-
1Academic Journal
المؤلفون: González Sánchez, Jorge
المصدر: Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales; 2006: Vol.: 10 Geografía histórica e historia del territorio
وصف الملف: text/html
-
2Academic Journal
المؤلفون: Poblano-Salas, Carlos A., Henao, John, Giraldo-Betancur, Astrid L., Forero-Sossa, Paola, Espinosa-Arbelaez, Diego German, González-Sánchez, Jorge A., Dzib-Pérez, Luis R., Estrada-Moo, Susana T., Pech-Pech, Idelfonso E.
المصدر: Journal of Magnesium and Alloys ; volume 12, issue 1, page 345-360 ; ISSN 2213-9567
-
3Academic Journal
المؤلفون: Bermeo Pacheco, Javier Alejandro, Guerrero Jirón, Juan Ramiro, López Feijoo, Manuel, González Sánchez, Jorge Luis
المصدر: STRATEGOS - Revista Internacional de Estudios en Ciencias Administrativas; Vol. 1 Núm. 2 (2023): Desarrollo Empresarial y Sostenibilidad
-
4Academic Journal
المصدر: Revista Ciencia & Sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2023): Gestión del Talento humano y conocimiento científico; 135-151 ; 2789-8113
مصطلحات موضوعية: auditoría interna, control interno, rendición de cuentas, transparencia, Internal audit, internal control, accountability, transparency
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المصدر: Glifos; No. 35 (2023); 44-49 ; Glifos; Núm. 35 (2023); 44-49 ; 2007-9451
مصطلحات موضوعية: Electroquímica, Metales, Arqueología, Arqueología Subacuática
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: IEEE Access ; volume 11, page 58078-58098 ; ISSN 2169-3536
-
7Academic Journal
المؤلفون: Castillo-Ramírez,Guillermo, González Sánchez,Jorge
المصدر: Estudios fronterizos v.23 2022
مصطلحات موضوعية: migración internacional, cambios espaciales, migrantes, geografía de la migración, Estados Unidos
وصف الملف: text/html
-
8Academic Journal
المؤلفون: Barbosa Olivares, Arturo, González Sánchez, Jorge Alberto, Flores Guerrero, Roberto Anibal, Hernández Martínez, Jair
المصدر: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar; Vol. 6 Núm. 6 (2022); 2446-2477 ; 2707-2215 ; 2707-2207 ; 10.37811/cl_rcm.v6i6
مصطلحات موضوعية: speed driver, simulation, electrical motor, driver, implementation, variador de velocidad, simulación, motor eléctrico, implementación
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3693/5583; https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3693/5584; https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3693
-
9Academic Journal
المصدر: IEEE Latin America Transactions ; volume 22, issue 6, page 494-501 ; ISSN 1548-0992
-
10Conference
المؤلفون: González Sánchez, Jorge
المصدر: Revista Intercambios ; 2591-6580
مصطلحات موضوعية: Tecnología, Educación, Comunicación digital, Technology, Education, Digital communication, Tecnologia, Educação, Comunicação digital
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: Gutiérrez-Vargas, Gildardo, Ruiz, Alberto, López-Morelos, Víctor H., Kim, Jin-Yeon, González-Sánchez, Jorge, Medina-Flores, Ariosto
المصدر: Nuclear Engineering and Technology ; volume 53, issue 9, page 2982-2989 ; ISSN 1738-5733
-
12Book
مصطلحات موضوعية: ENSEÑANZA EN INGLES, APRENDIZAJE INNOVADO, PROCESO DE ENSEÑANZA
وصف الملف: 54 p.; application/pdf
-
13Book
مصطلحات موضوعية: ENSEÑANZA EN INGLES, APRENDIZAJE INNOVADO, PROCESO DE ENSEÑANZA
وصف الملف: 39 p.; application/pdf
-
14Book
المؤلفون: Giménez Montiel, Simeón Gilberto, González Sánchez, Jorge Alejandro, Calvo de Saavedra, Ángela María del Rosario, Linares Sánchez, Betsy Malely, Botero Gómez, Patricia, Mora, Aura Isabel, Solano Salinas, Rigoberto, Prieto Fontecha, Fabián Camilo, Gómez Serna, Edwin Arcesio, Mijangos Noh, Juan Carlos, Castillo Rocha, Carmen, Rodríguez Ibañez, Mario Luis, Tapia Quispe, Eulogia, Gutiérrez Clares, Brígida
المساهمون: Muñoz González, Germán Antonio
المصدر: reponame:Colecciones Digitales Uniminuto ; instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios ; Aguilar Forero, N. (2015). Comunica(c)ción: la comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de Bogotá (Tesis doctoral), Universidad de Manizales: Cinde. ; White, R. (1995). Democratization for Communication as a social movement process in The democratization of communication. Cardif: WACC and University of Wales Press. ; Bourdieu, P. (1972). Esquisse d’une théorie de la pratique. Paris: Droz. ; César, W. (1976). O que é ‘popular’ no catolicismo popular. Revista Eclesiástica Brasileira, 36, 5-18. ; Cirese, A. M. (1976). Cultura egemonica e culture subalterne, Palermo: ....
مصطلحات موضوعية: Comunicación, Comunicación popular, Resistencia social, Lectura política, Canales de comunicación, Comunicación – aspectos sociales, Comunicación en ciencias sociales
جغرافية الموضوع: Bogotá D.C.
وصف الملف: 388 Páginas; application/pdf
Relation: Giménez, S., González, J., Clavo, Á., Muñoz, G., Linares, B., Botero, P., Gutiérrez, B. (2018). Re-visitar la comunicación popular: ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios; http://hdl.handle.net/10656/7153
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10656/7153
-
15Academic Journal
المصدر: Procedia Structural Integrity ; volume 16, page 265-272 ; ISSN 2452-3216
-
16Academic Journal
المؤلفون: López-Grajales, Ana M., González-Sanchez, Jorge W., Cardona-Restrepo, Hugo A., Isaac-Millan, Idi A., López-Jiménez, Gabriel J., Vasco-Echeverri, Oscar H.
المساهمون: Minciencias, Universidad Pontificia Bolivariana
المصدر: Journal of Energy Storage ; volume 58, page 106433 ; ISSN 2352-152X
-
17Academic Journal
المصدر: Convergencia Social Science Journal; Núm. 78 (2018): Convergencia Revista de Ciencias Sociales núm. 78 septiembre-diciembre 2018; 123-152 ; Convergencia Revista de Ciencias Sociales; Núm. 78 (2018): Convergencia Revista de Ciencias Sociales núm. 78 septiembre-diciembre 2018; 123-152 ; 2448-5799 ; 10.29101/crcs.v25i78
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/zip
Relation: https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4739/9000; https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4739/9245; https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4739/9246; https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4739/9258; https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4739/9460; Angulo, Jorge Ignacio (2008), “De las Montañas de Chiapas al Soconusco, la Selva, Cancún, y ahora a Estados Unidos”, en Villafuerte, Daniel y García, María del Carmen coords., Migraciones en el sur de México y Centroamérica, México: Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas y Porrúa. Aquino, Alejandra (2012a), “De la milpa al field: la experiencia migratoria de jóvenes zapatistas en los campos de cultivo californianos”, en Revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. X, núm. 1, México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad Autónoma de Chiapas. Aquino, Alejandra (2012b), De las luchas indias al sueño americano, México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Aragonés, Ana María y Salgado, Uberto (2015), “Migración laboral México-Estados Unidos a veinte años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, en Revista Mexicana de Ciencias Política y Sociales, vol. LX, núm. 224, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Ariza, Marina y Velasco, Laura coords. (2012), Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional, México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de la Frontera Norte. Banco de México (2016), “Ingresos por remesas, distribución por entidad federativa”, en Sistema de información económica, México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE100 [7 de septiembre de 2017]. Burke, Garance (2004), “Yucatecos y chiapanecos en San Francisco: la formación de comunidades de inmigrantes indígenas y su incorporación a un mercado laboral menguantes”, en Fox, Jonathan y Rivera-Salgado, Gaspar coords., Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos, México: Cámara de Diputados, Universidad Autónoma de Zacatecas y Porrúa. Bustamante, Jorge (1983), “The Mexicans are Coming: From Ideology to Labor Relations”, en International Migration Review, núm. 17, Estados Unidos: Center for Migration Studies. Bustamante, Jorge (1997), Cruzar la línea. La migración de México a los Estados Unidos, México: Fondo de Cultura Económica. Castillo, Guillermo (2014), “Migración transfronteriza en la era de la globalización y nuevos usos del territorio en las comunidades rurales de origen”, en La Investigación Social en México 2014, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Castillo, Guillermo (2015), “Migración y comunidad, cambios y reconfiguraciones socioterritoriales en localidades campesinas del sureste de Chiapas”, en Revista Multidisciplina, núm. 22, México: Facultad de Estudios Superiores-Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Castillo, Guillermo (2016), “Geografía de la migración mexicana a Estados Unidos”, en Moncada, O. y López, A. coords., Geografía de México: una reflexión espacial contemporánea, México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Castillo Guillermo (2017), “Migración internacional y cambio en los poblados de origen”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 79, núm. 3, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Castles, Stephen y Miller, Mark (1998), The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World, Estados Unidos: Palgrave y Macmillan and Guilford. Castles, Stephen (2003), “Towards a Sociology of Forced Migration and Social Transformation”, en Sociology, vol. 37, núm. 1, Reino Unido: Sage. Castles, Stephen (2008), “Understanding Global Migration: A Social Transformation Perspective”, Conference on Theories of Migration and Social Change, Reino Unido: St Anne’s College, Oxford University. Conapo (2000), Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos, México: Consejo Nacional de Población. Conapo (2010), Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos, México: Consejo Nacional de Población. Conapo (2014), Monto de remesas familiares anuales a México, 1990-2013, México: Consejo Nacional de Población. Conapo (2015a), Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Chiapas, México: Consejo Nacional de Población. Conapo (2015b), Anuario de migración y remesas México 2016, México: Consejo Nacional de Población, Secretaría de Gobernación y Fundación BBVA. Conapo (2017), Anuario de migración y remesas México 2017, México: Consejo Nacional de Población, Secretaría de Gobernación y Fundación BBVA. Cruz, Dafne Isis y Barrios, Ana Elena (2009), Sur inicio de un camino. Una mirada global de los Derechos Humanos en la Frontera Sur de México, México: Asociación Latinoamericana de Organizaciones Promotoras del Desarrollo, Enlace Comunicación y Desarrollo. De Haas, Hein (2010), “Migration and Development: A Theoretical Perspective”, en International Migration Review, vol. 44, núm. 1, Estados Unidos: Center for Migration Studies. De Haas, Hein (2012), “The Migration and Development Pendulum: A Critical View on Research and Policy”, en Internal Migration, vol. 50, núm. 3, Reino Unido: International Organization for Migration. Delgado, Raúl et al. (2009), “Seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo”, en Revista Migración y Desarrollo, vol. 12, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Durand, Jorge (2000), “Tres premisas para entender y explicar la migración México-Estados Unidos”, en Revista Relaciones, vol. 21, núm. 83, México: El Colegio de Michoacán. Durand, Jorge (2007), “Nuevos escenarios geográficos de la migración mexicana a los Estados Unidos”, en Estrada, Margarita y Labazée, Pascal coords., Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades, México: Publicaciones de la Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social e Institut de Recherche pour le Développement. Durand, Jorge y Massey, Douglas (2009), Clandestinos, Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XX, México: Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa. Escobar, Héctor et al. (2006), “Pobreza, desastres naturales y migración en las regiones Istmo-Costa, Sierra y Soconusco de Chiapas”, en Observatorio de la Economía Latinoamericana, núm. 70, España: Servicios Académicos Intercontinentales. Gregory, Derek et al. (2009), The Dictionary of Human Geography, Reino Unido: Wiley-Blackwell. Jáuregui, Alfredo y Ávila, María (2007), “Estados Unidos, lugar de destino para los migrantes chiapanecos”, en Revista Migraciones Internacionales, vol. 4, núm. 1, México: El Colegio de la Frontera Norte. Kearney, Michael (1986), “From the invisible hand to visible feet: Anthropological Studies of Migration and Development”, en Annual Review of Anthropology, vol. 15, Estados Unidos: Annual Reviews, Stanford University. Ley, Melissa y Peña, Jesús (2016), 20 Temas actuales y relevantes sobre la migración en México, México: El Colegio de la Frontera Norte. López, Jorge et al. (2009), “Crisis económica y flujos migratorios internacionales en Chiapas”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año 51, núm. 207, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lozano, Fernando et al. (2010), “Contribución de las remesas a los ingresos públicos”, en Revista Migración y Desarrollo, núm. 14, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Márquez, Humberto y Delgado, Raúl (2012), Espejismos del Río de Oro. Dialéctica de la migración y el desarrollo en México, México: Miguel Ángel Porrúa, Red Internacional de Migración y Desarrollo y Universidad Autónoma de Zacatecas. Massey, Douglas (2015), “A Missing Element in Migration Theories”, en Migration Letters, vol. 12, núm. 3, Estados Unidos: Office of Population Research y University of Princeton. Nájera, Jessica y López, Jorge (2012), “Migración de chiapanecos a los Estados Unidos, una visión desde la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México” (EMIF-Norte)”, en Berumen, Salvador y López-Arévalo, Jorge Alberto coords., Pobreza y migración: enfoques y evidencias a partir de estudios regionales en México, México: Centro de Estudios Migratorios y Secretaría de Gobernación. Pew Hispanic Center (2014a), Estimates of Unauthorized Immigrants, for Largest Countries of Birth, Selected Years 1995-2012, Estados Unidos: Pew Hispanic Center. Pew Hispanic Center (2014b), Unauthorized Immigrant Population Trends for States, Birth Countries and Regions, Estados Unidos: Pew Hispanic Center. PNUD (2010), Informe Sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México, México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indios. Rus, Diane y Rus, Jan (2008), “La migración de trabajadores indígenas de Los Altos de Chiapas en Estados Unidos, 2001-2005: el caso de San Juan Chamula”, en Villafuerte Daniel y García, María del Carmen coords., Migraciones en el sur de México y Centroamérica, México: Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas y Miguel Ángel Porrúa. Santibáñez, Jorge (2000), “Características recientes de la migración mexicana a Estados Unidos”, en Turián, R. coord., Migración México-EU continuidad y cambio, México: Consejo Nacional de Población. Sassen, Saskia (2006), “La formación de las migraciones internacionales: implicaciones políticas”, en Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 27, España: Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia. Segob, Conapo, INM, SRE, STPS y Colef (Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y El Colegio de la Fontera Norte) (2006), Encuesta sobre migración en la Frontera Norte de México, 2004, Serie anualizada 1995, 1999-2004, México: Segob, Conapo, INM, SRE, STPS y Colef. Segob, Conapo, INM, SRE, STPS y Colef (2013), Encuesta sobre migración en la Frontera Norte de México, 2011, Serie anualizada 2004 a 2011, México: Segob, Conapo, INM, SRE, STPS y Colef. Tuirán, Rodolfo (2000), Migración México-EU continuidad y cambio, México: Consejo Nacional de Población. Verduzco, Gustavo (2000), “La migración mexicana a Estados Unidos. Estructuración de una selectividad histórica”, en Tuirán, Rodolfo coord., Migración México-EU continuidad y cambio, México: Consejo Nacional de Población. Villafuerte, Daniel y García, María del Carmen (2006), “Crisis rural y migraciones en Chiapas”, en Revista Migración y Desarrollo, vol. 1, núm. 6, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Villafuerte, Daniel y García, María del Carmen (2008a), “Algunas causas de la migración internacional en Chiapas”, en Economía y Sociedad, vol. XIV, núm. 21, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Villafuerte, Daniel y García, María del Carmen (2008b), Migraciones en el sur de México y Centroamérica, México: Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas y Miguel Ángel Porrúa. Villafuerte, Daniel y García, María del Carmen (2014), “Tres ciclos migratorios en Chiapas: interno, regional e internacional”, en Revista Migración y Desarrollo, núm. 22, vol. 2, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Villafuerte, Daniel (2015), “Crisis rural, pobreza y hambre”, en Liminar, Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XIII, núm. 1, México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad Autónoma de Chiapas. Zúñiga, Elena et al. (2005), La migración México-Estados Unidos, México: Consejo Nacional de Población.; https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4739
-
18Academic Journal
المؤلفون: Castillo Ramírez,Guillermo, González Sánchez,Jorge
المصدر: Investigaciones geográficas n.95 2018
مصطلحات موضوعية: Cambios espaciales de la migración, migración internacional, Chiapas, geografía de la migración, procesos económicos
وصف الملف: text/html
-
19Academic Journal
المؤلفون: Ortiz Álvarez, María Inés, Oralia Tamayo Pérez, Luz María, González Sánchez, Jorge, Villaseñor Franco, Alma
المصدر: Arbor; Vol. 193 No. 785 (2017); a402 ; Arbor; Vol. 193 Núm. 785 (2017); a402 ; 1988-303X ; 0210-1963 ; 10.3989/arbor.2017.i785
مصطلحات موضوعية: Cultural landscape, tourist charge, Guanajuato, Mexico, sustainable tourism, World Heritage, Paisaje cultural, carga turística, México, turismo sostenible, Patrimonio de la Humanidad
وصف الملف: text/html; application/pdf; application/xml
Relation: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2210/3043; https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2210/3044; https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2210/3045; Calle, V. M. de la y Ruiz, L. (2014). Desarrollo e incidencias de las políticas públicas en Guanajuato como destino turístico patrimonial. En: Monterrubio C. J. C. y López L. A. (coords.). De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas multidisciplinarias. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 251-264.; Cervantes, E. A. (1942). Bosquejo del desarrollo de la ciudad de Guanajuato. México: s.n.; Estevan, A. y Sanz, A. (1996). Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Madrid: Los libros de la Catarata / Bekaez.; Gálvez González, L. A. (1996). El patrimonio cultural. Las zonas de monumentos históricos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.; Garrocho Rangel, C. (2013). Dinámica de las ciudades de México en el siglo XXI. Cinco vectores clave para el desarrollo sostenible. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.; Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re)construir las definiciones. Bitácora, 21 (2), pp. 61-74.; Humboldt, A. (1822/2004). Ensayo político sobre el reino de la Nueva España (libro segundo). México: Porrúa.; Marmolejo, L. (1973). Efemérides Guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.; Mateo Rodríguez, J. M. (2012). La dimensión espacial del desarrollo sostenible. Una visión desde América Latina. La Habana: Universidad de la Habana.; Pérez de las Heras, M. (2004). Manual del Turismo Sostenible. Madrid: Mundi- Prensa.; Rozas, P. y Figueroa, O. (2006). Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial: análisis de experiencias internacionales. Santiago de Chile: CEPAL.; Ruiz, A. (2011). Guanajuato (México): dinámica y estructura de un destino turístico Patrimonio de la Humanidad. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Complutense de Madrid: Madrid.; Vázquez González, M. (coord.) (2011). Guía de Rutas Culturales en Guanajuato: Patrimonio Cultural de la Humanidad. México: Universidad de Guanajuato / Guanajuato Patrimonio de la Humanidad.; Villaseñor y Sánchez, J. A. (1746/2005). Theatro americano. Descripción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.; Zárate Martín, M. A. y Ortiz Álvarez, M. I. (2014). Estrategias para la conservación y gestión sostenible de los paisajes culturales urbanos en México y España. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, 6-7, pp. 257-280.; Otros recursos; Carta de la Tierra. Disponible en: http:// cartadelatierra.org/; Compendio Estadístico del Turismo en México 2016. [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.datatur.sectur.gob.mx/ SitePages/CompendioEstadistico.aspx; Conjunto de Datos Vectoriales de Carreteras y Vialidades Urbanas (Edición 1.0). [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2016]. Disponible en: http:// www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/vectoriales_carreteras.aspx; Ley del patrimonio cultural del estado de Guanajuato. [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016]. Disponible en: http://docs.mexico.justia.com. s3.amazonaws.com/estatales/guanajuato/ley-del-patrimonio-cultural-del-estado-de-guanajuato.pdf; Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. [En línea]. Disponible en http:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf/131_280115.pdf; Marco Geoestadístico Nacional. [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2016]. Disponible en: http:// www.inegi.org.mx/geo/contenidos/ geoestadistica/M_Geoestadistico.aspx; Marco Geoestadístico Nacional. Marco Geoestadístico 2014, versión 6.2. [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/m_g_0.aspx; Perfil del Visitante. Guanajuato 2015. [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2016]. Disponible en: http:// www.observatorioturistico.org/cenDoc/ b0c8b-Perfil-Guanajuato-2015_OT.pdf; Programa de Gobierno Municipal 2012- 2015. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, año C, Tomo CLI, Guanajuato, Gto., 07 de junio de 2013, Número 91, [En línea]. [Fecha de consulta: 18 de septiembre 2017]. Disponible en: https://portalsocial.guanajuato. gob.mx/sites/default/files/documentos/2013_GUANAJUATO_Programa_ de_gobierno_2012-2015.pdf; Programa Estatal de Turismo. Guanajuato 2013-2018. [En línea]. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2016]. Disponible en: https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/ sites/default/files/documentos/2013_ SEDETUR_Programa_estatal_de_turismo_guanajuato_2013-2018.pdf; Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS). [En línea]. [Fecha de consulta: 18 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/ sites/default/files/programas_sociales/ reglas_operacion/2014_SECTUR_Reglas%20de%20Operacion%20del%20 Programa%20para%20el%20Desarrollo%20Regional%20Turistico%20Sustentable%20%28PRODERETUS%29.pdf; https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2210
-
20Academic Journal
المؤلفون: Uc-Fernández, Erik, González-Sánchez, Jorge, Ávila-Ortega, Alejandro, Pérez-Padilla, Yamile, Cervantes-Uc, J. Manuel, Reyes-Trujeque, Javier, Talavera-Pech, William A.
المصدر: Journal of Coatings Technology and Research ; volume 20, issue 1, page 347-357 ; ISSN 1547-0091 1935-3804