-
1Academic Journal
المؤلفون: Murillo Gonzalez, María Claudia.
المصدر: Adoniram, vol. VI, núm. 2, 2024, pp. 36-42.
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
2Academic Journal
المؤلفون: Marín-Hine, Sebastian, Abreo, Dayana, Bayona, Lizeth Vanessa, Cañas, Natalia, Florez, Angie, Florez, María Fidelina, Florez, Laura, Garnica, Disley Tatiana, Hernandez, Zharick, López, Karen, López, María Fernanda, Muñoz, Maria José, Mutis, Paula, Ortiz, Sandra, Rincón, Sharon, Rueda, María Fernanda, Sandoval, Yenny, Uribe, Tania, Gonzalez, Maria Claudia, Arenas, Anyi, Arciniegas, Carolina, Flores Castillo, Paula Andrea, Hernández Hernández, Daniela, León Aparicio, Adriana
المساهمون: Marín-Hine, Sebastian 0001676601, Marín-Hine, Sebastian dZkP578AAAAJ, Marín-Hine, Sebastian 0000-0002-4608-0785, Marín-Hine, Sebastián Sebastian-Marin-Hine, Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje, Grupo de Investigaciones Clínicas, Marín-Hine, Sebastian sebastián-fernando-marín-hine
المصدر: EduPraxis; Número 0# (Día de Mes de 202X); páginas XX-XX
مصطلحات موضوعية: Education, Early childhood, Teacher, Elementary, Context, Staff, Pedagogy, Children education, Field work, Teaching practices, Educación, Personal docente, Pedagogía, Educación de niños, Trabajo de campo, Prácticas en la enseñanza, Primera infancia, Infancia, Contexto, Educación básica, Maestro, Clínica
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), Segundo semestre 2022, UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Borda, F. (1988). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer mundo editores.; Bowlby, J. (2014). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. Ed. Morata.; Caballero, S. (2007). El aula hospitalaria un camino a la educación inclusiva. Investigación Educativa, 11(19), p. 153-161. ISSN 17285852; Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Martínez Roca.; Jara, O. (2017). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Ed CINDE.; Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje Cooperativo en el aula. Ed Paidós.; Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). The Action Research Planner. Deakin University Press.; Plass, J., Homer, B. y Kinzer, C. (2015). Foundations of Game-Based Learning. Educational Psychologist, 50(4), p. 258-283. DOI:10.1080/00461520.2015.1122533; http://hdl.handle.net/20.500.12749/19392; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
3Report
المؤلفون: Pulido-Santacruz, Paola, Baena-Bejarano, Nathalie, Franco-Sierra, Nicolás D., González, María Claudia, Montoya Valencia, Paola, Salazar Villegas, Alejandro, Tovar Luque, Eduardo, Gonzalez, Mailyn
المصدر: reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt ; instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
مصطلحات موضوعية: Codigos de barras de ADN, Redes, Cambio climático, COVID-19, Genética, Bases de datos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.11761/35650; Resolución MADS 0041 de 2020
-
4Report
المؤلفون: Montoya Valencia, Paola, Franco-Sierra, Nicolás D., González, María Claudia, Baena-Bejarano, Nathalie, Pulido-Santacruz, Paola, Salazar Villegas, Alejandro, Tovar Luque, Eduardo, Gonzalez, Mailyn
المصدر: reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt ; instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
مصطلحات موضوعية: Metabarcoding, Diseño experimental, Protocolos para monitoreo, Hidrocarburos, Insectos, Estudio de caso, Diversidad
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.11761/35649; Resolución MADS 0041 de 2020
-
5Report
المؤلفون: Baena Bejarano, Nathalie, Castañeda, Yuliana del Pilar, Quiroga, Camilo, Sandoval Sierra, José Vladimir, Montoya, Paola, Pulido, Paola, González, María Claudia, Franco, Nicolás, González, Mailyn
المساهمون: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
المصدر: reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt ; instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
مصطلحات موضوعية: Curso de formación, Monitoreo de la biodiversidad, Metabarcoding
وصف الملف: 20 páginas; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.11761/36004; Convenio Interadministrativo No. 264 de 2021 (21-095 IAvH)
-
6Academic Journal
المؤلفون: Muñoz-Cázares, Naybi, Peña-González, Maria Claudia, Castillo-Juárez, Israel, Díaz-Núñez, Jose Luis, Peña-Rodríguez, Luis Manuel
المصدر: Journal of Ethnopharmacology ; volume 317, page 116783 ; ISSN 0378-8741
-
7Dissertation/ Thesis
المساهمون: Silvestre Gutiérrez, Adán
مصطلحات موضوعية: PESV, Diseño, Seguridad vial, Siniestralidad, Planeación, Normatividad, Desing, Road safety, Planning, Normativity, Accident rate
جغرافية الموضوع: Pereira
وصف الملف: PDF
Relation: Boletín Nacional Ene-Dic 2022, Agencia de Seguridad Vial, Ene-Dic (2022).; Decreto_1252_de_2021 Ministerio de Transporte. Ministerio de Transporte. (2021).; Decreto 1430 de 2022 “por medio de la cual se aprueba el PNSV”, 2022-2031, (2022).; Decreto 2851 de 2013, “por la cual se reglamentan los art. 3,4,5,6,7,9,10,12,13,18, y 19 de la ley 1503 de 2011, (2013).; Ley 769 del 2002, “por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones"., (2002).; Ley 1239 de 2008, “por medio de la cual se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones” (límites de velocidad establecidas, (2008).; Ley 1503 de 2011, “por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía, (2011).; Ley 1562 de 2012 “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”., (2012).; Ley 2050 de 2020 “establece que la verificación de la implementación del PESV corresponde a la Superintendencia de Transporte”., (2020).; Observatorio Nacional de Seguridad Vial realizó balance de la siniestralidad durante el 2022 _ ANSV. ANSV.; Plan Nacional de Seguridad Vial 2021, 2031. (2031). Plan Nacional de seguridad vial, 2021 - 2031.; Resolución 312 de 2019. Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes., (2019).; Resolución 1565 de 2014 , “por la cual se expide la guía metodológica, para la elaboración de Planes Estratégicos de Seguridad Vial”., (2014).; Resolución 20223040040595 de 2022, “por medio de la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación del PESV”., (2022).; segurossura.com/co. (2022, February 14). https://segurossura.com/co/blog/movilidad/principales-causas-de-accidentalidad-en-colombia/. Https://Segurossura.Com/Co/Blog/Movilidad/Principales-Causas-de-Accidentalidad-En-Colombia/.; https://hdl.handle.net/10901/26893
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/26893
-
8
المؤلفون: Valderrama Gomez, Daryl Alexey, Gozález Castillo, Nédiker Stiven, Valderrama Gómez, Danna Valentina, García García, Alexander, Cortés, Matilde, Ortiz, Angelica, Estrada, Erika, Ducuara, Graciela, Estrada, Yulieth, Gonzalez Herrera, Mailyn Adriana, González, Maria Claudia, Sierra Tuta, Angela Patricia, Trujillo Arias, Natalia, Salas, Elizabeth
مصطلحات موضوعية: Monitoreo participativo, Fauna acuática, Fauna béntica, Acacias (Meta, Colombia)
وصف الملف: 71 páginas; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.11761/36284
-
9Periodical
المؤلفون: Corona-Vázquez, Maricarmen, Hernández-Bolio, Gloria I., Muñoz-Cázares, Naybi, Peña-González, María Claudia, Derbré, Séverine, Richomme, Pascal, Peña-Rodríguez, Luis Manuel
المصدر: Revista Brasileira de Farmacognosia; 20240101, Issue: Preprints p1-12, 12p
-
10Report
المؤلفون: Rodriguez, Susana, Hurtado, Ana Belen, Norden, Natalia, Garcia L., Lina Marcela, Torres, German, Pulido Santacruz, Paola, González, Maria Claudia, Franco, Nicolas, Lasso, Carlos A., Medina, Claudia, Baptiste, Maria Piedad, Batista, Angélica, Nova L., Laura
المساهمون: Garcia, Felipe
المصدر: reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt ; instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
مصطلحات موضوعية: Recurso Hídrico, Biodiversidad, Impacto ambiental
وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.11761/35446; 19-100 -CE
-
11
المؤلفون: Camelo, Adriana, Correa-Ayram, Camilo Andrés, Garzón Medina, Camilo Andrés, Quiroga González, Camilo, DoNascimiento Montoya, Carlos, Lasso Alcala, Carlos Andrés, Tovar Luque, Eduardo, Noguera Urbano, Elkin Alexi, Albornoz, Juan G., Ochoa Quintero, José Manuel, Castellanos, Juan Pablo, Herrera, Juliana, García Martínez, Hernando, Novoa León, Laura Johanna, García Loaiza, Lina Marcela, Jiménez Segura, Luz Fernanda, Rojas Rueda, Mabel Tatiana, Roa Cubillos, Margarita María, Castellanos Mejía, María Camila, González, María Claudia, Escobar Lizarazo, María Doris, Muñoz Cassolis, Natalia, Franco Sierra, Nicolás D., Castañeda, Yuliana, Montoya, Paola, Pulido Santacruz, Paola, Castro Blanco, Paula, Atencio-García, Víctor
المساهمون: Baptiste Espinosa, María Piedad, Ochoa Quintero, José Manuel, Lasso Alcalá, Carlos Andrés, Gómez García-Reyes, Cristina, Rueda García, Ana María, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
مصطلحات موضوعية: Especie exótica, Etapas de invasión, Invasiones biológicas, Introducciones
وصف الملف: application/pdf
Relation: Baptiste-Espinosa, M. P., J. M. Ochoa-Quintero, C. Gómez García-Reyes, A. M. Rueda-García y C. A. Lasso. (2022). El pez basa, panga o pangasius, Pangasianodon hypophthalmus (Sauvage, 1878) (Siluriformes: Pangasiidae) en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.; http://hdl.handle.net/20.500.11761/35863
-
12Conference
المؤلفون: González, María Claudia
المساهمون: Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Salamanca
المصدر: Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12. 2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España ; https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104687 ; Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12. 2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España, 2006, s.l., España. pp.1661-1667
مصطلحات موضوعية: Jesús Ruiz Nestosa, experimentación, crítica social, fracaso existencial, [SHS.LITT]Humanities and Social Sciences/Literature
Relation: halshs-00104687; https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104687; https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104687/document; https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104687/file/claudia_gonzalez.pdf
-
13Conference
المؤلفون: Valencia-Calvo, Johnny, Gomez-Alvarez, Maria Clara, Franco-Arroyave, Carolina, Cerquera-Arbelaez, Catalina, Aponte-Gonzalez, Maria Claudia
المصدر: 2020 15th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) ; page 1-7
-
14Academic Journal
المساهمون: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
المصدر: Revista Brasileira de Farmacognosia ; volume 30, issue 6, page 743-755 ; ISSN 1981-528X
-
15Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Villegas González, María Claudia
المساهمون: Therrien Johannesson, Monika Ingeri
مصطلحات موضوعية: Conflicto armado, Violencia, Patrimonio cultural, Maestría en patrimonio cultural y territorio - Tesis y disertaciones académicas, Protección del patrimonio cultural
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/13998; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10554/13998
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Suárez González, María Claudia
المساهمون: Cabrera, Diego Mauricio, Arias, Luis Alejandro
مصطلحات موضوعية: Caracterización florística, Métodos de muestreo y colecta, Ciencias medioambientales -- Trabajos de grado, Biodiversidad, Jardines botánicos, Floristic and structural characterization
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: 28 páginas; application/pdf
Relation: Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007a). Decreto 327 de 2007 Por el cual se adopta la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital.; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007b). Decreto 624 de 2007 Por el cual se adopta la visión, objetivos y principios de la Política de Humedales del Distrito Capital.; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Decreto 462 de 2008 Por el cual se adopta la polititica para el manejo del Suelo de la proteccion en el Distrito Capital.; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 607 de 2011. Por medio del cual se adopta la Política Pública para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital.; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Proyecto Plan de Desarrollo Bogotá 2016-2020.; Andrade, M. E., & Benitez, H. (2003). Los Humedales de la Sabana de Bogotá: Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo. Bogotá, DC.: Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt. Retrieved from http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Humsabbogareimpconavecolmunco.pdf; Armesto, J. J., & Gutiérrez, J. R. (1980). Aplicación de algunas técnicas de muestreo en el análisis de la vegetación de Chile central. Archivos de Biología y Medicina Experimentales, 13, 403-414.; Ariza, W., Carvajal, J., & Hernández, A. (2010). Soacha Biodiversa. Bogotá, Colombia: Alcaldía Municipal de Soacha & Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Retrieved from http://www.libreroonline.com/libros/117129/ariza-cortes-william-gilberto-carvajal-cogollo-juan-emiro-hernandez-ortiz-astrid/soacha-biodiversa.html; Balvanera. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Revista Ecosistemas, 21(1-2).; Bohórquez-Alfonso, I. A. (2008). La política pública para los cerros orientales de Bogotá: Una revisión en perspectiva y comentada. Territorios, (18–19). Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=35711626010; Bonham, C. D. (2013). Measurements for Terrestrial Vegetation. Wiley.; Brower, J. E., Zar, J., & von Ende, C. (1998). Field and Laboratory Methods for General Ecology. Boston, Mass.: McGraw-Hill Education.; Cabrera-Amaya, D. M., Lopera-Doncel, C., Vásquez-Valderrama, M. Y., Sandoval-Ramos, M., & López-Cruz, J. W. (2017). Diversidad florística y cambios en las coberturas de la cuenca del humedal Jaboque y el parque La Florida (Bogotá, Colombia). Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 41(160), 326–337.; Cabrera, M. & Ramirez, W. 2014. Restauracion Ecologica de los páramos de Colombia, Transformacion y herramientas para su conservación. Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander Von Humbold. pp 298; Camelo-Salamanca, D. (2015). Evaluación del estado sucesional actual de las áreas restauradas y con invasión previa de Ulex europaeus L. en los Cerros Orientales de Bogotá (Master’s Thesis). Facultad de Ciencias.; Cantillo-Higuera, E., & Gracía, M. (2013). Diversidad y caracterización florística de la vegetación natural en tres sitios de los Cerros Orientales de Bogotá D. C. Colombia Forestal, 16(2), 228–256. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2013.2.a08; Calvachi-Zambrano, B. (2012). Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. Revista Mutis, 2(2), 26–59.; CAR, 2016. Modificación al plan de manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, Recuperado de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf; CAR, 2015. Documento - Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. - THOMAS VAN DER HAMMEN. Recuperado de: https://www.car.gov.co/van_der_hammen/vercontenido/17; CAR, (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca). (2015). RESOLUCIÓN No. 00835 DE 2015 Por medio de la cual se declara de utilidad pública e interés social áreas de terreno prioritarias para consolidar la conectividad ecológica, protección y restauración de los valores ambientales entre los Cerros Orientales, el área de Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. “Thomas Van der Hammen” y el Río Bogotá y se adoptan otras determinaciones.; Chan, Goldstein, Satterfield, Hannahs, Kikiloi, Naidoo, . & Woodside, (2011). Cultural services and non-use values. Natural capital: Theory & practice of mapping ecosystem services. Oxford University Press, Oxford, UK, 206-228; Cortés-S., S. P. (2008). La vegetación boscosa y arbustiva de la cuenca alta del río Bogotá. In T. van der Hammen, J. O. Rangel-Ch, & A. M. Cleef (Eds.), La Cordillera Oriental Colombiana transecto Sumapaz (pp. 915–960). Berlin: J. Cramer.; Cortés-S., S. P., Van der Hammen, T., & Rangel-Ch., J. O. (1999). Comunidades vegetales y patrones de degradación y sucesión en la vegetación de los cerros occidentales de Chía-Cundinamarca-Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 89(23), 529–554.; CORTOLIMA, (2013). Normatividad. Recuperado de http://www.cortolima.gov.co/cor-tolima/normatividad/pagina/1/0; Darbyshire, I., Anderson, S., Asatryan, A., Byfield, A., Cheek, M., Clubbe, C., … Radford, E. A. (2017). Important Plant Areas: revised selection criteria for a global approach to plant conservation. Biodiversity and Conservation, 26(8), 1767–1800. https://doi.org/10.1007/s10531-017-1336-6; Elzinga, C. L., Salzer, D. W., & Willoughby, J. W. (1998). Measuring and monitoring plant populations. U.S. Dept. of the Interior, Bureau of Land Management.; Ellie Anne López, Angela Plata Rangel & Milena Fuentes Cotes, 2015. Humedal Torca Guaymaral: Iniciativas para su conservación. Universidad Sergio Arboleda universidad El Bosque Red Ambiental De Universidades Sostenibles; Fernández-Alonso, J. L., & Hernández-Schmidt, M. (2007). Catálogo de la flora vascular de la cuenca alta del río Subachoque (Cundinamarca, Colombia). Caldasia, 29(1), 73-104.; Guzmán, A. (2002). Vegetación acuática del humedal de Córdoba, localidad de Suba, Bogotá. Trabajo de Grado, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia.; Harris, J. G., & Harris, M. W. (1994). Plant identification terminology: an illustrated glossary (No. QK9 H37 2001). Utah: Spring Lake Publishing.; http://hdl.handle.net/20.500.12010/7966; http://expeditio.utadeo.edu.co; instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
-
17Conference
Alternate Title: Towards a model of the internationalization system in Colombian higher education: a systems dynamics approach. (English)
المؤلفون: Valencia-Calvo, Johnny, Gómez-Álvarez, María Clara, Franco-Arroyave, Carolina, Cerquera-Arbeláez, Catalina, Aponte-González, María Claudia
المصدر: CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies / Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação) Proceedings; 2020, p1-7, 7p
-
18Dissertation/ Thesis
المساهمون: Paredes Tejada, Rafael Eduardo
المصدر: Universidad Privada Antenor Orrego ; Repositorio Institucional - UPAO
مصطلحات موضوعية: Políticas de cobranza, Recaudación tributaria
وصف الملف: application/pdf
Relation: T_CON_551; https://hdl.handle.net/20.500.12759/6488
-
19
المؤلفون: Ramírez González, María Claudia
المساهمون: Ortiz López, Silvia Margarita, Ramírez Hernández, Darinka
المصدر: Repositorio UNAB
Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
instacron:Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNABمصطلحات موضوعية: Factores, TIC, Aprendizaje, Tecnología educativa, Teaching, Educación, Integration, Investigaciones, Virtual classroom, Investigations, Factors, Education, Actitudes, Educational technology, Attitudes, Aula virtual, Learning, Integracion, Nuevas tecnologías, New technologies, Enseñanza
وصف الملف: application/pdf
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ramírez González, María Claudia
المساهمون: Ortiz López, Silvia Margarita, Ramírez Hernández, Darinka, Ramírez Hernández, Darinka GkBoaQkAAAAJ, Ramírez Hernández, Darinka 0000-0003-4789-6433, Ramírez Hernández, Darinka Darinka-Ramirez-Hernandez
مصطلحات موضوعية: Educational technology, Education, Teaching, Investigations, New technologies, Integration, Virtual classroom, Attitudes, Factors, Learning, Tecnología educativa, Educación, Enseñanza, Investigaciones, Nuevas tecnologías, Integracion, TIC, Aula virtual, Actitudes, Factores, Aprendizaje
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Ramírez González, María Claudia (2015). Factores que intervienen con el uso del aula virtual por parte del docente de la facultad de odontología de la Universidad el Bosque. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM; Álvarez, S., Cuéllar, C., López, B., Adrada, C., Anguiano, R., Bueno, A.,& Gómez, S. (2011). Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC en la práctica docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid.Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 35. Recuperado 20-02-2014 de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutece_n35_Alvarez_Cuellar_AdradaAnguiano_Bueno_Comas_Gomez.pdf; Afshari, M., Bakar, K. A., Luan, W. S., Samah, B. A., & Fooi, F. S. (2009). Factors Affecting Teachers' Use of Information and Communication Technology. Online Submission, 2(1), 77-104.Recuprado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED524156.pdf; Ardila, M. (2011). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 28, pp. 1-15. En línea: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/82; Arrufat, M. J. G. (2011). Los docentes ante las tecnologías de la información y comunicación en la educación: innovación y formación. Revista de Educación, 2 (2), pp. 39-54. En línea: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/27; Ávila, G. P. y Riascos, S. C. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 14 (1), pp. 169-188. En línea:http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=01231294&AN=67400983&h=WNk3O4hs4AYoWOljHVwLrbcerYWPd7x3f/3zPRi9ZTBRQciHOJRp7YPK3O9bnVb2v4n7594rvInQp2iepJ7Ejg==&crl=c; Baek, Y., Jung, J., & Kim, B. (2008). What makes teachers use technology in the classroom? Exploring the factors affecting facilitation of technology with a Korean sample. Computers & Education, 50(1), 224-234.Recuperado de:http://ac.els-cdn.com/S036013150600100X/1-s2.0-S036013150600100X-main.pdf?_tid=2341cca4-a8d7-11e4-9604-00000aacb362&acdnat=1422660449_6b0c751e02c73cc5409fb9794d68e6ac; Bañuelos, A. (1999). Actitudes de profesores universitarios hacia el uso de las redes de cómputo en la educación educativa. Informática Educativa, 12 (1), pp. 91-110. En línea:https://www.google.com.co/?gfe_rd=ctrl&ei=aP4xU8TRAdDd8geynYGoDg&gws_rd=cr#q=ACTITUDES+DE+PROFESORES+UNIVERSITARIOS+HACIA+EL+USO+DE+LAS+REDES+DE+COMPUTO+EN+LA+EDUCACION+educativa; Barberà, E y Badia, A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 2 (2). Recuperado 20-02-2014: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf; Benito, B. y Salinas, J. (2008). Los entornos tecnológicos en la universidad. Revista de Medios y Educación, 32, pp. 83-101. Recuperado de: http://core.kmi.open.ac.uk/download/pdf/5434099.pdf; Bhuasiri, W.; Xaymoungkhoun, O.; Zo H.; Rho, J. J., y Ciganek, A. P. (2012). Critical success factors for e-learning in developing countries: A comparative analysis between ICT experts and faculty. Computers & Education, 58 (2), pp. 843-855. doi:10.1016/j.compedu.2011.10.010; Buabeng-Andoh, C. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española de Pedagogía, 64 (233), p. 43. En línea: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=00349461&AN=22234199&h=gsz48Mjzxj6/pUqpE3jLvTFqiM9VlH7XnaUvAAsUltv6GWB1bSid5+ch55SwG+qRLM2L5xYztYcFV3ttME4oIw==&crl=c; Buabeng-Andoh, C. (2012). Factors influencing teachers’ adoption and integration of information and communication technology into teaching: A review of the literature. International Journal of Education and Development Using Information and Communication Technology, 8 (1), pp. 136-155. En línea: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=18140556&AN=88933233&h=Uc4kqFhn9jnAaqdikjQVgG9gb45Oajnc5gKScdux0oqIxeerU3rewWmGnCW5xw+lUTuzHSmDvxpc6j+oMxsyZg==&crl=c; Calderón, P. y Piñeiro, N. (2007). Actitudes de los docentes ante el uso de las tecnologías educativas. Implicaciones afectivas. Ilustrados. Recuperado 20-02-2014:http://www.ilustrados.com/tema/3954/Actitudes-docentes-ante-tecnologias-educativas-Implicaciones.html; Carneiro, R.; Toscano, J. C. y Díaz, T., coords. (2009). “Los desafíos de las TIC para el cambio educativo”. Metas Educativas 2021. Madrid: OEI, Fundación Santillana.; Creswell, J. W, Plano Clark, V. L., Guttmann, M. L., y Hanson, E. E. (2003). Advanced mixed methods research design. En A.Tashakkori y C. Teddlie (Eds.). Handbook of mixed methods in social and behavioral research (pp. 209-240). Thousand Oaks, CA: Sage.; Cubukcuoglu, B. (2013). Factors enabling the use of technology in subject teaching. International Journal of Education and Development using Information and Communication Technology, 9(3), 50-60. Retrieved from http://ezproxy.unbosque.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/1491114889?accountid=41311; Del Regno, P. M. (2011). Estrategias de enseñanza del profesor en el aula del nivel superior. Desafíos para la formación docente en el nivel. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado, Mar del Plata, Argentina. Recuperado 20-02-2014: http://itec-esp.macam.ac.il/portal/ArticlePage.aspx?id=178; Dos Santos, J. C. y Ancízar G., S. (1997). Investigación educativa. Cantidad-cualidad. Un debate paradigmático. Bogotá: Magisterio.; Díaz, F. (2007). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales. Mexico. En línea:http://scholar.google.com/scholar?q=La+innovación+en+la+enseñanza+soportada+en+TIC.+Una+mirada+al++futuro+desde+las+condiciones+actuales&btnG=&hl=es&as_sdt=0,5#0; Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.; Drent, M., & Meelissen, M. (2008). Which factors obstruct or stimulate teacher educators to use ICT innovatively?. Computers & Education, 51(1), 187-199. Recuperado de. http://www.sciencedirect.com.ezproxy.unbosque.edu.co/science/article/pii/S0360131507000474; Dyuna, Ch. y Belkys, M. (2010). TIC y educación. Entornos virtuales de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos Aires, 13-15 de septiembre. Recuperado 20-02-2014: http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/TICEDUCACION/RLE2312_Araujo.pdf; Ertmer, P. A., Ottenbreit, A. y York, C. S. (2007). Exemplary Technology-Using Teachers: Perceptions of Factors Influencing Success. Journal of Computing in Teacher Education, 23 (2), pp. 55-61. En línea:http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ876918.pdf; Felice, M. et al. (2012). TIC, educación y sociedad. Reflexiones y estudios de casos a nivel iberoamericano. Vol. 1. Universidad del Norte, ALAIC, AISO, Universidad de Buenos Aires, ALAS, Corporación Colombia Digital. En línea: http://observatics.edu.co/document/4991/; Fernández, F.; Hinojo F. J. e Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos Educativos, 5, pp. 253.270. En línea:http://publicaciones.unirioja.es/ojs-2.4.2/index.php/contextos/article/view/516; Filippi, J. L.; Pérez, D. y Aguirre, S. (2011). Nuevo escenario educativo. El aula virtual. Multiciencias, 11 (4), pp. 353-361.; Font, G. (2013). Las TIC en la formación inicial del profesor universitario. Un camino hacia el cambio. Argentina: Universidad Nacional de San Juan, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.; Gallego A., M. J.; Gámiz, V. y Gutiérrez, E. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología, 34 (diciembre). Recuperado 20-02-2014 de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec34/pdf/Edutec-e_n34_Gallego_Gamiz_Gutierrez.pdf; Genc, H. (2011). Investigating In-service EFL Teachers’ Attitudes towards Integrating ICTs into Instruction. Society for Information Technology & Teacher. En línea:http://www.editlib.org/noaccess/36680/; Giraldo, L. M. y Villa, C. L. (2013). Percepciones de los docentes universitarios sobre el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) en sus prácticas pedagógicas. Universidad de Manizales. En línea: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/1145; Hernández S., R.; Fernández, C. y Baptista L., P. (2012). Metodología de la investigación. 5 ed. McGraw-Hill.; Iteso - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (2010). Lineamientos para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Grupo de Trabajo del Proyecto Educación y Tecnologías (ETIC), Universidad Jesuita de Guadalajara.; Khvilon, E. y Patru, P. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior, Unesco, Uruguay. http://scholar.google.com.co/scholar?hl=en&as_sdt=0,5&q=las+tecnologías+de+información+y+comunicacion+en+la+formacion+docente+guia+de+planificacion#0; Kim, C.; Kim, M. K.; Lee, C.; Spector, J. M. y DeMeester, K. (2013). Teacher beliefs and technology integration. Teaching and Teacher Education, 29, pp. 76-85. doi:10.1016/j.tate.2012.08.005; Levin, T., & Wadmany, R. (2008). Teachers' views on factors affecting effective integration of information technology in the classroom: Developmental scenery. Journal of Technology and Teacher Education, 16(2), 233-263. Retrieved from http://ezproxy.unbosque.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/200075198?accountid=41311; Lih-Juan ChanLin, Jon-Chao, H., Horng, J., Shih-Hui, C., & Chu, H. (2006). Factors influencing technology integration in teaching: A taiwanese perspective. Innovations in Education and Teaching International, 43(1), 57-68. Retrieved from http://ezproxy.unbosque.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/210680525?accountid=41311; Liu, S.-H. (2011). Factors related to pedagogical beliefs of teachers and technology integration. Computers & Education, 56 (4) (mayo), pp. 1012-1022. doi:10.1016/j.compedu.2010.12.001; MEN - Ministerio de Educación Nacional (2006). Plan nacional decenal de educación 2006-2016. Recuperado: 20/02/2014 de: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-channel.html; MEN - Ministerio de Educación Nacional (2008). Programa Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Programa estratégico para la competitividad. Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. 31 de marzo 31 de 2008. Recuperado 20-02-2014 de: http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf; Méndez B., A.; Rivas, A. y Del Toro, M. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Centro Universitario de Las Tunas, Ministerio de Educación Superior, Editorial Universitaria.; Mestre, U. et al. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. La Habana: Editorial Universitaria. En línea:http://www.librosdigitales.org/handle/001/251; Orellana, N.; Almerich, G. y Belloch, C. (2004). La actitud del profesorado ante las TIC: un aspecto clave para la integración. IV Encuentro de Virtual Educa, Barcelona. En línea: http://ute.uv.es/ute/doc/VE2004_5_6.htm; Ospina, D. (s.f.). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recuperado 16-11-14 de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/; Padilla, A. y Pedreros, A. (2007). Tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el aula del siglo XXI: cómo acompañar a profesores y profesoras en en este desafío. Revista Pensamiento Educativo, 40 (1), pp. 391-411. En línea: http://www.puebladfd.info/wp-content/uploads/2012/02/Políticas-y-estrategias-de-mejoramiento-de-la-calidad-de-la-educación.pdf#page=391; Padilla, J. E.; Páez, C. M. y Montoya, R.D. (2008) Creencias de los docentes acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación. Revista Educación y Desarrollo Social, II (2) (julio-diciembre), pp. 45-57. Recuperado 20-02-2014 de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80129/ArticuloV2No2DrPadilla.pdf; PDI - Plan de Desarrollo Institucional 2011-2016 (2011). Bogotá: Universidad el Bosque. Recuperado 20-02-2014 de: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/htmls/plan_desarrollo/web/index.html; Pérez, B. y Salas, F. (2009). Hallazgos en investigación sobre el profesorado universitario y la integración de las TIC en la enseñanza. Actualidades Investigativas en Educación, 9 (1), pp. 1-25. En línea: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=HALLAZGOS+EN+INVESTIGACI%C3%93N+SOBRE+EL+PROFESORADO+UNIVERSITARIO+Y+LA+INTEGRACI%C3%93N+DE+LAS+TIC+EN+LA+ENSE%C3%91ANZA; Picardo, O. (2002). Pedagogía informacional: Enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento. Contexto educativo: revista digital de investigación y nuevas tecnologías. UOC. Recuperado 21-09-2013 de: http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/opicardo0602/opicardo0602.html#bibliografia; PlanEsTIC (2014). Acerca de PlanEsTIC. Página Web. En línea:http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/AcercadePlanEsTIC.aspx; Prestridge, S. (2012). The beliefs behind the teacher that influences their ICT practices. Computers & Education, 58 (1), pp. 449-458. doi:10.1016/j.compedu.2011.08.028; Puello, J. y Barragán, R. (s.f.). Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por competencias y basados en estándares de calidad. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.; Regno del, P. M. (2011). Estrategias de enseñanza del profesor en el aula de nivel superior. Desafíos para la formación docente en el nivel. VI Jornadad nacionales sobre la formación del profesorado, Buenos Aires, 12-14 de mayo. En línea: http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2011/comunicaciones/013.pdf; Riascos, S. C.; Quintero, D. M. y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Informática Educativa, 12 (3), pp. 133-157. En línea: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=01231294&AN=48190073&h=zkBsriKdCXwwDpzcQgR4OSPKMs6b75prpybnaw7zYpzCeJksD93j9UHLYFKF3ZhOEYbpawiwKyMd3TlYJHOF+A==&crl=c; Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 1 (1). UOC. Recuperado 21-09-2013 de: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf; Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía. En línea: http://www.researchgate.net/publication/232242480_Evolucin_de_la_tecnologa_y_procesos_de_cambio_e_innovacin_educativa/file/9c96051ddc0436fdf6.pdf; Sánchez, B. P. y Madriz, F. S. (2011). Hallazgos en investigación sobre el profesorado universitario y la integración de las TIC en la enseñanza. Actualidades Investigativas en Educación. Recuperado 20-02-2014 de:http://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/hallazgos-en-investigacion-sobre-el-profesorado-universitario-y-la-integracion-de-las-tic-en-la-ensenanza.html; Scagnoli, N. I. (2011a). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Recuperado: 20-02-2014 de: https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.pdf?sequence=2; Scagnoli, N. I. (2011a). Web-based video conferencing systems in education and training. Illinois Association for Educational Communications & Technology (IAECT). Malta, IL. Recuperado 20-02-2014 de:https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.pdf?sequence=2; Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2003). Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research.; Tejedor, F. J. y García V., A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española de Pedagogía, 64 (233), pp. 21.43. En línea.; Tejedor, F. J. y García V., A. y Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 16 (33), 115-124. En línea.; Tirado, R. y Aguaded, J. I. (2010). Influencias de las creencias del profesorado sobre el uso de la tecnología en el aula. Revista de Educación, 363, pp. 230-255. En línea.; Underwood, J. (2009). The Impact of Digital Technology. A Review of the Evidence of the Impact of Digital Technologies on Formal Education. Becta. Recuperado 20-02-2014 de:http://www.ictliteracy.info/rf.pdf/impact-digital-tech.pdf; Unesco (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción. En línea: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm; Unesco (2008). Estándares Unesco de competencia en TIC para docentes. En línea: http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php; Unesco - Oreal (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Unesco, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. En línea: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf; Valenzuela G., J. R. y Flores, M. (2002). Fundamentos de investigación educativa. V. 2. Tecnológico de Monterrey. Libro electrónico. En línea: https://itunes.apple.com/co/book/fundamentos-investigacion/id799601394?mt=11; Vivas, M. S. (2007). Pedagogía Informacional: Enseñar a aprender en la sociedad del conocimiento. Revista de Investigación, 61, pp. 143-159. En línea: http://scholar.google.com.co/scholar?q=pedagogia+informacional+enseñar+a+aprender+en+la+sociedad+del+conocimiento+miriam+sofia+vivas&btnG=&hl=en&as_sdt=0,5#0#0; Xarxatic. (2014). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Recuperado 16-11-14 de: http://www.xarxatic.com/?s=entornos+virtuales; Zhao, Y.; Pugh, K.; Sheldon, S. y Byers, J. (2002). Conditions for classroom technology innovations. Teachers College Record, 104 (3), 482-515. Recuperado 20-02-2014 de: http://www.jcu.edu/education/dshutkin/ed585/TCR_Tech.pdf; http://hdl.handle.net/20.500.12749/3149; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB