يعرض 1 - 20 نتائج من 211 نتيجة بحث عن '"Ginés de Sepúlveda"', وقت الاستعلام: 1.08s تنقيح النتائج
  1. 1
    eBook

    المؤلفون: Jorati, Julia, author

    المصدر: Slavery and Race : Philosophical Debates in the Sixteenth and Seventeenth Centuries, 2024.

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    eBook

    المؤلفون: Ucerler, M. Antoni J., author

    المصدر: The Samurai and the Cross : The Jesuit Enterprise in Early Modern Japan, 2022, ill.

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Lopera Becerra, Felipe

    المصدر: Visitas al Patio; Vol. 16 No. 2 (2022); 365-382 ; Visitas al Patio; Vol. 16 Núm. 2 (2022); 365-382 ; 2619-4023 ; 2248-485X ; 10.32997/RVP-vol.16-num.2-2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4078/3271; Agustín, S. (1957). Ideario. Selección y estudio de Agustín Martínez. Buenos Aires - México: ESPASA - CALPE. Obtenido de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ideario--0/html/ff6c8cd8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html; Belda Plans, J. (2016). Estudio crítico de Juan Ginés de Sepúlveda. Madrid: Fundación Ignacio Larramendi.; Bethell, L., Barnadas, J., Brading, D., Elliott, J., Hoornaert, E., Nacleod, M., . . . Frédéric, M. (1990b). Historia de América Latina. 2 América Latina colonial: América en los siglos XVI, XVII, XVIII. (L. Bethell, Ed.) Barcelona: Editorial Crítica.; Bethell, L., Elliott, J., Helms, M., hemming, J., Hidalgo, J., Johnson, H., . . . Wachtel, N. (1990a). Historia de América Latina 1. América Latina colonial: la América precolombina y la conquista. (L. Bethell, Ed.) Barcelona: Editorial Crítica.; Bracco, G. (2007). La expansión europea en el siglo XVI. En P. Massa, G. Bracco, A. Guenzi, J. Davis, G. Fontana, A. Carreras, & A. Vittorio (Ed.), Historia económica de Europa (pp. 43-80). Barcelona: Crítica.; Brulillo, J. (1988). Francisco De Vitoria: Los títulos legítimos a las indias. Glossae. Revista de historia del derecho europeo, 161-177.; Castilla Urbano, F. (2013). El pensamiento de juan Ginés de Sepúlveda. Vida activa, humanismo y guerra en el Renacimiento. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; De las Casas, B. (1552). Confesionario. Sevilla: Case de Sebastián Trujillo. Obtenido de https://pdfslide.tips/documents/bartolome-de-las-casas-confesionario.html?page=1; De las Casas, B. (1822). Obra cuarta. Controversia del autor, y el doctor Juan Ginés de Sepúlveda, cronista del emperador Carlos Quinto, seguida en presencia del consejo de Indias sobre los títulos de conquista y retención de la soberanía de América. En B. De las Casas, Colección de las obras del venerable obispo de Chiapa, Don Bartolomé de las Casas, defensor de la libertad de los americanos (pp. 395-450). Paris: En casa de Rosa, librero Moreau, impresor.; De Vitoria, F. (1975). Relecciones sobre los indios y el derecho de guerra. Madrid: Espasa-Calpe.; Ekelund, R. y Hébert, R. (2006). Historia de la teoría económica y de su método. Madrid: McGraw-Hill.; Ginés de Sepúlveda, J. (1892). Democrates alter, sive de justis belli causis apud Indos = Demócrates Segundo o De las justas causas de la guerra contra los indios / [prólogo, traducción y edición de Marcelino Menéndez y Pelayo] (Vol. 21). Alicante: Boletín de la Real Academia de la Historia. Obtenido de Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra/j-genesii-sepulvedae-cordubensis-democrates-alter-sive-de-justis-belli-causis-apud-indos--demcrates-segundo-o-de-las-justas-causas-de-la-guerra-contra-los-indios-0/; Ginés de Sepúlveda, J. (1987). Historia del nuevo mundo. Introducción, traducción y notas de Antonio Ramírez de Verger. Madrid: Alianza Editorial.; Ginés de Sepúlveda, J. (2012). Diálogo llamado Demócrates. Estudio preliminar y edición de Francisco Castilla Urbano. Madrid: Tecnos.; López de Palacios Rubios, J. (1512). Requerimiento. Burgos. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://antropologiacbcdotcom.files.wordpress.com/2014/08/lopez-de-palacios-rubio-requerimiento.pdf; López Forero, A. I. (1998). Europa en la época del descubrimiento. Comercio y expansión ibérica hacia ultramar 1450-1550. Bogotá: Ariel Historia.; Losada, Á. (1966). Epistolario de Juan Ginés de Sepúlveda. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.; Noejovich, H., Salazar, C., Suárez, M., Glave, L., & Salas, M. (2009). Compendio de historia económica del Perú. Economía del periodo colonial temprano (Vol. 2). (C. Contreras, Ed.) Lima: Banco Central de Reserva del Perú.; Pagden, A. (1988). La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa. Madrid: Alianza Editorial.; Santiago, T. (2014). La guerra humanitaria. Pasado y presente de una controversia filosófica. Barcelona: Gedisa.; Walzer, M. (2001). Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos. Barcelona: Paidós.; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/4078

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 39 No. 2 (2022); 475-487 ; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; Vol. 39 Núm. 2 (2022); 475-487 ; 1988-2564 ; 0211-2337

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/79714/4564456561063; Aristóteles. Política. Edición de Julián Marías y María Araujo. Madrid: Instituto Estudios Políticos, 1979.; Arellano, Ignacio. «La imagen de las Indias y los puntos de vista de la escritura». En: Las Indias (América) en la literatura del Siglo de Oro: homenaje a Jesús Cañedo, Kassel: Edition Rei-chenberger, 1992, pp. 301-312; Calderón de la Barca, Pedro. La aurora en Copacabana [1672]. En: Souto Alabarce, A. (ed.), Tea-tro Indiano de los Siglos de Oro, México: Editorial Trillas, 1988, pp. 309-376.; Castellano, Juan R. «El negro esclavo en el entremés del Siglo de Oro». Hispania, vol. 44, nº 1, 1961, pp. 55-65.; Castilla Urbano, Francisco. El pensamiento de Francisco de Vitoria: Filosofía política e indio ameri-cano. Barcelona/México: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana, 1992.; Castilla Urbano, Francisco. «El Democrates secundus de Juan Ginés de Sepúlveda, ¿retórica o ideo-logía?». Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 66, nº 247, 2010, pp. 83-107.; Castillo, Moisés R. Indios en escena: la representación del amerindio en el teatro del Siglo de Oro. West Lafayette, Indiana: Purdue University Press, 2009.; Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha, 2 vols. [1605 y 1615]. Edición del Instituto Cer-vantes dirigida por Francisco Rico. Barcelona: Instituto Cervantes-Crítica, 1998.; Fra Molinero, Baltasar. La imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro. Madrid: Siglo XXI, 1995.; Fra Molinero, Baltasar. «Los negros como figura de negación y diferencia en el teatro barroco». Hi-pogrifo, vol. 2, nº 2, 2014, pp. 7-29.; García Añoveros, Jesús María. El pensamiento y los argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos. Madrid: CSIC, 2000.; Krupecka, Iwona. «Desde la retórica a la interculturalidad. Algunas reflexiones desde las aportacio-nes de Bartolomé de Las Casas». Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filo-sófica, vol. 73, nº 278, 2017, pp. 1151-1171.; Lauer, A. Robert. La conquista de Chile en el teatro español del Siglo de Oro». En: El escritor y la escena: Actas del II Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohis-pano de los Siglos de Oro (17-20 de marzo de 1993, Ciudad Juárez), México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1994, pp. 95-103; Llinares, Joan. 1998. «Aristóteles y los indios de América. En torno al problema antropológico de la esclavitud». En: Álvarez Gómez, A., y Martínez Castro, R. (eds.), En torno a Aristóteles: homenaje al profesor Pierre Aubenque, edición de, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1998, pp. 457-483.; Mata Induráin, Carlos. «El imaginario indígena en el Arauco domado de Lope de Vega». Taller de Letras, extra nº 1, 2012, pp. 229-252.; Maestre Sánchez, Alfonso. «‘Todas las gentes del mundo son hombres’. El gran debate entre Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) y Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573)». Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, nº 21, 2004, pp. 91-134.; Molina, Tirso de. La trilogía de los Pizarros [1635], 4 tomos. Edición y estudio crítico de Miguel Zugasti. Kassel: Edition Reichenberger /Fundación Obra Pía de los Pizarro Trujillo (Cáceres), 1993.; Molina, Tirso de. Las hazañas de los Pizarros [1635]. Edición de J. Cañas Martín e introducción de G. Torres Nebrera. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1993.; Olaechea Labayen, Juan B. «Una reina contra el sistema. Isabel la Católica y la esclavitud de in-dios». Arbor, nº 629, 1998, pp. 133-170.; Peña Tristán, María Luisa. La esclavitud en la literatura española de los Siglos de Oro. Tesis Docto-ral de la Facultad de Filología. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2012.; Perdices de Blas, Luis, y Ramos Gorostiza, José Luis. «The Debate over the Enslavement of Indians and Africans in the Sixteenth and Seventeenth-Century Spanish Empire». En: Tellkamp, Jörg (ed.), A Companion to Early Modern Spanish Imperial Political and Social Thought, Leiden y Boston: Brill, 2020, pp. 295-317.; Santos Morillo, Antonio. «Caracterización del negro en la literatura española del siglo XVI». Lemir, nº 15, 2011, pp. 23-46.; Sepúlveda, Juan Ginés de, y Las Casas, Bartolomé de. Apología. Edición de A. Losada. Madrid: Editora Nacional, 1975.; Urzáiz, Héctor. «La imagen de las Indias en el teatro breve del Siglo de Oro». Teatro: Revista de Estudios Culturales, nº 15, 2001, pp. 199-223.; Vega, Félix Lope de. Arauco domado [1625]. En: Souto Alabarce, A. (ed.), Teatro Indiano de los Siglos de Oro, México: Editorial Trillas, 1988, pp. 107-156.; Vitoria, Francisco de. Relectio de Indis o libertad de los indios. Edición de Luciano Pereña y J.M. Pérez Prendes. Madrid: CSIC, 1967.; Vitoria, Francisco de. Relectio de iure belli o Paz dinámica. Escuela Española de Paz (Primera ge-neración 1526-1560). Edición Luciano Pereña, Vidal Abril, Carlos Barciero y F. Maseda. Madrid: CSIC, 1981.; https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/79714

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المؤلفون: Pozuelo Calero, Bartolomé

    المساهمون: Filología Clásica

    المصدر: Pozuelo Calero, Bartolomé, “La Historia de Felipe II de Juan Ginés de Sepúlveda y la doctrina de Cicerón sobre la Historia”, en Maestre Maestre, J. M. – Pascual Barea, Joaquín – Charlo Brea, Luis (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán (Alcañiz – Madrid: CSIC – Univ. Cádiz – Laberinto, 2002) vol. III, 1505-1511

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 84-8483-153-1; http://hdl.handle.net/10498/23521

  13. 13
    Book

    المؤلفون: Pascual Barea, Joaquín

    المساهمون: Filología Clásica

    المصدر: Noua et uetera: Nuevos horizontes de la Filología Latina. Ed. A.Mª Aldama / M.F. del Barrio / A. Espigares (Madrid: Sociedad de Estudios Latinos, 2002), 835-843

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 84-930825-5-4; http://hdl.handle.net/10498/20977

  14. 14
    Book

    المؤلفون: Romero González, Dámaris

    المصدر: Romero González, D. (2023). “Novum Testamentum Graece (1521). Breve historia de un texto”, En Rafael Fernández Muñoz, Israel Muñoz Gallarte, Julián Solana Pujalte (Eds.), De Bizancio a Córdoba. Los libros griegos del siglo XVI en las bibliotecas cordobesas (UCOPress: Córdoba), 2023, pp. 97-103

    Time: 1521

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Book

    المساهمون: Maestre Maestre, José María, Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina

    Relation: Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Juan Gil, V. Vol. 4; https://idus.us.es/handle//11441/69455

  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Baccelli, Luca

    المصدر: Jura Gentium: Rivista di filosofia del diritto internazionale e della politica globale, ISSN 1826-8269, Vol. 20, Nº. 1, 2023, pags. 310-323

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9111487; (Revista) ISSN 1826-8269

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Conference