يعرض 1 - 20 نتائج من 82 نتيجة بحث عن '"Green water footprint"', وقت الاستعلام: 0.67s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Water; Volume 15; Issue 8; Pages: 1622

    جغرافية الموضوع: agris

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Water Resources Management, Policy and Governance; https://dx.doi.org/10.3390/w15081622

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Libor Ansorge, Lada Stejskalová

    المصدر: Sustainability; Volume 14; Issue 10; Pages: 6317

    جغرافية الموضوع: agris

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Sustainable Water Management; https://dx.doi.org/10.3390/su14106317

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Estudios Geográficos; Vol. 83 No. 292 (2022); e092 ; Estudios Geográficos; Vol. 83 Núm. 292 (2022); e092 ; 1988-8546 ; 0014-1496 ; 10.3989/egeogr.2022.i292

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml

    Relation: https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1080/1340; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1080/1341; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1080/1342; Aldaya, M. y Llamas, R. (2008). Water footprint analysis for the Guadiana River basin. Santander, España: Fundación Marcelo Botín.; Aldaya, M., Martínez-Santos, P. y Llamas, M. (2010). Incorporating the water footprint and virtual water into policy: Reflections from the Mancha Occidental Region, Spain. Water Resources Management, 24 (5), 941 - 958. https://doi.org/10.1007/s11269-009-9480-8; Allen, R., Pereira, L., Raes, D. y Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma, Italia: FAO-ONU.; Arévalo, D. (2012). Una mirada a la agricultura de Colombia desde su huella hídrica. Bogotá-Colombia: WWF.; Bellorín, M. (2008). Geografía de la industria de alimentos en Venezuela. En Fundación Empresas Polar (Ed.). GeoVenezuela: Medio Humano, Establecimientos y Actividades. Tomo 4. (pp. 224 - 287). Caracas, Venezuela: Fundación Empresas Polar.; BIER. (2011). A Practical Perspective on Water Accounting in the Beverage Sector. Beverage Industry Environmental Roundtable, Water Footprint Network. Recuperado de http://waterfootprint.org/media/downloads/BIER-2011-WaterAccountingSectorPerspective_1.pdf; Blanco, H., Lara, M., Velezmoro, A. y Aguilar, V. (2014). Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental de la UCV. Revista de la Facultad de Ingeniería UCV, 29(1), 51-56.; Builes, E. (2013). Cuantificación y análisis de sostenibilidad ambiental de la huella hídrica agrícola y pecuaria de la cuenca del río Porce (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.; CTTA. (2013a). Resumen de resultados: Evaluación de la Huella Hídrica en la cuenca del río Porce. Medellín, Colombia: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, COSUDE.; CTTA. (2013b). Guía Metodológica de Aplicación de Huella Hídrica en Cuenca: Huella Hídrica en la cuenca del río Porce. Medellín, Colombia: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, COSUDE.; Chapagain, A. y Hoekstra, A. (2007). Water footprints of nations: Water use by people as a function of their consumption pattern. Water Resources Management, 21, 35-48. https://doi.org/10.1007/s11269-006-9039-x; CEPAL. (2020). Observatorio Demográfico 2019. (LC/PUB.2019/24-P). Santiago de Chile, Chile.; FEDEAGRO. (2020). Estadísticas Agrícolas. Recuperado de https://fedeagro.org/estadisticas-agricolas/produccion-agropecuaria/produccion/; CONINDUSTRIA. (2020). Indicadores Macroeconómicos. Recuperado de https://www.conindustria.org/indicadores/; Domene, E. (2014). Changing patterns of water consumption in the suburban Barcelona: lifestyles and welfare as explanatory factors. Investigaciones Geográficas, 61(1), 39 - 53. https://doi.org/10.14198/INGEO2014.61.03; Dong, H., Geng, Y., Sarkis, J., Fujita, T., Okadera, T. y Xue, B. (2013). Regional water footprint evaluation in China: A case of Liaoning. Science of the Total Environment, 442, 215 - 224. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2012.10.049 PMid:23178781; Dumont, A., Salmoral, G. y Llamas, M. 2013. The Water Footprint of a river basin with a special focus on groundwater: the case of Guadalquivir Basin, Spain. Water Resources and Industry, 1-2, 60 - 76. https://doi.org/10.1016/j.wri.2013.04.001; El Sitio Avícola. (2016). Consumo de agua en pollos. Recuperado de http://www.elsitioavicola.com/articles/1755/consumo-de-agua-en-pollos/; FAO. (2016). AQUASTAT Glossary. Recuperado de http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/glossary/search.html?lang=en; Fulton, J., Cooley, H. y Gleick, P. (2012). California's Water Footprint. Oakland, Estados Unidos: Pacific Institute.; García, A. (2013). La huella hídrica como indicador de presiones: aplicación a la cuenca del Duero y al sector porcino español (Tesis Doctoral). Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares, España.; Gobernación del Estado Cojedes., Corpocentro., Ministerio del Poder Popular para el Ambiente., INTI., ULA., UNELLEZ. y UNESR. (2011). Caracterización Físico-Natural Socioeconómica del Estado Cojedes. Base Diagnóstica para la Ordenación Territorial del Estado Cojedes. San Carlos, Venezuela: Gobernación del Estado Cojedes.; Godoy, S., Muñoz, G., Quijada, T., D' Aubeterre, R. y Gómez, G. (2001). El peso corporal y su relación con la talla en caprinos. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/revistaunellez/pdfs/146-149.pdf; González, A. (2000). Informe nacional sobre la gestión del Agua en Venezuela. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de es.scribd.com/document/346009181/Informe-Gestion-Del-Agua-en-Venezuela; Grisolía, J. y Rojas, M. (2005). Evaluación de la Disponibilidad de Aguas Subterráneas en el área de Nirgua-Salom, estado Yaracuy (Tesis de pregrado). Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.; Guerrero, R. (Ed.). (1998). Fertilización de cultivos en clima cálido. Bogotá, Colombia: Monómeros Colombo Venezolanos, S.A.; Hardy, L. y Garrido, A. (2010). Análisis y evaluación de las relaciones entre el agua y la energía en España. Santander, España: Fundación Marcelo Botín.; Hoekstra, A. y Hung, P. (2002). Virtual water trade: a quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade. Delft, Países Bajos: UNESCO - IHE Institute for Water Education.; Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya, M. y Mekonnen, M. (2011). The water footprint network assessment manual: Setting the global standard. Londres, Inglaterra: Earthscan.; IDEAM. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, Colombia.; INE. (2001). República Bolivariana de Venezuela: Censo general de Población y Vivienda. Tomos I y II. Caracas, Venezuela: Instituto Nacional de Estadística.; INE. (2011a). Informe Geoambiental 2011: Estado Carabobo. Caracas, Venezuela: Instituto Nacional de Estadística.; INE. (2011b). Informe Geoambiental 2011: Estado Cojedes. Caracas, Venezuela: Instituto Nacional de Estadística.; INE. (2011c). Informe Geoambiental 2011: Estado Yaracuy. Caracas, Venezuela: Instituto Nacional de Estadística.; INE. (2011d). República Bolivariana de Venezuela: XIV Censo Nacional de Población y Vivienda Resultados Básicos: Total Nacional y Entidades Federales. Caracas, Venezuela. INE. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=95&Itemid=9; INE. (2020). Proyección de la población 2000 - 2050. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51; INSO- ENCOVI. (2020). Informe ENCOVI 2019 - 2020. Recuperado de https://www.proyectoencovi.com/informe-interactivo-2019; Instituto Nacional de Estadística. (2013). Uso del agua en la industria manufacturera (2007-2010). Instituto Nacional de Estadística del Reino de España. Recuperado de http://www.ine.es/daco/daco42/ambiente/aguaindu/uso_agua_indu0710.pdf; Jegat, H. (07-08 de Julio de 2016). Variabilidad Climática y su relación con la disponibilidad de aguas subterráneas en Venezuela [Discurso principal]. Foro: Variabilidad y Cambio Climático. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.; Kenny, J., Barber, N., Hutson, S., Linsey, K., Lovelace, J. y Maupin, M. (2009). Estimated use of water in the United States in 2005. Circular Nº 1344. Reston, Estados Unidos: United States Geological Survey (USGS). https://doi.org/10.3133/cir1344; Lopez, L., Beltrán, J., Ramos, A., López, H., Bermejo, J, . y Pérez, J. (2009). Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España: Parte II - Abonado de los principales cultivos en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Secretaria General Técnica, Centro de Publicaciones. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/publicaciones/02_FERTILIZACI%C3%93N%28BAJA%29_tcm7-207769.pdf; Mager, J. y McCann, M. (2012). Procesado Químico. En Organización Internacional del Trabajo (Ed), Enciclopedia de la OIT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - Ministerio de Empleo y Seguridad Social - Gobierno de España. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/161971/Capítulo+77.+Procesado+químico; Man, S. y F. Vega. (2017). Dinámica de aprovechamiento de los recursos hídricos en la cuenca del río Tirgua mediante el enfoque de la Huella Hídrica (HH) (Tesis de pregrado). Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.; Martínez, A. (2015). Requerimientos nutricionales del ají Capsicum annuum L. y su relación con rendimiento bajo condiciones ambientales de Palmira, Valle del Cauca. Palmira-Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.; Martínez, E. (2020). La crisis de los servicios y los ecosistemas fluviales: preludio de una emergencia ambiental en Venezuela. En D. Rodríguez-Olarte (Ed.). Ríos en Riesgo de Venezuela. Vol. III. Colección Recursos Hidrobiológicos de Venezuela (pp. 149 - 172). Barquisimeto, Venezuela: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.; Martínez, J., Leonte, L., Castellano, G., e Higuera, A. (2003). Evaluación de 25 líneas de quinchoncho Cajanus cajan (L.) mill sp. con fines de selección para su uso como leguminosa arbustiva forrajera. Revista Científica FCV-LUZ, 13(3), 173-181; Mendes, A. (2011). Nutrición de búfalos en regiones tropicales. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/73400819/Nutricion-de-Bufalos-en-Regiones-Tropicales#scribd; MINEA. (2015). Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente. San Carlos, Venezuela: MINEA.; MPPAT. (2008). VII Censo Agrícola Nacional. Base de datos productivos y socioeconómicos del sector agrícola venezolano. Caracas: Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras.; Morros, M. (2001). Cultivo de la caraota con énfasis en el estado Lara. Maracay, Venezuela: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.; Muñoz, R. (2006). Características en Canal y rendimiento al corte vendible de las razas bufalinas Murrah y Mediterráneo (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela.; Murillo, J., Barros, J., Roncallo, B. y Arrieta, G. (2014). Requerimientos hídricos de cuatro gramíneas de corte para uso eficiente del agua en el Caribe seco colombiano. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu, 15(1), 83-99. https://doi.org/10.21930/rcta.vol15_num1_art:399; OCEI. (1990). República de Venezuela: Censo general de Población y Vivienda. Tomos I y II. Caracas, Venezuela: Oficina Central de Estadística e Informática.; Paredes, F. (2009). Nociones Elementales de la Climatología e Hidrología del estado Cojedes. San Carlos-Venezuela: Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.; Pellicer, F. (2014). Huella Hídrica y Planificación Hidrológica: Aplicación en la Demarcación Hidrográfica del Segura (Tesis doctoral). Universidad de Murcia. Murcia, España.; Ramírez, C., Patel, M. y Blok, K. (2006). How much energy to process one pound of meat? A comparison of energy use and specific energy consumption in the meat industry of four European countries. Energy, 31, 2047-2063. https://doi.org/10.1016/j.energy.2005.08.007; Rázuri, L., Rosales, J., Juárez, L., Hernández, J. y Romero, E. (2008). Estimación de las demandas hídricas en la zona de Santa Rosa-Mérida, con fines de planificación del uso de los recursos hidráulicos. Agricultura Andina, 14, 7-21.; Romero, E., Rodríguez, A., Rázuri, L., Suniaga, J. y Montilla, E. (2009). Estimación de las necesidades Hídricas del cultivo de Pepino (Cucumis sativus L.), durante las diferentes etapas fenológicas, mediante la tina de evaporación. Agricultura Andina, 16, 56-69.; Ruíz, J., Medina, G., González, I., Flores, H., Ramírez, G., Ortiz, C., Byerly, K. y Parra, R. (2013). Requerimientos Agroecológicos de Cultivos. (2ª Ed.) Tepatitlán de Morelos, México: INIFAP - CIRPAC.; Salmoral, G., Dumont, A., Aldaya, M., Rodríguez, R., Garrido, A. y Llamas, M. 2011. Análisis de la huella hídrica extendida de la cuenca del Guadalquivir. Fundación Botín. Observatorio del Agua, Nº 3.; Sánchez, C., Arrieta, A., Flórez, S., Mercado, T., Martínez, J. y Martínez A. (2004). Requerimiento hídrico de la berenjena Solanum melongena L. bajo riego por goteo en el Valle del Sinú. Agronomía Colombiana, 22(2), 170-176.; Sotelo, J., Olcina, J., García, F. y Sotelo, M. (2012). Huella hídrica de España y su diversidad territorial. Estudios Geográficos, Vol. LXXIII (272), 239 - 272. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201209; Sotelo, J. (2016). Tras las "Huellas" del agua en España. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, Tomo CLI 259 - 288.; Sotelo, J. y Sotelo, M. (2018). Consumo de agua y "Huella Hídrica" de las ciudades españolas. Estudios Geográficos, Vol. LXXIX (284), 115 - 140. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201805; Sotelo, M. (2015). Cuestiones de escala en el ámbito de la "Huella Hídrica". Observatorio Medioambiental, Vol. 18, 9 - 37. https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2015.v18.51284; Thompson, J., Porras, I., Tumwine, J., Mujwahuzi, M., Katui-Katua, M., Johnstone, N. y Wood, L. (2001). Drawers of Water II: 30 years of change in domestic water use & environmental health in east Africa. London, England: International Institute for Environment and Development.; Tolón, A., Bolívar, X. y Fernández, J. (2013). Huella hídrica y sostenibilidad del uso de los recursos hídricos. Aplicación al Poniente Almeriense. Estudios previos y medidas de eficiencia. Revista Electrónica del Medio Ambiente, 14 (1), 56 - 86.; UN. (2020). Demographic Yearbook 2019. 70th Issue. New York, USA. U.N. Department of Economic and Social Affairs.; Zárate, E., Fernández, A. y Kuiper, D. (2017). Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).; Zeng, Z., Liu, J., Koeneman, P., Zarate, E. y Hoekstra, A. (2012). Assessing water footprint at river basin level: a case study for the Heihe River Basin in northwest China. Hydrology and Earth System Sciences, 16, 2771 - 2781. https://doi.org/10.5194/hess-16-2771-2012; Zhang, G., Mathews, R., Frapporti, G. y Mekonnen, M. (2014). Water Footprint Assessment for the Hertfordshire and North London Area. London, United Kingdom: Environment Agency. Report RESE000335.; Zhao, X., Yang, H., Yang, Z., Chen, B. y Qin, Y. (2010). Applying the Input-Output Method to Account for Water Footprint and Virtual Water Trade in the Haihe River Basin in China. Environmental Science & Technology, 44 (23), 9150 - 9156. https://doi.org/10.1021/es100886r PMid:20945890; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1080

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المساهمون: Department of Built Environment, Southern University of Science and Technology, Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology, University of Maryland, College Park, Aalto-yliopisto, Aalto University

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Resources, Conservation and Recycling; Volume 175; Zhao , D , Liu , J , Yang , H , Sun , L & Varis , O 2021 , ' Socioeconomic drivers of provincial-level changes in the blue and green water footprints in China ' , Resources, Conservation and Recycling , vol. 175 , 105834 . https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2021.105834; PURE UUID: bdc94314-67b0-4da8-9a32-d44708f4015d; PURE ITEMURL: https://research.aalto.fi/en/publications/bdc94314-67b0-4da8-9a32-d44708f4015d; PURE LINK: http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85113237314&partnerID=8YFLogxK; PURE FILEURL: https://research.aalto.fi/files/66962712/1_s2.0_S0921344921004432_main.pdf; https://aaltodoc.aalto.fi/handle/123456789/109613; URN:NBN:fi:aalto-202109028845

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal