retos y expectativas de la universidad. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3571/a1_15.pdf?sequence=1; https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2178

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Technology; Vol. 13 No. 1 (2014): Tecnología para hábitos y estilos de vida sostenibles; 114-120 ; Revista de Tecnología (Archivo); Vol. 13 Núm. 1 (2014): Tecnología para hábitos y estilos de vida sostenibles; 114-120 ; 1692-1399

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/1477/1083; R. Sampieri, “Metodología de la Investigación” Ed. México: McGraw-Hill, pp. 64.1997.; L. Merino, “Nativos Digitales: Una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes” España:Instituto de la juventud, pp. 123. 1997.; R. Yin, “Case Study Research. Design and Methods Sage Publications, Thousand Oaks” 4th ed., pp. 240. 2009.; Stenhouse, Lawrence. “La investigación como base de la enseñanza” Madrid. Ed. Morata S.A. 1990.; R. Yin, “Case Study Research. Design and Methods Sage Publications, Thousand Oaks” 4th ed., pp. 16-17.2009; Stake, R.E. (1994) “Case Study”, en Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S. Eds. 1994.; Lamas, H. (2010). “Aprendizaje situado: la dimensión social del conocimiento” Academia Peruana de Psicología. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.academiaperuanadepsicologia.org/ site/index.php?option (Última consulta realizada marzo 2014).; Ausubel, D.P. “Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva” Ed. Trillas. México. 1976.; Martínez, F. “Educación y Nuevas Tecnologías” Ed. Murcia, CajaMurcia. 2000.; Coaten, N. y Marsh (2003).Blended e-learning. Disponible en: http://www.educaweb.com; Jolibert, J. y otra. “Niños que construyen su poder de leer y escribir” Buenos Aires: Manantial. 2009; Pérez, H. “Nuevas tendencias de la composición escrita” Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 2001.; Vázquez, F. “Pregúntele al ensayista”. Bogotá: Editorial Kimpres. 1989.; Ferreiro, E. “Leer y escribir en un mundo cambiante”, conferencia de las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de; Editores. CINVESTAV-México. 2000.; _________ “Leer y escribir en un mundo cambiante”, conferencia de las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de; https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/1477

  4. 4

    المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR

    وصف الملف: video/mp4

  5. 5

    المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR

    وصف الملف: video/mp4

  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR

    وصف الملف: video/mp4

  15. 15

    المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR

    وصف الملف: 7 pp; application/x-www-form-urlencoded

  16. 16
  17. 17
  18. 18

    المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR

    وصف الملف: video/mp4

  19. 19

    المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR

    وصف الملف: 6 pp; application/x-www-form-urlencoded

  20. 20