يعرض 1 - 15 نتائج من 15 نتيجة بحث عن '"Guerrero Ramos, Carlos"', وقت الاستعلام: 0.33s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Guerrero Ramos, Carlos

    المساهمون: University/Department: Universitat Jaume I. Escola de Doctorat

    Thesis Advisors: Muriach, Maria, Collado-Boira, Eladio, Gomez-Cadenas, Aurelio

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    Time: 616.7

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Book
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Ruiz, Facundo

    المصدر: Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 49 (2020): Fields in conflict: politics, aesthetics and cultural transfer in the Southern Cone (1930-1990); 309-319 ; Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 49 (2020): Campos en tensión: política, estética e importación cultural en el Cono Sur (1930-1990); 309-319 ; 1988-2351 ; 0210-4547

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/73133/4564456556815; Agamben, Giorgio (2016). El final del poema. Trad. Edgardo Dobry. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.; Alatorre, Antonio (1980), “Para leer la Fama y obras pósthumas de Sor Juana de la Cruz”, Nueva Revista de Filología Hispánica 29, pp. 428-508.; Alatorre, Antonio (1987), “La carta de Sor Juana al P. Núñez (1682)”, Nueva Revista de Filología Hispánica 25, pp. 591-673.; Alatorre, Antonio (1995), “Notas al Primero Sueño de sor Juana”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 43-2, pp. 379-407.; Alatorre, Antonio (2007). Sor Juana a través de los siglos. México: El colegio de México-UNAM. 2 tomos.; Alatorre, Antonio (2009), “Invitación a la lectura del Sueño de sor Juana”, en Luis de Góngora y Argote y Sor Juana Inés de la Cruz. Soledades / Primero sueño. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 101-122.; Alcalde, Ramón (1996). Estudios críticos de poética y política. Buenos Aires: Conjetural.; Álvarez de Lugo Usodemar, Pedro (1991), “Ilustración al Sueño de la Décima Musa”, en Andrés Sánchez Robayna (ed.). Para leer ‘Primero sueño’ de sor Juana Inés de la Cruz. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 57-158.; Asencio, Eugenio y M. J. Woods (1980), “Formas y contenidos: la silva y la poesía descriptiva”, en Francisco Rico y Aurora Egido (coords.). Historia y crítica de la literatura española (vol.3, t. 1). Barcelona: Crítica, pp. 676-685.; Buxó, Pascual (2002), “El Sueño de Sor Juana: reflexión y espectáculo”, en AISO. Actas VI, pp. 89-110.; Buxó, Pascual (2004), “Góngora y Sor Juana: ut pictura poesis”, Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal 1, pp. 29-54.; Calvo, Hortensia y Beatriz Colombi (eds.) (2015). Cartas de Lysi. La mecenas de sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita. Madrid-Frankfurt-México: Iberoamericana-Vervuert y Bonilla Artigas.; Cervantes, Miguel de (2004). Don Quijote de la Mancha. Madrid: RAE-Alfaguara.; Corboz, André (2015). Orden disperso. Trad. Cristina Fragmann y Gustavo Zappa. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.; De la Cruz, Sor Juana Inés (1951). El Sueño. Ed. de Alfonso Méndez Plancarte. México: Imprenta Universitaria.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2004a)[1951]. Obras Completas. Tomo I. Ed. de Alfonso Méndez Plancarte: México. Fondo de Cultura Económica.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2004b)[1952]. Obras Completas. Tomo II. Ed. de Alfonso Méndez Plancarte. México: Fondo de Cultura Económica.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2004c)[1955]. Obras Completas. Tomo III. Ed. de Alfonso Méndez Plancarte. México: Fondo de Cultura Económica.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2004d)[1957]. Obras Completas. Tomo IV. Ed. de Alberto G. Salceda. México: Fondo de Cultura Económica.; De la Cruz, Sor Juana Inés (1995)[1692]. Segundo volumen de las obras de sóror Juana Inés de la Cruz. Ed. de Gabriela Eguía-Lis Ponce (edc. facsimilar). México: Universidad Nacional Autónoma de México.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2009a). Obras Completas. Tomo I. Ed. de Antonio Alatorre. México: Fondo de Cultura Económica.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2009b). Soledades / Primero sueño. Ed. de Antonio Carreira y Antonio Alatorre. México: Fondo de Cultura Económica.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2009c). Primero Sueño. Ed de Tadeo P. Stein. Rosario: Serapis.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2014). Nocturna, mas no funesta. Poesía y cartas. Ed. de Facundo Ruiz. Buenos Aires: Corregidor.; De la Cruz, Sor Juana Inés (2015). El precipicio de Faetón. Edición y comento de Primero Sueño de sor Juana Inés de la Cruz. Ed. de Alberto Pérez-Amador Adam. Madrid: Iberoamericana-Vervuert/UAM-Iztapalapa.; Deleuze, Gilles (1989). El pliegue. Trad. José Vázquez y Umbelina Larraceleta. Barcelona: Paidós.; Espinosa Medrano, Juan de (1982). Apologético. Caracas: Ayacucho.; Franco, Jean (2006), “Nunca son pesadas / las cosas que por agua están pasadas”, en Ignacio Sánchez-Prado (ed.). América Latina en la “literatura mundial”. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana/University of Pittsburgh, pp. 183-196.; Genette, Gerard (1989). Palimpsestos. Trad. Celia Fernández Prieto. Madrid: Taurus.; Góngora, Luis de (1943), “Carta de don Luis de Góngora en respuesta de la que le escribieron”, en Obras completas. Ed. de Juan e Isabel Millé y Giménez. Madrid: Aguilar, pp. 794-798.; González Echevarría, Roberto (2016), “Sor Juana y la cosmología barroca: ‘Primero sueño’”, Anales de Literatura Hispanoamericana 45, pp. 287-300.; Guerrero, Gustavo (1998). Teorías de la lírica. México: Fondo de Cultura Económica.; Guerrero Ramos, Carlos J. y Anja Käuper (1999), “Polvos de arroz: lecturas y relectura del famoso soneto de los Argensolas”, en AISO. Actas V, pp. 671-679.; Hutcheon, Linda (1992), “Ironía, sátira y parodia. Una aproximación pragmática a la ironía”, en Hernán Silva (ed.). De la ironía a lo grotesco. México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, pp. 173-193.; Kristal, Efraím (2006), “‘Considerando en frío…’ Una respuesta a Franco Moretti”, en Ignacio Sánchez-Prado (ed.). América Latina en la “literatura mundial”. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana/University of Pittsburgh, pp. 183-196.; Lezama Lima, José (2014). Ensayos barrocos. Buenos Aires: Colihue.; López Eire, Antonio (2007), “Aproximación a la poética de Julio César Escalígero”, Ágora. Estudos Clássicos em Debate 9, pp. 11-49.; Matamoro, Blas (2009), “Apostillas a Primero sueño”. Crónicas / Thesauro Cultural 150-294.; Méndez Plancarte, Alfonso (1951), “Introducción”, en sor Juana Inés de la Cruz. El Sueño. México: Imprenta Universitaria, pp. ix-lxxxiv.; Perelmuter Pérez, Rosa (1982), “Los cultismos no-gongorinos en el Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz”, Nueva Revista de Filología Hispánica 31, pp. 235-256.; Pérez-Amador Adam, Alberto (2015). El precipicio de Faetón. Edición y comento de Primero Sueño de sor Juana Inés de la Cruz. Madrid: Iberoamericana-Vervuert/UAM-Iztapalapa.; Rico, Francisco (2004), “Nota al texto”, en Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Madrid: RAE-Alfaguara, pp. lxxvii-xciii.; Rico, Francisco (2016), “El título del ‘Quijote’”, El País, 22 de marzo de 2016.; Rivers, Elías L. (1992), “Góngora y el Nuevo Mundo”, Hispania 75, pp. 856-861.; Rivers, Elías L. (1996), “«Soledad» de Góngora y «Sueño» de Sor Juana”, Salina 10, pp. 69-75.; Rodríguez Garrido, José Antonio (2010), “El título de los Comentarios reales: una nueva aproximación”, en Carmen de Mora et al (eds.). Humanismo, mestizaje y escritura en los Comentarios reales. Madrid: Vervuert-Iberoamericana, pp. 295-318.; Roses, Joaquín (2010a), “La alhaja en el estiércol: claves geográficas y estéticas de la poesía virreinal (acerca del gongorismo colonial)”, en Andrés Sánchez Robayna (ed.). Literatura y territorio. Hacia una geografía de la creación literaria de los Siglos de Oro. Las Palmas de la Gran Canaria: Academia Canaria de la Historia, pp. 407-443.; Roses, Joaquín (2010b), “Lecciones de Góngora y disidencias de sor Juana”, Edad de Oro 29, pp. 289-311.; Sabat de Rivers, Georgina (1977). El “Sueño” de sor Juana Inés de la Cruz: tradiciones literarias y originalidad. Londres: Tamesis Books Limited.; Sánchez Robayna, Andrés (1991). Para leer ‘Primero sueño’ de sor Juana Inés de la Cruz. México: Fondo de Cultura Económica.; Zanetti, Susana (1994), “Volviendo a Primero sueño”, en Silvia Tieffemberg (ed.). Actas del coloquio internacional “Letras coloniales hispanoamericanas: Literatura y cultura en el mundo colonial hispanoamericano”. Buenos Aires: Asociación Amigos de la Literatura Latinoamericana, pp. 153-162.; Zanetti, Susana (2000), “¿Un canon necesario? Acerca del canon literario latinoamericano”, Voz y escritura 10, pp. 227-241.; https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/73133

  4. 4
    Book

    المؤلفون: Díaz-Campos, Manuel

    المصدر: Handbook of Hispanic Sociolinguistics; 2011, p765-793, 29p

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; Dec2010, Vol. 2008 Issue 1, p271-392, 122p

    مصطلحات موضوعية: ANGELS, LGBTQ+ studies

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; Dec2010, Vol. 2008 Issue 1, p156-203, 48p

  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; Dec2010, Vol. 2008 Issue 1, p141-156, 16p

    مصطلحات موضوعية: ASIAN studies

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; 2010, Vol. 124 Issue 1, p271-378, 108p

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; 2010, Vol. 124 Issue 1, p156-203, 48p

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; 2010, Vol. 124 Issue 1, p141-156, 16p

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Romanische Bibliographie; aug2010, Vol. 124, following p1-433, 856p

  12. 12
    eBook
  13. 13
    eBook
  14. 14
    eBook
  15. 15
    eBook