يعرض 1 - 20 نتائج من 449 نتيجة بحث عن '"González-Méndez, Alex Mauricio"', وقت الاستعلام: 0.76s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    وصف الملف: 16 páginas; application/pdf

    Relation: Colección IRI Ingeniería resultado de investigación; Acero, H. (2003). La seguridad ciudadana en entornos urbanos complejos: Bogotá (Colombia) 1995-2002. En M. V. Llorente & M. Rubio (Eds.), Elementos para una criminología local. Políticas de prevención del crimen y la violencia en ámbitos urbanos (pp. 15-35). Alcaldía Mayor de Bogotá.; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Hábitat y espacio público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. https://unhabitat.org/sites/default/ files/download-manager-files/HABITAT%20Y%20ESPACIO%20PUBLICO.pdf; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Diagnóstico ambiental actualizado de Usme. https:// oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/2017/09/6.-DIAGN.- AMB-Actzdo-USME-en.020.pdf; Alcaldía Mayor de Bogotá. (agosto 31 de 2022). Diagnóstico local Usme 2021 [PDF]. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/5_Diagnostico_local_ Usme_2021_VF.pdf; Altschuler, B. (2013). Territorio y desarrollo: Aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos. Theomai, (27-28), 64-79. https://www.redalyc.org/ pdf/124/12429901005.pdf; Antillano, A. (2007). ¿Qué son las políticas de seguridad? Capítulo Criminológico: Revista de las Disciplinas del Control Social, 35(2), 145-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2705123; Avendaño, J. (2016). Construcción de las representaciones e imaginarios sobre el miedo urbano en Bogotá [Tesis de maestría, La Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS)]. https://www.academia.edu/1234567; Ávila Martínez, A., Giraldo Ramírez, J., Fortou, J. A., Dellasoppa, E. E., Bobea, L., Arévalo, L. A.& Guzmán, C. E. (2014). Violencia urbana: Radiografía de una región. Aguilar. https://docplayer.es/16903763-Violencia-urbana-radiografia-de-una-region.html; Benedetti, A. (2011). Territorio: Concepto integrador de la geografía. En P. Souto & S. Basso (Eds.), Territorio, lugar, paisaje: Práctica y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. http:// publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Territorio,%20lugar% 2C%20paisaje_interactivo_0.pdf; Borja, J. (2011, mayo). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento Sur, (116), 39-49. https://cdn.vientosur.info/VScompletos/VS116_Borja_EspacioPublico.pdf; Brunet, R. (1990). Le territoire dans les turbulences. Géographes Reclus.; Camargo Sierra, A. & Hurtado Tarazona, A. (2013, agosto). Urbanización informal en Bogotá: Agentes y lógicas de producción del espacio urbano. INVI, 28(78), 77-107. https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582013000200003; Carballido, D. (2013, octubre). Concepto de territorio: ¿Arma de restricción masiva? Quehacer Educativo, 43(3), 43-47. https://www.fumtep.edu.uy/didactica/ item/1003-concepto-de-territorio-arma-de-restriccion-masiva; Carrión, F. (2001). Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina. En F. Carrión Mena (Ed.), La ciudad construida: Urbanismo en América Latina (pp. 7-24). FLACSO Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10726-opac; Castillo, G. (2013). Indicadores ambientales de espacio público de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cataluña]. https://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2099.1/20822/Mem%C3%B2ria%20-%20Ginna%20Alexandra%20CASTILLO. pdf; Ceirano, V., Sarmiento, J. & Segura, R. (2009). La participación comunitaria en políticas de prevención del delito: El caso de los Foros Vecinales de Seguridad en la provincia de Buenos Aires. En X Congreso Nacional de Sociología Jurídica. Universidad Nacional de Córdoba.; CEPAL. (febrero de 2018). Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/42144-plan-accion-regional-la-implementacion-la-nueva-agenda-urbana- america-latina; Clarke, R. (1997). Situational crime prevention (Vol. 19). University of Chicago Press.; CODHES. (febrero 16 de 2021,). Desplazamiento forzado en Colombia: ¿Qué pasó en 2020? Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. https://codhes.wordpress. com/2021/02/16/desplazamiento-forzado-en-colombia-que-paso-en-2020/; Convention on Biological Diversity. (2017). ITU Committed to connecting the world. https:// www.itu.int/en/publications/ITU-T/pages/publications.aspx?parent=T-TUT-SMARTCITY- 2017-9&media=electronic; Coppola, F., Grimaldi, M. & Fasolino, I. (2021, julio 31). Spazi urbani sicuri: Strategie e azioni per un approccio integrato alla calidad insediativa. FedOA - Federico II University Press. http://www.fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/catalog/book/261; Crowe, T. D. & Fennelly, L. J. (2013). Crime prevention through environmental design (3.a ed.). Elsevier.; DADEP. (2022, febrero). Reporte técnico de indicadores de espacio público: Observatorio del espacio público de Bogotá. Observatorio del Espacio Público de Bogotá. https:// observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2021/reporte_tecnico_de_indicadores_ de_espacio_publico_2021_final_8.pdf; Damonte Valencia, G. (2015, octubre 15). Redefiniendo territorios hidrosociales: Control hídrico en el Valle de Ica, Perú (1993-2013). Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 109-133. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-76.rthc; Datos Macro. (2020, enero 1). Datos Macro: Demografía, migración e inmigración en Colombia. https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/ colombia#:~:text=Colombia%20tiene,%20seg%C3%BAn%20los%20%C3%- BAltimos,,%20que%20son%20el%2049.59%25.; de Urbina Gimeno, I. O., Pareja, M., Ponce Solé, J. & Sibina, D. (2008). Convivencia ciudadana, seguridad pública y urbanismo. https://www.bcn.cat/novaciutadesp; Duhau, E. (2003). La ciudad informal: El orden urbano y el derecho a la ciudad. http://barcelonacomuns. pbworks.com/w/file/fetch/64058231/DUHAU_LA%20_CIUDAD_INFORMAL_ el_orden_urbano_y_el_derecho_a_la_ciudad.pdf; Fasolino, I., Coppola, F. & Grimaldi, M. (2019). La sicurezza urbana degli insediamenti: Azioni e tecniche per il piano urbanistico. Franco Angeli.; Flores, F. (2012, agosto). La arquitectura como territorio. Arteoficio, (3), 7-12. https:// www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/issue/view/91; Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Opera, (7), 35-54. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ opera/article/view/1183; Geiger, P. (1998). Des-territorialización e espacializacão. En M. Santos, M. A. De Souza & M. L. Silveira (Eds.), Territorio: Globalización y fragmentación (4.a ed., pp. 233-246). Hucitec – Anpur.; Giroux, S. & Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas: La investigación en acción. Fondo de Cultura Económica. https://imas2010.files.wordpress.com/2010/06/ metodologia-de-las-cchh-s-giroux-g-tremblay.pdf; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/ uploads/2017/10/Investigacion.pdf; Herrera Moreno, I. L. (2005). Las políticas públicas en el estado social de derecho: Estudio de la política de manejo de espacio público con relación a vendedores informales de la administración de Luis Eduardo Garzón en la localidad de Santa Fe entre marzo de 2004 a mayo de 2005 [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7839; Hurtado León, I. & Toro Garrido, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados C. A. https://epinvestsite.files. wordpress.com/2017/09/paradigmas-libro.pdf; Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2012). Guía metodológica para la aplicación del enfoque de seguridad humana. https://dspace.iidh-jurisprudencia.ac.cr/ server/api/core/bitstreams/c2ed6526-bf60-4545-bcdb-b4881adfdcf4/content; Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades (Á. Abad & A. Useros, Trads.). Capitan Swing Libros. https://www.u-cursos.cl/fau/2015/2/AE4062/1/foro/r/Muerte- y-Vida-de-Las-Grandes-Ciudades-Jane-Jacobs.pdf; Jara Holliday, O. (2009, septiembre-diciembre). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano – Una aproximación histórica. Diálogo de Saberes, (3), 118-129. https://disenoygestionpsunlz.files.wordpress. com/2015/05/la-sistematizacion-de-experiencias-y-las-corrientes-innovadoras- del-pensamiento-latinoamericano-una-aproximacion-historica.pdf; Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: Sociología del temor al delito. Siglo XXI. https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/3499.-El-sentimiento- de-inseguridad.-Sociologia-del-%E2%80%A6-Kessler.pdf; Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220. https://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001; Londoño García, D. (2001, abril). El barrio. ¿Una dimensión incomprendida? Páginas, 59(3), 61-70. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2429/2490; Martin, G. & Ceballos, M. (2004). Bogotá: Anatomía de una transformación. Políticas de seguridad ciudadana 1995-2033. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.corteidh. or.cr/tablas/23044.pdf; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2020, octubre 1). Análisis de capacidades y entorno 2020. MinVivienda. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-11/ analisis-de-capacidades-y-entorno-2020_0.pdf; Newman, O. (1973). Defensible space: Crime prevention through urban design. Macmillan Publishing.; ONU-Hábitat. (2017). Nueva Agenda Urbana. https://habitat3.org/wp-content/uploads/ NUA-Spanish.pdf; ONU-Hábitat. (2011). Instrumento de evaluación de las necesidades en materia de prevención de la delincuencia: Recopilación de instrumentos de evaluación de la justicia penal. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/CrimePreventionAssessemntToolSpanish. pdf; Organización Internacional para las Migraciones. (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf; Park, R. E. & Burgess, E. W. (1984). The City. The University of Chicago Press.; Pecqueur, B. (2000). Le développement local. SYROS.; PNUD. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014: Seguridad ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina. https://biblio.flacsoandes. edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=140732&tab=opac; Rangel, A. (2005). El poder paramilitar. Planeta.; Rau, M. (2007). Prevención situacional en América Latina y el Caribe. En E. Alda & G. Beliz (Eds.), ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la seguridad ciudadana. Banco Interamericano de Desarrollo.; Rossi, A. (1995). L’architettura della città. CittàStudi.; Sack, R. D. (1986). Human territoriality: Its theory and history. Cambridge University Press.; Saldeño Madero, Y. N. (2021). Seguridad de los ciudadanos en los espacios públicos y configuración urbana: Caso de estudio. En F. Coppola, M. Grimaldi & I. Fasolino (Eds.), Spazi urbani sicuri: Strategie e azioni per un approccio integrato alla calidad insediativa (pp. 490-506). FedOAPress. http://www.fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/ catalog/book/261; Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel.; Secretaría de Movilidad. (2021, octubre 22). Movilidad al barrio llega a la localidad de Barrios Unidos. Movilidad Bogotá. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/noticia/ movilidad_al_barrio_llega_a_la_localidad_de_barrios_unidos; Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.; Sosa Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? En U. R. Landívar (Ed.), Territorio y Desarrollo (pp. 15-32). Cara Parens. https://www.rebelion.org/docs/166508.pdf; Stanko, E. (1995). Women, crime, and fear. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 539, 46-58. https://www.jstor.org/stable/1048395; Tapia Zarricueta, R., Lange Valdés, C. & Larenas Salas, J. (2009). Factores de deterioro del hábitat residencial y de vulnerabilidad social en la conformación de barrios precarios: Breve revisión de algunos programas de barrios en Chile y en la región. En Cuaderno de Trabajo (Vol. 1, pp. 48-92). Universidad de Chile, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144796/ Factores-de-deterioro-del-habitat-residencial-y-de-vulnerabilidad-social-en-la-conformacion- de-barrios-precarios-breve-revision-de-algunos-programas-de-barrios-en- Chile-y-en-la-region.pdf?sequence; Torres Parra, C. (2016). Ingeniería y sociedad: La informalidad en la vivienda [Tesis de maestría, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/ 20.500.12277/4452Torres; Torres Parra, C. (2021). Recuperación y apropiación del espacio público en el parque del Barrio Buenos Aires, Soacha-Colombia, y su incidencia en la seguridad ciudadana del territorio. En F. Coppola, M. Grimaldi e I. Fasolino (Eds.), Spazi urbani sicuri: Strategie e azioni per un approccio integrato alla qualità insediativa (pp. 490-506). FedOAPress. http://www. fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/catalog/book/261; Torres Parra, C. A., Saldeño Madero, Y. N., Castiblanco Prieto, J. J. & García Ubaque, C. A. (2020). Propuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano. Universidad Católica de Colombia.; United Nations. (2019). Global study on homicide. UNODC. https://www.unodc.org/ unodc/en/data-and-analysis/global-study-on-homicide.html; Velásquez, R. (2006). Implicaciones de la propuesta de reforma administrativa y descentralización presentada por la administración del Alcalde Mayor Luis Eduardo Garzón para la estructura del Distrito Capital de Bogotá. En L. E. Garzón (Ed.), El futuro de la organización institucional de Bogotá (pp. 153-170). El Malpensante.; Vilca, L. W. & Gonzáles, G. (2011). Construcción del cuestionario de riesgo de adicción a las redes sociales (CrARS). En I Congreso Nacional de Investigación. Dirección General de Investigación, Universidad Peruana Unión.; Wilson, J. & Kelling, G. (1998). Broken windows: The police and neighborhood safety. En G. Cole y M. Gertz (Eds.), Criminal justice system: Politics and policies (7.a ed., pp. 103- 115). Wadsworth Publishing.; Torres Parra, C. A., Saldeño Madero, Y. N., González Méndez, M., Fasolino, I., & Villegas Flores, N. (2024). Reconocimiento del territorio urbano: una caso de estudio a partir de la evaluación en seguridad ciudadana. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554764.2024; https://hdl.handle.net/10983/31652; https://doi.org/10.14718/9786287554764.2024

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Ingeniería; Vol. 21 No. 3 (2016): September - December; 391-410 ; Ingeniería; Vol. 21 Núm. 3 (2016): Septiembre - Diciembre; 391-410 ; 2344-8393 ; 0121-750X

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/9679/12126; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/9679/12731; L. Parrott, “Hybrid modelling of complex ecological systems for decision support: Recent successes and future perspectives”. Ecological Informatics, 6(1), 2011, pp. 44–49. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2010.07.001 [2] DNP and FAO, Programa de desarrollo sostenible de la región de la Mojana, Colombia. I. G. Comunicaciones, Ed., (Primera ed). Bogotá D.C., 2003. [3] G. Harris & G. Harris, Seeking sustainability in an age of complexity. Seeking Sustainability in an Age of Complexity, 2007, [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1017/CBO9780511815140 [4] S. A. Levin, (1998). Ecosystems and the Biosphere as Complex Adaptive Systems. Ecosystems, 1(5), 431–436. http://doi.org/10.1007/s100219900037. [5] L. Parrott, (2002). Complexity and the Limits of Ecological Engineering. American Society of Agricultural Engineers I, 45(5), 1–6. [6] D. A. Meyer, (1997). Towards the global: complexity, topology and chaos in modelling, simulation and computation 1 Introduction 2 Hierarchical e ciency 3 Topology induces complexity, (September), 0–5. [7] Dawn C. Parker, Berger Thomas and S. M. M. (2002). Agent-Based Models of Land-Use and Land-Cover Change. LUCC Report Series, (6), 140. [8] F. Bousquet and C. Le Page, (2004). Multi-agent simulations and ecosystem management: a review. Ecological Modelling, 176(3-4), 313–332. http://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2004.01.011. [9] R. B., Matthews, N. G. Gilbert, A. Roach, J. G. Polhill and N. M. Gotts, (N.d.). Agent-based land-use models: a review of applications. LANDSCAPE ECOLOGY. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edswsc&AN=000250632100005&lang=es&site=eds-live. [10] L. An, (2012). Modeling human decisions in coupled human and natural systems: Review of agent-based models. Ecological Modelling, 229, 25–36. http://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2011.07.010. [11] S. Balbi, C. Giupponi, P. Pérez, and M. Alberti, (2013). A spatial agent-based model for assessing strategies of adaptation to climate and tourism demand changes in an alpine tourism destination. Environmental Modelling and Software, 45, 29–51. http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2012.10.004. [12] D. Brown, S. Page, R. Riolo and W. Rand, (2004). Agent-based and analytical modeling to evaluate the effectiveness of greenbelts. Environmental Modelling & Software, 19(12), 1097–1109. http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2003.11.012. [13] O. Barreteau and F. Bousquet, (2000). SHADOC: a multi‐agent model to tackle viability of irrigated systems. Annals of Operations Research, 94(1-4), 139–162. [14] P. Schreinemachers and T. Berger, “An agent-based simulation model of human-environment interactions in agricultural systems”. Environmental Modelling and Software, 26(7), 2011, pp. 845–859, [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2011.02.004 [15] S. Balbi, A. Prado, P. Gallejones, C. P. Geevan, G. Pardo, E. Pérez-Miñana and F. Villa, “Modeling trade-offs among ecosystem services in agricultural production systems”. Environmental Modelling & Software, 72, 2015, pp. 314–326, [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2014.12.017 [16] B. Anselme, F. Bousquet, A. Lyet, M. Etienne, B. Fady, and C. Le Page, Modelling of spatial dynamics and biodiversity conservation on Lure mountain (France). Environmental Modelling & Software, 25(11), 2010, pp. 1385–1398. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2009.09.001 [17] P. Kroes, Technical Artefacts: Creations of Mind and Matter: A Philosophy of Engineering Design, Philosophy of Engineering and Technology 6, 2012, pp. 127-161, [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1007/978-94-007-3940-6 [18] H. Arendt, Trabajo. En La condición humana, 2007, pp. 157–191. Editorial: PAIDOS IBERICA. Barcelona. [19] J. Epstein, “Why model? Journal of Artificial Societies and Social, 11(4), 2008, p. 6. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1080/01969720490426803 [20] M. Schwaninger, “Model-based management (MBM): a vital prerequisite for organizational viability”. Kybernetes, 43(6), 2010, pp. 1419 - 1428. [21] G. Restrepo, Aproximación Cultural al Concepto de Territorio. Revista Perspectiva Geográfica, 3, 2010, [En línea] Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/Leturas_apoyo_Act6/Aproximación_cultural_al_concepto_de_territorio_banrepcultural.org.pdf [22] R. Barthel, S. Janisch, N. Schwarz, A. Trifkovic, D. Nickel, C. Schulz and W. Mauser, “An integrated modelling framework for simulating regional-scale actor responses to global change in the water domain”. Environmental Modelling & Software, 23(9), 2008, pp. 1095–1121, [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2008.02.004 [23] CEPAL, Población y Desarrollo. Modelos demográficos para la proyección de la demanda del sector social, 2007. Editorial CEPAL. Santiago de Chile. [24] M. Schwaninger and M. Janovjak, Institut für Betriebswirtschaft (Eds.), “Model-Based Management: A Systemic Approach from the Pharmaceutical Industry”. Diskussionsbeiträge, 56. St. Gallen, 2008. [25] R. A. Kelly, A. J. Jakeman, O. Barreteau, M. E. Borsuk, S. ElSawah, S. H. Hamilton and A. A. Voinov, “Selecting among five common modelling approaches for integrated environmental assessment and management”. Environmental Modelling & Software, 47, 2013, pp. 159–181. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2013.05.005 [26] A. Voinov and F. Bousquet, “Modelling with stakeholders”. Environmental Modelling & Software, 25(11), 2010, pp. 1268–1281. http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2010.03.007 [27] M. A. Max-Neef, Desarrollo a escala humana, 1993. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay. [28] T. Berger, R. Birner, N. Mccarthy, J. DíAz and H. Wittmer, “Capturing the complexity of water uses and water users within a multi-agent framework”. Water Resources Management, 21(1), 2006, pp. 129–148. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1007/s11269-006-9045-z [29] J. C. Refsgaard, J. P., van der Sluijs, A. L., Højberg & P. A. Vanrolleghem, “Uncertainty in the environmental modelling process – A framework and guidance”. Environmental Modelling & Software, 22(11), 2007, pp. 1543–1556. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2007.02.004 [30] CORPOICA, El plan de la Mojana: aplicación del nuevo paradigma de desarrollo sostenible. CORPOICA, Vol 2, 1998. [31] L. Posada, “Si no se concluyen las obras en La Mojana, el desastre será peor”. 2012, UN periódico. [32] P. A. Villegas, M. Melgarejo, and E. Pérez, MOJANA: Modelo Organizacional Jerárquico de Agentes Naturales del Agua. En proceso de publicación. [33] Triviño, N., Escobar, J.A., and Villegas, P.A. Modelación numérica bidimensional de escenarios de inundación en el municipio de Nechí Antioquia. Proyecto de grado para optar al título de Ingeniera Civil. Facultad de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana, 2015. [34] U. Wilensky, (1998). NetLogo Wealth Distribution model. Center for Connected Learning and Computer-Based Modeling, Northwestern University, Evanston, IL. [En línea] Disponible en: http://ccl.northwestern.edu/NetLogo/models/WealthDistribution [35] M. Felsen and U. Wilensky, NetLogo Urban Suite - Sprawl Effect model, Center for Connected Learning and Computer-Based Modeling, Northwestern University, Evanston, IL, 2007, [En línea] Disponible en: http://ccl.northwestern.edu/NetLogo/models/UrbanSuite-SprawlEffect [36] G. Dunham, S. Tisue and U. Wilensky, NetLogo Erosion model. Center for Connected Learning and Computer-Based Modeling, Northwestern University, Evanston, IL, 2004, [En línea] Disponible en: http://ccl.northwestern.edu/NetLogo/models/Erosion [37] ISIS, User Manual, ISIS 2D Cost effective, integrated software solutions. CHM2HILL, 2014. [38] D. Wirasaet, E. J Kubatko, C. E Michoski, S. Tanaka, J. J Westerink and C, Dawson. “Discontinuos Galerkin methods whith nodal and hybrid modal/nodal triangular, quadrilateral and polygonal elements for nonlinear shallow water flow”. Computer methods in applied mechanics and engineering, 270, 2014, pp. 113-149. [39] P. Kundu and L. Cohen, Fluid Mechanics. California, Academic, 1990. [40] Henderson-Sellers and P. Giorgini, Agent-Oriented Methodologies. Idea group Inc. pp. 406. 2005. [41] T. Filatova, P. H. Verburg, D. C. Parker, and C. A. Stannard, “Spatial agent-based models for socio-ecological systems: Challenges and prospects”. Environmental Modelling & Software, 45, 2013, pp. 1–7. [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.envsoft.2013.03.017 [42] O. P. R., Van, M. S. Krol, A. Hoekstra and R. R. Taddei, “Feedback mechanisms between water availability and water use in a semi-arid river basin: A spatially explicit multi-agent simulation approach”. Environmental Modelling & Software, 25, 2010, pp. 433–443. [43] Z. Sun and D. Müller, “A framework for modeling payments for ecosystem services with agent-based models, Bayesian belief networks and opinion dynamics models”. Environmental Modelling & Software, 45, 2013, pp. 15-28. [44] USGS, Science for changing world, 2015, [En línea] Disponible en: http://glovis.usgs.gov [45] G. Remolina, Del “BIG BANG” de las ciencias a su integración en el pensamiento complejo, 2014. Bogotá. [46] J. A. Amozurrutia, Complejidad y ciencias sociales. Un modelo adaptativo para la investigación interdisciplinaria (Primera ed), 2011, [En línea] Disponible en: http://www.ceiich.unam.mx/0/51LibFic.php?tblLibros_id=449 [47] K. Dopfer, Evolutionary economics: a theoretical framework. The Evolutionary Foundations of Economics, 2005, [En línea] Disponible en: http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511492297 [48] C. Olaya, “Models that Include Cows: The Significance of Operational Thinking”. 30th International Conference on System Dynamics Society, 2012, pp. 1–19. [49] M. Aguilera, La Mojana: riqueza natural y potencial económico. Documentos de trabajo sobre economía regional, 2004. Editorial Banco de la República. Cartagena. [50] A. Serna, Memorias en crisoles propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de memoria. IPAZUD, Instituto para la Pedagogía, Bogotá, D.C., Ed. Igarss 2014, [En línea] Disponible en: http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2. [51] D.T Campbell, Variation and Selective Retention in Sociocultural Evolution in Social Change in Developing Areas: A Reinterpretation of Evolutionary Theory, H.R. Barringer, G.I. Blanksten, and R.W. Mack, Editors. 1965, Schenkman: Cambridge, Mass. p. 19-49.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/9679

  3. 3
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: AGULLÓ, L., AINCHIL, J., AGUSTÍN, Á., MANUEL, B., FERNÁNDEZ, Á., GARCÍA, F., LASALLE, E., MASÓ, D., ORTÍN, G.-Á. y PONNET, L., 2008. Jornada sobre hormigones especiales [en línea]. S.l.: s.n. ISBN 9788487691560. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/47400239_Jornada_sobre_hormigones_especiales.
    ALICAT, 2019. ¿Qué pasa con la caída de presión? [en línea]. Disponible en: https://www.alicat.com/es/que-pasa-con-la-caida-de-presion/.
    AMBIENTE, S.D. de & A.M. de B., 2019. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá - RMCAB [en línea]. 2019. Bogotá D.C.: s.n. Disponible en: http://201.245.192.252:81/.
    BELTRÁN-TELLES, A., MORERA-HERNÁNDEZ, M., LÓPEZ-MONTEAGUDO, F.E. y VILLELA-VARELA, R., 2017. Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica. CienciaUAT [en línea], vol. 11, no. 2, pp. 105. ISSN 2007-7521. DOI 10.29059/cienciauat.v11i2.742. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4419/441949672008.pdf.
    BERG, V., VENGEROV, A., BRAND, A. y MOSTOVAYA, N., 2017. Development of Self-contained Power Supply Systems for Traffic Management Equipment. Transportation Research Procedia [en línea], vol. 20, no. September 2016, pp. 53-59. ISSN 23521465. DOI 10.1016/j.trpro.2017.01.012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.trpro.2017.01.012.
    BIOLÓGICA, C., 2020. Estas Torres Con Microalgas Filtran El Aire Como Lo Harían 360 Árboles. Biomitech [en línea]. Disponible en: https://comunidad-biologica.com/estas-torres-con-microalgas-filtran-el-aire-como-lo-harian-360-arboles/.
    BOGOTÁ, Alcaldía de, 2019. Calidad del aire de Bogotá. [en línea]. Disponible en: https://bogota.gov.co/especiales-alcaldia-bogota/calidad-del-aire-en-bogota/.
    BOGOTÁ, Redacción, 2019. ¿Habrá más alertas por calidad del aire en Bogotá? El Tiempo [en línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/habra-mas-alertas-por-la-calidad-del-aire-en-bogota-en-2019-344528.
    BRICEÑO V., G., 2019. Fuerza Centrífuga. EUSTON96 [en línea]. Disponible en: https://www.euston96.com/fuerza-centrifuga/.
    CAMILO, H., 2020. ELIOT. Un litro de luz [en línea]. Disponible en: https://unlitrodeluzcolombia.org/.
    CANTADOR FERNÁNDEZ, D., 2019. Morteros realizados con materiales captadores de CO2 para su aplicación como sumideros urbanos de GEI [en línea]. S.l.: Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/92102.
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, E., ALBITER RODRÍGUEZ, Á. y JAIMES JARAMILLO, J., 2017. Pavimentos permeables. Una aproximación convergente en la construcción de vialidades urbanas y en la preservación del recurso agua. CIENCIA ergo sum [en línea], vol. 24, no. 2, pp. 173-180. ISSN 1405-0269. DOI 10.30878/ces.v24n2a9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6046445.
    CÁRDENAS SALAS, J.D., 2015. Viento y ventilación natural en la arquitectura. Laboratorio de Ambientes Sostenibles [en línea]. Disponible en: http://www.unipiloto.edu.co/descargas/ambientalmente2.pdf.
    CEMCAQ, 2014. Material Particulado. Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Querétaro [en línea]. Disponible en: http://www.cemcaq.mx/contaminacion/particulas-pm.
    COLOMBIA, U.N. de, 2017. Placas piezoeléctricas reducirían consumo de energía en parqueaderos de centros comerciales. U.N. Sede Medellín [en línea]. Disponible en: https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/1483-con-placas-piezoelectricas-se-podria-reducir-el-consumo-de-energia-en-parqueaderos-de-centros-comerciales.
    CORREDOR GARZÓN, J., 2018. Las fuerzas que actuán sobre el viento. Aero Comando [en línea]. Disponible en: https://aerocomando.blogspot.com/.
    CORVALÁN VERA, P. y HERNÁNDEZ PALMA, J., 2006. Densidad del rodal. [en línea]. Chile: Disponible en: https://es.calameo.com/read/00179981410a9f544354b.
    CRUZ GARCÍA, H.A., 2018. ANALISIS DE LAS TECNOLOGIAS DE PAVIMENTOS ABSORBENTES COMO MECANISMO EN LA DISMINUCION DE CONTAMINANTES EN EL AIRE PARA EL CASO DE LA CIUDAD DE BOGOTA PRESENTADO [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/19784.
    DARCHE, M., 2015. Fuerza de Coriolis. Centre Sciences [en línea]. Disponible en: https://imaginary.org/es/hands-on/fuerza-de-coriolis.
    DISTRITAL, V., 2017. Fichas Locales - Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ). Arborizadora & Ismael Perdomo [en línea]. Disponible en: https://www.veeduriadistrital.gov.co/content/Fichas-UPZ.
    DISTRITAL, V., 2019. Ciudad Bolívar : Ficha Local 2019. [en línea]. Bogotá D.C.: Disponible en: https://www.veeduriadistrital.gov.co/.
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, 2006. Dióxido de nitrógeno NO2. [en línea]. Disponible en: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=5685.
    ENERGÍA, A. con (Educar C., 2013. El viento, infinita fuerza energética. Aprende con Energía [en línea]. Disponible en: https://www.aprendeconenergia.cl/el-viento-infinita-fuerza-energetica/.
    FARALDOS, M., 2017. Superficies descontaminantes de última generación que mejoran la calidad del aire urbano. Cic Construcción [en línea], vol. 2, pp. 46-48. Disponible en: http://www.cicconstruccion.com/es/notices/2017/05/superficies-descontaminantes-de-ultima-generacion-que-mejoran-la-calidad-del-aire-urbano-69342.php#.XvOfi2hKjIU.
    FERNÁNDEZ LINARES, L.C., MONTOYA, J., OROPEZA, A. y BADILLO, J., 2012. Production of biofuels obtained from microalgae. Ra Ximhai [en línea], vol. 8, no. Especial 3b, pp. 101-115. ISSN 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46125177011.pdf.
    FUNDACIÓN PARA LA SALUD GEOAMBIENTAL, 2013. El dióxido de azufre SO2. [en línea]. Disponible en: https://www.saludgeoambiental.org/dioxido-azufre-so2.
    GARCÍA, M; RAMÍREZ, H; ULLOA, H; ARIAS S; PÉREZ, A., 2012. Las inversiones térmicas y la contaminación atmosférica en la zona metropolitana de Guadalajara (México). Investigaciones geográficas [en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17626807006.
    GONZÁLEZ MAYORGA, M.A. y COY JIMÉNEZ, E., 2019. Boletín Epidemiológico Distrital. Secretaría de Salud [en línea]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Boletín-Epidemiológico-Distrital.aspx.
    GREENFACTS, 2001. Partículas finas. [en línea]. Disponible en: https://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htm.
    GREENYELLOW, 2019. Carulla Oviedo se ilumina con energía limpia. Carulla Oviedo [en línea]. Disponible en: https://greenyellow.co/.
    HEWITT, C.N., ASHWORTH, K. y MACKENZIE, A.R., 2020. Using green infrastructure to improve urban air quality (GI4AQ). Ambio [en línea], vol. 49, no. 1, pp. 62-73. ISSN 16547209. DOI 10.1007/s13280-019-01164-3. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13280-019-01164-3.
    JANHÄLL, S., 2015. Review on urban vegetation and particle air pollution - Deposition and dispersion. Atmospheric Environment [en línea], vol. 105, pp. 130-137. ISSN 18732844. DOI 10.1016/j.atmosenv.2015.01.052. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1352231015000758.
    JEANJEAN, A.P.R., HINCHLIFFE, G., MCMULLAN, W.A., MONKS, P.S. y LEIGH, R.J., 2015. A CFD study on the effectiveness of trees to disperse road traffic emissions at a city scale. Atmospheric Environment [en línea], vol. 120, pp. 1-14. ISSN 18732844. DOI 10.1016/j.atmosenv.2015.08.003. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosenv.2015.08.003.
    LEÓN, F.M., 2014. Temas de meteorología dinámica: la fuerza del gradiente de presión. Tiempo [en línea]. Disponible en: https://www.tiempo.com/ram/51152/temas-de-meteorologia-dinamica-la-fuerza-del-gradiente-de-presion/.
    LOGANATHAN, B., CHOWDHURY, H., MUSTARY, I., RANA, M.M. y ALAM, F., 2019. Design of a micro wind turbine and its economic feasibility study for residental power generation in built-up areas. Energy Procedia [en línea], vol. 160, no. 2018, pp. 812-819. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2019.02.153. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.egypro.2019.02.153.
    MALINGOWSKI, J., ATKINSON, D., FOCHESATTO, J., CHERRY, J. y STEVENS, E., 2014. An observational study of radiation temperature inversions in Fairbanks, Alaska. Polar Science [en línea], vol. 8, no. 1, pp. 24-39. ISSN 18739652. DOI 10.1016/j.polar.2014.01.002. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.polar.2014.01.002.
    MESSINEO, A. y CULOTTA, S., 2012. Evaluating the performances of small wind turbines: A case study in the South of Italy. Energy Procedia [en línea], vol. 16, pp. 137-145. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2012.01.024. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.egypro.2012.01.024.
    MONDAL, S., SANYAL, A., BRAHMACHARI, S., BHATTACHARJEE, B., MUJUMDAR, P.D., RAVITEJA, J., GOSWAMI, A.K. y NAG, D., 2017. Utilization of Constrained Urban Spaces for Distributed Energy Generation - Development of Solar Paved Pedestrian Walkway. Energy Procedia [en línea], vol. 130, pp. 114-121. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2017.09.406. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.09.406.
    OISHI, Y., 2019. Urban heat island effects on moss gardens in Kyoto, Japan. Landscape and Ecological Engineering [en línea], vol. 15, no. 2, pp. 177-184. ISSN 1860188X. DOI 10.1007/s11355-018-0356-z. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11355-018-0356-z.
    OMS, 2005. Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Organización Mundial de la Salud [en línea]. S.l.: Disponible en: https://www.who.int/es.
    OMS, 2018. Calidad del aire y salud. [en línea]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health.
    PAPADIMITRIOU, C.N., PSOMOPOULOS, C.S. y KEHAGIA, F., 2019. A review on the latest trend of solar pavements in urban environment. Energy Procedia [en línea], vol. 157, no. 2018, pp. 945-952. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2018.11.261. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2018.11.261.
    PASQUIER, A. y ANDRÉ, M., 2017. Considering criteria related to spatial variabilities for the assessment of air pollution from traffic. Transportation Research Procedia [en línea], vol. 25, pp. 3354-3369. ISSN 23521465. DOI 10.1016/j.trpro.2017.05.210. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.trpro.2017.05.210.
    PATLINS, A., HNATOV, A., ARHUN, S. y DZYUBENKO, O., 2019. Design and research of constructive features of paving slabs for power generation by pedestrians. Transportation Research Procedia [en línea], vol. 40, pp. 434-441. ISSN 23521465. DOI 10.1016/j.trpro.2019.07.063. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.trpro.2019.07.063.
    PEÑALOSA LONDOÑO, E., ORTIZ GÓMEZ, A., AVENDAÑO AROSEMENA, A.J. y BURBANO GUZMÁN, L.C., 2018. Monografía de localidades - No.19 Ciudad Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Planeación [en línea]. Bogotá D.C.: Disponible en: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-la-localidad-de-ciudad-bolivar-2017%5D.
    PILLA, F., DI SABATINO, S., PULVIRENTI, B., BALDAUF, R., ABHIJITH, K.V., MCNABOLA, A., KUMAR, P., GALLAGHER, J. y BRODERICK, B., 2017. Air pollution abatement performances of green infrastructure in open road and built-up street canyon environments – A review. Atmospheric Environment [en línea], vol. 162, pp. 71-86. ISSN 13522310. DOI 10.1016/j.atmosenv.2017.05.014. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosenv.2017.05.014.
    PINEDA PARDO, L.A., GUERRERO MOLINA, O.J. y HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A.M., 2017. Informe del estado de la calidad del aire en Colombia. [en línea]. S.l.: Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_ECalidadl_Aire_2017_636748401757382604.pdf.
    QIN, X. y SUBIANTO, S., 2016. Electrospun nanofibers for filtration applications. Electrospun Nanofibers [en línea], vol. 75, pp. 449-466. ISSN 18777058. DOI 10.1016/B978-0-08-100907-9.00017-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.proeng.2013.11.034.
    QUIRANTES, A., 2011. La verdad sobre el caso Coriolis. Naukas [en línea]. Disponible en: https://elprofedefisica.naukas.com/2011/05/16/la-verdad-sobre-el-caso-coriolis/.
    RAMÍREZ, W. y BOLAÑOS SILVA, T., 2012. Revisión sobre el papel de los techos verdes en la remoción de carbono atmosférico en el neotrópico. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente [en línea], vol. 6, no. 12, pp. 7-18. ISSN 1909-3888. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4013964.
    RODRÍGUEZ MONTELLANO, A., 2005. La densidad de dosel forestal,como una nueva alternativapara la estratificación de losbosques en el Valle del Sacta [en línea]. S.l.: Universidad Mayor de San Simon. Disponible en: https://es.scribd.com/document/27510532/Tesis-Densidad-de-Dosel-Forestal-como-alternativa-de-la-clasificacion-de-los-Bosques.
    RUÍZ MURCIA, J.F., CUENCA, J.S. y ZAPATA LESMES, H.J., 2017. Atlas de viento de Colombia. IDEAM [en línea]. S.l.: Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023776/023776.html.
    SALUD, S.I. de S. de S.E.S.., 2008. Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad. Localidad Ciudad Bolívar. Secretaría de Salud [en línea]. S.l.: Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos distritales y locales/Local/2017/Subred Sur/CIUDAD BOLÍVAR.pdf.
    TERRITORIAL, S. de M.A. y D., 2007. Inversión térmica. Jalisco Gobierno del Estado [en línea]. Disponible en: https://semadet.jalisco.gob.mx/sites/semadet.jalisco.gob.mx/files/inversion_termica.pdf.
    UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, 2014. SILENTVEG: Barreras vegetales autónomas y sostenibles para la mitigación acústica y compensación del CO 2 en vías de transporte, con seguimiento telemático. [en línea], pp. 109. Disponible en: https://www.aopandalucia.es/inetfiles/resultados_IDI/GGI3000IDIX/memoria/MEMORIA_FINAL_GGI3000IDIX.pdf.
    VAZQUEZ CHACON, J.Y., 2016. Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar. [en línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/josevazquez7503/aplicacin-de-las-tcnicas-de-medicin-del-rea-foliar
    VERDE, G. y UNAM, 2011. Diseño y Construcción de Muros Verdes. Generación Verde [en línea]. Disponible en: https://generacionverde.com/diseno-construccion-muros-verdes/.
    WILKINSON, S., 2018. Turf wars: 13 reasons why you would install a green wall and 3 reasons why you might not. The fifth estate [en línea]. Disponible en: https://www.thefifthestate.com.au/columns/spinifex/turf-wars-13-reasons-why-you-would-install-a-green-wall-and-3-reasons-why-you-might-not/.

  4. 4
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: Academy Khan. (n.d.). ¿Qué es la energía potencial gravitacional? (artículo) | Khan Academy. Retrieved March 18, 2020, from https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-tutorial/a/what-is-gravitational-potential-energy
    Ar, I. (2016). Combustibles fósiles. Energía Solar, 4, 0–2.
    Badii, M., Guillen, A., & Lugo Serrato, O. (2015). Historia y Uso de Energías Renovables History and Use of Renewable Energies. In Daena: International Journal of Good Conscience (Vol. 10).
    BBCMundo. (2017). Hay tantos residuos de plástico en el mundo que podrían cubrir un país como Argentina. Retrieved September 8, 2019, from World Economic Forum website: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40664725
    Corvo, H. (n.d.). Estudio de prefactibilidad: para qué sirve, cómo se hace, ejemplo - Lifeder. Retrieved May 3, 2020, from https://www.lifeder.com/estudio-de-prefactibilidad
    Cumbre Pueblos. (2018). Contaminación ambiental: Qué es, tipos de contaminación, causas, consecuencias y soluciones. Retrieved May 2, 2020, from Cumbre Pueblos website: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental
    Denishev, K. H., & Kolev, G. D. (2011). Piezoelectric Devices and Their Application in Energy Harvesting Systems. Annual Journal of Electronics, 157–161.
    Elhalwagy, A. M., Ghoneem, M. Y. M., & Elhadidi, M. (2017). Feasibility Study for Using Piezoelectric Energy Harvesting Floor in Buildings’ Interior Spaces. Energy Procedia, 115, 114–126. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.05.012
    Energía y sociedad. (2018). 1.1. ¿Qué es la eficiencia energética? | Energía y Sociedad. Retrieved May 1, 2020, from http://www.energiaysociedad.es/manenergia/1-1-que-es-la-eficiencia-energetica
    Estevéz, R. (2015). ¿Qué es la eficiencia energética? Retrieved May 1, 2020, from https://www.ecointeligencia.com/2015/07/eficiencia-energetica
    Fernández, J. (n.d.). Concepto de Energía Potencial Gravitatoria | Fisicalab. Retrieved March 18, 2020, from s.f website: https://www.fisicalab.com/apartado/energia-potencial-grav
    Forero-García, E., Gelvez-Lizarazo, O., & Torres-Pinzón, C. (2019). Piezoelectric transducer design for electric power generation. Revista UIS Ingenierías, 18(1), 119–126. https://doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019010
    Giancoli, D. C. (2006). Física: principios con aplicaciones - Google Libros (6th ed.). Naucalpan de Juarez.
    Guío, F. (2010). Flujos peatonales en infraestructuras continuas : marco conceptual y modelos representativos Pedestrian Flows in Continuous Infrastructures : Conceptual. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (29), 179–203.
    Iagua. (2011). Las hidroeléctricas contaminan cuatro veces más de lo estimado, según un estudio de IC3 e INPA - Noticias | iAgua. Retrieved May 3, 2020, from https://www.iagua.es/2011/07/las-hidroelectricas-contaminan-cuatro-veces-mas-de-lo-estimado-segun-estudio-de-ic3-e-inpa
    Jesús Cuadra. (2017). La Tierra se está muriendo. Retrieved September 8, 2019, from 27 noviembre 2017 website: https://www.ecologiaverde.com/la-tierra-se-esta-muriendo-91.html
    Julio. (2012). ¿Qué es el CO2? - Conciencia Eco. Retrieved September 8, 2019, from Conciencia ECO website: https://www.concienciaeco.com/2012/02/20/que-es-el-co2
    Lic. Janneth Thompson. (2009). TODO SOBRE PROYECTOS: ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD. Retrieved September 23, 2019, from Estudio de Prefactibilidad website: http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/04/estudio-de-prefactibilidad.html
    Mecafenix Frank. (2018). Sensor piezoeléctrico (efecto piezoeléctrico) - Ingeniería Mecafenix. Retrieved May 2, 2020, from July 3 2018 website: https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/sensores/sensor-piezoelectrico
    Morales, J. (2017). Revista de Ingeniería Civil Aplicaciones de la piezoelectricidad en Ingeniería Civil Revista de Ingeniería Civil. Diciembre, 1(2), 15–26.
    National Geographic. (2012). Unas baldosas generan energía con nuestras pisadas | National Geographic. Retrieved September 8, 2019, from National Geographic website: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/unas-baldosas-generan-energia-con-nuestras-pisadas
    Naukas. (2012). Energía sin CO2 un problema presente. Reducción de emisiones de CO2 - Naukas. Retrieved September 8, 2019, from 18 diciembre, 2012 website: https://naukas.com/2012/12/18/energia-sin-co2-un-problema-presente-reduccion-de-emisiones-de-co2
    Nuñez, J. (2016). Las baldosas que pueden generar electricidad mientras caminas – applauss.com. Retrieved May 1, 2020, from https://applauss.com/las-baldosas-que-pueden-generar-electricidad-mientras-caminas
    Patricia, L., & Guerra, L. P. (2007). CRISIS ENERGETICA MUNDIAL Y SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS.
    Pavegen. (2019). Pavegen - Global leader in harvesting energy and data from footfall. Retrieved September 28, 2019, from 2019-09-28 website: https://pavegen.com
    Questionpro. (2019). ¿Cuáles son los Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa? Retrieved September 25, 2019, from 2019 website: https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa
    Ramirez, J. (2020, March 11). Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Características - Lifeder. Retrieved March 11, 2020, from https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa-cuantitativa
    Tipler, Paul Allen, 1933-. (2005). Física : para la ciencia y la tecnología / Paul A. Tipler, Gene Mosca.
    Trilles-Lázaro, V. R., & Allepuz, S. (n.d.). Boletin de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. In Bol. Soc. Esp. Ceram. Vidr (Vol. 50).
    Universidad Católica de Colombia en Twitter: “#SomosUCatólica No olvides portar tu carné para ingresar a El Claustro, así como a las otras sedes de nuestra U. Tu seguridad es muy importante para nosotros.? https://t.co/2OdcdXvjkV” / Twitter. (n.d.). Retrieved March 18, 2020, from https://twitter.com/UCatolicaCol/status/1004038922538831873/photo/1
    Usm, T. (2018). UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Peumo Repositorio Digital USM https://repositorio.usm.cl.

  5. 5
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: https://hdl.handle.net/10983/24784
    AGULLÓ, L., AINCHIL, J., AGUSTÍN, Á., MANUEL, B., FERNÁNDEZ, Á., GARCÍA, F., LASALLE, E., MASÓ, D., ORTÍN, G.-Á. y PONNET, L., 2008. Jornada sobre hormigones especiales [en línea]. S.l.: s.n. ISBN 9788487691560. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/47400239_Jornada_sobre_hormigones_especiales.
    ALICAT, 2019. ¿Qué pasa con la caída de presión? [en línea]. Disponible en: https://www.alicat.com/es/que-pasa-con-la-caida-de-presion/.
    AMBIENTE, S.D. de & A.M. de B., 2019. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá - RMCAB [en línea]. 2019. Bogotá D.C.: s.n. Disponible en: http://201.245.192.252:81/.
    BELTRÁN-TELLES, A., MORERA-HERNÁNDEZ, M., LÓPEZ-MONTEAGUDO, F.E. y VILLELA-VARELA, R., 2017. Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica. CienciaUAT [en línea], vol. 11, no. 2, pp. 105. ISSN 2007-7521. DOI 10.29059/cienciauat.v11i2.742. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4419/441949672008.pdf.
    BERG, V., VENGEROV, A., BRAND, A. y MOSTOVAYA, N., 2017. Development of Self-contained Power Supply Systems for Traffic Management Equipment. Transportation Research Procedia [en línea], vol. 20, no. September 2016, pp. 53-59. ISSN 23521465. DOI 10.1016/j.trpro.2017.01.012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.trpro.2017.01.012.
    BIOLÓGICA, C., 2020. Estas Torres Con Microalgas Filtran El Aire Como Lo Harían 360 Árboles. Biomitech [en línea]. Disponible en: https://comunidad-biologica.com/estas-torres-con-microalgas-filtran-el-aire-como-lo-harian-360-arboles/.
    BOGOTÁ, Alcaldía de, 2019. Calidad del aire de Bogotá. [en línea]. Disponible en: https://bogota.gov.co/especiales-alcaldia-bogota/calidad-del-aire-en-bogota/.
    BOGOTÁ, Redacción, 2019. ¿Habrá más alertas por calidad del aire en Bogotá? El Tiempo [en línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/habra-mas-alertas-por-la-calidad-del-aire-en-bogota-en-2019-344528.
    BRICEÑO V., G., 2019. Fuerza Centrífuga. EUSTON96 [en línea]. Disponible en: https://www.euston96.com/fuerza-centrifuga/.
    CAMILO, H., 2020. ELIOT. Un litro de luz [en línea]. Disponible en: https://unlitrodeluzcolombia.org/.
    CANTADOR FERNÁNDEZ, D., 2019. Morteros realizados con materiales captadores de CO2 para su aplicación como sumideros urbanos de GEI [en línea]. S.l.: Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/92102.
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, E., ALBITER RODRÍGUEZ, Á. y JAIMES JARAMILLO, J., 2017. Pavimentos permeables. Una aproximación convergente en la construcción de vialidades urbanas y en la preservación del recurso agua. CIENCIA ergo sum [en línea], vol. 24, no. 2, pp. 173-180. ISSN 1405-0269. DOI 10.30878/ces.v24n2a9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6046445.
    CÁRDENAS SALAS, J.D., 2015. Viento y ventilación natural en la arquitectura. Laboratorio de Ambientes Sostenibles [en línea]. Disponible en: http://www.unipiloto.edu.co/descargas/ambientalmente2.pdf.
    CEMCAQ, 2014. Material Particulado. Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Querétaro [en línea]. Disponible en: http://www.cemcaq.mx/contaminacion/particulas-pm.
    COLOMBIA, U.N. de, 2017. Placas piezoeléctricas reducirían consumo de energía en parqueaderos de centros comerciales. U.N. Sede Medellín [en línea]. Disponible en: https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/1483-con-placas-piezoelectricas-se-podria-reducir-el-consumo-de-energia-en-parqueaderos-de-centros-comerciales.
    CORREDOR GARZÓN, J., 2018. Las fuerzas que actuán sobre el viento. Aero Comando [en línea]. Disponible en: https://aerocomando.blogspot.com/.
    CORVALÁN VERA, P. y HERNÁNDEZ PALMA, J., 2006. Densidad del rodal. [en línea]. Chile: Disponible en: https://es.calameo.com/read/00179981410a9f544354b.
    CRUZ GARCÍA, H.A., 2018. ANALISIS DE LAS TECNOLOGIAS DE PAVIMENTOS ABSORBENTES COMO MECANISMO EN LA DISMINUCION DE CONTAMINANTES EN EL AIRE PARA EL CASO DE LA CIUDAD DE BOGOTA PRESENTADO [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/19784.
    DARCHE, M., 2015. Fuerza de Coriolis. Centre Sciences [en línea]. Disponible en: https://imaginary.org/es/hands-on/fuerza-de-coriolis.
    DISTRITAL, V., 2017. Fichas Locales - Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ). Arborizadora & Ismael Perdomo [en línea]. Disponible en: https://www.veeduriadistrital.gov.co/content/Fichas-UPZ.
    DISTRITAL, V., 2019. Ciudad Bolívar : Ficha Local 2019. [en línea]. Bogotá D.C.: Disponible en: https://www.veeduriadistrital.gov.co/.
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, 2006. Dióxido de nitrógeno NO2. [en línea]. Disponible en: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=5685.
    ENERGÍA, A. con (Educar C., 2013. El viento, infinita fuerza energética. Aprende con Energía [en línea]. Disponible en: https://www.aprendeconenergia.cl/el-viento-infinita-fuerza-energetica/.
    FARALDOS, M., 2017. Superficies descontaminantes de última generación que mejoran la calidad del aire urbano. Cic Construcción [en línea], vol. 2, pp. 46-48. Disponible en: http://www.cicconstruccion.com/es/notices/2017/05/superficies-descontaminantes-de-ultima-generacion-que-mejoran-la-calidad-del-aire-urbano-69342.php#.XvOfi2hKjIU.
    FERNÁNDEZ LINARES, L.C., MONTOYA, J., OROPEZA, A. y BADILLO, J., 2012. Production of biofuels obtained from microalgae. Ra Ximhai [en línea], vol. 8, no. Especial 3b, pp. 101-115. ISSN 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46125177011.pdf.
    FUNDACIÓN PARA LA SALUD GEOAMBIENTAL, 2013. El dióxido de azufre SO2. [en línea]. Disponible en: https://www.saludgeoambiental.org/dioxido-azufre-so2.
    GARCÍA, M; RAMÍREZ, H; ULLOA, H; ARIAS S; PÉREZ, A., 2012. Las inversiones térmicas y la contaminación atmosférica en la zona metropolitana de Guadalajara (México). Investigaciones geográficas [en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17626807006.
    GONZÁLEZ MAYORGA, M.A. y COY JIMÉNEZ, E., 2019. Boletín Epidemiológico Distrital. Secretaría de Salud [en línea]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Boletín-Epidemiológico-Distrital.aspx.
    GREENFACTS, 2001. Partículas finas. [en línea]. Disponible en: https://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/particulas-finas.htm.
    GREENYELLOW, 2019. Carulla Oviedo se ilumina con energía limpia. Carulla Oviedo [en línea]. Disponible en: https://greenyellow.co/.
    HEWITT, C.N., ASHWORTH, K. y MACKENZIE, A.R., 2020. Using green infrastructure to improve urban air quality (GI4AQ). Ambio [en línea], vol. 49, no. 1, pp. 62-73. ISSN 16547209. DOI 10.1007/s13280-019-01164-3. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13280-019-01164-3.
    JANHÄLL, S., 2015. Review on urban vegetation and particle air pollution - Deposition and dispersion. Atmospheric Environment [en línea], vol. 105, pp. 130-137. ISSN 18732844. DOI 10.1016/j.atmosenv.2015.01.052. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1352231015000758.
    JEANJEAN, A.P.R., HINCHLIFFE, G., MCMULLAN, W.A., MONKS, P.S. y LEIGH, R.J., 2015. A CFD study on the effectiveness of trees to disperse road traffic emissions at a city scale. Atmospheric Environment [en línea], vol. 120, pp. 1-14. ISSN 18732844. DOI 10.1016/j.atmosenv.2015.08.003. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosenv.2015.08.003.
    LEÓN, F.M., 2014. Temas de meteorología dinámica: la fuerza del gradiente de presión. Tiempo [en línea]. Disponible en: https://www.tiempo.com/ram/51152/temas-de-meteorologia-dinamica-la-fuerza-del-gradiente-de-presion/.
    LOGANATHAN, B., CHOWDHURY, H., MUSTARY, I., RANA, M.M. y ALAM, F., 2019. Design of a micro wind turbine and its economic feasibility study for residental power generation in built-up areas. Energy Procedia [en línea], vol. 160, no. 2018, pp. 812-819. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2019.02.153. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.egypro.2019.02.153.
    MALINGOWSKI, J., ATKINSON, D., FOCHESATTO, J., CHERRY, J. y STEVENS, E., 2014. An observational study of radiation temperature inversions in Fairbanks, Alaska. Polar Science [en línea], vol. 8, no. 1, pp. 24-39. ISSN 18739652. DOI 10.1016/j.polar.2014.01.002. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.polar.2014.01.002.
    MESSINEO, A. y CULOTTA, S., 2012. Evaluating the performances of small wind turbines: A case study in the South of Italy. Energy Procedia [en línea], vol. 16, pp. 137-145. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2012.01.024. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.egypro.2012.01.024.
    MONDAL, S., SANYAL, A., BRAHMACHARI, S., BHATTACHARJEE, B., MUJUMDAR, P.D., RAVITEJA, J., GOSWAMI, A.K. y NAG, D., 2017. Utilization of Constrained Urban Spaces for Distributed Energy Generation - Development of Solar Paved Pedestrian Walkway. Energy Procedia [en línea], vol. 130, pp. 114-121. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2017.09.406. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.09.406.
    OISHI, Y., 2019. Urban heat island effects on moss gardens in Kyoto, Japan. Landscape and Ecological Engineering [en línea], vol. 15, no. 2, pp. 177-184. ISSN 1860188X. DOI 10.1007/s11355-018-0356-z. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11355-018-0356-z.
    OMS, 2005. Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Organización Mundial de la Salud [en línea]. S.l.: Disponible en: https://www.who.int/es.
    OMS, 2018. Calidad del aire y salud. [en línea]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health.
    PAPADIMITRIOU, C.N., PSOMOPOULOS, C.S. y KEHAGIA, F., 2019. A review on the latest trend of solar pavements in urban environment. Energy Procedia [en línea], vol. 157, no. 2018, pp. 945-952. ISSN 18766102. DOI 10.1016/j.egypro.2018.11.261. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2018.11.261.
    PASQUIER, A. y ANDRÉ, M., 2017. Considering criteria related to spatial variabilities for the assessment of air pollution from traffic. Transportation Research Procedia [en línea], vol. 25, pp. 3354-3369. ISSN 23521465. DOI 10.1016/j.trpro.2017.05.210. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.trpro.2017.05.210.
    PATLINS, A., HNATOV, A., ARHUN, S. y DZYUBENKO, O., 2019. Design and research of constructive features of paving slabs for power generation by pedestrians. Transportation Research Procedia [en línea], vol. 40, pp. 434-441. ISSN 23521465. DOI 10.1016/j.trpro.2019.07.063. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.trpro.2019.07.063.
    PEÑALOSA LONDOÑO, E., ORTIZ GÓMEZ, A., AVENDAÑO AROSEMENA, A.J. y BURBANO GUZMÁN, L.C., 2018. Monografía de localidades - No.19 Ciudad Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Planeación [en línea]. Bogotá D.C.: Disponible en: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-la-localidad-de-ciudad-bolivar-2017%5D.
    PILLA, F., DI SABATINO, S., PULVIRENTI, B., BALDAUF, R., ABHIJITH, K.V., MCNABOLA, A., KUMAR, P., GALLAGHER, J. y BRODERICK, B., 2017. Air pollution abatement performances of green infrastructure in open road and built-up street canyon environments – A review. Atmospheric Environment [en línea], vol. 162, pp. 71-86. ISSN 13522310. DOI 10.1016/j.atmosenv.2017.05.014. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.atmosenv.2017.05.014.
    PINEDA PARDO, L.A., GUERRERO MOLINA, O.J. y HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A.M., 2017. Informe del estado de la calidad del aire en Colombia. [en línea]. S.l.: Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_ECalidadl_Aire_2017_636748401757382604.pdf.
    QIN, X. y SUBIANTO, S., 2016. Electrospun nanofibers for filtration applications. Electrospun Nanofibers [en línea], vol. 75, pp. 449-466. ISSN 18777058. DOI 10.1016/B978-0-08-100907-9.00017-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.proeng.2013.11.034.
    QUIRANTES, A., 2011. La verdad sobre el caso Coriolis. Naukas [en línea]. Disponible en: https://elprofedefisica.naukas.com/2011/05/16/la-verdad-sobre-el-caso-coriolis/.
    RAMÍREZ, W. y BOLAÑOS SILVA, T., 2012. Revisión sobre el papel de los techos verdes en la remoción de carbono atmosférico en el neotrópico. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente [en línea], vol. 6, no. 12, pp. 7-18. ISSN 1909-3888. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4013964.
    RODRÍGUEZ MONTELLANO, A., 2005. La densidad de dosel forestal,como una nueva alternativapara la estratificación de losbosques en el Valle del Sacta [en línea]. S.l.: Universidad Mayor de San Simon. Disponible en: https://es.scribd.com/document/27510532/Tesis-Densidad-de-Dosel-Forestal-como-alternativa-de-la-clasificacion-de-los-Bosques.
    RUÍZ MURCIA, J.F., CUENCA, J.S. y ZAPATA LESMES, H.J., 2017. Atlas de viento de Colombia. IDEAM [en línea]. S.l.: Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023776/023776.html.
    SALUD, S.I. de S. de S.E.S.., 2008. Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad. Localidad Ciudad Bolívar. Secretaría de Salud [en línea]. S.l.: Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos distritales y locales/Local/2017/Subred Sur/CIUDAD BOLÍVAR.pdf.
    TERRITORIAL, S. de M.A. y D., 2007. Inversión térmica. Jalisco Gobierno del Estado [en línea]. Disponible en: https://semadet.jalisco.gob.mx/sites/semadet.jalisco.gob.mx/files/inversion_termica.pdf.
    UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, 2014. SILENTVEG: Barreras vegetales autónomas y sostenibles para la mitigación acústica y compensación del CO 2 en vías de transporte, con seguimiento telemático. [en línea], pp. 109. Disponible en: https://www.aopandalucia.es/inetfiles/resultados_IDI/GGI3000IDIX/memoria/MEMORIA_FINAL_GGI3000IDIX.pdf.
    VAZQUEZ CHACON, J.Y., 2016. Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar. [en línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/josevazquez7503/aplicacin-de-las-tcnicas-de-medicin-del-rea-foliar
    VERDE, G. y UNAM, 2011. Diseño y Construcción de Muros Verdes. Generación Verde [en línea]. Disponible en: https://generacionverde.com/diseno-construccion-muros-verdes/.
    WILKINSON, S., 2018. Turf wars: 13 reasons why you would install a green wall and 3 reasons why you might not. The fifth estate [en línea]. Disponible en: https://www.thefifthestate.com.au/columns/spinifex/turf-wars-13-reasons-why-you-would-install-a-green-wall-and-3-reasons-why-you-might-not/.

  6. 6
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: https://hdl.handle.net/10983/25165
    Academy Khan. (n.d.). ¿Qué es la energía potencial gravitacional? (artículo) | Khan Academy. Retrieved March 18, 2020, from https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-tutorial/a/what-is-gravitational-potential-energy
    Ar, I. (2016). Combustibles fósiles. Energía Solar, 4, 0–2.
    Badii, M., Guillen, A., & Lugo Serrato, O. (2015). Historia y Uso de Energías Renovables History and Use of Renewable Energies. In Daena: International Journal of Good Conscience (Vol. 10).
    BBCMundo. (2017). Hay tantos residuos de plástico en el mundo que podrían cubrir un país como Argentina. Retrieved September 8, 2019, from World Economic Forum website: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40664725
    Corvo, H. (n.d.). Estudio de prefactibilidad: para qué sirve, cómo se hace, ejemplo - Lifeder. Retrieved May 3, 2020, from https://www.lifeder.com/estudio-de-prefactibilidad
    Cumbre Pueblos. (2018). Contaminación ambiental: Qué es, tipos de contaminación, causas, consecuencias y soluciones. Retrieved May 2, 2020, from Cumbre Pueblos website: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental
    Denishev, K. H., & Kolev, G. D. (2011). Piezoelectric Devices and Their Application in Energy Harvesting Systems. Annual Journal of Electronics, 157–161.
    Elhalwagy, A. M., Ghoneem, M. Y. M., & Elhadidi, M. (2017). Feasibility Study for Using Piezoelectric Energy Harvesting Floor in Buildings’ Interior Spaces. Energy Procedia, 115, 114–126. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.05.012
    Energía y sociedad. (2018). 1.1. ¿Qué es la eficiencia energética? | Energía y Sociedad. Retrieved May 1, 2020, from http://www.energiaysociedad.es/manenergia/1-1-que-es-la-eficiencia-energetica
    Estevéz, R. (2015). ¿Qué es la eficiencia energética? Retrieved May 1, 2020, from https://www.ecointeligencia.com/2015/07/eficiencia-energetica
    Fernández, J. (n.d.). Concepto de Energía Potencial Gravitatoria | Fisicalab. Retrieved March 18, 2020, from s.f website: https://www.fisicalab.com/apartado/energia-potencial-grav
    Forero-García, E., Gelvez-Lizarazo, O., & Torres-Pinzón, C. (2019). Piezoelectric transducer design for electric power generation. Revista UIS Ingenierías, 18(1), 119–126. https://doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019010
    Giancoli, D. C. (2006). Física: principios con aplicaciones - Google Libros (6th ed.). Naucalpan de Juarez.
    Guío, F. (2010). Flujos peatonales en infraestructuras continuas : marco conceptual y modelos representativos Pedestrian Flows in Continuous Infrastructures : Conceptual. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (29), 179–203.
    Iagua. (2011). Las hidroeléctricas contaminan cuatro veces más de lo estimado, según un estudio de IC3 e INPA - Noticias | iAgua. Retrieved May 3, 2020, from https://www.iagua.es/2011/07/las-hidroelectricas-contaminan-cuatro-veces-mas-de-lo-estimado-segun-estudio-de-ic3-e-inpa
    Jesús Cuadra. (2017). La Tierra se está muriendo. Retrieved September 8, 2019, from 27 noviembre 2017 website: https://www.ecologiaverde.com/la-tierra-se-esta-muriendo-91.html
    Julio. (2012). ¿Qué es el CO2? - Conciencia Eco. Retrieved September 8, 2019, from Conciencia ECO website: https://www.concienciaeco.com/2012/02/20/que-es-el-co2
    Lic. Janneth Thompson. (2009). TODO SOBRE PROYECTOS: ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD. Retrieved September 23, 2019, from Estudio de Prefactibilidad website: http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/04/estudio-de-prefactibilidad.html
    Mecafenix Frank. (2018). Sensor piezoeléctrico (efecto piezoeléctrico) - Ingeniería Mecafenix. Retrieved May 2, 2020, from July 3 2018 website: https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/sensores/sensor-piezoelectrico
    Morales, J. (2017). Revista de Ingeniería Civil Aplicaciones de la piezoelectricidad en Ingeniería Civil Revista de Ingeniería Civil. Diciembre, 1(2), 15–26.
    National Geographic. (2012). Unas baldosas generan energía con nuestras pisadas | National Geographic. Retrieved September 8, 2019, from National Geographic website: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/unas-baldosas-generan-energia-con-nuestras-pisadas
    Naukas. (2012). Energía sin CO2 un problema presente. Reducción de emisiones de CO2 - Naukas. Retrieved September 8, 2019, from 18 diciembre, 2012 website: https://naukas.com/2012/12/18/energia-sin-co2-un-problema-presente-reduccion-de-emisiones-de-co2
    Nuñez, J. (2016). Las baldosas que pueden generar electricidad mientras caminas – applauss.com. Retrieved May 1, 2020, from https://applauss.com/las-baldosas-que-pueden-generar-electricidad-mientras-caminas
    Patricia, L., & Guerra, L. P. (2007). CRISIS ENERGETICA MUNDIAL Y SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS.
    Pavegen. (2019). Pavegen - Global leader in harvesting energy and data from footfall. Retrieved September 28, 2019, from 2019-09-28 website: https://pavegen.com
    Questionpro. (2019). ¿Cuáles son los Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa? Retrieved September 25, 2019, from 2019 website: https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa
    Ramirez, J. (2020, March 11). Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Características - Lifeder. Retrieved March 11, 2020, from https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa-cuantitativa
    Tipler, Paul Allen, 1933-. (2005). Física : para la ciencia y la tecnología / Paul A. Tipler, Gene Mosca.
    Trilles-Lázaro, V. R., & Allepuz, S. (n.d.). Boletin de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. In Bol. Soc. Esp. Ceram. Vidr (Vol. 50).
    Universidad Católica de Colombia en Twitter: “#SomosUCatólica No olvides portar tu carné para ingresar a El Claustro, así como a las otras sedes de nuestra U. Tu seguridad es muy importante para nosotros.? https://t.co/2OdcdXvjkV” / Twitter. (n.d.). Retrieved March 18, 2020, from https://twitter.com/UCatolicaCol/status/1004038922538831873/photo/1
    Usm, T. (2018). UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA Peumo Repositorio Digital USM https://repositorio.usm.cl.

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: Ambientum. El Carbon. Disponible en https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_carbon.asp.
    ALBA AGUDELO Carlos Enrique, MOYA ROMERO Concepción, SANTOS Angela. 1998. Guía Ambiental Minería Subterránea de Carbón. Disponible en http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/min_sub/indice.htm.
    ANDRADE German I., RODRÍGUEZ Manuel y WILLS Eduardo, Dilemas Ambientales de la Gran Minería en Colombia, Revista Javeriana, Junio de 2012. Número 785. Tomo 148. Año de Publicación 79, páginas 17-23. Disponible http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/dilemas.pdf
    ALCALDIA GUACHETA CUNDINAMARCA. EOT, Esquema Ordenamiento Territorial. Guacheta Cundinamarca : s.n., 2000.
    BUENO ACOSTA Diana María. 2016. Impactos Ambientales d la Minería de Carbón y su Relación con los Problemas se Salud de la Poblacion del Municipio de Samaca (Boyaca). Bogota : S.N., 2016.
    CAJIAO Santiago, et al. Minería y Medio Ambiente En Colombia . 4. Bogota D.C : FEDESARROLLO , 2014.
    CAR, Corporación Autónoma Regional, POMCA, Rio Alto Suarez. POMCA.2018 Disponible en . https://www.car.gov.co/vercontenido/86#.
    CÁRDENAS Mauricio y REINA Mauricio. La minería en Colombia: Impacto Socioeconomico y fiscal.2008. s.l. Cuadernos Fedesarrollo 2 5. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/893/CDF_No_25_Abril_2008.pdf?sequence=1
    COLOMBIA, MUNICIPIOS DE. MUNICIPIOS DE COLOMBIA. [En línea] https://www.municipio.com.co/municipio-guacheta.html.
    COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO. la política ambiental para la cadena productiva de carbón. Sostenible, Bogota DC, Colombia : s.n., Noviembre de 2017.
    CUNDINAMARCA, Alcaldia Municipal de Guacheta.Plan de Desarrollo Municipal. 2008-2011.Disponible http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf
    ESPINOZA, Guillermo. 2007. Gestion y Fundamentos de Impacto Ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo – BID Centro de Estudios para de Desarrollo – CED Santiago – Chile 2007. Disponible en http://www.ced.cl/ced/GAM/docs/Material_Bibliografico/Gestion_y_Fundamentos_de_%20EIA_2007.pdf
    FORIGUA DIANA. Prevención de drenajes ácidos de mina utilizando compost de champiñón como enmienda orgánica. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XIX No. 1 Enero—Junio 2017, 92 – 100. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n1/0123-3475-biote-19-01-00092.pdf
    GONZÁLEZ, Karen Guachetá, La Puerta del Imperio Muisca, Diario el Tiempo 02 de marzo 2002 disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1367908
    GONZÁLEZ, Nubia, et al, Valoracion por Espirometro a Trabajadores en Paipa. 2017. 4, Bogota : S.N., 2017, Biomedica, Vol. 37. En linea http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37n4/0120-4157-bio-37-04-00498.pdf
    GUILLERMO RUDAS, Daniel Hawkins. 2014. La minería de carbón a gran escala en Colombia: impactos economicos, sociales, laborales ambientales, y territorias. s.l. : Friedrich Ebert stiftung, 2014. Institute, Stockholm Environment Clean Production Strategies.. [ed.] Tim Jacksons. New York : Lewis Publushers.
    LÓPEZ ESCOBAR Lisbeth, Diana.. Revisión del Histórico del Uso del Suelo y Posibles Impactos Ambientales en el Municipio ee Guachetá Cundinamarca. Bogota : Universidad Militar Nueva Granada, 2016.
    LUNA B. Leopold, et al., Procedure For Evaluating Environmental Impact. Michigan : s.n., 1971.
    MAHECHA M. Camilo, et al., Evaluacion de la Contaminacion por Arsenico y Mercurio. N. 1, Bogota : U.D.C.A, Revista UDCA, Vol. 2. Disponible en https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/489/414
    MUÑOZ GALEANO, Esteban, The dark side of the mining ‘boom’ in Colombia,Medellín: Corporación Universitaria Remington Corporación Universitaria Remington, First published August 2017, disponible en https://www.uniremington.edu.co/images/investigacion/libros-investigacion/thedark-side-web.pdf
    OSPINA DÍAZ Juan Manuel, MANRIQUE ABRI Fred Gustavo, GUÍO GARZÓ José Alfredo. Salud y trabajo: minería artesanal del carbon en Paipa. 2010. 1, Bogota : s.n., 2010, Revista Unal, Vol. 28.
    OCAMPO, Luis Prieto El problema del carbón en Colombia.. Sociedad Geográfica de Colombia Academia de Ciencias Geográficas, 1977, Vol. 31.
    ORTIZ MARTÍNEZ Astrid.. Impacto socioecono mico de la minería en Colombia. Fedesarrollo. 2012. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/375/Impacto%20socioeconomico%20de%20la%20mineria%20en%20Colombia%20%20Informe_Impacto_de_la_mineria_Final%2026%20abril.pdf?sequence=2&isAllowed=yRoyChowdhury, A., Sarkar, D., & Datta, R. (2015). Remediation of acid mine drainage-impacted water. Current Pollution Reports, 1(3), 131-141.
    RODRÍGUEZ Pilar María. Impacto Socioeconómico Y Ambiental De La Pequeña Mineria Del Carbón En Los Municipios De Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Suesca, Tausa, Sutatausa, Cucunuba Y Lenguazaque. 1999.
    RONDINELLI, Michael A. Proactive corporate environmental management: A new industrial revolution.. 1998. 2, 1 de May de 1998, Academy of Management Perspective, Vol. 12.
    RONDEROS, Maria Teresa. La fiebre minera se apodera de Colombia. Revista Semana, Investigación | 9/6/2011 Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/la-fiebre-minera-apoderocolombia/246055-3
    SIAC, Sistema de información ambiental de Colombia. 2015. Geovisor SIAC. Disponible 2015. http://sig.anla.gov.co:8083/.
    VERBEL Jesús Olivero, Efectos de la minería sobre la salud humana Universidad de Cartagena, Colombia. Disponible http://concienciaciudadana.org/wpcontent/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre-laSalud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
    Ambientum. El Carbon. Disponible en https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_carbon.asp.
    ALBA AGUDELO Carlos Enrique, MOYA ROMERO Concepción, SANTOS Angela. 1998. Guía Ambiental Minería Subterránea de Carbón. Disponible en http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/min_sub/indice.htm.
    ANDRADE German I., RODRÍGUEZ Manuel y WILLS Eduardo, Dilemas Ambientales de la Gran Minería en Colombia, Revista Javeriana, Junio de 2012. Número 785. Tomo 148. Año de Publicación 79, páginas 17-23. Disponible http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/dilemas.pdf
    ALCALDIA GUACHETA CUNDINAMARCA. EOT, Esquema Ordenamiento Territorial. Guacheta Cundinamarca : s.n., 2000.
    BUENO ACOSTA Diana María. 2016. Impactos Ambientales d la Mineria de Carbón y su Relación con los Problemas se Salud de la Poblacion del Municipio de Samaca (Boyaca). Bogota : S.N., 2016.
    CAJIAO Santiago, et al. Minería y Medio Ambiente En Colombia . 4. Bogota D.C : FEDESARROLLO , 2014.
    CAR, Corporación Autónoma Regional, POMCA, Rio Alto Suarez. POMCA.2018 Disponible en . https://www.car.gov.co/vercontenido/86#.
    CÁRDENAS Mauricio y REINA Mauricio. La minería en Colombia: Impacto Socioeconomico y fiscal.2008. s.l. Cuadernos Fedesarrollo 2 5. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/893/CDF_No_2 5_Abril_2008.pdf?sequence=1
    COLOMBIA, MUNICIPIOS DE. MUNICIPIOS DE COLOMBIA. [En línea] https://www.municipio.com.co/municipio-guacheta.html.
    COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO. la política ambiental para la cadena productiva de carbón. Sostenible, Bogota DC, Colombia : s.n., Noviembre de 2017.
    CUNDINAMARCA, Alcaldia Municipal de Guacheta.Plan de Desarrollo Municipal. 2008-2011.Disponible http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan_de__desarrollo_guacheta_200 8__2011_ajuste.pdf
    ESPINOZA, Guillermo. 2007. Gestion y Fundamentos de Impacto Ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo – BID Centro de Estudios para de Desarrollo – CED Santiago – Chile 2007. Disponible en http://www.ced.cl/ced/GAM/docs/Material_Bibliografico/Gestion_y_Fundamentos_d e_%20EIA_2007.pdf
    FORIGUA DIANA. Prevención de drenajes ácidos de mina utilizando compost de champiñón como enmienda orgánica. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XIX No. 1 Enero—Junio 2017, 92 – 100. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n1/0123-3475-biote-19-01-00092.pdf
    GONZÁLEZ, Karen Guachetá, La Puerta del Imperio Muisca, Diario el Tiempo 02 de marzo 2002 disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1367908
    GONZÁLEZ, Nubia, et al, Valoracion por Espirometro a Trabajadores en Paipa. 2017. 4, Bogota : S.N., 2017, Biomedica, Vol. 37. En linea http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37n4/0120-4157-bio-37-04-00498.pdf
    GUILLERMO RUDAS, Daniel Hawkins. 2014. La minería de carbón a gran escala en Colombia: impactos economicos, sociales, laborales ambientales, y territorias. s.l. : Friedrich Ebert stiftung, 2014. Institute, Stockholm Environment Clean Production Strategies.. [ed.] Tim Jacksons. New York : Lewis Publushers.
    Jong, T., & Parry, D.L. (2003). Removal of sulfate and heavy metals by sulfate reducing bacteria in short-term bench scale up-flow anaerobic packe
    LÓPEZ ESCOBAR Lisbeth, Diana.. Revisión del Histórico del Uso del Suelo y Posibles Impactos Ambientales en el Municipio ee Guachetá Cundinamarca. Bogota : Universidad Militar Nueva Granada, 2016.
    LUNA B. Leopold, et al., Procedure For Evaluating Environmental Impact. Michigan : s.n., 1971.
    MAHECHA M. Camilo, et al., Evaluacion de la Contaminacion por Arsenico y Mercurio. N. 1, Bogota : U.D.C.A, Revista UDCA, Vol. 2. Disponible en https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/489/414
    MUÑOZ GALEANO, Esteban, The dark side of the mining ‘boom’ in Colombia ,Medellín: Corporación Universitaria Remington Corporación Universitaria Remington, First published August 2017, disponible en https://www.uniremington.edu.co/images/investigacion/libros-investigacion/thedark-side-web.pdf
    OSPINA DÍAZ Juan Manuel, MANRIQUE ABRI Fred Gustavo, GUÍO GARZÓ José Alfredo. Salud y trabajo: minería artesanal del carbon en Paipa. 2010. 1, Bogota : s.n., 2010, Revista Unal, Vol. 28.
    OCAMPO, Luis Prieto El problema del carbon en Colombia.. Sociedad Geografica de Colombia Academia de Ciencias Geograficas, 1977, Vol. 31.
    ORTIZ MARTÍNEZ Astrid.. Impacto socioecono mico de la minería en Colombia. Fedesarrollo. 2012. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/375/Impacto%2 0socioeconomico%20de%20la%20mineria%20en%20Colombia%20%20Informe_Impacto_de_la_mineria_Final%2026%20abril.pdf?sequence=2&isAll owed=y
    RoyChowdhury, A., Sarkar, D., & Datta, R. (2015). Remediation of acid mine drainage-impacted water. Current Pollution Reports, 1(3), 131-141.
    RODRÍGUEZ Pilar María. Impacto Socioeconómico Y Ambiental De La Pequeña Mineria Del Carbón En Los Municipios De Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Suesca, Tausa, Sutatausa, Cucunuba Y Lenguazaque. 1999.
    RONDINELLI, Michael A. Proactive corporate environmental management: A new industrial revolution.. 1998. 2, 1 de May de 1998, Academy of Management Perspective, Vol. 12.
    RONDEROS, Maria Teresa. La fiebre minera se apodera de Colombia. Revista Semana, Investigación | 9/6/2011 Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/la-fiebre-minera-apoderocolombia/246055-3
    SIAC, Sistema de informacion ambiental de Colombia. 2015. Geovisor SIAC. Disponible 2015. http://sig.anla.gov.co:8083/.
    VERBEL Jesús Olivero, Efectos de la mineria sobre la salud humana Universidad de Cartagena, Colombia. Disponible http://concienciaciudadana.org/wpcontent/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre-laSalud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
    Jong, T., & Parry, D.L. (2003). Removal of sulfate and heavy metals by sulfate reducing bacteria in short-term bench scale up-flow anaerobic packe

  10. 10
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: https://hdl.handle.net/10983/23470
    Ambientum. El Carbon. Disponible en https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_carbon.asp.
    ALBA AGUDELO Carlos Enrique, MOYA ROMERO Concepción, SANTOS Angela. 1998. Guía Ambiental Minería Subterránea de Carbón. Disponible en http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/min_sub/indice.htm.
    ANDRADE German I., RODRÍGUEZ Manuel y WILLS Eduardo, Dilemas Ambientales de la Gran Minería en Colombia, Revista Javeriana, Junio de 2012. Número 785. Tomo 148. Año de Publicación 79, páginas 17-23. Disponible http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/dilemas.pdf
    ALCALDIA GUACHETA CUNDINAMARCA. EOT, Esquema Ordenamiento Territorial. Guacheta Cundinamarca : s.n., 2000.
    BUENO ACOSTA Diana María. 2016. Impactos Ambientales d la Minería de Carbón y su Relación con los Problemas se Salud de la Poblacion del Municipio de Samaca (Boyaca). Bogota : S.N., 2016.
    CAJIAO Santiago, et al. Minería y Medio Ambiente En Colombia . 4. Bogota D.C : FEDESARROLLO , 2014.
    CAR, Corporación Autónoma Regional, POMCA, Rio Alto Suarez. POMCA.2018 Disponible en . https://www.car.gov.co/vercontenido/86#.
    CÁRDENAS Mauricio y REINA Mauricio. La minería en Colombia: Impacto Socioeconomico y fiscal.2008. s.l. Cuadernos Fedesarrollo 2 5. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/893/CDF_No_25_Abril_2008.pdf?sequence=1
    COLOMBIA, MUNICIPIOS DE. MUNICIPIOS DE COLOMBIA. [En línea] https://www.municipio.com.co/municipio-guacheta.html.
    COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO. la política ambiental para la cadena productiva de carbón. Sostenible, Bogota DC, Colombia : s.n., Noviembre de 2017.
    CUNDINAMARCA, Alcaldia Municipal de Guacheta.Plan de Desarrollo Municipal. 2008-2011.Disponible http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf
    ESPINOZA, Guillermo. 2007. Gestion y Fundamentos de Impacto Ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo – BID Centro de Estudios para de Desarrollo – CED Santiago – Chile 2007. Disponible en http://www.ced.cl/ced/GAM/docs/Material_Bibliografico/Gestion_y_Fundamentos_de_%20EIA_2007.pdf
    FORIGUA DIANA. Prevención de drenajes ácidos de mina utilizando compost de champiñón como enmienda orgánica. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XIX No. 1 Enero—Junio 2017, 92 – 100. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n1/0123-3475-biote-19-01-00092.pdf
    GONZÁLEZ, Karen Guachetá, La Puerta del Imperio Muisca, Diario el Tiempo 02 de marzo 2002 disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1367908
    GONZÁLEZ, Nubia, et al, Valoracion por Espirometro a Trabajadores en Paipa. 2017. 4, Bogota : S.N., 2017, Biomedica, Vol. 37. En linea http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37n4/0120-4157-bio-37-04-00498.pdf
    GUILLERMO RUDAS, Daniel Hawkins. 2014. La minería de carbón a gran escala en Colombia: impactos economicos, sociales, laborales ambientales, y territorias. s.l. : Friedrich Ebert stiftung, 2014. Institute, Stockholm Environment Clean Production Strategies.. [ed.] Tim Jacksons. New York : Lewis Publushers.
    LÓPEZ ESCOBAR Lisbeth, Diana.. Revisión del Histórico del Uso del Suelo y Posibles Impactos Ambientales en el Municipio ee Guachetá Cundinamarca. Bogota : Universidad Militar Nueva Granada, 2016.
    LUNA B. Leopold, et al., Procedure For Evaluating Environmental Impact. Michigan : s.n., 1971.
    MAHECHA M. Camilo, et al., Evaluacion de la Contaminacion por Arsenico y Mercurio. N. 1, Bogota : U.D.C.A, Revista UDCA, Vol. 2. Disponible en https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/489/414
    MUÑOZ GALEANO, Esteban, The dark side of the mining ‘boom’ in Colombia,Medellín: Corporación Universitaria Remington Corporación Universitaria Remington, First published August 2017, disponible en https://www.uniremington.edu.co/images/investigacion/libros-investigacion/thedark-side-web.pdf
    OSPINA DÍAZ Juan Manuel, MANRIQUE ABRI Fred Gustavo, GUÍO GARZÓ José Alfredo. Salud y trabajo: minería artesanal del carbon en Paipa. 2010. 1, Bogota : s.n., 2010, Revista Unal, Vol. 28.
    OCAMPO, Luis Prieto El problema del carbón en Colombia.. Sociedad Geográfica de Colombia Academia de Ciencias Geográficas, 1977, Vol. 31.
    ORTIZ MARTÍNEZ Astrid.. Impacto socioecono mico de la minería en Colombia. Fedesarrollo. 2012. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/375/Impacto%20socioeconomico%20de%20la%20mineria%20en%20Colombia%20%20Informe_Impacto_de_la_mineria_Final%2026%20abril.pdf?sequence=2&isAllowed=yRoyChowdhury, A., Sarkar, D., & Datta, R. (2015). Remediation of acid mine drainage-impacted water. Current Pollution Reports, 1(3), 131-141.
    RODRÍGUEZ Pilar María. Impacto Socioeconómico Y Ambiental De La Pequeña Mineria Del Carbón En Los Municipios De Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Suesca, Tausa, Sutatausa, Cucunuba Y Lenguazaque. 1999.
    RONDINELLI, Michael A. Proactive corporate environmental management: A new industrial revolution.. 1998. 2, 1 de May de 1998, Academy of Management Perspective, Vol. 12.
    RONDEROS, Maria Teresa. La fiebre minera se apodera de Colombia. Revista Semana, Investigación | 9/6/2011 Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/la-fiebre-minera-apoderocolombia/246055-3
    SIAC, Sistema de información ambiental de Colombia. 2015. Geovisor SIAC. Disponible 2015. http://sig.anla.gov.co:8083/.
    VERBEL Jesús Olivero, Efectos de la minería sobre la salud humana Universidad de Cartagena, Colombia. Disponible http://concienciaciudadana.org/wpcontent/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre-laSalud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
    Ambientum. El Carbon. Disponible en https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_carbon.asp.
    ALBA AGUDELO Carlos Enrique, MOYA ROMERO Concepción, SANTOS Angela. 1998. Guía Ambiental Minería Subterránea de Carbón. Disponible en http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/min_sub/indice.htm.
    ANDRADE German I., RODRÍGUEZ Manuel y WILLS Eduardo, Dilemas Ambientales de la Gran Minería en Colombia, Revista Javeriana, Junio de 2012. Número 785. Tomo 148. Año de Publicación 79, páginas 17-23. Disponible http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/dilemas.pdf
    ALCALDIA GUACHETA CUNDINAMARCA. EOT, Esquema Ordenamiento Territorial. Guacheta Cundinamarca : s.n., 2000.
    BUENO ACOSTA Diana María. 2016. Impactos Ambientales d la Mineria de Carbón y su Relación con los Problemas se Salud de la Poblacion del Municipio de Samaca (Boyaca). Bogota : S.N., 2016.
    CAJIAO Santiago, et al. Minería y Medio Ambiente En Colombia . 4. Bogota D.C : FEDESARROLLO , 2014.
    CAR, Corporación Autónoma Regional, POMCA, Rio Alto Suarez. POMCA.2018 Disponible en . https://www.car.gov.co/vercontenido/86#.
    CÁRDENAS Mauricio y REINA Mauricio. La minería en Colombia: Impacto Socioeconomico y fiscal.2008. s.l. Cuadernos Fedesarrollo 2 5. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/893/CDF_No_2 5_Abril_2008.pdf?sequence=1
    COLOMBIA, MUNICIPIOS DE. MUNICIPIOS DE COLOMBIA. [En línea] https://www.municipio.com.co/municipio-guacheta.html.
    COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO. la política ambiental para la cadena productiva de carbón. Sostenible, Bogota DC, Colombia : s.n., Noviembre de 2017.
    CUNDINAMARCA, Alcaldia Municipal de Guacheta.Plan de Desarrollo Municipal. 2008-2011.Disponible http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan_de__desarrollo_guacheta_200 8__2011_ajuste.pdf
    ESPINOZA, Guillermo. 2007. Gestion y Fundamentos de Impacto Ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo – BID Centro de Estudios para de Desarrollo – CED Santiago – Chile 2007. Disponible en http://www.ced.cl/ced/GAM/docs/Material_Bibliografico/Gestion_y_Fundamentos_d e_%20EIA_2007.pdf
    FORIGUA DIANA. Prevención de drenajes ácidos de mina utilizando compost de champiñón como enmienda orgánica. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XIX No. 1 Enero—Junio 2017, 92 – 100. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n1/0123-3475-biote-19-01-00092.pdf
    GONZÁLEZ, Karen Guachetá, La Puerta del Imperio Muisca, Diario el Tiempo 02 de marzo 2002 disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1367908
    GONZÁLEZ, Nubia, et al, Valoracion por Espirometro a Trabajadores en Paipa. 2017. 4, Bogota : S.N., 2017, Biomedica, Vol. 37. En linea http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37n4/0120-4157-bio-37-04-00498.pdf
    GUILLERMO RUDAS, Daniel Hawkins. 2014. La minería de carbón a gran escala en Colombia: impactos economicos, sociales, laborales ambientales, y territorias. s.l. : Friedrich Ebert stiftung, 2014. Institute, Stockholm Environment Clean Production Strategies.. [ed.] Tim Jacksons. New York : Lewis Publushers.
    Jong, T., & Parry, D.L. (2003). Removal of sulfate and heavy metals by sulfate reducing bacteria in short-term bench scale up-flow anaerobic packe
    LÓPEZ ESCOBAR Lisbeth, Diana.. Revisión del Histórico del Uso del Suelo y Posibles Impactos Ambientales en el Municipio ee Guachetá Cundinamarca. Bogota : Universidad Militar Nueva Granada, 2016.
    LUNA B. Leopold, et al., Procedure For Evaluating Environmental Impact. Michigan : s.n., 1971.
    MAHECHA M. Camilo, et al., Evaluacion de la Contaminacion por Arsenico y Mercurio. N. 1, Bogota : U.D.C.A, Revista UDCA, Vol. 2. Disponible en https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/489/414
    MUÑOZ GALEANO, Esteban, The dark side of the mining ‘boom’ in Colombia ,Medellín: Corporación Universitaria Remington Corporación Universitaria Remington, First published August 2017, disponible en https://www.uniremington.edu.co/images/investigacion/libros-investigacion/thedark-side-web.pdf
    OSPINA DÍAZ Juan Manuel, MANRIQUE ABRI Fred Gustavo, GUÍO GARZÓ José Alfredo. Salud y trabajo: minería artesanal del carbon en Paipa. 2010. 1, Bogota : s.n., 2010, Revista Unal, Vol. 28.
    OCAMPO, Luis Prieto El problema del carbon en Colombia.. Sociedad Geografica de Colombia Academia de Ciencias Geograficas, 1977, Vol. 31.
    ORTIZ MARTÍNEZ Astrid.. Impacto socioecono mico de la minería en Colombia. Fedesarrollo. 2012. Disponible en https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/375/Impacto%2 0socioeconomico%20de%20la%20mineria%20en%20Colombia%20%20Informe_Impacto_de_la_mineria_Final%2026%20abril.pdf?sequence=2&isAll owed=y
    RoyChowdhury, A., Sarkar, D., & Datta, R. (2015). Remediation of acid mine drainage-impacted water. Current Pollution Reports, 1(3), 131-141.
    RODRÍGUEZ Pilar María. Impacto Socioeconómico Y Ambiental De La Pequeña Mineria Del Carbón En Los Municipios De Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Suesca, Tausa, Sutatausa, Cucunuba Y Lenguazaque. 1999.
    RONDINELLI, Michael A. Proactive corporate environmental management: A new industrial revolution.. 1998. 2, 1 de May de 1998, Academy of Management Perspective, Vol. 12.
    RONDEROS, Maria Teresa. La fiebre minera se apodera de Colombia. Revista Semana, Investigación | 9/6/2011 Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/la-fiebre-minera-apoderocolombia/246055-3
    SIAC, Sistema de informacion ambiental de Colombia. 2015. Geovisor SIAC. Disponible 2015. http://sig.anla.gov.co:8083/.
    VERBEL Jesús Olivero, Efectos de la mineria sobre la salud humana Universidad de Cartagena, Colombia. Disponible http://concienciaciudadana.org/wpcontent/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre-laSalud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
    Jong, T., & Parry, D.L. (2003). Removal of sulfate and heavy metals by sulfate reducing bacteria in short-term bench scale up-flow anaerobic packe

  11. 11
  12. 12
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: http://hdl.handle.net/10983/16367
    CANALES., V., 2015. El chopo, un árbol muy común en España. Hogar canales Mapfre [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: https://www.hogar.mapfre.es/jardineria/plantas-y-flores-deexterior/5868/caracteristicas-chopo.
    ALBARRACIN, luis felipe, 2016. Intercambio Cationico [en línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vu05FP-ajbw.
    ALFA TECSPAR, 2014. Manual de Tecnologias Sostenibles en Tratamiento de Aguas. S.l.: s.n. ISBN 9789584453075
    ALIANZA POR EL AGUA, 2008. Manual de depuración de aguas residuales urbanas [en línea]. S.l.: s.n. ISBN 8497171721. Disponible en: http://alianzaporelagua.org/documentos/MONOGRAFICO3.pdf
    ALPUENTE, T., 2015. El ciclo del nitrógeno y el compostaje. 5 de abril [en línea]. [Consulta: 8 marzo 2018]. Disponible en: http://elhuertoentubalcon.com/elciclo-del-nitrogeno-y-el-compostaje
    ÁLVAREZ, F., 2002. Filtros verdes . Un sistema de depuración ecológico. Ingeniería Hidáulica y Ambiental, vol. XXIII, no. 1, pp. 25-29.
    ANDREO, M., 2003. Demanda Biológica de Oxígeno (D.B.O.). [en línea]. [Consulta: 21 febrero 2018]. Disponible en: https://www.mendozaconicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/DBO.htm.
    ARTESANÍAS DE COLOMBIA S. A., 2015. Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del putumayo. [en línea]. S.l.: Disponible en: http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3398/1/INST-D 2015. 76.pdf
    ASOCIACION GALEGA DE EMPRESAS DE XARDINERIA, 2016. Riego en las cubiertas vegetales. Como calcularlo. [en línea]. [Consulta: 8 marzo 2018]. Disponible en: http://agaexar.com/riego-en-las-cubiertas-vegetales-comocalcularlo/.
    CABRERA, A.L. y WILLINK, A., 1973. Biogeografia de America Latina. Washington D.C.: s.n.
    CENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AGUA, 2008. Métodos naturales de tratamiento de aguas residuales. [en línea]. S.l.: s.n., pp. 10. Disponible en: http://aguas.igme.es/igme/publica/libro33/pdf/lib33/cap_3.pdf.
    COLCIENCIAS, 2016. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. [en línea]. [Consulta: 27 marzo 2018]. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundo-pais-masbiodiverso-del-mundo
    CONAGUA, C.N. del A., 2015. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Tratamientos no Convencionales. Mexico: s.n. ISBN 9786076260081.
    CONANT, J. y FADEM, P., 2008. A Community Guide to Environmental Health. First edit. Canada: s.n. ISBN 9780942364569.
    DANE, 2017. DANE. [en línea]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/.
    DELGADILLO, O., 2005. Riego Por Aspersión [en línea]. 2005. España: s.n. Disponible en: https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/Tem aRiegoAspersion.pdf.
    DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, 2016. Construcción de Unidades Sanitarias para Vivienda Rural Dispersa. Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país. [en línea], vol. 1.0, pp. 43. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/unidadesanitarias/PTunidadesanit arias.pdf.
    DURÁN, J.M., RETAMAL, N. y MORATIEL, R., 2010. El papel del nitrógeno en la agricultura y la contaminación por nitrato. interempresas.net [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: http://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/39819-El-papel-del-nitrogenoen-la-agricultura-y-la-contaminacion-por-nitrato.html.
    ECURED., 2013. Riego por Aspersión. [en línea]. [Consulta: 21 marzo 2018]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Riego_por_Aspersión.
    EDAFOLOGIA.NET, 2005. Lección 5. Propiedades fisicoquimicas. [en línea]. [Consulta: 21 febrero 2018]. Disponible en: http://www.edafologia.net/introeda/tema05/ccc.htm#anchor295991.
    EL UNIVERSAL, 2015. Colombia, el tercer país que más agua tiene en el mundo. 6 de marzo [en línea]. [Consulta: 8 marzo 2018]. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/ambiente/colombia-el-tercer-pais-que-masagua-tiene-en-el-mundo-186844
    ESPIGARES G, M.; PÉREZ LÓPEZ, J. a., 1985. Aguas Residuales: Composicion. 1985. S.l.: s.n.
    FORERO RUIZ, A.F. y URREGO ROJAS, C.J., 2016. Modelamiento de un humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales del barrio Fontanar de Suba. S.l.: Universidad Catolica De Colombia.
    GONZALEZ, J.M. y PLAYAN, E., 2000. Principios básicos del riego por superficie. Ministerio De Agricultura Pesca Y Alimentacion [en línea], vol. 1. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1994_1011.pdf
    HABITISSIMO, 2016. Presupuesto instalar sistemas de riego. [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: https://www.habitissimo.es/presupuestos/instalar-sistemas-de-riego.
    HERNANDEZ MUÑOS, A., HERNANDEZ LEHMANN, A. y GALAN MARTINEZ, P., 2004. Manual de Depuracion Uralita. 3a. Madrid: Paraninfo. ISBN 8428328811
    IDEAM, 2000. La evapotranspiración potencial en Colombia. [en línea]. [Consulta: 12 abril 2018]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=18505&shelfbrowse_itemnumber=19504#shelfbrowser.
    IDEAM, 2011. Índice De Concentración De La Precipitación. II congreso del Clima [en línea], pp. 12. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21147/Indices+climatologicos.pdf/.
    IDEAM, 2013. Evapotraspición total anual (mm). II Congreso Nacional del Clima [en línea], pp. 80. Disponible en: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/web/pronosticos-y-alertas/mapasgraficos-tiempo-clima/indicadores-climatologicos.
    IDEAM, 2014. Estudio Nacional del Agua [en línea]. Bogotá D.C.: 2015. ISBN 9789588067704. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf.
    IDEAM y MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2011. Temperatura promedio en Colombia. II Congreso Nacional del Clima [en línea], pp. 1-4. Disponible en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/778.
    INFANTE BETANCOUR, J., RIVERA DÍAZ, O., JARA MUÑOZ, A. y OTROS., 2008. Árboles y Arbustos más frecuentes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Bogotá D.C.: s.n. ISBN 9789587190472
    INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA., 2003. Los Métodos Naturales De Depuración De Aguas Residuales Urbanas. En: L. MORENO MERINO (ed.), La Depuración De Aguas Residuales Urbanas De Pequeñas Poblaciones Mediante Infiltración Directa En El Terreno Fundamentos Y Casos Prácticos. Madrid: s.n., pp. 13-27. ISBN 84-7840-464-3
    JAIME, L.I.G., 2016. Filtros verdes. Humedales. Macrofitas. Módulo Gestioón de Aguas Residuales y Reutilización. Escuela de Organizacion Industrial [en línea], pp. 16. [Consulta: 1 enero 2017]. Disponible en: https://www.eoi.es/es/file/52937/download?token=9LA_2LZW.
    KNOBELSDORF MIRANDA, J., 2005. Depuración Biológica De Las Aguas Residuales Urbanas [en línea]. S.l.: Universitat Politècnica de Catalunya. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/5909.
    LONDOÑO PÉREZ, R. dario y PARRA MARTÍNEZ, Y., 2007. Manejo de vertimientos y desechos en Colombia. Una visión general. Revista Épsilon, vol. 9, pp. 89-104. ISSN 1692-1259.
    LU, S., PEI, L. y BAI, X., 2014. Study on method of domestic wastewater treatment through new-type multi-layer artificial wetland. International Journal of Hydrogen Energy [en línea], vol. 40, no. 34, pp. 11207-11214. ISSN 03603199. DOI 10.1016/j.ijhydene.2015.05.165. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2015.05.165
    MANEJO DE AGUAS, 2015. Riego por surcos. [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: http://www.cenicana.org/web/programas-deinvestigacion/agronomia/manejo-de-aguas/metodos-de-aplicacion-delriego/riego-por-surcos.
    MELADZE, M. y MELADZE, G., 2017. Climate Change: a trend of increasingly frequent droughts in Kakheti Region (East Georgia). Annals of Agrarian Science [en línea], ISSN 15121887. DOI 10.1016/j.aasci.2017.02.011. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1512188717300222.
    MERINO, L.M., FERNÁNDEZ JURADO, M.A., RUBIO CAMPOS, J.C., CALAFORRA CHORDI, J.M., LÓPEZ GETA, J.A., BEAS TORROBA, J., ALCAÍN MARTÍNEZ, G., MURILLO DÍAZ, J.M. y GÓMEZ LÓPEZ, J.A., 2003. Los Métodos Naturales De Depuración De Aguas Residuales Urbanas. En: L.M. MERINO (ed.), La Depuración De Aguas Residuales Urbanas De Pequeñas Poblaciones Mediante Infiltración Directa En El Terreno Fundamentos Y Casos Prácticos [en línea]. S.l.: s.n., pp. 13-27. Disponible en: http://aguas.igme.es/igme/publica/depuracion_aresidual/2.pdf.
    METCALF & EDDY INC., 1995. Ingenieria de aguas residuales. tratamiento, vertido y reutilizacion. [en línea]. Tercera ed. España: s.n. ISBN 84-481-16127. Disponible en: https://es.scribd.com/document/290416625/Ingenieria-deAguas-Residuales-Completo.
    MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL., 2004. Plan nacional de manejo de aguas residuales en Colombia. [en línea]. Bogotá D.C.: s.n. Disponible en:http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 2016. Macrocuencas. [en línea]. [Consulta: 11 abril 2018]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1938: macrocuencas#documentos-de-interés.
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2010. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico [en línea]. S.l.: s.n. ISBN ISNB: 978-958-8491-35-6. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/ plan-hidrico-nacional/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico.pdf.
    MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, 2000. Tratamiento de Agua residual. REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO [en línea]. Colombia: s.n., pp. 150. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_tit ulo_e_.pdf
    MONSALVE SAENZ, G., 1999. Hidrologia en la ingenieria [en línea]. 2a. Colombia: Alfa Omega. ISBN 958-95741-1-1. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B8D2_Q6wgqlRNG5yWjdkRzYwZzQ/view?usp =sharing
    MORATÓ, J., SUBIRANA, A., GRIS, A., CARNEIRO, A. y PASTOR, R., 2006. Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas residuales. Revista Lasallista de Investigacion [en línea], vol. 3, pp. 19-29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69530105%0ACómo.
    OSORIO, C., 2011. La desoladora geografía del campo. La silla vacia [en línea]. [Consulta: 28 marzo 2018]. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/ladesoladora-geografia-del-campo-28006.
    PÉREZ CORREA, E. y PÉREZ MARTÍNEZ, M., 2002. El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de desarrollo rural [en línea], no. 48, pp. 35-58. ISSN 0122-1450. Disponible en: http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/199177%0Ahttp ://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/SCANNER/ CDR 48/art%EDculo002.pdf.
    PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, MINISTERIO DE AMBIENTE, 11 V.Y.D.T., DOMICILIARIOS, S.D.S.P., PLANEACIÓN, D. De y UNICEF, 2016. Los programas y proyectos municipales para el sector. La Infancia, el Agua y el Saneamiento Básico en los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales [en línea]. S.l.: s.n., pp. 57-163. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/publicaciones/part e4_agua.pdf.
    REDACCIÓN NEGOCIOS, 2008. Colombia sólo trata 9% de sus aguas residuales. El Espectador [en línea]. 25 septiembre 2008. Disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso-colombiasolo-trata-9-de-sus-aguas-residuales.
    ROCA FERNÁNDEZ, A.I., 2010. Elementos del suelo esenciales para las plantas. [en línea]. [Consulta: 21 febrero 2018]. Disponible en: http://www.infoagro.com/abonos/elementos_suelo_esenciales_plantas.htm
    RODRÍGUEZ CHAPARRO, T. y OSPINA, I.M., 2005. Humedales artificiales de flujo vertical para mejorar la calidad del agua del rio Bogota. Ciencia e ingenieria Neogranadina, vol. 15, no. 34, pp. 74-84
    SAINZ SASTRE, J.A., 2005. Tecnologías para la sostenibilidad: Procesos y operaciones unitarias en depuración de aguas residuales [en línea]. Madrid: s.n. ISBN 848872358X. Disponible en: https://books.google.com/books?id=r9aK7UttDU8C&pgis=1.
    SÁNCHEZ SAN ROMÁN, J. (Dpto G.U.S., 2010. Evapotranspiración [en línea]. 2010. S.l.: s.n. Disponible en: http://hidrologia.usal.es.
    SANTOS PEREIRA, L., DE JUAN VALERO, J.A., PICORNELL BUENDÍA, M.R. y TARJUELO MARTÍN.BENITO, J.M., 2010. El Riego Y Sus Tecnologías. España: s.n. ISBN 9788469299791.
    SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS, 2013. Informe Técnico Sobre Sistemas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia. Bogotá D.C.: s.n. ISBN 9789585820333.
    UNICEF, DNP, MINISTERIO DE AMBIENTE y PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, 2006. El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales. [en línea]. S.l.: s.n., pp. 31-56. Disponible en: http://www.unicef.org.co/pdf/Agua3.pdf.
    YU, K.L., SHOW, P.L., ONG, H.C., LING, T.C., CHI-WEI LAN, J., CHEN, W.-H. y CHANG, J.-S., 2017. Microalgae from wastewater treatment to biochar – Feedstock preparation and conversion technologies. Energy Conversion and Management [en línea], vol. 150, pp. 1-13. [Consulta: 12 octubre 2017]. ISSN 01968904. DOI 10.1016/j.enconman.2017.07.060. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0196890417306957?via%3D ihub.

  13. 13
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: Aldana Roa, M. (2018). Directora Comercial y Operativa . Pacho.
    Athanasia M. Goula, M. K. (2007). A CFD methodology for the design of sedimentation tanks in potable water treatment Case study: The influence of a feed flow control baffle. thessaloniki
    Banco de la republica actividad culltural. (marzo de 2012). banredcultura.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2012/acu educto-bogota-publico-privado
    Colombia, R. d. (2018). http://redacueductoscomunitarios.co. Obtenido de http://redacueductoscomunitarios.co/leypropia
    Cualla, R. A. (1995). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUECTOS Y ALCANTARILLADOS . Bogota : Escuela Colombiana de Ingenieria
    MINI AMBIENTE. (S.F.). http://biblovirtual.minambiente.gov.co. Obtenido de http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MD-0025/MD0025_CAPITULO3.pdf
    Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). REGLAMENTO TECNICÓ DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RAS-2011. En T. B. SISTEMA DE ACUEDUCTO.
    Ministerio de Salud, Resolucion 0330 de 2017. (2017). Min Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200330%20 de%202017.pdf
    MINISTERIO DE VIVIENDA, M. V. (s.f.). MIN VIVIENDA. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2 0030714.pdf
    MINISTERIO, D. S. (s.f.). Min Vivienda. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2 0030714.pdf: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200330%20 de%202017.pdf
    National Geographic España. (03 de NOVIEMBRE de 2014). nationalgeographic.com.es. Obtenido de http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandesreportajes/acueductos_8592/1
    Nicandro Porcelli, S. J. (2010). Chemical cleaning of potable water membranes: a review. Cranfield.
    NIETO, B. (S.F.). III El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. Oficial de Comunicación e Información UNICEF.
    Paez Jimenez , Y., & Sanchez Bohorquez , S. (2006). diseño y construcción modelo de una planta de una planta de tratamiento de agua potable tipo alabama y sedimentador de alta tasa BELSA . Bogota: trabajo de grado (Ingeniería en recursos hídricos y gestión ambiental) Universidad central.
    Publicaciones, I. S. (1999). programa de captacion y certificacion del sector de agua potable y saneamiento basico. 2da edicion ministerio de desarrollo economico.
    RAS-2000. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, sistema de acueducto RAS 2000.
    Rojas, J. A. (s.f.). Alfaomega .
    Romero Rojas, J. (s.f.). Potabilizacion del Agua. Bogota: Alpha omega.
    Romero, M. (2017). gerente del acueducto de la vereda Pajonales . Pacho.
    Tolima, C. A. (s.f.). GUÍA AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ACUEDUCTO. 2018. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/sistemasacueducto/Sistemas %20acueducto%202.pdf

  14. 14
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: 1. AENOR. (s.f.). AENOR. Obtenido de http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo= N0052013#.WbwBSsgjHIU
    2. Agencia estatal boletin oficial del Estado . (03 de marzo de 201). Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-4038
    3. ambiente, S. D. (2016). Informe anual Red de monitore de calidad de aire de Bogota . Bogora .
    4. Balakrishnan et al. (2014). Organizacion panamericana de la salud. Obtenido de Organizacion panamericana de la salud: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12 918%3A2017-ambient-air-pollution&catid=2619%3Aenvironmentalhealth&Itemid=42246&lang=es
    5. Bernal Arias, J. A. (8 de Enero de 2009). Obtenido de http://elconcreto.blogspot.com.co/2009/01/fraguado-del-cemento.html
    6. Ducuara, Ó. (23 de Octubre de 2016). EL tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/contaminacion-en-bogota-36856
    7. Ecodes. (2010). Calidad del aire y salud. Obtenido de Calidad del aire y salud: http://ecodes.org/salud-calidad-aire/201302176118/Las-causas-de-lacontaminacion-atmosferica-y-los-contaminantes-atmosfericos-masimportantes
    8. Energia Solar. (15 de Noviembre de 2016). Energia solar. Obtenido de https://solar-energia.net/energias-no-renovables/combustibles-fosiles
    9. Franco Garcia, D. (2012). Colombia se raja en infraestructura vial . El espectador.
    10. GeoSilex. (s.f.). Obtenido de GeoSilex: http://www.geosilex.com/calentamiento-global/gases-efecto-invernadero
    11. Geosilex Trenza Metal S.L . (s.f.). Geosilex. Obtenido de http://www.geosilex.com/presentacion/inicio
    12. GreenFacts. (15 de Agosto de 2016). GreenFacts. Obtenido de https://www.greenfacts.org/es/particulas-suspension-pm
    13. GreenFacts. (2017 de Julio de 2017). Obtenido de GreenFacts: https://www.greenfacts.org/es/glosario/ghi/gas-efecto-invernadero.htm
    14. Jimenez Pizarro . (16 de Julio de 2012). Agencia de Noticias UN. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/vehiculos-producenel-50-de-la-contaminacion-en-bogota.html
    15. Makinaria pesada. (2012). Carreteras verdes o ecologicas. Makinaria pesada.
    16. Ministerio de ambiente, vivinda y desarrollo territorial. (24 de Marzo de 2010). Ministerio de ambiente, vivinda y desarrollo territorial. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bfResoluci%C3%B3n%20610%20de%202010%20%20Calidad%20del%20Aire.pdf
    17. Montoya, J. D. (2017). Desarrollo sustentable. Obtenido de http://www.desarrollosustentable.co/2013/06/desarrollo-sostenible-encolombia.html
    18. Noticias Juridicas. (5 de marzo de 2011). BOE. Obtenido de http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l2-2011.tp.html#a1
    19. Observatorio Ambiental de Bogota. (s.f.). Obtenido de Observatorio Ambiental de Bogota: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=305&v=l
    20. Observatorio ambiental de bogota . (23 de 01 de 2018). Observatorio ambiental de bogota . Obtenido de Observatorio ambiental de bogota : http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=146&v=l
    21. Organizacion mundial de la salud. (s.f.). Obtenido de Organizacion mundial de la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es
    22. Organizacion mundial de la salud . (Agosto de 2008). Observatorio ambiental de bogota. Obtenido de Observatorio ambiental de bogota: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=145&v=l
    23. Perez Porto , J., & Gardey, A. (2009). Definicion.DE. Obtenido de Definicion.DE: https://definicion.de/absorcion
    24. Portela Rodriguez, R. (abril de 2008). Eliminacion fotocatalitica de H2S en aire mediante TiO2 soportado sobre sustratos transparentes en el UV-A. Obtenido de https://books.google.es/books?id=WVPnJ07PbUMC
    25. Proyecto Fenix . (s.f.). Proyecto Fenix. Obtenido de http://www.proyectofenix.es/clients/showsection.aspx?OriginId=282876
    26. PVT. (s.f.). ecoGranic. Obtenido de http://www.pvt.es/ecogranic/#ecosalud
    27. Real academia de ciencias exactas, fisicas y naturales . (24 de Noviembre de 2004). Real academia de ciencia. Obtenido de www.rac.es/ficheros/discursos/dr_20080825_148.pdf
    28. Recurso natural canadiense de seguridad y salud ocupacional. (s.f.). Obtenido de Recurso natural canadiense de seguridad y salud ocupacional: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/carbon_dioxide/h ealth_cd.html
    29. Respiro. (25 de 01 de 2013). Respiro. Obtenido de Respiro: https://www.respiro.es/blog/2013/01/25/que-efectos-tienen-las-emisionesde-los-vehiculos
    30. Rodriguez Lopez , B. (mayo de 2010). Obtenido de http://www.fomento.gob.es/AZ.BBMF.Web/documentacion/pdf/A22633.pdf
    31. Rojas, N. Y. (2008). Aire y Problemas ambientales de Bogota . Universidad Nacional de Colombia, 15. Obtenido de file:///C:/Users/HP%20Inc/Downloads/aire_y_problemas_ambientales_de_b ogota%20(1).pdf
    32. Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Secretaria Distrital de Ambiente. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/plan-decenal-dedescontaminacion-del-aire-para-bogota
    33. Tox Town . (19 de Mayo de 2017). Obtenido de Tox Town : https://toxtown.nlm.nih.gov/espanol/chemicals.php?id=41
    34. Valdés , P., & Foulkes, M. D. (2016). La infraestructura verde y su papel en el desarrollo regional aplicacion a los ejes recrativos y culturales de resistencia y su area metropolitana. Scielo, 20(20).

  15. 15
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: http://hdl.handle.net/10983/16362
    iStockphoto LP. (2017). http://www.istockphoto.com/. Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://sanitariosperu.blogspot.com.co
    Ada Barrenechea Martel. (2004). ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA (Vol. 1). Lima. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf
    CDC. (22 de 06 de 2015). CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION . Obtenido de https://www.cdc.gov/healthywater/drinking/public/chlorine-disinfection.html
    DANIELA CASTRILLÓN , & MARIA DE LOS ÁNGELES. (2012). DETERMINACIÓN DE LAS DOSIS ÓPTIMAS DEL COAGULANTE SULFATO DE ALUMINIO GRANULADO TIPO B EN FUNCIÓN DE LA TURBIEDAD Y EL COLOR PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE VILLA SANTANA. Pereira. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6281622H565.pdf
    E.S.P., E. P. (2014). Captación La Salada. La Palma Cundinamarca: Dirección de aseguramiento de la prestación.
    Echenique , R., Giannuzzi , L., & Ferrari, L. (diciembre de 2006). Drinking water: problems related to water supply in Bahía Blanca, Argentina. scielo, 14(2). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185137432006000200001
    fing. (2015). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de https://www.fing.edu.uy/imfia/ghs/subterraguas/temas/captaciones/captacio nes3.htm
    GAMBA, S. M. (2011). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15022/T41.11%20S5 5p.pdf?sequence=2
    GAMBA, S. M. (2011). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15022/T41.11%20S5 5p.pdf?sequence=2
    IRCA. (24 de 11 de 2014). Instituto de Vivienda y Reforma Urbana de Bucaramanga. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://www.invisbu.gov.co/observatorio/eje-transversal/gestion-delriesgo/agua/item/130-indice-de-riesgo-de-la-calidad-del-agua-paraconsumo-humano-irca
    Jairo Romero Rojas. (1997). Acuipurificación (Vol. 2). Bogotá: Escuela colombiana de ingeniería. Recuperado el 12 de 04 de 2018
    Jairo Romero Rojas. (2000). Tratamiento de aguas residuales (Vol. 1). Esc. colombiana ingenieria. Recuperado el 02 de 04 de 2018
    Jersyn, B. (22 de 12 de 2013). Fuentes de Abastecimiento de Agua. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://sanitariosperu.blogspot.com.co/2013/12/fuentes-de-abastecimientode-agua.html
    JIMÉNEZ, M. A. (04 de 2017). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14485/4/PROYECTO%20 DE%20GRADO%20PTAP%20FOMEQUE.pdf
    La Palma Cundinamarca. (2014). Revision de la situacion actual de aspectos tecnicos de la infraestructura existente en agua potable y saneamiento basico del municipio de la palma cundinamarca. Bogota: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. Recuperado el 03 de 2018, de www.epc.com.co/docs/estudios/LA%20PALMA%20VF.doc
    MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (22 de 06 de 2007). MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/programas-decalidad/Documents/resolucion%202115%20de%202007,MPS-MAVDT.pdf
    Ministro de la proteccion social, & minsitro de ambiente,vivienda y desarollo. (2017). Resolucion 2115. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/p df/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
    Monografias.com S.A. (04 de 2005). monografias.com. Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://www.monografias.com/trabajos93/aguassuperficiales/aguas-superficiales2.shtml
    Noya Romero, H. C. (2016). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2697/1/DIAGNOSTICO%2 0RAPIDO%20PARA%20EVALUAR%20PLANTAS%20DE%20TRATAMIEN TO%20DE%20AGUA%20POTABLE%20CONVENCIONALES.pd
    NÚÑEZ, A. C. (24 de 10 de 2016). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/3/Diagnostico%20de %20la%20PTAP%20San%20Antonio-%20Asociacion%20Sucuneta.pdf
    Organization, E. a. (2015). SUSTAINABLE SANITATION AND WATER MANAGEMENT. Recuperado el 21 de 11 de 2017, de https://www.sswm.info/content/sedimentation
    Perea-Torres, L. (2014). Influence of the Flow Control (Declining Rate – Constant Rate) on the Filtration Process in Drinking Water Treatment. redalyc, 18(2). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47732595001
    PEREZ, C. (10 de 2016). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13991/4/DIAGN%C3%93 STICO%20Y%20EVALUACI%C3%93N%20PTAP%20GUATEQUE%20ZAI DA%20CAMILA%20PEREZ%20CUADROS%20503120.pdf
    RAS - Ministerio de Vivienda, C. y. (18 de 06 de 2014). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-deagua/reglamento-tecnico-del-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-aguapotable
    RAS-TITULOA. (1 de 11 de 2000). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_ titulo_a_.pdf
    RAS-TITULOB. (14 de 07 de 2003). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2 0030714.pdf
    RAS-TITULOC. (4 de 12 de 2013). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Titulo%20C %20-%20Dic%204%202013.pdf
    Reglamentacion Técnico Sanitaria . (s.f.). Analisis de agua. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analitica%2 0ambiental/tema%2010.pdf
    Resolucion 0330. (08 de 07 de 2017). Ministro de vivienda,ciudad y territorio. Recuperado el 08 de 04 de 2018, de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf
    Ricardo Lopez Cualla. (2003). Elemento de diseño para acueducto y alcantarillados (Vol. 2). Colombia: Escuela colombiana de ingenieria. Recuperado el 03 de 04 de 2018
    Rodier J. (1989). Análisis de las aguas. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de https://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf
    Rodriguez, O. O. (2016). Life cycle assessment of four potable water treatment plants in northeastern Colombia. scielo, 11(2). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980993X2016000200268
    romero, j. (2009). Calidad del agua. E. Colombiana de Ingenieria
    Sánchez-Martín, J. (9 de 2012). Improvement of the flocculation process in water treatment by using moringa oleifera seeds extract. Scielo, 29(3). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010466322012000300006
    SCSS. (10 de 2010). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de civilgeeks.com: https://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-aguapotable
    Sena, Universidad del tolima, & Corpoica. (s.f.). plan de ordenacion y manejo de la cuenca hidrografica mayor del rio totare. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docum entos/pom_totare/diagnostico/l_211calidad_de_aguas.pdf
    Sorlini S1, & Collivignarelli MC. (2015). Publmed.gov. Recuperado el 21 de 11 de 2017, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25746653
    Subdireccion de salud ambiental. (2014). Informe nacional de calidad del agua, IRCA. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA /informe-nacional-de-la-calidad-del-agua-para-consumo-humano-ano-2013con-base-en-el-irca.pdf
    SUSAN IRWIN. (21 de 08 de 2002). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/laderas_andinas/ paginas/OBRAS%20DE%20TOMA.htm
    Tovar, C. T. (2013). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://revistas.usc.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/267#.WbrGR8jyiM 8
    trickscollections. (2017). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/03/toma-lateral.html
    V.Saritha, & N. Srinivas. (2015). Analysis and optimization of coagulation and flocculation process. 7. Recuperado el 21 de 11 de 2017, de https://link.springer.com/article/10.1007/s13201-014-0262-y
    Wagner, G., & phineiro, R. (2001). Upgrading Water Treatment Plants. TJ international Ltd, Padstow, Cornswall.
    Water, H. (2011). hunter water corporation. Recuperado el 23 de 11 de 2017
    WHO. (2011). WHO. Recuperado el 23 de 11 de 2017, de water sanitation health: http://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/emergencies/fs2_13.pdf

  16. 16
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: http://hdl.handle.net/10983/16367
    CANALES., V., 2015. El chopo, un árbol muy común en España. Hogar canales Mapfre [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: https://www.hogar.mapfre.es/jardineria/plantas-y-flores-deexterior/5868/caracteristicas-chopo.
    ALBARRACIN, luis felipe, 2016. Intercambio Cationico [en línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vu05FP-ajbw.
    ALFA TECSPAR, 2014. Manual de Tecnologias Sostenibles en Tratamiento de Aguas. S.l.: s.n. ISBN 9789584453075
    ALIANZA POR EL AGUA, 2008. Manual de depuración de aguas residuales urbanas [en línea]. S.l.: s.n. ISBN 8497171721. Disponible en: http://alianzaporelagua.org/documentos/MONOGRAFICO3.pdf
    ALPUENTE, T., 2015. El ciclo del nitrógeno y el compostaje. 5 de abril [en línea]. [Consulta: 8 marzo 2018]. Disponible en: http://elhuertoentubalcon.com/elciclo-del-nitrogeno-y-el-compostaje
    ÁLVAREZ, F., 2002. Filtros verdes . Un sistema de depuración ecológico. Ingeniería Hidáulica y Ambiental, vol. XXIII, no. 1, pp. 25-29.
    ANDREO, M., 2003. Demanda Biológica de Oxígeno (D.B.O.). [en línea]. [Consulta: 21 febrero 2018]. Disponible en: https://www.mendozaconicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/DBO.htm.
    ARTESANÍAS DE COLOMBIA S. A., 2015. Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del putumayo. [en línea]. S.l.: Disponible en: http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3398/1/INST-D 2015. 76.pdf
    ASOCIACION GALEGA DE EMPRESAS DE XARDINERIA, 2016. Riego en las cubiertas vegetales. Como calcularlo. [en línea]. [Consulta: 8 marzo 2018]. Disponible en: http://agaexar.com/riego-en-las-cubiertas-vegetales-comocalcularlo/.
    CABRERA, A.L. y WILLINK, A., 1973. Biogeografia de America Latina. Washington D.C.: s.n.
    CENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AGUA, 2008. Métodos naturales de tratamiento de aguas residuales. [en línea]. S.l.: s.n., pp. 10. Disponible en: http://aguas.igme.es/igme/publica/libro33/pdf/lib33/cap_3.pdf.
    COLCIENCIAS, 2016. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. [en línea]. [Consulta: 27 marzo 2018]. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundo-pais-masbiodiverso-del-mundo
    CONAGUA, C.N. del A., 2015. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Tratamientos no Convencionales. Mexico: s.n. ISBN 9786076260081.
    CONANT, J. y FADEM, P., 2008. A Community Guide to Environmental Health. First edit. Canada: s.n. ISBN 9780942364569.
    DANE, 2017. DANE. [en línea]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/.
    DELGADILLO, O., 2005. Riego Por Aspersión [en línea]. 2005. España: s.n. Disponible en: https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/Tem aRiegoAspersion.pdf.
    DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, 2016. Construcción de Unidades Sanitarias para Vivienda Rural Dispersa. Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país. [en línea], vol. 1.0, pp. 43. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/unidadesanitarias/PTunidadesanit arias.pdf.
    DURÁN, J.M., RETAMAL, N. y MORATIEL, R., 2010. El papel del nitrógeno en la agricultura y la contaminación por nitrato. interempresas.net [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: http://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/39819-El-papel-del-nitrogenoen-la-agricultura-y-la-contaminacion-por-nitrato.html.
    ECURED., 2013. Riego por Aspersión. [en línea]. [Consulta: 21 marzo 2018]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Riego_por_Aspersión.
    EDAFOLOGIA.NET, 2005. Lección 5. Propiedades fisicoquimicas. [en línea]. [Consulta: 21 febrero 2018]. Disponible en: http://www.edafologia.net/introeda/tema05/ccc.htm#anchor295991.
    EL UNIVERSAL, 2015. Colombia, el tercer país que más agua tiene en el mundo. 6 de marzo [en línea]. [Consulta: 8 marzo 2018]. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/ambiente/colombia-el-tercer-pais-que-masagua-tiene-en-el-mundo-186844
    ESPIGARES G, M.; PÉREZ LÓPEZ, J. a., 1985. Aguas Residuales: Composicion. 1985. S.l.: s.n.
    FORERO RUIZ, A.F. y URREGO ROJAS, C.J., 2016. Modelamiento de un humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales del barrio Fontanar de Suba. S.l.: Universidad Catolica De Colombia.
    GONZALEZ, J.M. y PLAYAN, E., 2000. Principios básicos del riego por superficie. Ministerio De Agricultura Pesca Y Alimentacion [en línea], vol. 1. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1994_1011.pdf
    HABITISSIMO, 2016. Presupuesto instalar sistemas de riego. [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: https://www.habitissimo.es/presupuestos/instalar-sistemas-de-riego.
    HERNANDEZ MUÑOS, A., HERNANDEZ LEHMANN, A. y GALAN MARTINEZ, P., 2004. Manual de Depuracion Uralita. 3a. Madrid: Paraninfo. ISBN 8428328811
    IDEAM, 2000. La evapotranspiración potencial en Colombia. [en línea]. [Consulta: 12 abril 2018]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=18505&shelfbrowse_itemnumber=19504#shelfbrowser.
    IDEAM, 2011. Índice De Concentración De La Precipitación. II congreso del Clima [en línea], pp. 12. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21147/Indices+climatologicos.pdf/.
    IDEAM, 2013. Evapotraspición total anual (mm). II Congreso Nacional del Clima [en línea], pp. 80. Disponible en: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/web/pronosticos-y-alertas/mapasgraficos-tiempo-clima/indicadores-climatologicos.
    IDEAM, 2014. Estudio Nacional del Agua [en línea]. Bogotá D.C.: 2015. ISBN 9789588067704. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf.
    IDEAM y MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2011. Temperatura promedio en Colombia. II Congreso Nacional del Clima [en línea], pp. 1-4. Disponible en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/778.
    INFANTE BETANCOUR, J., RIVERA DÍAZ, O., JARA MUÑOZ, A. y OTROS., 2008. Árboles y Arbustos más frecuentes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Bogotá D.C.: s.n. ISBN 9789587190472
    INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA., 2003. Los Métodos Naturales De Depuración De Aguas Residuales Urbanas. En: L. MORENO MERINO (ed.), La Depuración De Aguas Residuales Urbanas De Pequeñas Poblaciones Mediante Infiltración Directa En El Terreno Fundamentos Y Casos Prácticos. Madrid: s.n., pp. 13-27. ISBN 84-7840-464-3
    JAIME, L.I.G., 2016. Filtros verdes. Humedales. Macrofitas. Módulo Gestioón de Aguas Residuales y Reutilización. Escuela de Organizacion Industrial [en línea], pp. 16. [Consulta: 1 enero 2017]. Disponible en: https://www.eoi.es/es/file/52937/download?token=9LA_2LZW.
    KNOBELSDORF MIRANDA, J., 2005. Depuración Biológica De Las Aguas Residuales Urbanas [en línea]. S.l.: Universitat Politècnica de Catalunya. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/5909.
    LONDOÑO PÉREZ, R. dario y PARRA MARTÍNEZ, Y., 2007. Manejo de vertimientos y desechos en Colombia. Una visión general. Revista Épsilon, vol. 9, pp. 89-104. ISSN 1692-1259.
    LU, S., PEI, L. y BAI, X., 2014. Study on method of domestic wastewater treatment through new-type multi-layer artificial wetland. International Journal of Hydrogen Energy [en línea], vol. 40, no. 34, pp. 11207-11214. ISSN 03603199. DOI 10.1016/j.ijhydene.2015.05.165. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhydene.2015.05.165
    MANEJO DE AGUAS, 2015. Riego por surcos. [en línea]. [Consulta: 26 marzo 2018]. Disponible en: http://www.cenicana.org/web/programas-deinvestigacion/agronomia/manejo-de-aguas/metodos-de-aplicacion-delriego/riego-por-surcos.
    MELADZE, M. y MELADZE, G., 2017. Climate Change: a trend of increasingly frequent droughts in Kakheti Region (East Georgia). Annals of Agrarian Science [en línea], ISSN 15121887. DOI 10.1016/j.aasci.2017.02.011. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1512188717300222.
    MERINO, L.M., FERNÁNDEZ JURADO, M.A., RUBIO CAMPOS, J.C., CALAFORRA CHORDI, J.M., LÓPEZ GETA, J.A., BEAS TORROBA, J., ALCAÍN MARTÍNEZ, G., MURILLO DÍAZ, J.M. y GÓMEZ LÓPEZ, J.A., 2003. Los Métodos Naturales De Depuración De Aguas Residuales Urbanas. En: L.M. MERINO (ed.), La Depuración De Aguas Residuales Urbanas De Pequeñas Poblaciones Mediante Infiltración Directa En El Terreno Fundamentos Y Casos Prácticos [en línea]. S.l.: s.n., pp. 13-27. Disponible en: http://aguas.igme.es/igme/publica/depuracion_aresidual/2.pdf.
    METCALF & EDDY INC., 1995. Ingenieria de aguas residuales. tratamiento, vertido y reutilizacion. [en línea]. Tercera ed. España: s.n. ISBN 84-481-16127. Disponible en: https://es.scribd.com/document/290416625/Ingenieria-deAguas-Residuales-Completo.
    MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL., 2004. Plan nacional de manejo de aguas residuales en Colombia. [en línea]. Bogotá D.C.: s.n. Disponible en:http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 2016. Macrocuencas. [en línea]. [Consulta: 11 abril 2018]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1938: macrocuencas#documentos-de-interés.
    MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2010. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico [en línea]. S.l.: s.n. ISBN ISNB: 978-958-8491-35-6. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/ plan-hidrico-nacional/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico.pdf.
    MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, 2000. Tratamiento de Agua residual. REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO [en línea]. Colombia: s.n., pp. 150. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_tit ulo_e_.pdf
    MONSALVE SAENZ, G., 1999. Hidrologia en la ingenieria [en línea]. 2a. Colombia: Alfa Omega. ISBN 958-95741-1-1. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B8D2_Q6wgqlRNG5yWjdkRzYwZzQ/view?usp =sharing
    MORATÓ, J., SUBIRANA, A., GRIS, A., CARNEIRO, A. y PASTOR, R., 2006. Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas residuales. Revista Lasallista de Investigacion [en línea], vol. 3, pp. 19-29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69530105%0ACómo.
    OSORIO, C., 2011. La desoladora geografía del campo. La silla vacia [en línea]. [Consulta: 28 marzo 2018]. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/ladesoladora-geografia-del-campo-28006.
    PÉREZ CORREA, E. y PÉREZ MARTÍNEZ, M., 2002. El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de desarrollo rural [en línea], no. 48, pp. 35-58. ISSN 0122-1450. Disponible en: http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/199177%0Ahttp ://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/SCANNER/ CDR 48/art%EDculo002.pdf.
    PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, MINISTERIO DE AMBIENTE, 11 V.Y.D.T., DOMICILIARIOS, S.D.S.P., PLANEACIÓN, D. De y UNICEF, 2016. Los programas y proyectos municipales para el sector. La Infancia, el Agua y el Saneamiento Básico en los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales [en línea]. S.l.: s.n., pp. 57-163. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/publicaciones/part e4_agua.pdf.
    REDACCIÓN NEGOCIOS, 2008. Colombia sólo trata 9% de sus aguas residuales. El Espectador [en línea]. 25 septiembre 2008. Disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso-colombiasolo-trata-9-de-sus-aguas-residuales.
    ROCA FERNÁNDEZ, A.I., 2010. Elementos del suelo esenciales para las plantas. [en línea]. [Consulta: 21 febrero 2018]. Disponible en: http://www.infoagro.com/abonos/elementos_suelo_esenciales_plantas.htm
    RODRÍGUEZ CHAPARRO, T. y OSPINA, I.M., 2005. Humedales artificiales de flujo vertical para mejorar la calidad del agua del rio Bogota. Ciencia e ingenieria Neogranadina, vol. 15, no. 34, pp. 74-84
    SAINZ SASTRE, J.A., 2005. Tecnologías para la sostenibilidad: Procesos y operaciones unitarias en depuración de aguas residuales [en línea]. Madrid: s.n. ISBN 848872358X. Disponible en: https://books.google.com/books?id=r9aK7UttDU8C&pgis=1.
    SÁNCHEZ SAN ROMÁN, J. (Dpto G.U.S., 2010. Evapotranspiración [en línea]. 2010. S.l.: s.n. Disponible en: http://hidrologia.usal.es.
    SANTOS PEREIRA, L., DE JUAN VALERO, J.A., PICORNELL BUENDÍA, M.R. y TARJUELO MARTÍN.BENITO, J.M., 2010. El Riego Y Sus Tecnologías. España: s.n. ISBN 9788469299791.
    SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS, 2013. Informe Técnico Sobre Sistemas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia. Bogotá D.C.: s.n. ISBN 9789585820333.
    UNICEF, DNP, MINISTERIO DE AMBIENTE y PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, 2006. El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales. [en línea]. S.l.: s.n., pp. 31-56. Disponible en: http://www.unicef.org.co/pdf/Agua3.pdf.
    YU, K.L., SHOW, P.L., ONG, H.C., LING, T.C., CHI-WEI LAN, J., CHEN, W.-H. y CHANG, J.-S., 2017. Microalgae from wastewater treatment to biochar – Feedstock preparation and conversion technologies. Energy Conversion and Management [en línea], vol. 150, pp. 1-13. [Consulta: 12 octubre 2017]. ISSN 01968904. DOI 10.1016/j.enconman.2017.07.060. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0196890417306957?via%3D ihub.

  17. 17
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: https://hdl.handle.net/10983/19784
    1. AENOR. (s.f.). AENOR. Obtenido de http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo= N0052013#.WbwBSsgjHIU
    2. Agencia estatal boletin oficial del Estado . (03 de marzo de 201). Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-4038
    3. ambiente, S. D. (2016). Informe anual Red de monitore de calidad de aire de Bogota . Bogora .
    4. Balakrishnan et al. (2014). Organizacion panamericana de la salud. Obtenido de Organizacion panamericana de la salud: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12 918%3A2017-ambient-air-pollution&catid=2619%3Aenvironmentalhealth&Itemid=42246&lang=es
    5. Bernal Arias, J. A. (8 de Enero de 2009). Obtenido de http://elconcreto.blogspot.com.co/2009/01/fraguado-del-cemento.html
    6. Ducuara, Ó. (23 de Octubre de 2016). EL tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/contaminacion-en-bogota-36856
    7. Ecodes. (2010). Calidad del aire y salud. Obtenido de Calidad del aire y salud: http://ecodes.org/salud-calidad-aire/201302176118/Las-causas-de-lacontaminacion-atmosferica-y-los-contaminantes-atmosfericos-masimportantes
    8. Energia Solar. (15 de Noviembre de 2016). Energia solar. Obtenido de https://solar-energia.net/energias-no-renovables/combustibles-fosiles
    9. Franco Garcia, D. (2012). Colombia se raja en infraestructura vial . El espectador.
    10. GeoSilex. (s.f.). Obtenido de GeoSilex: http://www.geosilex.com/calentamiento-global/gases-efecto-invernadero
    11. Geosilex Trenza Metal S.L . (s.f.). Geosilex. Obtenido de http://www.geosilex.com/presentacion/inicio
    12. GreenFacts. (15 de Agosto de 2016). GreenFacts. Obtenido de https://www.greenfacts.org/es/particulas-suspension-pm
    13. GreenFacts. (2017 de Julio de 2017). Obtenido de GreenFacts: https://www.greenfacts.org/es/glosario/ghi/gas-efecto-invernadero.htm
    14. Jimenez Pizarro . (16 de Julio de 2012). Agencia de Noticias UN. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/vehiculos-producenel-50-de-la-contaminacion-en-bogota.html
    15. Makinaria pesada. (2012). Carreteras verdes o ecologicas. Makinaria pesada.
    16. Ministerio de ambiente, vivinda y desarrollo territorial. (24 de Marzo de 2010). Ministerio de ambiente, vivinda y desarrollo territorial. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bfResoluci%C3%B3n%20610%20de%202010%20%20Calidad%20del%20Aire.pdf
    17. Montoya, J. D. (2017). Desarrollo sustentable. Obtenido de http://www.desarrollosustentable.co/2013/06/desarrollo-sostenible-encolombia.html
    18. Noticias Juridicas. (5 de marzo de 2011). BOE. Obtenido de http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l2-2011.tp.html#a1
    19. Observatorio Ambiental de Bogota. (s.f.). Obtenido de Observatorio Ambiental de Bogota: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=305&v=l
    20. Observatorio ambiental de bogota . (23 de 01 de 2018). Observatorio ambiental de bogota . Obtenido de Observatorio ambiental de bogota : http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=146&v=l
    21. Organizacion mundial de la salud. (s.f.). Obtenido de Organizacion mundial de la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es
    22. Organizacion mundial de la salud . (Agosto de 2008). Observatorio ambiental de bogota. Obtenido de Observatorio ambiental de bogota: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=145&v=l
    23. Perez Porto , J., & Gardey, A. (2009). Definicion.DE. Obtenido de Definicion.DE: https://definicion.de/absorcion
    24. Portela Rodriguez, R. (abril de 2008). Eliminacion fotocatalitica de H2S en aire mediante TiO2 soportado sobre sustratos transparentes en el UV-A. Obtenido de https://books.google.es/books?id=WVPnJ07PbUMC
    25. Proyecto Fenix . (s.f.). Proyecto Fenix. Obtenido de http://www.proyectofenix.es/clients/showsection.aspx?OriginId=282876
    26. PVT. (s.f.). ecoGranic. Obtenido de http://www.pvt.es/ecogranic/#ecosalud
    27. Real academia de ciencias exactas, fisicas y naturales . (24 de Noviembre de 2004). Real academia de ciencia. Obtenido de www.rac.es/ficheros/discursos/dr_20080825_148.pdf
    28. Recurso natural canadiense de seguridad y salud ocupacional. (s.f.). Obtenido de Recurso natural canadiense de seguridad y salud ocupacional: http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/carbon_dioxide/h ealth_cd.html
    29. Respiro. (25 de 01 de 2013). Respiro. Obtenido de Respiro: https://www.respiro.es/blog/2013/01/25/que-efectos-tienen-las-emisionesde-los-vehiculos
    30. Rodriguez Lopez , B. (mayo de 2010). Obtenido de http://www.fomento.gob.es/AZ.BBMF.Web/documentacion/pdf/A22633.pdf
    31. Rojas, N. Y. (2008). Aire y Problemas ambientales de Bogota . Universidad Nacional de Colombia, 15. Obtenido de file:///C:/Users/HP%20Inc/Downloads/aire_y_problemas_ambientales_de_b ogota%20(1).pdf
    32. Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Secretaria Distrital de Ambiente. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/plan-decenal-dedescontaminacion-del-aire-para-bogota
    33. Tox Town . (19 de Mayo de 2017). Obtenido de Tox Town : https://toxtown.nlm.nih.gov/espanol/chemicals.php?id=41
    34. Valdés , P., & Foulkes, M. D. (2016). La infraestructura verde y su papel en el desarrollo regional aplicacion a los ejes recrativos y culturales de resistencia y su area metropolitana. Scielo, 20(20).

  18. 18
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: http://hdl.handle.net/10983/16362
    iStockphoto LP. (2017). http://www.istockphoto.com/. Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://sanitariosperu.blogspot.com.co
    Ada Barrenechea Martel. (2004). ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA (Vol. 1). Lima. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf
    CDC. (22 de 06 de 2015). CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION . Obtenido de https://www.cdc.gov/healthywater/drinking/public/chlorine-disinfection.html
    DANIELA CASTRILLÓN , & MARIA DE LOS ÁNGELES. (2012). DETERMINACIÓN DE LAS DOSIS ÓPTIMAS DEL COAGULANTE SULFATO DE ALUMINIO GRANULADO TIPO B EN FUNCIÓN DE LA TURBIEDAD Y EL COLOR PARA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE VILLA SANTANA. Pereira. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6281622H565.pdf
    E.S.P., E. P. (2014). Captación La Salada. La Palma Cundinamarca: Dirección de aseguramiento de la prestación.
    Echenique , R., Giannuzzi , L., & Ferrari, L. (diciembre de 2006). Drinking water: problems related to water supply in Bahía Blanca, Argentina. scielo, 14(2). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185137432006000200001
    fing. (2015). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de https://www.fing.edu.uy/imfia/ghs/subterraguas/temas/captaciones/captacio nes3.htm
    GAMBA, S. M. (2011). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15022/T41.11%20S5 5p.pdf?sequence=2
    GAMBA, S. M. (2011). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15022/T41.11%20S5 5p.pdf?sequence=2
    IRCA. (24 de 11 de 2014). Instituto de Vivienda y Reforma Urbana de Bucaramanga. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://www.invisbu.gov.co/observatorio/eje-transversal/gestion-delriesgo/agua/item/130-indice-de-riesgo-de-la-calidad-del-agua-paraconsumo-humano-irca
    Jairo Romero Rojas. (1997). Acuipurificación (Vol. 2). Bogotá: Escuela colombiana de ingeniería. Recuperado el 12 de 04 de 2018
    Jairo Romero Rojas. (2000). Tratamiento de aguas residuales (Vol. 1). Esc. colombiana ingenieria. Recuperado el 02 de 04 de 2018
    Jersyn, B. (22 de 12 de 2013). Fuentes de Abastecimiento de Agua. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://sanitariosperu.blogspot.com.co/2013/12/fuentes-de-abastecimientode-agua.html
    JIMÉNEZ, M. A. (04 de 2017). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14485/4/PROYECTO%20 DE%20GRADO%20PTAP%20FOMEQUE.pdf
    La Palma Cundinamarca. (2014). Revision de la situacion actual de aspectos tecnicos de la infraestructura existente en agua potable y saneamiento basico del municipio de la palma cundinamarca. Bogota: Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. Recuperado el 03 de 2018, de www.epc.com.co/docs/estudios/LA%20PALMA%20VF.doc
    MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (22 de 06 de 2007). MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/programas-decalidad/Documents/resolucion%202115%20de%202007,MPS-MAVDT.pdf
    Ministro de la proteccion social, & minsitro de ambiente,vivienda y desarollo. (2017). Resolucion 2115. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/p df/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
    Monografias.com S.A. (04 de 2005). monografias.com. Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://www.monografias.com/trabajos93/aguassuperficiales/aguas-superficiales2.shtml
    Noya Romero, H. C. (2016). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2697/1/DIAGNOSTICO%2 0RAPIDO%20PARA%20EVALUAR%20PLANTAS%20DE%20TRATAMIEN TO%20DE%20AGUA%20POTABLE%20CONVENCIONALES.pd
    NÚÑEZ, A. C. (24 de 10 de 2016). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/3/Diagnostico%20de %20la%20PTAP%20San%20Antonio-%20Asociacion%20Sucuneta.pdf
    Organization, E. a. (2015). SUSTAINABLE SANITATION AND WATER MANAGEMENT. Recuperado el 21 de 11 de 2017, de https://www.sswm.info/content/sedimentation
    Perea-Torres, L. (2014). Influence of the Flow Control (Declining Rate – Constant Rate) on the Filtration Process in Drinking Water Treatment. redalyc, 18(2). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47732595001
    PEREZ, C. (10 de 2016). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13991/4/DIAGN%C3%93 STICO%20Y%20EVALUACI%C3%93N%20PTAP%20GUATEQUE%20ZAI DA%20CAMILA%20PEREZ%20CUADROS%20503120.pdf
    RAS - Ministerio de Vivienda, C. y. (18 de 06 de 2014). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-deagua/reglamento-tecnico-del-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-aguapotable
    RAS-TITULOA. (1 de 11 de 2000). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_ titulo_a_.pdf
    RAS-TITULOB. (14 de 07 de 2003). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2 0030714.pdf
    RAS-TITULOC. (4 de 12 de 2013). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Titulo%20C %20-%20Dic%204%202013.pdf
    Reglamentacion Técnico Sanitaria . (s.f.). Analisis de agua. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analitica%2 0ambiental/tema%2010.pdf
    Resolucion 0330. (08 de 07 de 2017). Ministro de vivienda,ciudad y territorio. Recuperado el 08 de 04 de 2018, de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf
    Ricardo Lopez Cualla. (2003). Elemento de diseño para acueducto y alcantarillados (Vol. 2). Colombia: Escuela colombiana de ingenieria. Recuperado el 03 de 04 de 2018
    Rodier J. (1989). Análisis de las aguas. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de https://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf
    Rodriguez, O. O. (2016). Life cycle assessment of four potable water treatment plants in northeastern Colombia. scielo, 11(2). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980993X2016000200268
    romero, j. (2009). Calidad del agua. E. Colombiana de Ingenieria
    Sánchez-Martín, J. (9 de 2012). Improvement of the flocculation process in water treatment by using moringa oleifera seeds extract. Scielo, 29(3). Recuperado el 21 de 11 de 2017, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010466322012000300006
    SCSS. (10 de 2010). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de civilgeeks.com: https://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-aguapotable
    Sena, Universidad del tolima, & Corpoica. (s.f.). plan de ordenacion y manejo de la cuenca hidrografica mayor del rio totare. Recuperado el 29 de 04 de 2018, de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docum entos/pom_totare/diagnostico/l_211calidad_de_aguas.pdf
    Sorlini S1, & Collivignarelli MC. (2015). Publmed.gov. Recuperado el 21 de 11 de 2017, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25746653
    Subdireccion de salud ambiental. (2014). Informe nacional de calidad del agua, IRCA. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA /informe-nacional-de-la-calidad-del-agua-para-consumo-humano-ano-2013con-base-en-el-irca.pdf
    SUSAN IRWIN. (21 de 08 de 2002). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/laderas_andinas/ paginas/OBRAS%20DE%20TOMA.htm
    Tovar, C. T. (2013). Recuperado el 14 de 09 de 2017, de http://revistas.usc.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/267#.WbrGR8jyiM 8
    trickscollections. (2017). Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/03/toma-lateral.html
    V.Saritha, & N. Srinivas. (2015). Analysis and optimization of coagulation and flocculation process. 7. Recuperado el 21 de 11 de 2017, de https://link.springer.com/article/10.1007/s13201-014-0262-y
    Wagner, G., & phineiro, R. (2001). Upgrading Water Treatment Plants. TJ international Ltd, Padstow, Cornswall.
    Water, H. (2011). hunter water corporation. Recuperado el 23 de 11 de 2017
    WHO. (2011). WHO. Recuperado el 23 de 11 de 2017, de water sanitation health: http://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/emergencies/fs2_13.pdf

  19. 19
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Pregrado

    URL: https://hdl.handle.net/10983/16675
    Aldana Roa, M. (2018). Directora Comercial y Operativa . Pacho.
    Athanasia M. Goula, M. K. (2007). A CFD methodology for the design of sedimentation tanks in potable water treatment Case study: The influence of a feed flow control baffle. thessaloniki
    Banco de la republica actividad culltural. (marzo de 2012). banredcultura.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2012/acu educto-bogota-publico-privado
    Colombia, R. d. (2018). http://redacueductoscomunitarios.co. Obtenido de http://redacueductoscomunitarios.co/leypropia
    Cualla, R. A. (1995). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUECTOS Y ALCANTARILLADOS . Bogota : Escuela Colombiana de Ingenieria
    MINI AMBIENTE. (S.F.). http://biblovirtual.minambiente.gov.co. Obtenido de http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MD-0025/MD0025_CAPITULO3.pdf
    Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). REGLAMENTO TECNICÓ DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RAS-2011. En T. B. SISTEMA DE ACUEDUCTO.
    Ministerio de Salud, Resolucion 0330 de 2017. (2017). Min Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200330%20 de%202017.pdf
    MINISTERIO DE VIVIENDA, M. V. (s.f.). MIN VIVIENDA. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2 0030714.pdf
    MINISTERIO, D. S. (s.f.). Min Vivienda. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2 0030714.pdf: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%200330%20 de%202017.pdf
    National Geographic España. (03 de NOVIEMBRE de 2014). nationalgeographic.com.es. Obtenido de http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandesreportajes/acueductos_8592/1
    Nicandro Porcelli, S. J. (2010). Chemical cleaning of potable water membranes: a review. Cranfield.
    NIETO, B. (S.F.). III El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. Oficial de Comunicación e Información UNICEF.
    Paez Jimenez , Y., & Sanchez Bohorquez , S. (2006). diseño y construcción modelo de una planta de una planta de tratamiento de agua potable tipo alabama y sedimentador de alta tasa BELSA . Bogota: trabajo de grado (Ingeniería en recursos hídricos y gestión ambiental) Universidad central.
    Publicaciones, I. S. (1999). programa de captacion y certificacion del sector de agua potable y saneamiento basico. 2da edicion ministerio de desarrollo economico.
    RAS-2000. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, sistema de acueducto RAS 2000.
    Rojas, J. A. (s.f.). Alfaomega .
    Romero Rojas, J. (s.f.). Potabilizacion del Agua. Bogota: Alpha omega.
    Romero, M. (2017). gerente del acueducto de la vereda Pajonales . Pacho.
    Tolima, C. A. (s.f.). GUÍA AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ACUEDUCTO. 2018. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/sistemasacueducto/Sistemas %20acueducto%202.pdf

  20. 20